Está en la página 1de 2

Medicina Tropical lavados nasofaringeos o esputo.

Estas pruebas son relativamente especifi


Enfermedades Virales del Sistema Respiratorio cas pero tienen una sensibilidad variable.
• La PCR mediante transcripcion inversa de las muestras respiratorias es
INFLUENZA muy sensible y especifi ca para detectar infl uenza. Tambien es posible el
cultivo viral y produce un resultado positivo al cabo de 48 a 72 horas.
Microbiología y patogenia • Las pruebas serologicas precisan la disponibilidad de sueros en fase
Los virus de la infl uenza A, B y C son RNA virus y miembros de la familia aguda y convaleciente y son utiles solo en forma retrospectiva.
Orthomyxoviridae con diferentes antigenos de nucleoproteina (NP) y de TRATAMIENTO
proteina de matriz (M).La infeccion por la influenza B produce enfermedad − Si se comienza en los primeros dos dias de la enfermedad debida a un
menos grave que la infeccion por infl uenza A y el virus de la influenza C virus susceptible, los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y
produce una enfermedad leve. zanamivir) y los fármacos adamantanos (amantadina y rimantadina)
• Los virus de la influenza A se subclasifican segun los antigenos de reducen la duracion de los signos y los sintomas 1 a 1.5 dias y alrededor
superfi cie de hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). de 50%, respectivamente.
− El virus se adhiere a los receptores de acido sialico celulares a traves − Zanamivir puede exacerbar el broncoespasmo en los pacientes
de la hemaglutinina. La neuroaminidasa degrada el receptor y desempena asmaticos, en tanto que oseltamivir se ha relacionado con nauseas y
una funcion en la liberación del virus por las celulas infectadas despues vomitos (reacciones cuya frecuencia se reduce si el farmaco se administra
que ha ocurrido la replicacion. con los alimentos) y con los efectos secundarios neuropsiquiatricos en los
• La gripe se adquiere por las secreciones respiratorias en aerosol de ninos.
individuos con enfermedad aguda y posiblemente con el contacto manual − La amantadina produce efectos secundarios leves en el SNC (p. ej.,
o por el contacto con otro personal o con los fomites. Por lo general, la inquietud, ansiedad, insomnio, difi cultad para concentrarse) en alrededor
eliminacion del virus se detiene dos a cinco dias despues que comienza la de 5 a 10% de los pacientes; la rimantadina tiene menos efectos
enfermedad. secundarios sobre el SNC.
Epidemiología Profilaxis
En climas templados se presentan brotes en invierno, en climas tropicales La vacunacion anual con la vacuna de virus inactivados o vivos atenuados
todo el año es la principal medida de salud publica para prevenir la gripe..
• Las pandemias mundiales se presentan, por definicion, en multiples − Para las vacunas inactivadas, se espera una proteccion de 50 a 80%
ubicaciones; conllevan altas tasas de ataque (10 a 20% de la poblacion contra la gripe si el virus de la vacuna y los virus que circulan actualment
general), se extienden mas alla de los patrones de estacionalidad estan muy relacionados.
normales y se deben en parte a la propension de los antígenos H y N a
experimentar variacion antigenica periodica. ■ RINOVIRUS
− Los cambios principales (que estan restringidos a los virus de la infl Microbiología
uenza A) se denominan desplazamientos antigénicos y se relacionan con Los rinovirus son RNA virus de una sola cadena sin envoltura que
las pandemias. Las variaciones leves se denominan variaciones pertenecen a la familia Picornaviridae y que en conjunto representan la
antigénicas. causa principal del “resfriado comun” (hasta 50% de los casos).
• Los brotes interpandemicos de gripe conllevan costos economicos que Epidemiología
superan los 87 000 millones de dolares en Estados Unidos. Los factores Los rinovirus se diseminan por el contacto directo con secreciones
de riesgo mas destacados para las enfermedades graves son la infectadas, por lo general gotitas respiratorias.
enfermedad cardiopulmonar cronica y la edad avanzada. Manifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicas Despues de un periodo de incubacion de uno a dos dias, los pacientes
La descripcion caracteristica conlleva el inicio subito de cefalea, fi ebre, presentan rinorrea, estornudos, congestion nasal y faringitis que duran
escalofrios, mialgias y malestar general en el contexto de sintomas cuatro a nueve dias. La fiebre y otros sintomas generales son
respiratorios (p. ej., tos, faringitis). infrecuentes.
• Por lo general, los pacientes experimentan la defervescencia al cabo de • La enfermedad grave, incluso la neumonia mortal, es infrecuente pero
dos a tres dias, pero los sintomas respiratorios que se acompanan de se ha descrito en pacientes inmunodefi cientes, sobre todo receptores de
dolor subesternal pueden persistir por ≥1 semana. La astenia posgripe trasplante de medula osea.
