Está en la página 1de 124

COMERCIAL PRIMER CORTE

DOCENTE: Lucia Amparo Quintero Rodríguez


27 07 de 2020.
27 julio 2020

Pregunta problematizadora la califica al final.


Parcial incluye todos los cortes.
Teléfono para todos.

Primer parcial, solo tenemos por nota el parcial, pero se va a hacer talleres que tienen preguntas que va a salir en el
parcial.

Textos

Título y valores doctor Bernardo Trujillo calle y Código comercio

Código de comercio, cualquier libro de título valor sirve para consultar.


Hay que aprender algunas cosas de memoria, normas que hay que tener claras

Quien es comerciante:

Art. 1o._ Aplicabilidad de la Ley Comercial. Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las
disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus
normas

¿Quién es comerciante? TODAS LAS PERSONAS:

Naturales Jurídicas

Calificación de los comerciantes Art. 10._ Comerciantes. Concepto. Calidad. Son comerciantes las personas
(naturales y jurídicas) que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera
mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado,
intermediario o interpuesta persona.

¿PREGUNTA y respuesta de PARCIAL? Comerciante es toda persona natural o jurídica que profesionalmente es
decir en forma habitual y como una de sus actividades principales ejecuta actos de comercio o actos mercantiles

Profesionalmente: significa

1. Forma constante, habitual o permanente.

2. Una de mis actividades principales

Una cosa es que yo ejecute actos de comercio, realizo la actividad de manear esporádica, (no es comerciante) a
otra que yo en forma habitual y como actividad principal ejecute actos de comercio, esto es ser comerciante. Para
ser comerciante no tiene que estar registrado en Cámara y Comercio.

Hay dos conceptos de comerciante:


Objetivo: lo tienen en Francia, hace relación a lo que hacen.

Subjetivo: nosotros acogimos la teoría subjetiva. Hace relación al sujeto, si el sujeto realiza las actividades
comerciales en forma profesional, es decir en forma habitual y como una de sus actividades principales es
comerciante.

Ejemplo, soy abogada litigante, pero también le trabajo a la universidad, soy docente, y tengo un establecimiento
comercial, almacén rosadito, se abre y se vende diariamente el, yo no lo administro, pero es mío y recibo dinero de
lo que produce, al igual que recibo dinero por la docencia, soy profesora y abogada litigante, las 3 me dan dinero,
entonces lo estoy haciendo de forma constante habitual, que alguien me lo administra no importa es mi almacén.

No es lo mismo yo ir a pasear a Medellín y llevar camisetas que están bonitas y son a 5 mil pesos y las vendo a 10 mil,
yo ejecute actos de comercio (compraventa verbal) Pero esto no me hace comerciante.

¿Por qué la mayoría dice que es comerciante el que está inscrito en cámara y comercio?

Registrarme en cámara de comercio no me hace comerciante, pero si es una obligación, inscribirse, registrarse, al
igual que todos los libros y documentos que la ley exija cumpla esa formalidad.

Si no se cumple con esta obligación, se puede ver inmerso en sanciones.

Deberes de los comerciantes

Art. 19._ Obligaciones de los comerciantes.

Es obligación de todo comerciante:

1o) Matricularse en el registro mercantil;

2o) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa
formalidad;

3o) Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;

4o) Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o
actividades;

5o) Derogado. (Ley 222 de 1995). 6o) Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

NO TIENE QUE ESTAR INSCRITO PARA SER COMERCIANTE, SOLO ES UNA OBLIGACION PERO SI NO
ESTA INCRITO IGUAL PUEDE SER COMERCIANTE

¿Cómo hacer para saber cuáles son las actividades mercantiles?

El artículo 20 del C. Comercio, no es taxativo, es declarativo, las actividades aquí enlistadas lo deja abierto, es
decir se pueden incluir otras que de acuerdo a las necesidades de la evolución económica, esas necesidades que va
teniendo el comerciante tienen que ir naciendo. Ejemplo:
Hay muchos contratos comerciales que no están tipificados en el C. Comercio ni en el C. Civil, hay contratos
que ud puede crear, sin importar como lo bautice,

En Colombia ud puede pactar lo que quiera mientras no esté contra la ley y las buenas costumbres usted
puede pactar.

En la medida que se requiera, se puede traer, unas quías de contratos que tienen otros países por ejemplo:

Contrato de leasing, fiducia mercantil, franquicia Uds. lo oyen pero no está en el código

- Una forma de saber que contrato se rige por principios de la ley comercial, es con el principio de la onerosidad,
entendiéndose esta como utilidad; todo lo que a usted le de utilidad, o que usted lo haga con ese fin de obtener
utilidades, se rige por normas comerciales.

- Onerosidad (utilidad, todo lo que haga con fin de obtener utilidad se rige por comercial)

De los actos, operaciones y empresas mercantiles

Art. 20._ Actos, operaciones y empresas mercantiles.

Concepto. Son mercantiles para todos los efectos legales:


1o) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los
mismos;

- (aquí habla de contratos de compraventa con ánimo de obtener utilidad, oneroso)

2o) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el
arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos;

(Habla de personas que invierten en bienes y raíces y les gusta alquilar para recibir utilidades) Esto es un
acto mercantil.

- Cuando se trata de vivienda urbana no aplica el código de comercio, hay una ley especial; ud alquila para ud
y su familia no es acto de comercio hay ley especial para estos casos pero la inmobiliaria si ejecuta actos de
comercio.

3o) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos
subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés;

(Habla de contrato de mutuo el cual es un préstamo de cosas fungibles las que se acaban con el uso , entre
esas el dinero, el más común de los préstamos de mutuo), no todos los comerciantes lo utilizan.

“contrato: por el cual el mutuante se obliga, a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas
fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Puede ser con interés o sin
él; éste recibe la calificación de mutuo simple.”

El contrato de mutuo, más común es el préstamo de dinero.


Ejemplo: un comerciante que vende arroz, le falta para completar la carga que va a vender, por tanto pide prestada
a otro comerciante determinada cantidad de carga de arroz, este se las presta para que él pueda completar el
pedido; pero ese comerciante cuando le pague al otro, le paga con arroz, lo más seguro es que sea con otro arroz.

“café por ejemplo; una persona que no le alcanzo para despachar la totalidad de la carga de café, dice a
otro que preste para para completar y él le presta café y luego se lo devuelve” eso es un contrato de mutuo.

- Para que haya contrato de Mutuo tiene que devolverse lo mismo que se prestó; si se prestó arroz devuelvo
arroz porque si devuelvo dinero es una compraventa

En los contratos cada contrato tiene unos requisitos esenciales, especiales y están también los requisitos
generales; en el caso de la compraventa, yo le entrego la cosa a usted y usted me entrega el dinero.

En el de Mutuo, yo le entrego el bien fungible, usted me entrega la misma cantidad que yo le preste.

Los requisitos generales son: Capacidad, Causa y Objeto lícito,

Los que están exentos de vicio - ERROR, FUERZA Y DOLO

En los contratos especiales los requisitos son los que distinguen a un contrato de otro, no importa como los
denominemos.
- yo le puedo decir que es un contrato de arrendamiento, pero si lo que decimos en el contrato es que usted me va a
entregar un carro y que yo le entrego un dinero, pues es un contrato de compraventa, así este bautizado diferente.

Numeral “3º articulo 20) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo,
y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés;”

Aquí lo que está diciendo, es si a usted le prestan dinero, y si además usted presta dinero, todos esos actos son
actos de comercio, porque usted está percibiendo utilidad; cuando a usted le prestan cobrándole intereses, esta
persona está percibiendo utilidad, igualmente cuando uno presta.

- Todas las transacciones de préstamo de dinero, son actos de comercio, porque usted cobra intereses, Las
garantías son:

Garantías: son actos de comercio, “con garantía o sin ellas”

- Cuando yo presto, son actos de comercio, yo le presto el dinero y como compensación usted me paga unos
intereses, las garantías, son la prenda, el titulo valor, incorporo la obligación

Tenemos garantías personales y reales.

Reales: la prenda y la hipoteca. Son reales porque se están garantizando con un bien como una casa, un lote, local
comercial. Las garantías inmobiliarias también entran dentro de las garantías reales.
¿Sobre qué bienes se constituyen prendas? Sobre bienes muebles. EJ. Casa, un lote, local comercial.
- En el caso de las rendas como en el caso de los bienes muebles.
- En el caso de las motos y de los carros, lo pignoro, constituyo una prenda; hay prendas con tenencia, y prendas sin
tenencia.

Garantías mobiliarias: en esta garantía mobiliaria, la prenda se constituía sobre los bienes muebles sujetos a
registro, como los vehículos, llámese moto, llámese carro; ahora se pueden constituir sobre cualquier cosa.

