Está en la página 1de 4

Factores que intervienen en la filtración de agua en el suelo

Los suelos funcionales desempeñan un papel clave en el abastecimiento de agua limpia y en la


resiliencia ante las inundaciones y sequías. La infiltración de agua a través del suelo atrapa los
contaminantes e impide que estos se filtren en el agua freática. Además, el suelo captura y almacena
agua, poniéndola a disposición de los cultivos para su absorción; de este modo, reduce al mínimo la
superficie de evaporación y maximiza la eficacia y productividad en el uso del agua. Los suelos sanos
con una elevada cantidad de materia orgánica tienen capacidad para almacenar grandes volúmenes
de agua. Esto es beneficioso no solo durante las sequías, cuando la humedad de los suelos es crucial
para el crecimiento de los cultivos, sino también durante las lluvias intensas porque el suelo reduce
las inundaciones y la escorrentía y ralentiza el vertido de agua a los arroyos. La infiltración del agua
en el suelo es uno de los factores básicos para estimar la intensidad de riego de acuerdo a los
requerimientos de las plantas, para evitar problemas de escorrentía superficial y de degradación

Infiltración
La infiltración es el proceso por el cual el agua penetra desde la superficie del terreno hacia el suelo.
En una primera etapa satisface la deficiencia de humedad del suelo en una zona cercana a la
superficie, y posteriormente superado cierto nivel de humedad, pasa a formar parte del agua
subterránea, saturando los espacios vacíos.

Capacidad de infiltración.
Se denomina capacidad de infiltración a la cantidad máxima de agua que puede absorber un suelo
en determinadas condiciones, valor que es variable en el tiempo en función de la humedad del suelo,
el material que conforma al suelo, y la mayor o menor compactación que tiene el mismo.

Factores que afectan la capacidad de infiltración


Influyen en el proceso de infiltración: entrada superficial, transmisión a través del suelo, capacidad
de almacenamiento del suelo, características del medio permeable, y características del fluido.
Entrada superficial

La superficie del suelo puede estar cerrada por la acumulación de partículas que impidan, o retrasen
la entrada de agua al suelo.

Transmisión a través del suelo

El agua no puede continuar entrando en el suelo con mayor rapidez que la de su transmisión hacia
abajo, dependiendo de los distintos estratos.

Acumulación en la capacidad de almacenamiento

El almacenamiento disponible depende de la porosidad, espesor del horizonte y cantidad de


humedad existente.

Características del medio permeable


La capacidad de infiltración está relacionada con el tamaño del poro y su distribución, el tipo de suelo
–arenoso, arcilloso-, la vegetación, la estructura y capas de suelos.

Características del fluido

La contaminación del agua infiltrada por partículas finas o coloides, la temperatura y viscosidad del
fluido, y la cantidad de sales que lleva.

¿Qué es la infiltración del agua en el suelo?


Es el proceso a través del cual el riego o agua de lluvia, ingresa al suelo a través de la superficie, hacia
sus capas inferiores, en forma vertical y horizontal.
¿Cuál es su importancia?
Conocer la velocidad de infiltración (VI) o cantidad del agua que entra por unidad de superficie y de
tiempo. Esto permite, a través de un modelo matemático, llegar a predecir el tiempo (tiempo de
riego) que se necesita para reponer una cantidad de agua en el suelo (Infiltración Acumulada, IA) para
satisfacer las necesidades de mi cultivo.
¿Varía la infiltración según la textura del suelo?
Efectivamente, esta será más rápida en suelos arenosos y más lenta en los arcillosos. Otro aspecto
es que tiene directa relación con la velocidad de infiltración, que es el contenido de humedad del
suelo al momento del riego.
Al comenzar un riego, el suelo seco absorbe agua rápidamente, sin embargo, a medida que transcurre
el tiempo, el suelo se va saturando gradualmente y la velocidad de infiltración va disminuyendo hasta
alcanzar un valor prácticamente constante, denominado: Velocidad de infiltración básica o
estabilizada.

Propiedades físicas del suelo que influyen en la filtración de agua en el suelo


Permeabilidad del suelo

Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire y es una de las
cualidades más importantes que han de considerarse para la piscicultura. Un estanque construido en
suelo impermeable perderá poca agua por filtración.
Mientras más permeable sea el suelo, mayor sera la filtración. Algunos suelos son tan permeables y
la filtración tan intensa que para construir en ellos cualquier tipo de estanque es preciso aplicar
técnicas de construcción especiales. En un volumen de está colección que aparecerá próximamente
se ofrecerá información sobre dichas técnicas.

Por lo general, los suelos se componen de capas y, a menudo, la calidad del suelo varía
considerablemente de una capa a otra. Antes de construir un estanque, es importante determinar la
posición relativa de las capas permeables e impermeables. Al planificar el diseño de un estanque se
debe evitar la presencia de una capa permeable en el fondo para impedir una pérdida de agua
excesiva hacia el subsuelo a causa de la filtración.

La permeabilidad del suelo se relaciona con su textura y estructura

El tamaño de los poros del suelo reviste gran importancia con respecto a la tasa
de filtración (movimiento del agua hacia dentro del suelo) y a la tasa de percolación (movimiento del
agua a través del suelo). El tamaño y el número de los poros guardan estrecha relación con la textura
y la estructura del suelo y también influyen en su permeabilidad.

Factores que afectan la filtración de agua en el suelo

El agua para filtrarse, debe penetrar a través de la superficie del terreno y circular a través de este,
hay dos grupos de factores que influyen en el proceso:

a) Factores que definen las características del terreno o medio permeable

b) Factores que definen las características del fluido (agua) que se va filtrar

-Tipo de suelo y contenido de materia organica

-compactación que presente la superficie sobre la que cae el agua

-Desnivel que presente el suelo

-existencia de grietas en los suelos

-Tipo de labranza
-Tipo de cultivo establecido

-Contenido de humedad inicial

-Condiciones del agua (salinidad, temperatura, sedimentos, etc.)

-Cobertura vegetal

-Época del año

Referencias
Agricultura, O. d. (2016). Propiedades hidrofisicas de los suelos . Panama .

L., K. (2014). "El suelo un universo invisible". Panama : WORLD KING .

N., J. (2016). La filtracion de agua y su importancia con la agricultura . Texcoco, Mexico:


Departamento de enseñanza e investigacion-Universidad Autonoma Chapingo .

También podría gustarte