Está en la página 1de 31

Paso 5 - Evaluar el Aprendizaje mediante la implementación de un

proyecto

Presentado por:

Martin Eduardo Tapias Orozco – 1052020703

Grupo:

299004_2

Tutor:

MAURICIO ALBERTO GARCIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES 299004A_363

Diciembre de 2017
Actividades a desarrollar

 Cada estudiante escogerá un (1) tipo de efecto de los que están a


continuación:

 Flanger
 Múltiples Retrasos/Ecos
 Reverberación Múltiple
 Panorama Estéreo
 Trémolo

NOTA: Cada estudiante escogerá un efecto diferente, no se pueden


repetir efectos, o que dos estudiantes investiguen el mismo efecto.

 Cada estudiante investigará las características del efecto escogido,


entre ellas se debe incluir los siguientes ítems:

 Historia y definición teórica del efecto de audio

El nombre de trémolo proviene del término italiano tremolo, que significa


‘tembloroso’. El efecto trémolo consiste en introducir una fluctuación de
la amplitud (es decir, del volumen) del audio, sin afectar al contenido de
frecuencia original y constante.
El trémolo fue inventado por el compositor de finales del siglo XVI Claudio
Monteverdi y fue utilizado para los efectos del stile concitatoen II
Combattimento di Tancredi e Clorinda escrito en forma de semicorcheas
repetidas. El trémolo medido presumiblemente tocado con regularidad
rítmica, fue inventado para añadir intensidad dramática al
acompañamiento de cuerdas y contraste con los golpes ordinarios del
tenuto. No obstante, no fue hasta la época de Gluck que el trémolo real
se convirtió en un método aceptado de la producción de tono.

El trémolo también proviene de antes de la música electrónica. Se


encuentra sobre todo en interpretaciones con instrumentos clásicos de
cuerda. Un ejemplo de trémolo no digital se halla en la pieza Recuerdos
de la Alhambra, de Francisco Tárrega. Para crear un trémolo en
instrumentos de cuerda, se debe frotar la cuerda (con la horquilla o con
los dedos) de manera repetitiva, ejecutando la misma nota.
El trémolo es un efecto complementario al vibrato (fluctuación de la
frecuencia). Los trémolos creados por instrumentistas o cantantes, sin
procesamiento digital de la señal, suelen ir acompañados de vibratos. La
manipulación digital del audio ha facilitado conseguir vibratos y trémolos
puros.
Para crear el efecto trémolo digitalmente, la frecuencia de la LFO del
modulador
AM debe estar por debajo de 20 Hz. Para frecuencias superiores, nuestro
oído es capaz de distinguir la presencia de la señal moduladora como un
componente
espectral diferenciado y, por lo tanto, puede percibir el tono de la señal
moduladora (que en este caso actúa como portadora), la suma
(portadora
+ original) y la diferencia (portadora – original).
 Ecuaciones que describan el comportamiento del efecto (Hechas en
el editor de ecuaciones de Word)
 Diagramas de bloque

La implementación electrónica del tremolo se logra por medio de un


oscilador de baja frecuencia LFO (Low frequency oscilator) cuya oscilación
es inyectada en la entrada de control de un amplificador controlado por
tensión VCA (Voltage controlled amplifier). El efecto se completa cuando
se mezcla la señal modulante con la señal sin modular
 Cualquier información adicional que consideren agregar
Diagrama en bloques de un modulador en amplitud para generar el
tremolo.

 Cada estudiante diseñará los cinco (5) efectos de audio mencionados en la


primera parte, esto se realizará en la herramienta Simulink de Matlab,
específicamente se utilizarán los bloques mencionado en la web conferencia de la
actividad Final.
Delay
Ahora comenzamos la simulación
Entrada y salida de Delay
Reverberación Múltiple
Ahora comenzamos la simulación
Entrada y salida
Tremolo
Ahora comenzamos la simulación
Entrada y salida del Tremolo
Flanger
Ahora comenzamos la simulación
Entrada y salida
Panorama Estéreo
Ahora comenzamos la simulación
Entrada y salida
 Una vez diseñados los efectos de audio, cada uno de los estudiantes
procederá a ensamblar un procesador de efectos múltiple (Multi-Efecto), para ello
deben agregar el bloque “From Multimedia File” el cual servirá como fuente de
entrada (audio) al procesador, este audio debe tener como mínimo una frecuencia
de muestreo de 44.1 Khz. A continuación, se presenta un enlace para descargar
un archivo de audio que les servirá:

https://www.dropbox.com/sh/kkeypb9cshsg6om/AADMeKpr4HVtmKpS8VPY7ksW
a/Audios%20Actividad%203%20y%204/Ac%20Gtr.L.mp3?dl=0
 Una vez cada estudiante tenga su procesador de efectos
ensamblado y funcionando, se realizará análisis en frecuencia y
tiempo, mediante analizadores de espectro y tiempo que tenga
Simulink. Recuerden que pueden controlar los “Slider Gain”
mientras el modelo está corriendo. Se recomienda usar un tiempo
de simulación largo, por ejemplo 200.

Análisis en frecuencia y tiempo “200

También podría gustarte