Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA Y

ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO:
(2021 – I)
ACADEMICO.
CURSO:
CONCRETO ARMADO I.

ALUMNO:
DE LA CRUZ RUIZ JOSE DAVID

INGENIERO:
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI.

CAJAMARCA – PERU – 2021


DEDICATORIA:

El presente trabajo de investigación lo dedico principalmente a Dios, por ser el


inspirador y darme fuerza para continuar en este proceso educativo que es uno de
los anhelos más deseados.
A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años de arduo
trabajo, gracias a ellos eh hemos logrado llegar hasta aquí́ y hasta lograr la meta,
tengo el privilegio de ser su hijo, son los mejores padres.
A mis hermanos por estar siempre presentes, acompañándome y por el apoyo
moral.

AGRADECIMIENTO:
Agradezco a Dios por bendecirme la vida, por guiarme a lo largo de mi existencia,
ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.
Gracias a mi madre: OLGA SARELA RUIZ ZAUNA, por ser la principal promotora
de mis sueños, por confiar y creer en mi expectativa, por los consejos, valores y
principios que me ha inculcado.
Agradezco a mis docentes de la Universidad Alas Peruanas, HUGO ANSELMO
CCAMA CONDORI, por haber compartido sus conocimientos a lo largo de la
preparación de la carrera, de manera especial.

NORMA E-060 EXPEDIENTE TECNICO


1. El agregado denominado "hormigón" 1. CONCRETO CICLOPEO
corresponde a una mezcla natural de
Cimiento corido: concreto ciclope 1.10
grava y arena. El ―hormigón‖ sólo
podrá emplearse en la elaboración de
(cemento-hormigon mas 30% PG)
concretos con resistencia en Sobre cimiento: concreto ciclope 1.8
compresión no mayor de 10 MPa a (cemento hormigón mas 25% PM)
los 28 días. El contenido mínimo de
cemento será de 255 Kg/m3 2. CONCRETO ARMADO:
2. El agregado grueso podrá consistir de Concreto: fc= 210kg/cm2
grava natural o triturada. Sus
partículas serán limpias, de perfil Acero refuerzo: fy= 4200kg/cm2
preferentemente angular o semi-
3. RECUBRIMIENTO
angular, duras, compactas,
resistentes y de textura Vigas peraltadas y columnas: 5cm
preferentemente rugosa
El refuerzo debe ser corrugado, Vigas chatas: 2.5
excepto en los casos indicados en Escaleras y aligeradas: 2cm
3.5.4. Se puede utilizar refuerzo
consistente en perfiles de acero Zapatas: 7cm
estructural o en tubos y elementos
4. SOBRECARGAS
tubulares de acero de acuerdo con
las limitaciones de esta Norma. 1,2,3 piso: 200
3. Las vigas, capiteles de columnas y
Azotea: 150kg/m2
ábacos de losas, deben considerarse
como parte del sistema de losas y Escalera: 400kg/m2
deben construirse monolíticamente 5. ARQITECTURA
con las mismas, a menos que en los
planos se indique otra cosa Para el nivel de trazo 0.00se empezó
4. Las cargas serán las estipuladas en la des de la vereda de la calle
Norma Técnica de Edificación E.020 Todas las medidas es tan en nivel de
Cargas, con las reducciones de acabado
sobrecarga que en ella se permiten, y
las acciones sísmicas serán las 6. TARAGEO
prescritas en la Norma Técnica de
Vigas peraltadas y columnas 1.5cm
Edificación E.030 Diseño
Sismorresistente. Vigas chras: 1.5 cm
5. En superficies expuestas a abrasión,
Escalera y techo:1.5
tal como la que produce el tránsito
intenso, no se tomará en cuenta
como parte de la sección resistente el
espesor que pueda desgastarse. A 7. Contra piso y zolado
éste se le asignará una dimensión no Azotea: 0.5cm
menor de 10 mm, salvo que la
superficie expuesta se endurezca Escalera: 0.5cm
mediante algún tratamiento. 1, 2 y 3 piso: 0.5cm

INDROCCION
El objetivo del presente trabajo consiste en realizar el “ANÁLISIS Y DISEÑO, para
lo que se realizara la estructuración y predimensionamiento de la edificación para
la elección adecuada del sistema estructural a utilizar, el mismo que nos permitirá
realizar el análisis sísmico estático y dinámico de la estructura.

También podría gustarte