puede durar semanas, sobre todo en los ancianos. Diagnóstico
• Las complicaciones de la gripe (neumonia y manifestaciones Por lo general no se intenta un diagnostico etiologico, dado que
extrapulmonares) son mas frecuentes en pacientes mayores de 64 anos generalmente la enfermedad es leve y cede de manera espontanea. Se
de edad, mujeres embarazadas e individuos con trastornos cronicos (p. dispone de PCR y de metodos de cultivo de tejido.
ej., enfermedades cardiopulmonares, diabetes, enfermedades renales, Tratamiento
hemoglobinopatias o inmunodepresion). El tratamiento se limita al alivio de los sintomas (p. ej., con
− Neumonía. La neumonia por infl uenza primaria es la complicacion antihistaminicos, descongestivos).
neumónica menos frecuente pero mas grave, que muy a menudo afecta a
pacientes con estenosis mitral y mujeres embarazadas. Los pacientes ■ CORONAVIRUS
tienen enfermedad pulmonar progresiva y valores considerables de virus Microbiología
en las secreciones respiratorias. Los coronavirus son RNA virus de una sola cadena pleomorfos.
• La neumonía bacteriana secundaria suele deberse a Streptococcus Epidemiología y manifestaciones clínicas
pneumoniae, Staphylococcus aureus o Haemophilus influenzae y se Los coronavirus suelen producir el resfriado comun (constituyen 10 a 35%
manifiesta por la aparicion de fiebre y sintomas respiratorios despues de de los casos) con sintomas similares a los causados por los rinovirus.
dos a tres dias de mejoria clinica. • En comparacion con los rinovirus, el periodo de incubacion para los
• La complicacion neumonica mas frecuente conlleva aspectos de la coronavirus es un poco mas prolongado (tres dias) y la duracion de la
neumonia viral y bacteriana. enfermedad es un poco mas breve (seis a siete dias).
− Complicaciones extrapulmonares. Pueden presentarse como − El SARS tiene un periodo de incubacion de dos a siete dias, despues
complicaciones de infección por gripe: sindrome de Reye, miositis, del cual los pacientes presentan fi ebre, malestar general, cefalea,
rabdomiolisis, mioglobinuria y enfermedad del sistema nervioso central (p. mialgias y luego (uno a dos días mas tarde) una tos no productiva y
ej., encefalitis, mielitis transversa, sindrome de Guillain-Barre). disnea.
• El sindrome de Reye es una complicacion grave que se manifiesta en − La funcion respiratoria puede agravarse durante la segunda semana de
los ninos y que se relaciona con el virus de la infl uenza B (y con menos la enfermedad y avanzar al ARDS y a la disfuncion multiorganica.
frecuencia con el virus de la infl uenza A), el virus de varicela-zoster y el Diagnóstico
tratamiento de la infeccion viral precedente con acido acetilsalicilico. Raras veces, el diagnostico de laboratorio de los resfriados provocados
Datos de laboratorio por coronavirus es necesario, pero ELISA, inmunofl uorescencia y analisis
Es muy frecuente que se establezca un diagnostico de laboratorio con de RT-PCR permiten detectar el virus en muestras clinicas.
una prueba rápida que detecta antigenos virales de los frotis de la faringe, • El coronavirus relacionado con SARS (SARS-CoV) se puede detectar
mediante RTPCR o cultivo viral de muestras respiratorias y del suero en
las primeras etapas de la enfermedad y mas adelante de la orina y de las Tratamiento
heces. Principalmente, el tratamiento es de apoyo y sintomatico.
• SARS tambien se relaciona con linfopenia (principalmente linfocitos ■ VIRUS DE LA PARAINFLUENZA
CD4+) en 50% de los casos. Microbiología y epidemiología
Este RNA virus de una sola cadena con envoltura, que pertenece a la
TRATAMIENTO familia de los Paramyxoviridae ocupa el segundo lugar despues del HRSV
• Por lo general, para el resfriado comun, no es necesario ningun como causa de enfermedad de lasvias respiratorias bajas en ninos
tratamiento además del alivio de los sintomas. pequenos y es la causa mas frecuente de crup (laringotraqueobronquitis).
• Por lo que respecta al SARS, el tratamiento de apoyo intensivo es muy
importante. No se ha establecido la eficacia de ningun tratamiento especifi
co (p. ej., ribavirina, glucocorticoides). Manifestaciones clínicas
Las infecciones son mas leves en ninos mayores y en adultos, pero se ha
■ VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO HUMANO comunicado la infeccion grave, prolongada y mortal en pacientes con
Microbiología inmunodepresion grave, incluidos los receptores de trasplante.
El virus sincitial respiratorio humano (HRSV) es un RNA virus de una sola Diagnóstico
cadena y miembro de la familia Paramyxoviridae. El cultivo de tejidos, las pruebas rapidas con inmunofluorescencia o
Epidemiología ELISA (las cuales son menos sensibles) o la PCR de secreciones de las
Con una tasa de ataque que se aproxima a 100% en individuos vias respiratorias, frotis faringeos o lavados nasofaringeos permiten