Ejemplo: Yo presto $ 5.000.000, y los garantizo con un computador, una impresora, un scanner, si quiere yo le
garantizo con esos bienes.

Para ello entramos en la página de CONFECÁMARAS, hacemos el registro de esos bienes, diciendo ahí, que están
garantizando el dinero que nos fue prestado, y que yo le voy a pagar al que me presto.

- Las hipotecas se constituyen sobre bienes inmuebles; Pero sin embargo, la norma civil hace la excepción y dice que
las hipotecas se constituyen, sobre bienes inmuebles, y también sobre bienes muebles como naves y aeronaves
también.

Garantías personales  personales: Aquí tenemos el fiador, el codeudor y el avalista. Las tres figuras, son
diferentes, cumplen diferentes funciones; en estas 3 formas se está comprometiendo otra persona a pagar por
nosotros.

Codeudor: cuando se firma como codeudor, se está en el mismo nivel del deudor.

Ejemplo: en un banco alguien no está pagando, pasan días la carpeta va dependencia en dependencia, por último es
llevada al gerente del banco.

¿Fulano de tal no ha pagado que se hace? Una vez el gerente recibe la carpeta la revisa y lee que el deudor se
gana $ 2.000.000.00.

¿El codeudor que tiene? No es empleado pero tiene una casa avaluada en $ 3.000.000.00, tiene una finca y tiene un
carro.

Con esto el gerente puede ordenar demandar al codeudor o puede demandar a los dos, pero embargar al
codeudor.

 Codeudor: Esta en el mismo grado del deudor, no importa quien firmo primero, tal cual; demande al codeudor o
demande a los dos que el codeudor no va dejar rematar su casa de 300 millones de pesos por 10 millones de pesos”,

- Del salario se puede embargar solo la quinta parte del excedente del salario mínimo.

Así el deudor tenga muchos bienes no puede decir q le demanden al deudor o excusarme pues el acreedor por
estar en el mismo grado. Tiene la solidaridad implicita y puede decidir a quién demandar si al deudor, al
codeudor o a los dos.
Ejemplo: El deudor Gana 2.000.000 - $ 900.000 = 1.100.000 / 5 = 220.000 (esto es lo que el deudor podría pagar
para el préstamo al embargarle su salario), por tanto al no representar mucho el abono que haga al crédito por
concepto de ese embargo, la gerencia del banco ordenara embargar al codeudor, que es lo mismo que el deudor,
puesto que tiene una casa de 300 millones, y obligado la persona por no perder su casa va a pagar.

 Fiador: en Derecho Comercial no existe el fiador, no es una figura del derecho comercial; es una figura
de la ley civil, el fiador solo se ve en la ley civil beneficio de excusión - y con un agravante porque es una
institución en vía de extinción.

En el civil puede existir la figura del codeudor, si usted pacta, si usted no dice nada es fiador, pero usted puede
pactar codeudor; entonces para que lo va a dejar usted fiador si es mejor pactar codeudor.

El fiador a diferencia del codeudor, tiene a su favor lo que se llama el derecho de excusión, porque resulta
que yo le serví a usted de fiador, ejemplo, en el arrendamiento de una vivienda urbana, un señor le alquilo a usted
para vivir con su familia, entonces yo le firme como fiadora, no como codeudora, resulta que usted no pago,
entonces como yo tengo bienes, y usted no tiene, entonces nos demandan pero me embargan mi casa.

Si yo soy fiadora, pero me encuentro que usted tiene una casa en Palmira, yo voy y saco el certificado de tradición
en la oficina de registro de instrumentos públicos en Palmira, y le paso al Juez un incidente y le digo:

Señor Juez, respetuosamente le solicito, que me acojo al derecho de excusión, para que por favor usted ordene el
desembargo de mi casa, y ordene a su vez el embargo a la propiedad de esa persona a quien yo le serví de fiadora, y
le demuestro con el folio de matrícula inmobiliaria, que ese bien si es de ese señor, que queda ubicado en Palmira
que se encuentra registrada en tal, con número de folio tal, el juez entonces ordena traslado para que se pronuncie
el demandado, pero ordena que se levante la medida sobre mi casa y ordena que se registre la medida sobre la casa
de él; porque yo tengo ese derecho por ser fiadora el beneficio de excusión.

No es una figura de la ley comercial, es una figura de la ley civil que casi no se utiliza.

El codeudor está en el mismo grado del deudor por tanto el codeudor no puede decir venga, usted porque me
demando a mí, si usted puede demandar al deudor que tiene muchos bienes; pero al fiador, si tiene el
beneficio de excusión.

El fiador si puede pedir el levantamiento del embargo de sus bienes cuando se los hayan embargado y el deudor
tenga propiedades que yo pueda demostrar ante el juez para que se traslade hacia esos bienes el embargo y sean
liberados los del fiador

- La principal diferencia entre el Derecho Civil y el derecho comercial es que el Derecho comercial es oneroso, el
Derecho civil no, ejemplo:

- En un accidente, se entra a cobrar los perjuicios que se le causaron, o que se le van a ----- a esa persona que sufrió
el accidente; cuando usted va a cobrar los perjuicios, aplica unas formulas y entre esas fórmulas se tiene en cuenta
el interés civil que es del 6% anual.
- Usted no aplica ahí el interés comercial, se permite o tramita después de que a usted le dan un plazo para pagar,
pero en la fórmula que hay para tasar los perjuicios se encuentra el 6% de interés, porque ese es el interés que trae
el código civil, no me pueden aplicar intereses comerciales, porque eso no es un negocio, eso es una forma de
compensar en algo, el dolor por haber perdido, el ser querido.

- (En el civil puede existir una figura de codeudor si ud pacta, si usted no dice nada es fiador; pero usted puede
pactar codeudor.

- Entonces la pregunta es, ¿Para qué lo va a dejar fiador si es mejor pactar codeudor?

La razón es muy sencilla, el fiador a diferencia del codeudor, tiene a su favor lo que se llama el derecho, el
beneficio de excusión.

- El derecho de excusión - se llama beneficio de excusión. Resulta que yo le serví a usted de fiadora por ejemplo
en el arrendamiento de una vivienda urbana; un señor le alquilo a usted para vivir con su familia entonces yo le firme
como fiadora ante la inmobiliaria, no como codeudora, como fiadora.
Resulta que el deudor el señor no paga, entonces como el fiador tiene sus bienes y el deudor no, entonces los
demandan pero embargan la casa del fiador.

Entonces yo como fiadora, me doy cuenta que usted señor deudor, a quien yo le serví como fiadora, tiene una casa en
Palmira, yo voy y saco el certificado de tradición de la casa de Palmira a la oficina de registro de instrumentos
públicos de Palmira; tramito un incidente en donde le digo al Juez:

Respetuosamente le solicito, bajo la figura del derecho de excusión, que ordene el desembargo de mi casa, y a su
vez ordene embargar el bien de la persona a quien le serví de fiadora ubicada en la ciudad de Palmira, (se colocan los
datos del predio).

Le demuestro al juez, con el certificado, y con el folio de matrícula inmobiliaria, que ese bien, si es de ese Señor y el
juez entonces ordena dar traslado al demandante, pero ordena que se levante la medida sobre mi casa y ordena que
se registre la medida sobre la casa de él, porque yo tengo ese derecho si soy fiadora, el beneficio de excusión.

“El beneficio de excusión es el derecho que tiene el fiador de oponerse a hacer efectiva la fianza en tanto
el acreedor no haya ejecutado todos los bienes del deudor. Mediante el uso de este derecho el fiador le dice
al acreedor que se dirija en primer término contra los bienes del deudor principal antes de dirigirse contra
él. “

El fiador no puede decir venga, porque usted me demando a mí, si usted puede demandar al deudor que tiene muchos
bienes.

El codeudor está en el mismo grado del deudor., el codeudor no puede pedir que le desembarguen los bienes, el
fiador puede pedir que se embargó al que el escoja deudor o codeudor.

¿Cuándo hay un codeudor, hay una solidaridad implícita? Si.


La solidaridad es otro principio del Derecho comercial. Cuando usted firma un documento que se rige por normas
comerciales, usted se comprometió.

¿Qué pasa con las propiedades que están sujetas con afectación familiar, o un fideicomiso?

Si yo constituyo, sobre una vivienda que compre, afectación a vivienda familiar, esto quiere decir que es la pareja
que está diciendo en la notaria, que esa es la primera casa que tienen, está queda afectada de vivienda familiar, es
decir que si queremos hipotecar, o que ella sirva de garantía en un momento dado, tenemos que firmar los dos, la
pueden hipotecar, pero si esta la firma de los dos, sino está firmada por los dos, no la pueden embargar.

