Está en la página 1de 4

Inteligencia emocional

Gestió n emocional
Meditació n Energía y Salud

Daniel Goleman marco en el año 1995 un antes y un después con su libro “Emotional
intelligence”, es entonces desde estos tiempos que se empieza a hablar de la inteligencia
emocional.

Goleman define a la inteligencia emocional como: “ La capacidad de reconocer nuestros


propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las
relaciones”.

De aquí surgen dos conceptos:

Capacidad de auto reflexión: identificar las propias emociones y regularlas de forma


apropiada.

Habilidad para reconocer lo que los demás están pensando y sintiendo:

Habilidades interpersonales, comunicación no verbal, empatía y más.

¿Que requiere la inteligencia emocional?

Inteligencia intrapersonal

Autoconciencia emocional: ser conscientes de nuestros estados de animo.

Autocontrol emocional: Saber manejar las emociones apropiadamente sobre todo en


situaciones estresantes.

Automotivación: la habilidad de reorientarnos hacia las metas, reenfocarnos a través de la


constancia, creatividad y confianza

Inteligencia interpersonal:

Empatía: Trata de ponernos en el lugar del otro y entenderlo más allá de lo verbal, esto nos
ayuda a establecer vínculos mas fuertes. La empatía es un factor clave en la inteligencia
emocional.

Competencia social: Ser capaz de tener buenas relaciones con otras personas.

Las emociones se producen, son in

evitables el tema es saber lidiar con ellas. ¿Cuánto rato estamos enojados? Debemos entender
que todo pasa y que contamos con distintos elementos.
Las emociones se sienten no puedes elegirlas, pero si puedes elegir lo que suceder después.

Puedes parar, relajarte , pensar que pasaría si hacen una cosa u otra.

Luz roja :Pensar que sucedería si haces una cosa u otra.

Luz amarilla : Pensar todo lo que puedes hacer y cuales serán las consecuencias

Luz verde: Elegir la mejor opción e intentarlo

Este es un método que mejora la toma de decisiones y el desempeño académico.

El instituto europeo de psicología positiva plantea las siguientes formas:


https://www.iepp.es/manejo-emocional/

 Hablarse mejor y de forma positiva.


 Practicar mindfulness
 Detención del pensamiento
 Preparar la mente para las emociones
 Respiración profunda o abdominal

El estrés puede ser positivo o negativo

Estrés positivo o Eustres

 Aumenta la capacidad de rendir y mejora nuestras habilidades


 Es una tensión necesaria
 Estimula la actividad y la energía
 Hace la vida mas atractiva
 Seria la sal de la vida , cuestión de dosis
 La percepción es placentera
 Produce equilibrio y bien estar

Cuando la presión se hace excesiva o dura demasiado tiempo nos creemos incapaces de
responder a la misma, por lo que en consecuencia se genera el distrés o estrés negativo.

El estrés negativo el es que hablamos normalmente asociado a la distorsión.

Este estrés no nos ayuda a resolver las demandas del entorno y además nos resta capacidad de
respuesta lo que provoca deterioro físico y psicológico.

El estrés puede llegar a hacernos perder habilidades ya adquiridas como el rendimiento


intelectual.

Estrés negativo o distrés

 La percepción es la amenaza
 Hay un desajuste entre la demanda y los recursos
 La respuesta es inadecuada, evitable, desproporcionada
 Disminuye la capacidad de resolver adecuadamente los conflictos
 Produce desequilibrio y trastornos bio- psico – sociales
 Tiene consecuencias en el organismo , alteraciones físicas y psíquicas que pueden
conducir a enfermedades graves.

Fuente libro de las habilidades directivas – Luis Puchol

La inteligencia emocional en el mercado laboral actual:

Es altamente valorada, cada día más siempre estamos viendo en los avisos de empleo “
capacidad para trabajar bajo presión”. También es la base del éxito profesional/ académico ,
algunos profesionales se dejan llevar demasiado por las emociones ya sea en circunstancias
complejas como también emotivas.

Los educadores en nuestro pais no están preparados para formar a las generaciones futuras en
inteligencia emocional, creen que la base del sustento de la vida de una persona son las
matemáticas u otras materias duras. Sin embargo las compañías ven a la inteligencia
emocional como algo básico y necesario, es la base para ser exitoso, destacado , líder y un
desempeñarse con éxito en el trabajo en equipo.

En los campos gerenciales se esta entre personas igualmente inteligentes, todos han pasado
por un grado lo cual implica que probablemente tengan un buen coeficiente intelectual por lo
que la diferencia radica en la inteligencia emocional.
Ilan Barjalia fundado de la Asociación Civil Emocionarte.

“No basta con enseñarles lengua, matemáticas o robótica. Hay otra habilidad tan
fundamental para la vida que también debe aprenderse en la escuela: comprender y
manejar las emociones.”

"Te puede haber ido muy bien en la universidad. Pero de qué te sirve si luego fracasás
en un trabajo y no tenés la capacidad de seguir adelante porque te frustrás o tenés
problemas de autoestima", agregó Bajarlia.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-47570355

Las emociones también impactan en el campo del deporte.

También podría gustarte