Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

GUÍA DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 01

“MECANICA DE FLUIDOS Y SUS PROPIEDADES”

1. OBJETIVO:

El objetivo de la presente practica, es conocer los conceptos básicos de Mecánica de Fluidos y las
propiedades de los Fluidos, puesto que serán aplicados a medida se lleve a cabo las siguientes
prácticas durante el semestre.

2. FUNDAMENTO TEORICO DE LA MECANICA DE FLUIDOS

ÁMBITO DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS

Existen dos tipos de fluidos: gases y líquidos, siendo el aire y el agua los más comunes. En
muchos aspectos de nuestra vida diaria esta presente la mecánica de fluidos, como en el flujo de
tuberias y canales, los movimientos del aire y de la sangre en el cuerpo, el movimiento de
proyectiles, los chorros, las ondas de choque, etc.

DEFINICIÓN DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS

Es la rama de la ingeniería que trata del comportamiento de los fluidos (líquidos, gases y vapores),
es a su vez, una parte de una disciplina más amplia llamada Mecánica de Medios Continuos, que
incluye también el estudio de sólidos sometidos a esfuerzos.

LABORATORIO DE HIDRÁULICA - Guía de Laboratorio N° 01


2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTÁTICA DE FLUIDOS

Es el estudio de la mecánica de fluidos en reposo, es decir, trata a los fluidos en el estado de


EQUILIBRIO SIN ESFUERZO CORTANTE.

DINÁMICA DE FLUIDOS

Es el estudio de la mecánica de fluidos que trata de las relaciones entre velocidades y


aceleraciones y las fuerzas ejercidas por o sobre fluidos en movimiento.

CINEMÁTICA

Es el estudio de la mecánica de fluidos que trata de las velocidades y las lineas de corriente sin
considerar fuerzas y energías.

DEFINICIÓN DE FLUIDO

Un fluido puede definirse como una sustancia que no resiste, de manera permanente, la
deformación causada por una fuerza, por tanto, cambia de forma.

COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS

El comportamiento de los fluidos es importante para los procesos de ingeniería en general y


constituye uno de los fundamentos para el estudio de las operaciones industriales. El
conocimiento de los fluidos es esencial, no solamente para tratar con exactitud los problemas de
movimento de fluidos a través de tuberías, bombas, etc; sino también para el estudio de flujo de
calor y muchas operaciones de separación que dependen de la difusión y la transferencia de
materia.

3. FUNDAMENTO TEORICO DE LAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS:

La mecánica de fluidos es el estudio del comportamiento de los fluidos, ya sea que estén en
reposo (estática de fluidos) o en movimiento (dinámica de fluidos). Los fluidos pueden ser líquidos
o gases.

En cualquier trabajo técnico deben establecerse las unidades en que se miden las propiedades
físicas. Un sistema de unidades especifica las unidades de las cantidades fundamentales de
longitud, tiempo, fuerza y masa. Las unidades de otros términos se derivan de éstas.

La referencia definitiva para el uso estándar de las unidades métricas en todo el mundo es el
Sistema Internacional de Unidades (Systéme International d ’Unités), conocido por su abreviatura

LABORATORIO DE HIDRÁULICA - Guía de Laboratorio N° 01


2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SI. En los Estados Unidos, el estándar se presenta en la publicación del National


Institute of Standards and Technology (NIST), U.S. Department of Commerse, The International
System o f ünits (Sí) (Special Publication 330), editada por Barry N. Taylor en el 2001 (vea la
referencia 1). Éste es el estándar que se usara en el presente libro.

Las unidades del SI para las cantidades básicas son las siguientes:

 longitud = metro (m)


 tiempo = segundo (s)
 masa = kilogramo (kg) o N-s2/m
 fuerza = newton (N) o kg*m/s

TABLA DE PREFIJOS

FUERZA, PESO Y MASA

Como se indica, una unidad equivalente para la fuerza es el kg-m/s . Ésta se obtiene de

la relación entre fuerza y masa,

F = ma

donde a es la aceleración expresada en unidades de m/s2. Por tanto, la unidad obtenida

para la fuerza es

F = ma = kg*m/s2 = N

El Sistema Tradicional de Unidades de Estados Unidos, a veces llamado Sistema gravitacional de unidades
inglesas o sistema libra-pie-segundo, define las cantidades fundamentales asi:

LABORATORIO DE HIDRÁULICA - Guía de Laboratorio N° 01


2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 longitud = pie (pie)


 tiempo = segundo (s)
 fuerza = libra (Ib)

masa = slug o lb-s2/pie

Por ejemplo, considere una roca con una masa de 5.60 kg suspendida de un alambre. Para determinar la
fuerza que se ejerce sobre el alambre se usa la ley de la gravitación de Newton (w = mg):

w = mg = masa X la aceleración de la gravedad

Como en condiciones estandar g = 9.81 m/s2, tenemos

w = 5.60 kg X 9.81 m/s2 = 5 4 .9 k g -m /s2 = 54.9 N

Asi, 5.60 kg de la roca pesan 54.9 N.