Si es patrimonio de familia, ni firmando todo el mundo se puede embargar; un bien al que se le constituya
patrimonio de familia queda por fuera del comercio, es como si no tuviera nada para los acreedores. Si están con
patrimonio de familia, usted no tiene nada para el acreedor, para el banco usted no existe.

Fideicomiso: cuando yo constituyo fideicomiso a favor de mis hijos, o de un familiar, ese bien no me lo pueden
embargar, pero si la obligación yo la adquirí antes de constituir el fideicomiso, si me la pueden embargar, pero
primero hay que hacer un proceso para levantar el patrimonio de familia, para el banco eso no existe, a no ser que la
obligación se haya realizado antes de constituir el fideicomiso.

Conclusión, yo puedo, suscribir como codeudora y es exactamente igual que si fuera deudora, el acreedor puede
escoger si me demanda a mi sola, o demanda a los dos, lo puede hacer como quiera y el codeudor no puede
excepcionar, objetar, presentar incidente, nada, diciendo que porque me embargo a mí y no al otro, no se tienen
derecho a nada, está la solidaridad.

Pero si estando en la ley civil, yo firmo como fiadora, se tiene el beneficio de excusión.

Aval

 Avalista – la moralidad comercial se daña cuando te reportan en datacredito”

1. Solo se utiliza, en títulos valores

2. Para el acreedor es exactamente igual que el codeudor. puede demandar al avalista solo, el avalista no
podrá alegar que solo es avalista y que embargue al otro, no; se puede e3mbargar al avalista aunque no se
embargue al deudor.

3. Hay una ventaja para quien firma como avalista – es “tema de la clase sobre solidaridad” -

Proceso ejecutivo. En un proceso ejecutivo lo importante es que haya que coger, para poderse pagar la deuda,
entonces deje así, no se debe hacer esto, hay que investigar a la persona si es posible que consiga, compre bienes y
se pueda recuperar el dinero. hay una ventaja que es la prescripcion a titulos valores.

Sentencias: las sentencias no son títulos valores, la sentencia amplia la prescripción a cinco (5) años, entonces es
bueno tener la sentencia.
Uno puede demandar para tener una sentencia, porque entonces se tiene otros cinco años para poder demandar.
El avalista solo firma sobre titulos valores.

El avalista solo firma título valor. Esta al mismo nivel del codeudor respecto del fiador.

En caso de llegar a un acuerdo conciliatorio. La primera obligación se murió y viene otra.

En un proceso judicial, vamos a la conciliación y llegamos a un acuerdo.

Una cosa es un título valor y otra es un título ejecutivo

Proceso ejecutivo. disposiciones generales.

- Este artículo obligado hay que aprendérselo.

“Artículo 422. Título ejecutivo- Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas, claras y exigibles
que consten en documentos que provengan del deudor o de su causante, y constituyan plena prueba contra él, o las
que emanen de una sentencia de condena proferida por juez o tribunal de cualquier jurisdicción, o de otra
providencia judicial, o de las providencias que en procesos de policía aprueben liquidación de costas o señalen
honorarios de auxiliares de la justicia, y los demás documentos que señale la ley. La confesión hecha en el curso de
un proceso no constituye título ejecutivo, pero sí la que conste en el interrogatorio previsto en el artículo 184.”

- Esta norma está diciendo que presta merito ejecutivo cuando esta obligación de dar es expresa, es exigible,
entonces el título valor también contiene obligación clara, expresa y exigible, pero son títulos valores los que se
encuentran en el libro tercero del C. de comercio.

Los títulos valores son títulos ejecutivos, pero no todos los títulos ejecutivos son títulos valores.

- O sea los títulos ejecutivos, la clasificación grande, dentro de esa clasificación están los títulos valores. Por
ejemplo:

- Una sentencia es un título ejecutivo, no es un título valor.


- Un pagare es un título valor, por consiguiente es un título ejecutivo.

4o) La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento,


administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos;
5o) La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las
mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones;

Sociedades: para que usted sea socio usted tiene que comprar unas acciones si es una sociedad anónima o una SAS,
o tiene que comprar cuotas partes si está hablando de una limitada.

Si yo compro acciones en una sociedad, en ese momento que compro las acciones, estoy ejecutando un acto de
comercio, por ejemplo ud compra acciones del grupo aval, en ese momento ud ejecuta un acto de comercio, pero ud
no es comerciante, el comerciante es el grupo aval, pero si yo vendo las acciones en la bolsa de valores, y
compro otras y vendo eso me hace comerciante.

6o) El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos valores, así como la compra para reventa,
permuta, etc., de los mismos;

Este numeral va a ser el tema principal del curso.

Hay que tener claro que es el giro, que es el otorgamiento, que es la aceptación, que es el endoso, Todo lo que se
haga con títulos valores, con cheques, letra de cambio, pagares, facturas, son actos de comercio. Cuando se gira un
cheque; se acepta o gira una letra; se suscribe un pagare; todos son actos de comercio.

7o) Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;

TODAS LAS OPERACIONES BANCARIAS SON ACTOS DE COMERCIO: si a usted no le cobran una operación
bancaria, es porque la están sacando en otro producto,

Bolsa de valores: en la bolsa de valores se compra y se venden acciones, (+ más adelante)


Martillo: Cuando deja en prenda joyas, los almacenes generales de depósito sacan para martillo o subasta esos
bienes. DIAN, Banco popular…….
LOS REMATES DEL JUZGADO NO APLICAN AQUÍ EN COMERCIAL, son subastas pero no comerciales.

8o) El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras;

El corretaje: hace relación a los corredores de bolsas, de bienes inmuebles, es esas personas que venden en plano
unos apartamentos o en computadores te muestran el apartamento en 3D, ya listo, ud ve cómo va quedar el
apartamento, como va quedar, esas personas que andan haciendo estos negocios son los corredores de bienes.

Están los corredores de bolsas que son personas especializadas en eso, hay sociedades que mandan la persona
especializada, cuando yo quiero invertir en bolsa de valores o acciones que también son títulos valores, busco a el
que sabe cuáles están más baratas hoy y mañana más caras, entonces yo busco esos corredores de bolsa para que
hagan este trabajo, esas empresas corredoras de bolsas lo que ejecutan son actos de comercio y cuando yo compro
o vendo a través de ellos ejecuto actos de comercio.

La agencias de negocios y la Representación de firmas nacionales o extranjeras: hay personas que tienen
empresas en el extranjero y ponen una agencia o una sucursal aquí en Colombia, contratan aquí en Colombia a una
persona que los represente, para que les vendan su producto, o colocan una agencia, o una sucursal, todos esos son
actos de comercias.

9o) La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje;

Todos los servicios que se prestan en los puertos, en los muelles, en los campos de aterrizaje, todos esos servicios
que nos prestan son actos de comercio.

Del numeral 10 en adelante nos van a hablar de empresa.


¿Qué es empresa, que entiende usted por empresa?

“Código de comercio: Artículo 25. Empresa – concepto. Se entenderá por empresa toda actividad económica
organizada para la producción,(los que producen) transformación (los que transforman la materia prima en producto
terminado), circulación (los que venden esos productos), administración o custodia de bienes, o para la prestación de
servicios (siempre con el ánimo de obtener dinero). Dicha actividad se realizará a través de uno o más
establecimientos de comercio.”

Empresa: NO es: UNA edificación, no la realiza solo una persona jurídica, la realiza también la persona natural;
cuando ud como persona natural hace pulseras, collares y las vende, ud tiene una empresa y ud es persona natural,
ósea que la empresa no es solo de personas jurídicas sino también de persona natural

10) Las empresas de seguros y la actividad aseguradora;

Esta parte pertenece al Derecho comercial; A ud le venden seguros para: su carro, su moto, su casa, seguros de
vida, y todos esos seguros se venden con ánimo de lucro, ellos tienen un fondo y de ahí van sacando todo lo que se va
necesitando cuando hay siniestros, el que da más utilidad es el seguro contra terceros, en el caso de vehículos, las
empresas aseguradoras pagan los daños en casos de accidentes, tanto del que compro el seguro, como a el de la
persona a quien se le causaron los daños, seguros contra daños ocasionados por la naturaleza, terremotos, incendios,
seguros de mercancías por perdida, o deterioro, robo, daños a terceros …

11) Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualquiera que fueren la vía y el medio
utilizados;

- Quien constituye esas empresas, de transportes, ya sea de cosas o de personas, con el ánimo de obtener dinero,
no importando la vía, ya sea, aérea, terrestre, marítima, fluvial, si lo hace con el ánimo de obtener utilidades esos
son actos de comercio.

12) Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes;

Es decir quien fabrica, por decir fabrica muebles, o transforma la leche en queso, o circulación de bienes (compra y
venta)

13) Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y expendio de toda
clase de bienes;

14) Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás destinadas a la
prestación de servicios;

15) Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u ornamentaciones;

Las personas que se dedican a construir edificios, casas para vender, ellos están ejecutando actos de comercio.

16) Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza;
Hidrohituanguo, Acerías paz del Rio, las que se dedican a la extracción de oro y a su venta.

17) Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación de toda
clase de bienes;
18) Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el transporte por tierra, agua y
aire, y sus accesorios,

Aquí cabe el que construye barcos, aviones, carros y los accesorios, esos son actos de comercio, son empresas que
se dedican a eso.

19) Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.

Este artículo no es taxativo, es declarativo, deja abierto para que lleguen más; Todo lo que no está enlistado aquí se
regula por la ley mercantil.

- Todo lo que mueve la economía se rige por las normas comerciales

Clase 2 comercial Agosto 3 del 2020

Comerciante es: toda persona que en forma profesional, es decir en forma habitual y como una de sus actividades
principales efectúa actos que la ley determina como comerciales.
Es decir que: Para ser comerciantes: debemos hacerlo en esa forma de lo contrario estábamos ejecutando actos
de comercio.

Leímos en El art 20 Cuales son Los actos de comercio y dijimos también que ese es un artículo declarativo no
taxativo, puesto que al final, en el último numeral de ese artículo se lee claramente que cualquier otro acto o
contrato que la ley considere mercantil.

Entonces dijimos que fuera de esos actos o contratos, la forma más fácil de darnos cuenta que se trata de actos
mercantiles, es Porque su ánimo es el lucro entenciendose por lucro utilidad.

Actos QUE se consideran mercantiles y cantidad de empresas que se consideran mercantiles y entonces tuvimos un
concepto claro de acuerdo al art 25 de lo que significa empresa.

La Empresa Puede ser ejercida tanto persona jurídica como por persona natural porque:

Empresa es actividad económica organizada.

Es decir hicimos la claridad sobre qué Empresa no es

No es Persona jurídica


 Ni una edificación (art 25)
Si no que quedamos claros que empresa es una actividad económica para producir, comercializar, para transformar y
además las prestaciones de servicios, y para administrar.
EL articulo 25 nos habla de eso lo importante esque tengamos en cuenta que empresa = es actividad y que esa
actividad la puede ejercer tanto la persona jurídica, como la persona natural.

Eso es lo más importante porque es que usted van a oír en la calle que la empresa tal, pero hacen relación a una
persona jurídica y resulta que cuando la persona natural está ejecutando actos de comercio pues tiene empresa.

el caso del fiador, codeudor, avalista, del avalista solo dijimos que solo se utiliza en títulos valores pero que para
el acreedor es exactamente igual que tener un codeudor.

Hay un artículo que nos dice cuales actos a pesar de ser lucrativos no son actos de comercio

C. Comercio - Artículo. 23._ Actos que no son mercantiles.

No son mercantiles:

1o) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos
o de los sobrantes;

Si yo voy a un supermercado y compro lo que necesito para mi alimentación y la de mi familia yo no estoy
ejecutando actos de comercio, porque con estos bienes yo no pretendo obtener lucro, y o lo que estoy haciendo, es
comprar lo que necesito para mi alimentación y la de mi familia.

- Ahí habla de los sobrantes; vamos a suponer que me quedo Arroz que no lo vamos a gastar, no lo vamos a usar, y se
lo podría vender a alguien, pero eso NO SERIA UN ACTO DE COMERCIO, porque estoy vendiéndole algo que me
quedo y que no lo voy a consumir, NO lo compre con el ánimo de obtener utilidades, solo es para el sustento.

2o) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor; toda clase de
artista

- Dice aquí que cuando esos artistas compran lo que necesitan para hacer sus obras o las venden ellos no están
ejecutando actos de comercio.

Aquí en Colombia:

¨Por ejemplo el sr Botero para poder hacer esas esculturas, y cuadros, tiene que comprar materiales, cuando el
vende una escultura o cuadro de esos que él hace, vale una cantidad de dinero por ser artista de renombre, ¿y
porque si vende una obra de arte y vale mucho dinero porque no es acto comercio?

Lo que pretende la ley, el espíritu de la norma al decir que la venta de ESAS obras de arte no son actos de
comercio: es incentivar el arte, al artista para que produzca  ese fue el ánimo

- Lo que dice este artículo del código de comercio es mire, a pesar de que esta es una actividad onerosa, no se
considera acto de comercio, simplemente porque la ley lo saco, con el ánimo de incentivar a los artistas.

3o) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;
 Ejemplo: si usted trabaja en una empresa, y le dicen vaya compre unos cables que se van a utilizar en la
colocación de la energía eléctrica, como empleado que va a comprar eso no tiene nada que ver, por tanto este acto,
no tiene ningún acto de comercio, así la empresa sea pública o privada, está haciendo es un mandado.

4o) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o
ganados, en su estado natural. ( ) …

- Si los agricultores sacan sus cosechas y las venden ellos están recibiendo dinero, no piensen en los agricultores
PEQUEÑOS sino en agricultores grandes, que producen bastante.

Cuando ellos venden esas cosechas a los almacenes de cadena, piensan ustedes que están recibiendo una buena
cantidad de dinero y no están ejecutando actos de comercio.

Un ganadero lleva una cantidad de cabezas de ganado, entonces las llevan a vender y a pesar que reciben una gran
cantidad de dinero no es acto de comercio; ellos están recibiendo utilidades, pero también la norma los saco de
allí, es decir los que producen bienes agropecuarios no están ejecutando actos de comercio.

Esto se hizo con el fin de Incentivar la actividad agropecuaria del país. Para incentivar la parte agro y pecuaria,
ese es el ánimo,  incentivar al agricultor al ganadero.

… ( )Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o
ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa, y”

- Al final de ese numeral dice excepto que se constituyan empresas: porque dice que ni siquiera en transformación
por que si el ganadero coge la leche y la convierte en yogurt no es acto de comercio mientras no forme empresa.

Pero ya si se constituye una empresa en forma TECNICA y empieza a transformar esos productos y empieza a
venderlos con un nombre, marca, es decir ya forma como una empresa pues ahí si va ser acto de comercio

Solo si se constituye empresa, con marca, nombre, ahí si es acto de comercio

5o) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

¿Cuáles son las PROFESIONES LIBERALES?: Las que utilizan el intelecto

Ingenieros Abogados Médicos Contadores

¿Por qué es una profesión liberal?  Por que usan el intelecto

Se llaman profesiones liberales las profesiones que para desempeñarse requieren más que cualquier otra cosa del
intelecto. La Que utilizan el intelecto.

¿Que realmente necesita ud para trabajar? ¿Una oficina, unos muebles? No.

Lo mejor que le puede pasar a usted es tener lo aprendido el conocimiento. Lo mejor que nos puede pasar a
nosotros es ser abogados.
Usted puede quedar sin nada y vuelve y arranca como si nada, ud como profesional del derecho, los abogados
necesitamos un computador y el conocimiento lo que se aprendió.

Ejemplo: algunas veces coloca la ley tributaria que dependiendo del patrimonio o de los ingresos que se reciben
nosotros los abogados, presentamos declaración de renta, a que no le toque pagar impuestos es otra cosa, pero si le
toca declarar.

 Si recibe determinados valores, ud tiene que pagar impuesto, a veces no tiene que pagar impuestos porque le han
hecho una retención, pero es igual para todo; lo que pasa es que hoy en día no hay esos privilegios que antes habían,
para quienes no estaban ejerciendo actos de comercio; sin embargo si tenemos por ahí unos pequeños privilegios, que
a medida que vamos avanzando en el curso lo vamos a ver.

Lo que me interesa que ustedes tengan claro es que en el año 71 el ánimo del código de comercio era incentivar a
los artistas, a la parte agropecuaria, y a las profesiones liberales. Ese era el ánimo.

¿Qué diferencia hay entre una persona que ejerza una ACTIVIDAD MERCANTIL Y Una que este
desempeñando una actividad que no sea considerada como acto mercantil?

Entre “comillas” decimos que se aplica la ley civil a los actos que no son mercantiles, que no son onerosos, y
que su ánimo no es obtener ganancias, conseguir dinero EJEMPLO: Fundaciones, corporaciones con destino al
mantenimiento de niños, de ancianos, pero cuyo ánimo no es lucrarse, no es conseguir dinero con eso, es ayudar a
alguien.

Ejemplo: accidente de tránsito. Pepito Pérez va en su automóvil y desafortunadamente tuvo una falla mecánica,
como esa es una actividad culposa, entonces se fue, se salió un poco de la carretera y mato una persona, a él lo va a
demandar para que responda.

