Está en la página 1de 2

ESÓFAGO DE BARRET

Es la condición en la que cualquier extensión de epitelio columnar metaplásico reemplaza


al epitelio escamoso estratificado que cubre al esófago distal

Pero ¿Qué quiere decir esto?


La línea Z (línea amarilla) es la unión entre el epitelio escamoso estratificado del esófago
con el epitelio columnar simple de el estómago

por lo que el esófago de Barret se desarrolla por un proceso llamado METAPLASIA lo que
quiere decir que un tipo de tejido completamente diferenciado y sus células es
reemplazado por un tejido completamente distinto y sus células, en este caso el epitelio
del esófago distal es reemplazado por un epitelio columnar simple

esto causa que la línea Z también conocido como la unión escamo columnar migre de
manera superior a partir de su posición normal
Y esto porque se da?
Porque la metaplasia conmunmente es una consecuencia de inflamación crónica

En el esófago es causada por un reflujo de contenido gástrico y bilis de manera recurrente


que genera una esofagitis por reflujo crónico (imagínenselo así la mucosa del esófago
literalmente esta siendo quemada) la respuesta normal seria generar más células
escamosas para regenerar esa quemadura pero por razones que aun no son bien descritas
células columnares se generan a través de metaplasia

Hay algunas hipótesis de como esto sucede


1. Migración de células madre a partir del cardias gástrico
2. Expansión de células embrionales residuales localizadas en unión gastro esofágico
3. Y células madre que circulan originadas en la médula ósea que son transportadas
al esófago dañado

Las células columnares metaplásicas del esófago de Barret son más resistentes a la lesión
inducida por reflujo que las células escamosas sin embarco estas células metaplásicas
predisponen al desarrollo de Adenocarcinoma esofágico eso significa que el esófago de
Barret es una LESION PRECANCEROSA y por ende es muy importante diagnosticarlo

El esófago de Barret en si no causa síntomas, pero el reflujo de ácido que causa esta
patología con frecuencia causa síntomas de:
Reflujo gastroesofágico
PIROSISSensación de quemadura que sube desde el estómago hasta la faringe
producida por la regurgitación de líquido estomacal cargado de ácido
Regurgitación
DISFAGIA Dificultad para pasar los alimentos de la boca a la garganta y al esófago
Dolor retroesternal, en el punto en que el estómago y el esófago se unen
Pérdida de peso por razón de la dificultad de comer
CÁNCER ESOFÁGICO
GEN MET  afección hereditaria que produce cáncer
CICLINA D1 Proteína que ayuda a controlar la multiplicación celular. Se encuentra en
cantidades mayores que lo normal en varios tipos de células cancerosas. 

Los síntomas más frecuentemente asociados al cáncer de esófago, por los que el paciente
acude al médico, son:

1. Disfagia: dificultad para tragar o sensación de que el alimento se ha quedado


detenido en la garganta o en el tórax. Inicialmente la disfagia es para alimentos sólidos, siendo
posteriormente, conforme progresa la enfermedad, para líquidos.
2. Pérdida de peso: provocada por la imposibilidad para alimentarse adecuadamente, y
por una pérdida de apetito y cambios en el metabolismo inducidos por la enfermedad.
3. Dolor: se localiza habitualmente en el tórax, por detrás del esternón. Se trata de un
síntoma inespecífico, pues puede aparecer en procesos benignos del esófago, como en el
reflujo gastroesofágico. Si aparece en un paciente con cáncer de esófago suele asociarse a
un tumor de gran tamaño.
4. Síntomas respiratorios: tos e infecciones respiratorias. Suele ser derivado de la
afectación del árbol respiratorio secundaria al tumor esofágico. Si aparece en un paciente con
cáncer de esófago suele asociarse a un tumor avanzado.
5. Otros síntomas: sangrado, disfonía (ronquera) e hipo.

DISPEPSIA : Trastorno de la digestión que aparece después de las comidas y cuyos síntomas
más frecuentes son náuseas, pesadez y dolor de estómago, ardor y flatulencia.
ODINOFAGIA: DOLOR DE GARGANTEA AL DEGLUTIR ALIMENTOS
CAQUEXIA: Alteración profunda del organismo que aparece en la fase final de algunas
enfermedades y que se caracteriza por desnutrición, deterioro orgánico y gran debilitamiento
físico.

DISFONIA: La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno


funcional u orgánico de la laringe. 

También podría gustarte