TEMPERATURA

Lo mas frecuente es que la temperatura se indique en °C (grados Celsius) o en °F (2 dos Fahrenheit). Es


probable que, para la Tierra, usted este familiarizado con los siguientes valores a nivel del mar:

 El agua se congela a 0 °C y hierve a 100 °C.


 El agua se congela a 32 °F y hierve a 212 °F.

Asi, entre los dos datos de los mismos puntos fisicos hay 100 grados Celsius y 180 grados Fahrenheit, con
lo que 1.0 grado Celsius es igual a 1.8 grados Fahrenheit, con toda exactitud. A partir de estas
observaciones, definiremos los procedimientos de conversión entre estos dos sistemas del modo siguiente:

Dada la temperatura 7> en °F, la temperatura Tc en grados Celsius es:

Tc = (7> - 3 2 )/1 .8

Dada la temperatura Tc en °C, la temperatura TF en grados Fahrenheit es:

7> = 1 .8 rc + 32

Por ejemplo, dada 7> = 180 °F, se tiene:

Tc = (TF - 3 2 )/1 .8 = (180 - 3 2 )/1 .8 = 82.2 °C

Dada Tc = 33 °C, entonces:

7> = 1 .8 rc + 32 = 1.8(33) + 32 = 91.4 °F

LABORATORIO DE HIDRÁULICA - Guía de Laboratorio N° 01


2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TABLA: UNIDADES DE SI PARA CANTIDADES COMUNES MANEJADAS EN MECÁNICA DE FLUIDOS

DENSIDAD, PESO ESPECIFICO

Debido a que el estudio de la mecánica de fluidos, por lo general tiene que ver con fluidos que circulan en
forma continua o con una cantidad pequeña de ellos que permanece en reposo, es más conveniente
relacionar la masa y el peso del fluido con un volumen dado de este. Por ello, las propiedades de la
densidad y el peso específico se definen así:

DENSIDAD:

Densidad es la cantidad de masa. por unidad de volumen de una sustancia (Es la magnitud que expresa
la relación entre la masa y el volumen de una sustancia.)

Por tanto, si se denota la densidad con la letra griega p (rho), se tiene

M
ρ=
V

𝜌= Densidad (kg/m3)

M= Masa (kg)

V= Volumen (m3)

PESO ESPECIFICO:

LABORATORIO DE HIDRÁULICA - Guía de Laboratorio N° 01


2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Es la cantidad de peso por unidad de volumen de una sustancia ( Si se denota el


peso especifico con la letra griega y (gamma)), entonces, Es la cantidad de peso en unidad de
volumen

W
γ=
V

𝛾= Peso es Específico (New/m3)

W=Peso (New)

V=Volumen (m3)

4. TRABAJO EN LABORATORIO

 EQUIPO
- Probeta graduada de 1 lt
- Recipiente para calentar el fluido
- Hornilla eléctrica
- Termómetro
- Balanza de precisión
- Fluido ½ litro

 PROCEDIMIENTO
- Pesar la probeta con el termómetro.
- Llenar la probeta con un volumen de líquido. Determinar su peso (probeta +
termómetro + liquido)
- Calentar el líquido incrementando cada 15°C hasta °T limite en cada una de
estas mediciones pesar (probeta + termómetro + liquido) y determinar el
volumen

5. DATOS DEL ENSAYO

Se tomarán los datos necesarios para los cálculos en un cuadro como el siguiente:

LABORATORIO DE HIDRÁULICA - Guía de Laboratorio N° 01


2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FLUIDO TEMPERATURA VOLUMEN PESOS

TABLA DE VALORES DE RUGOSIDAD ABSOLUTA (K)

LABORATORIO DE HIDRÁULICA - Guía de Laboratorio N° 01


2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Nota: La tabla fue extraída del libro Hidráulica de tuberías y canales, cuyo
autor es el Ingeniero Civil Arturo Rocha Felices. Fuente Rocha (2007).

TABLA DE VALORES DE VISCOSIDAD CINEMÁTICA DEL AGUA (V)

LABORATORIO DE HIDRÁULICA - Guía de Laboratorio N° 01


2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Nota: La tabla fue extraída del libro Hidráulica de tuberías y canales, cuyo
autor es el Ingeniero Civil Arturo Rocha Felices. Fuente Rocha (2007).

LABORATORIO DE HIDRÁULICA - Guía de Laboratorio N° 01


2

También podría gustarte