Si lo encuentran culpable, sería una sentencia penal contra él, pero si esa persona tiene su carro Afiliado a una
empresa, y resulta que el señor que iba conduciendo era una persona que le pagaban para que hiciera esa labor pero
no es el dueño del carro, entonces el accidentado, entra a demandar es a la empresa, al dueño del carro y al señor
que iba conduciendo.

La empresa y el dueño del carro no responden en la parte penal pero si en la parte civil.

La persona que demanda lo hace para que le paguen perjuicios, pero no para enriquecerse, el ánimo es que se
compense por el daño causado, era una persona que trabajaba, sostenía a su familia.

Cuando se aplica la formula tiene un interés que trae el C. Civil del 6% anual, no le podrían aplicar en este momento
el 24 o 25 % que es el trae la ley comercial, porque es que allá no se hace un negocio, no se pretende enriquecer a
alguien, mientras que en un contrato comercial, es con ánimo de que produzca dinero, utilidades, de conseguir todo lo
que se pueda, es diferente.

Cuando se habla de aplicación de la ley civil se habla de actos que no se hacen con el ánimo de recibir utilidades,
mientras que en el caso de la ley comercial todos esos actos y contratos, o llámense actos unilaterales o bilaterales,
se realizan con el ánimo de obtener utilidades.
Al art 22 párenle muchas bolas, una pregunta de estas salió en un examen de saber PRO.

“Art. 22. Aplicación de la ley comercial a los actos mercantiles. Si el acto fuere mercantil para una de las
partes se regirá por las disposiciones de la ley comercial .”

- Las normas comerciales se le aplican a la mayoría de los actos y contratos que uno se pueda encontrar, tienen una
aplicación que casi a todos los actos y contratos jurídicos, es decir hay que hablar de actos unilaterales y
bilaterales más bien.

Ejemplo saber pro.

Pepito Pérez se fue a un almacén de cadena, COMPRO UNA BICICLETA ESTATICA, ¿para qué compra ud una
bicicleta estática?

- Si Ud la compra no lo hace para recibir utilidades, LA COMPRA PARA HACER EJERCICIO, por tanto lo que el
EJECUTO al hacer la compra fue UN ACTO CIVIL, NO ejecuto un acto COMERCIAL.

Pero el almacén de cadena si ejecuto un acto comercial; entonces miren lo que dice el art 22 dice:

“SI una de las partes el comprador (civil) ahí tenemos un contrato de compraventa, comprador y vendedor;
para el comprador es un acto civil, para el vendedor es un acto comercial.

- El art. 22 le dice: si se presenta alguna situación que tenga que dirimir un juez de la república, ese juez de la
república tiene que darle aplicación a la LEY COMERCIAL, porque una de las partes si está ejecutando el acto de
comercio. No es que se volvió comercial, es que se le aplica la ley comercial.

Ejemplo: compras una caminadora, entonces la maquina fallo, no sirve no CUMPLIO LA función, entonces haces
reclamo y no te funciono tampoco el reclamo, viene allí ese problema entre comprador y vendedor y tienen que ir al
juez de la república o ante la súper intendencia de Industria y Comercio, para que se dirima esa situación.
- Lo que se pretende como comprador, es que la superintendencia o el juez de la republica digan mire señor
vendedor, almacene la 14 entréguenle o respondan al comprador con algo que si sirva, esa no sirve désela nueva.

¿Qué normas aplican allí? no aplica las normas civiles, aplican las normas comerciales.

Recomendación: en todas las situaciones que se tengan por compras en establecimientos comerciales, utilizar la
súper intendencia de industria y comercio, para hacer esos reclamos.

Es importante tener en cuenta que los comerciantes deben de registrarse en la cámara y comercio de su domicilio;
y es importante tener claro que hay comerciantes registrados y hay comerciantes inscritos es diferente:

 Comerciante registrado: cumple con sus obligaciones por que el art 19 ES CLARO Y Le DICE - los comerciantes
se deben registrar en la cámara de comercio, aunque usted no se hace comerciante porque se registre en la cámara
de Comercio.
Yo puedo ir a la cámara y registrarme como comerciante porque voy a colocar un establecimiento de comercio para
compra y venta de mercancía, pero resulta que no he podido comenzar y ya llevo 1 año registrado en la cámara de
comercio; eso no me hace COMERCIANTE.

- Hay comerciantes que son informales, que son los que no cumplen con la exigencia que hace la ley y que no los
obligan porque les queda muy complicado pagar ese registro cada año; son personas que venden cositas en la calle,
que se hacen en la calle a vender blusas, medias, zapatos, todas esas personas los llamamos comerciantes
informales.

¿Son comerciantes? SI. Se les aplica la ley comercial SI, cualquier diferendo, cualquier situación que a ellos
se les presente por razón de su actividad, tiene que dirimirse por la ley comercial.

Ejemplo: si se le compra a una persona que vende en la calle, que tiene a la venta un radio y se le compra ese radio,
para la persona que lo compra es complicado en el momento que ese radio no funcione y el señor no responda se le
puede demandar, pero es complicado en el sentido de que el señor se puede ficticiar fácilmente.
Si el señor no tiene casa, si no tiene nada que embargarle ud no puede hacer nada.

¿Cómo se puede hacer una demanda de esa persona que trabaja en la informalidad si no están registrados?
En estos casos no se habla de denuncia por que no es un caso penal

Cuando lo demandas solamente dices que es comerciante que tiene un puesto de ventas de mercancías en tal sitio
donde te vendió un radio; esos serían los hechos, que el radio no te funciono.

Él te da factura, pero eso no lo hace comerciante que este o no registrado o inscrito en la cámara de comercio, a ud
lo hace comerciante que efectué actos de comercio de manera profesional, de manera habitual y como una de
sus actividades principales.

Registrarse en la cámara es una obligación que si ud no la cumple tiene una sanción, por eso es que todo los
comerciantes están registrados, lo lógico es que cumplan con la obligación de registrarse en la cámara, a los
informales NO LES OBLIGA LA LEY no los sancionan.

 Todos los comerciantes están obligados a registrarse, pero no todos tienen la obligación de estar
inscritos, de inscribirse.

¿Cuál es el comerciante inscrito?

El que quiere tener unos privilegios especiales. Entonces paga una cuota, y ellos tienen derecho a que les
entreguen certificados de existencia y representación gratuita, que los inviten a conferencias gratuitas,
tienen privilegios.

Los registrados, tienen beneficios  esa es la diferencia

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN. Lo expide la cámara de comercio, por ser un documento


público se puede ir a una cámara de y solicitarlo.
Ejemplo: el de levapan, banco de Bogotá, a ud le cobran pero se lo entregan, ud con ese certificado se da cuenta
que esa empresa si existe, le dicen donde, como se creó, quien la representa, Porque las personas jurídicas tienen
que estar representadas por una persona natural.

Cuando están representadas por una persona jurídica, al final quien representa es el representante legal de la otra
empresa.

Todos los comerciantes tienen obligación de registrare, pero no de inscribirse

Las cámaras de comercio nombran una junta directiva, y los que tienen derecho a elegir son los comerciantes
inscritos, no los registrados, o sea se supone que los inscritos tienen la doble calidad registrados e inscritos.

Los comerciantes inscritos están carnetizados, los registrados solo adquieren el certificado.

Investigar:

 ¿Qué comerciantes quedan inhabilitadas para ejercer el comercio?


 ¿En qué casos una sanción penal conlleva la prohibición de ejercer el comercio?

Artículo 1. código de comercio.

“Artículo 1 - aplicabilidad de la ley comercial. Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las
disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus
normas.”

Nos dice este artículo que la ley comercial se le aplica a los comerciantes y a los asuntos comerciales.

- Ya sabemos quién es comerciante; si a esa persona se le presenta una situación relacionada con su actividad
mercantil pues se rige por normas comerciales.

Sí, yo estoy ejerciendo un acto de comercio, ejemplo: fui a EEUU y traje una máquina, pero resulta que ya no voy a
ejercer esas labores y decido vender la máquina, la vendo pero no vendo esas máquinas constantemente, yo no vendo
maquinas, lo que ejecute fue un ACTO DE COMERCIO.

Se nos presenta una situación ahí, la persona que la compra dice que se le daño y viene a pedir que le
responda, le digo no, ud hace un mes se la llevo, yo no tengo nada que ver con eso, ud me dice, mire que
estábamos haciendo esto y se dañó ahí viene el problema.

Se presenta entonces la diferencia entre el vendedor y el comprador, el comprador inicia un proceso para que el
vendedor le responda, en ese caso se tiene que aplicar la ley mercantil, aunque ni vendedor ni comprador sean
comerciantes.