susceptibles, y es la causa mas importante de enfermedad de las vias detectar el virus.
respiratorias bajas en los lactantes. Tratamiento
• HRSV representa 20 a 25% de las hospitalizaciones de ninos pequenos El tratamiento de la enfermedad de las vias respiratorias altas es
por neumonia y hasta 75% de los casos de bronquiolitis en este grupo de sintomatico. En los casos leves de crup, el aire humidificado es util.
edad. • Para los casos de crup con difi cultad respiratoria, la epinefrina racemica
• El virus se transmite con efi ciencia mediante el contacto con los dedos intermitente y los glucocorticoides son utiles.
contaminados o los fomites y por la diseminacion de los aerosoles burdos.
El periodo de incubacion es de ~4 a 6 dias. ■ ADENOVIRUS
Manifestaciones clínicas Microbiología y epidemiología
Los lactantes suelen presentar rinorrea, febricula, tos y sibilancias; 20 a Los adenovirus son DNA virus de doble cadena que producen alrededor
40% de las infecciones originan enfermedades de las vias respiratorias de 10% de las infecciones respiratorias agudas en ninos y <2% de las
bajas, tales como neumonia, bronquiolitis y traqueobronquitis. enfermedades respiratorias en adultos civiles. Algunos serotipos se
• En los adultos, HRSV suele presentarse como resfriado comun, pero relacionan con brotes en reclutas. La transmisión ocurre sobre todo desde
puede ser causa de enfermedad de las vias respiratorias bajas con fiebre, el otono hasta la primavera a traves de la inhalacion de virus en aerosol, a
las que comprenden neumonía grave en ancianos o pacientes traves de la inoculacion del saco conjuntival y quiza a traves de la via
inmunodeprimidos. La neumonia por HRSV tiene una tasa de mortalidad fecal-oral.
de casos de 20 a 80% en pacientes sometidos a trasplante. Manifestaciones clínicas
Diagnóstico En los ninos, el adenovirus produce infecciones agudas de las vias
El diagnostico viral rapido se realiza mediante inmunofl uorescencia, respiratorias altas y bajas y brotes de fi ebre faringoconjuntival (un
ELISA o RT-PCR de los lavados nasofaringeos, aspirados o (de manera sindrome caracterizado por fi ebre, conjuntivitis bilateral, faringitis y
menos efi caz) con frotis. adenopatia cervical tipicamente debido a tipos 3 y 7).
TRATAMIENTO • En los adultos, los adenovirus de tipos 4 y 7 producen una enfermedad
• El tratamiento es sintomatico en la enfermedad de las vias respiratorias respiratoria aguda que consiste en una faringitis prominente, fi ebre en el
altas y en la enfermedad leve de las vias respiratorias bajas. segundo o el tercer dia de la enfermedad, tos, coriza y adenopatia
• Para la enfermedad grave de las vias respiratorias bajas se debe regional. Puede observarse edema faringeo e hipertrofi a amigdalina con
efectuar intubación y asistencia ventilatoria si es necesario. exudado escaso o nulo.
− Se ha demostrado que en los lactantes con neumonia grave por HRSV, • Ademas de las enfermedades respiratorias, el adenovirus puede causar
la ribavirina en aerosol tiene un efecto favorable a moderado, pero no se enfermedad diarreica, cistitis hemorragica y queratoconjuntivitis
ha establecido su efi cacia en los ninos mayores y en los adultos (incluso epidemica. En los pacientes que han recibido un trasplante de organo
en los pacientes inmunodeficientes). solido, los adenovirus pueden afectar al organo trasplantado y
Prevención diseminarse a otros organos.
La administracion mensual de palivizumab esta autorizada para la Diagnóstico
prevencion en ninos <2 anos de edad que tienen displasia El diagnostico defi nitivo se establece por el aislamiento del virus en
broncopulmonar o cardiopatia cianotica y que nacieron prematuros. En cultivo de tejido; mediante pruebas rapidas (con inmunofl uorescencia o
medios con tasas de transmision altas (p. ej., salas pediatricas) las ELISA) de los aspirados nasofaringeos, secreciones conjuntivales o
precauciones de contacto son utiles para limitar la diseminacion del virus. respiratorias, orina o heces; o mediante pruebas de PCR.

■ METANEUMOVIRUS HUMANO Tratamiento


Microbiología El tratamiento es de apoyo. La ribavirina y el cidofovir muestran actividad
El metaneumovirus humano (HMPV) es un virus pleomorfo de RNA de in vitro contra adenovirus y por tanto se utilizan esporadicamente en las
una sola cadena. infecciones por adenovirus diseminadas, pero no se dispone de datos defi
Epidemiología nitivos sobre su eficacia.
HMPV representa 1 a 5% de las infecciones de las vias respiratorias altas
en la infancia y 2 a 4% de las enfermedades respiratorias agudas en
adultos ambulatorios.
Manifestaciones clínicas
Las manifestaciones de la enfermedad son similares a las causadas por
HRSV.
Diagnóstico
El diagnostico se establece mediante inmunofl uorescencia, PCR o cultivo Br.Liz Zacarias
de tejidos de aspirados nasales o secreciones respiratorias. C.I.: 19.674.973

También podría gustarte