Lo que ejecutamos con la compraventa fue un acto de comercio y x ello se aplica la ley comercial, por ser asunto o
acto de comercio
EJEMPLO: la persona que fue a Medellín trajo camisetas, y se forma un pleito, debe de responder porque aunque no
sea comerciante ejecuto un acto de comercio y se le aplica ley comercial.

Cuando no hay norma comercial, es decir, cuando no hay una norma específica para ese asunto se le aplica la
analogía.

- Si el asunto no tiene una norma específica, pero en el código hay algo que yo puedo aplicar lo aplico por analogía,
ósea, primero la ley comercial y luego la analogía.

“Art. 2o._ Aplicación de la Legislación Civil. En las cuestiones comerciales que no pudieren regularse conforme a
la regla anterior, se aplicarán las disposiciones de la legislación civil.”

Aquí lo que le está diciendo es un acto de comercio pero ud no encuentra norma para aplicarle y es un acto de
comercio porque tiene aplicación el principio de la onerosidad por ejemplo, ud dice bueno, tampoco encuentro nada
de analogía entonces le aplico la ley civil.

Resulta que no encuentro: ni

 Norma comercial
 Analogía
 Ni ley civil

Si no encuentro norma mercantil aplico la legislación civil

“Artículo. 3o._ Validez de la Costumbre Mercantil. La costumbre mercantil tendrá la misma autoridad que la ley
comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente y que los hechos constitutivos de la misma sean
públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que
deban regularse por ella.

En defecto de costumbre local se tendrá en cuenta la general del país, siempre que reúna los requisitos exigidos en
el inciso anterior.”

Este artículo le está diciendo, en ese caso no encontró: ley comercial, ni analogía, ni ley civil, pero eso se hace
aquí en el país, siempre se ha hecho, todos lo conocemos eso es una costumbre Mercantil.

 Si eso se hace aquí en Colombia aplica la costumbre:

Si cumple con 2 hechos,

¿Qué le exige la norma?

Le dice hay ley mercantil sino está contrariando una norma, o sea si no hay ley, hay costumbre mercantil, pero
tiene que cumplir con unos requisitos.
 Que esos hechos que la constituyen sean públicos. Es decir que sean de conocimiento de esa comunidad donde
se está ejecutando ese hecho, que sea PÚBLICO, que lo conozcan.

 Tiene que ser Uniforme: Ósea que se presente igual cuando se dan esos casos concretos. ejemplo: siempre
cobra el 3% cualquier comisionista en la venta de un bien

 Que sean Reiterados, (hace relación al tiempo) o sea, ud no puede decir que hay costumbre mercantil porque
desde la semana pasada se está haciendo así, NO, es porque tenga un tiempo determinado realizándose ese
hecho, hace muchos años, todos lo conocemos.

Ejemplo de costumbre:

En los parques generalmente hay unas personas llamadas “comisionistas”, entonces ud dice yo quiero vender una
casa, o un carro, y esa persona le dice yo lo vendo y le cobra 3% por ayudarle a ud a vender ese carro o esa casa; la
mayoría de las personas sabemos que esas personas nos ayudan a vender esos hechos pero nos cobran el 3%.

Entonces:

- Esos hechos son públicos, en un pueblo como estos es de conocimiento público la labor que realizan.

- Es uniforme “varios saben que nos van a cobrar el 3%”,

- Son reiterados esos hechos, Cumple las 3 características que exige el art 3.

Hechos Públicos uniformes Reiterados

Fuera de eso no hay norma, no se encuentra una ley ni mercantil ni civil que diga que el que le ayude a vender la casa
o el carro le cobra el 3%. Y ud le debe pagar el 3% aunque no hay norma.

- Hablando de actos de comercio, hay que mirar primero si hay ley comercial aplicable al caso, a falta de ley
comercial voy por analogía; sino se encuentra nada por analogía, se aplica la ley civil. En caso de no haber
tampoco ley civil aplicable al caso se aplica la costumbre.

- ¿Existe algún otro mecanismo aparte de los testimonios para lograr probar la costumbre comercial? Si,

- Para que haya y se aplique costumbre, primero es porque no hay ley, porque hay cosas que se hacen todos los dias
pero para esas cosas hay ley que reglamente, si hay ley no se puede aplicar costumbre.

- Segundo porque esos hechos que constituyen la costumbre mercantil son:

 Públicos, uniformes y reiterados.

Público: hace referencia que todas las personas o comunidad donde se dan esos hechos conocen que eso sucede.
Uniformes: siempre se dan de la misma forma, es decir todos los comisionistas te cobran el 3%, una excepción es
que ud arregle con el comisionista y pacten el 2 %; pero la costumbre generalizada será el 3%.

Reiterado: que hace mucho tiempo se presentan esos hechos y todas las personas lo conocen como una costumbre.

 ¿Cómo se determina la costumbre?

Se determina primero si hay norma, porque si hay norma no es costumbre, se miran los hechos que sean públicos,
reiterados y uniformes.

Muchas veces hay costumbre y está registrada por que se tiene que hacer antes investigación mirar si reúne los
requisitos si no hay norma.

Otro caso

Cuando se vende un negocio, hablando por ejemplo de un almacén que ud tiene, y está ubicado en Tuluá en la calle
sarmiento, o está en Buga, en la calle séptima donde están la mayoría de almacenes.

Venden el almacén y muchas veces es más costosa la llamada prima por la ubicación del negocio, que el mismo
establecimiento de comercio o la misma mercancía que hay allí.

No hay, no existe una norma que diga que cuando vas a vender tu negocio puedes cobrar una prima, pero todos
sabemos que existe, esa es una costumbre mercantil.

- La costumbre no es igual en todas las partes, hay también otros hechos que digan esto es una costumbre mercantil
pero resulta que no lo es.
El caso de la prima del local es diferente al Good Will, es necesario tener claridad en que no hay una norma que
diga que cuando se vende un negocio, se tenga que cobrar una prima, no existe norma ni civil ni comercial, no hay
analogía, entonces usted, se va a la costumbre mercantil.

Good Will = Derecho al buen nombre

- Una cosa es el GOOD WILL o buen nombre que consiste en la acreditación y otra cosa es la prima del local
comercial. Er

Ud se va a la costumbre mercantil y ojo lo que dice la norma: en el numeral 4

Good will y prima

Prima

Ejemplo: yo vendo helados y esa venta de helados esta frente a un colegio, por tanto está muy bien ubicada; si yo
tengo una rapitienda ubicada cerca de una estación de gasolina y allí vendo comestibles tipo mecato, se sobre
entiende que está muy bien ubicada.
Usted llega, sale de paseo, llega a echar combustible en la gasolinera y empiezan los niños quiero coca cola etc. etc.,
los grandes también quieren y se vende mucho por su ubicación, no es lo mismo tener la repitiendo ubicada ahí que
en otra parte más solitaria.

- Otro ejemplo Yo vivo en el nuevo príncipe en Tuluá, en la parte de la calle mocha no en la paso ancho, y pongo una
venta de helados; otra persona pone una venta de helados al frente del salesiano.

Tiene mayor posibilidad de vender más helados el que está frente al colegio, por eso la prima del local, depende
de la ubicación del mismo,

No es lo mismo tener una rapitienda donde yo vivo, a tenerla en una estación de gasolina, no es lo mismo tener un
local donde se vende ropa o tela para dama y caballero en la séptima en Buga o la sarmiento en Tuluá, a que la tenga
en un barrio como palo blanco o la Graciela, que no son comerciales; no es lo mismo un local en un barrio que tenerlo
bien ubicado en el centro o en un sitio con mucha posibilidad de venta.

- No es el buen nombre  es la ubicación que genera mayor posibilidades de venta


Ejemplo: en Tuluá la Cra 30 venden solo repuestos de carros y motos, talleres que arreglan carros o motos, desde
siempre; no es lo mismo tener una venta de repuestos de carros y motos en la 30 en Tuluá, a tenerlo en la Graciela,
pues la gente va ir directo a la 30 y no a ver a la Graciela si de pronto lo consigue, eso es lo que se llama prima de
local comercial

Ejemplo GOOD WILL: en Tuluá las empanadas de la CHAPETA, o los HELADOS DE NUBY, acredito el producto
tiene el buen nombre, entonces por ejemplo LAS EMPANADAS DE LA CHAPETA todas las personas tienen creencia
que son las más buenas por los años de existencia, Y quizá hay otra persona que hace unas más ricas pero ya las
señoras de la CHAPETA tiene esa fama, toda persona piensa que allá son las mejores empanadas.

Otra pregunta ejemplo: vamos a suponer, ud tiene mucho dinero y le están vendiendo la 14, le venden la edificación,
lo que ud quiera, y a OTRA PERSONA le venden la marca DE LA 14 el nombre  Ya esta acreditado queda mejor el
que compra el nombre que el que compra las mercancías.

¿Quién cree usted que quedo mejor? el que compro la mercancía y el edificio o el que compro el nombre? el del
nombre porque ya está muy acreditado  el Good Will buen nombre.

No importa la ubicación si no el nombre el good will, si a ud le ponen la 14 en la Graciela ud se va hasta la Graciela,


donde se la pongan, así no sea en barrio comercial, solo por ser la 14, no importa donde quede, ya no depende de la
ubicación si no del nombre, o sea del good will.

El conocimiento Know how: todos tus compañeros quieren montar una empresa ellos tienen el dinero y tú el
conocimiento y lo puedes aportar, el aporte de ello le va a dar utilidades, pero por tu conocimiento tu pides
el otro 50% de utilidades, tu no aportas dinero pero si el conocimiento… eso será otro tema después.

(INT: Significado de Know how


Qué es Know how: es un  conjunto de conocimientos técnicos y administrativos que son indispensables para
conducir un proceso comercial  y que no están protegidos por una patente pero son determinantes para el éxito
comercial de una empresa.

Know how  es una expresión anglosajona usada en el comercio internacional para designar los conocimientos que no
son siempre académicos e incluyen técnicas, información secreta de las estrategias de la empresa, datos privados
de clientes y proveedores, todo lo que sea conocimiento común de una empresa y la diferencie del resto de sus
concurrentes.

La palabra  know how  es una palabra compuesta que proviene del idioma inglés que data desde el año 1838 que
significa  "saber cómo o saber hacer"  con el uso de esta expresión se indica que  una persona conoce como hacer las
cosas por haberlas hecho previamente, es decir, a través de la experiencia que proporciona la habilidad o capacidad
para hacer algo.
El término  know how  también se observa en el área de  marketing y publicidad  la cual se refiere al conjunto de
conocimientos o experiencias en los procesos productivos, ventas u otras actividades del mercado.

La expresión en inglés  know how  es opuesta a las expresiones “know why” o “know what”  ya que estas últimas se
refieren al conocimiento teórico, es decir, deben de analizar el mercado y el comportamiento de los consumidores
para desenvolver productos o servicios adecuados a las necesidades de los compradores.

Las informaciones o los conocimientos  (know how)  deben permanecer en secreto frente a terceros, es decir, deben
de permanecer dentro del grupo que conforma la empresa, así como, ser atractivo con el fin de que los demás
competidores tengan interés para adquirir ese  know how.

La palabra compuesta  know how  puede ser substituida por algunos términos como: pericias, destrezas, habilidades,
dotes, conocimientos, entre otras.

Know How de una empresa: Know how  empresarial o comercial  son el conjunto de conocimientos que permite la
producción industrial por medio del empleo de la tecnología o procesos que son la clave del éxito de la empresa y en
la mayoría de los casos permanecen en secretos y para ser cedidos a otra empresa deben de pagar una
contraprestación.

Know How y franquicia: Las franquicias o franchising son el conjunto de conocimientos  (know how)  que posee el
franquiciador y son transmitidos a los franquiciados en forma de manuales operativos y así seguir con el éxito
empresarial y ser diferente de las demás empresas.)

“La costumbre mercantil tiene la misma categoría que la ley comercial”

Caso que no es costumbre:

En la universidad se hizo una investigación: estaba la cámara de comercio de Tuluá y Buga y se realizaron
varias investigaciones.

Los estudiantes empezaron hacer las encuestas y los docentes miraron si se tenía características de costumbre
mercantil o no; ver si existía ley y si, si existía, se miraba si iba contra esa ley o no.
- Lo que ellos recogieron esos hechos que se quería registrar como costumbre mercantil, se estudiaba si eran
públicos, uniformes o reiterados, Si no cumplía alguna de esas características no se podía REGISTRAR como
costumbre mercantil.

- Al hacer esa investigación, primero se tiene que determinar si es costumbre o no, porque repito, si hay una norma
no puede ser costumbre mercantil.
En esta investigación los hechos que cumplieron con esos requisitos que exige el artículo tercero del C. comercio
fueron registrados como costumbre mercantil

Caso: Se va a dejar un carro en un parqueadero, al llegar al sitio, hablando con la persona que atiende ese
parqueadero, se le comenta que ese carro está a la venta, en ningún momento se le insinuó ni tan siquiera que lo
vendiera, un domingo estando en la casa la propietaria del carro a las 7 a.m. observa a un señor fuera de su casa,
abre la puerta y el señor le dice señora; le tengo quien le compre el carro e hicieron el negocio.

En la tarde se presenta un Señor y le pregunta que cuando puede pasar por la comisión del 3%, ella sorprendida le
dijo que no que no le iba a pagar.

Ella no conocía ni estudiaba Derecho, y le pregunto qué de cual comisión le estaba hablando, a lo que el Señor le
contesto ud me tiene que pagar la comisión y es del 3%.

Ella dice que no y llama a una abogada que le dice le tienes que pagar la COMISION, y le toco pagar la comisión del
3%. Si no se pagaba la comisión el señor podía iniciar un proceso civil e igual tenía que pagarle por que la costumbre
mercantil tienen la misma categoría de la ley comercial.

- ¿Cómo se prueba? En el CGP hay normas que dicen cómo se prueba la COSTUMBRE mercantil que derogo la
forma de probar que traía el código de comercio.

Si usted va a la cámara de comercio, puede pedir que se le certifique que la comisión que el señor cobra por haber
vendido ese carro, o esa casa es una costumbre mercantil y hay que pagarla, pero puede que no esté registrada en la
cámara, hay otras formas de probarla.

Artículo. 6o._Prueba de la costumbre mercantil . La costumbre mercantil se probará como lo dispone el Código de
Procedimiento Civil. Sin embargo, cuando se pretenda probar con testigos, éstos deberán ser, por lo menos, cinco
comerciantes idóneos inscritos en el registro mercantil, que den cuenta razonada de los hechos y de los requisitos
exigidos a los mismos en el artículo 3o.; y cuando se aduzcan como prueba dos decisiones judiciales definitivas, se
requerirá que éstas hayan sido proferidas dentro de los cinco años anteriores al diferendo.

“CGP. Artículo 179. Prueba de la costumbre mercantil La costumbre mercantil nacional y su vigencia se probarán:

1. Con el testimonio de dos (2) comerciantes inscritos en el registro mercantil que den cuenta razonada de los
hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el Código de Comercio.

2. Con decisiones judiciales definitivas que aseveren su existencia, proferidas dentro de los cinco (5) años
anteriores al diferendo.
3. Con certificación de la cámara de comercio correspondiente al lugar donde rija.

La costumbre mercantil extranjera y su vigencia se acreditarán con certificación del respectivo cónsul colombiano
o, en su defecto, del de una nación amiga. Dichos funcionarios para expedir el certificado solicitarán constancia a la
cámara de comercio local o a la entidad que hiciere sus veces y, a falta de una y otra, a dos (2) abogados del lugar
con reconocida honorabilidad, especialistas en derecho comercial. También podrá probarse mediante dictamen
pericial rendido por persona o institución experta en razón de su conocimiento o experiencia en cuanto a la ley de un
país o territorio, con independencia de si está habilitado para actuar como abogado allí.

La costumbre mercantil internacional y su vigencia se probarán con la copia de la sentencia o laudo en que una
autoridad jurisdiccional internacional la hubiere reconocido, interpretado o aplicado. También se probará con
certificación de una entidad internacional idónea o mediante dictamen pericial rendido por persona o institución
experta en razón de su conocimiento o experiencia.”

La costumbre mercantil tiene que quedar súper entendida art 3.

¿Si se pacta pagar la prima del sitio y se incumple el pago eso es motivo para que le pidan el sitio?

Es que estas celebrando un contrato de compraventa, yo le vendo mi negocio tantos millones y la prima tanto más; La
prima es cuando se vende.

- En caso de alquileres hay sitios que piden una prima en diciembre; en Buga le piden la prima cuando le alquilan los
locales, te aumentan el alquiler no te piden prima, a no ser que te digan deme una prima de tanto inicialmente y
luego me sigues pagando el arrendamiento –…

Así se acostumbra la prima en los locales mejores del centro, fuera del arriendo tienen que pagar la prima ,
pero realmente la prima tienen que tener en cuenta lo siguiente, Uds. tienen que analizar cuando hagan el contrato,
les pongo el siguiente caso:

Yo resolví comprar 3 locales comerciales para alquilarlos y vivir de esa renta, y entonces digo yo digo vivo de la
pensión y de lo que me den esa renta de los 3 locales comerciales, entonces yo le alquilo a ustedes esos locales
comerciales, entonces yo no le puedo cobrar a usted prima porque yo no he acreditado esos locales.

¿Cuándo cobra prima? Cuando ud subarrienda.

Hay personas que cuando le alquilan a ud piden una inicial de determinado monto y lo colocan como prima; y pactan
que se les siga pagando tanto mensual, lo ideal es que se les alquile más alto y no que se lo ponga como prima, porque
cuando yo cobro prima y de pronto el otro también subarrienda, entonces también va a cobrar prima y el día que
desocupe entonces me van a DECIR VEA PAGUENME UD la prima.

- Ejemplo yo le cobro prima ud le alquila a otro, ¿sí? Yo le di permiso ud le alquilo a otro usted se fue, y después le
digo a ese otro que se vaya y me dice que le pague la prima. ¿yo por qué le tengo que pagar prima? es que yo soy la
dueña…
Por eso es que el dueño inicialmente es mejor que cobre alto y no que pida primas para que en el contrato diga que
no pagara primas.

 La prima se utiliza es cuando se vende y no cuando se alquila; pero hay gente que lo utiliza en el alquiler; pero
no es conveniente, por lo que le estoy diciendo. Como todos no son abogados, el que compra el local y vende no
necesariamente tiene que ser abogado.

Ud como abogado es el que asesora, de pronto se le pasa o de pronto tuvo un abogado que su tema no era comercial
y se le pasa.

ENTONCES: yo cojo el local y se lo alquilo a ud, le digo bueno me paga una prima de 20 millones o ud me paga la
prima y cada mes me paga el alquiler. Lo ideal es que se cobre el alquiler por el monto que se considera que vale, así
sea un poco más alto, que estar cobrando prima

Pero resulta que de aquí a mañana ud me dice: amparo yo me voy a ir y le voy a ceder el contrato a fulano; le cede
el contrato a fulano, en unos años el propietario ya no quiero que el este, toma todas las medidas y le dice, bueno,
necesito que me entregue el local y esa persona le dice yo se lo entrego pero me hace el favor y me paga la prima.

Como yo cobre prima, yo tengo que pagar prima; si yo cuando alquilo digo yo no voy a pagar primas, porque yo
no estoy ejerciendo ninguna actividad comercial con esas mercancías que ud vende, yo me libro de que se me cobren
primas, es más yo puedo tener un solo local que con mi pensión compre para ayudarme, en mis gastos.

Hasta aquí Entonces vamos en la aplicación de:

1. Ley comercial
2. Analogía
3. Ley civil – está a falta de los anteriores, o sea que no haya ley comercial o analogía aplicables.
4. Costumbre mercantil - Si los Hechos se están dando – Si no es aplicable ninguna de las anteriores

¿Qué pasaría si nosotros celebramos un contrato, estaría por encima la aplicación de lo que pactamos en el
contrato o de la ley comercial, o de la ley civil o de la costumbre mercantil?

¿Que sería primero, a que le daríamos aplicación, a la ley comercial si la hay, o a la costumbre mercantil o al
contrato?

 Vamos a suponer que hay ley comercial y esta el contrato, ¿le damos aplicación a la ley comercial o al
contrato?

 Segundo supuesto no hay ley comercial, Entonces ¿Damos aplicación a la costumbre mercantil o le damos
aplicación al contrato?

Hay Actos y Contratos Mercantiles, pero puede suceder que necesitamos pactar algo que no está en el código de
comercio, ni en el código civil.
Nosotros lo podemos elaborar, porque en Colombia se permite que pactemos lo que necesitemos, el caso es que no
vaya contra la ley, contra las buenas costumbres, que no sea ilegal.
Muchas veces nos toca colocar dos contratos en uno.
Ejemplo: una empresa que dice vender unas luces especiales, que si nosotros las colocamos en un local, consume la
tercera parte de lo que se haya venido consumiendo en ese local.

¿Nosotros qué hacemos? entregamos el servicio 1 o 2 meses gratis dependiendo como hagamos el negocio y si ellos
deciden comprarnos el producto, realizamos todas las adecuaciones. Si no nos compran, nos entregan todo en
perfecto estado.

Necesitamos que usted señor (a) abogado nos haga el favor de elaborar el contrato.

Hay que ubicar que tipo de contrato es el que se hace ahí. Ud no lo encuentra específicamente como tal, no
encuentra un contrato con esas especificaciones; le toca mesclar 2 o 3 contratos.

Podría ser un contrato de depósito, porque se entregaban bienes, por un tiempo, con opción de compra.
Pero en las cláusulas que ud tenía que colocar, tenía que pensar en incluir la responsabilidad, en el tiempo, cuanto era
el porcentaje que realmente podía ahorrarse y se empezaban a redactar las clausulas.

Pero ud lo puede hacer, hay que redactar las clausulas, lo que ud quiera, lo que necesite,

En el momento que se va a hacer efectivo el contrato ¿se le aplica la ley comercial, o se le aplica las cláusulas
del contrato? y si de pronto fue un contrato que no tiene normas comerciales para aplicarle, sino que hay
costumbre mercantil, entonces ud ¿le aplica la costumbre mercantil, o le aplica el contrato? La respuesta
está en el artículo 4.

(INT: PACTA SUNT SERVANDA: - principio de los contratos -Actualmente se ha incorporado entre los
principios fundamentales del Derecho Internacional y del Derecho civil de cada Estado, para lograr la
seguridad jurídica. Significa que lo que acordaron las partes contratantes haciendo uso de la autonomía de su
voluntad debe cumplirse entre ellas como si fuera una ley, y en caso de incumplimiento la parte perjudicada
puede demandar judicialmente, ya sea su cumplimiento, o la indemnización de los daños y perjuicios
ocasionados - los contratos son ley para las Partes).

- Dice que, es decir lo que se pacta en un contrato obliga a las partes, pero no puede ir en contra de ley o buenas
costumbres artículo 4.

“Art. 4o._Preferencia de las estipulaciones contractuales. Las estipulaciones de los contratos válidamente
celebrados preferirán a las normas legales suplenticas y a las costumbres mercantiles”.
Normas imperativas y supletivas

Imperativas: las normas son imperativas cuando son de orden público (las Normas contenidas en el C. penal,
C. procedimiento, C. tributario o Estatuto tributario), son esas que no se pueden cambiar, no se pueden pactar
en contrario, la voluntad de las partes no las puede variar, ni cambiar, porque son de orden público; u otras
normas que la misma norma le dice que no se pueden variar, Generalmente las que son diferentes a las
contenidas en estos códigos, penal, de procedimiento y tributario son las que dicen salvo pacto en contrario tal cosa,
o si no se pacta en contrario.
Las normas Imperativas, por voluntad de las partes no se pueden cambiar.

Supletiva: Las normas dispositivas, también conocidas como supletivas o supletorias se refieren a las normas que
no son imperativas es decir: · 1. - Los ciudadanos pueden o no acogerse a ellas siempre y cuando se ajusten a las
buenas costumbres y al orden público.
Esas normas que si se pueden variar, si no hice en el contrato ninguna variación pues se aplican lo que dispone la ley.

En el artículo 4 cuando dice “ Las estipulaciones de los contratos válidamente celebrados preferirán a las normas
legales suplenticas” aquí se refiere a la ley SUPLETIVA, a la imperativa no porque no se puede pactar contra una
norma imperativa.

Pero si la norma es supletiva, entonces se le da valor al contrato y preferencia a lo estipulado en el contrato.

PERO si la norma es imperativa aplico ley comercial.

 1. Ejemplo

 Tú no puedes variar la ley penal, si usted con Dolo me causo un daño, no puedes pactar con esa persona a la que
se le causo el daño, que en vez de los 10 años que recibiste de condena por ley, vas a pagar solo dos (2) años de
cárcel, cuando la ley le está diciendo que debe pagar diez (10) años, Ud no puede pactar eso.

 usted no puedo pactar por ejemplo si yo le tengo que retener el 19% de IVA en prestación de servicios
profesionales, entonces yo no puedo pactar con ud que no le voy a cobrar el 19%, si no que le voy a cobrar el 8%,
yo le podré devolver por debajo de cuerda, pero no puedo hacerlo en la factura, no puedo cobrar lo que
yo quiera, porque eso es una Ley imperactiva.

Lo que sí puedo hacer es negociar el valor del artículo, que si yo le compre el artículo en $ 1.000.000 de pesos y le
estoy pidiendo 1.500.000 y ud me dice rebájeme, yo lo puedo dejar en 1.300.000, pero no le puedo poner un IVA
diferente al que dice la norma.

P. Parcial. Artículo 4, habla de que el contrato se prefiere a la costumbre y a las normas supletivas, NO A LAS
IMPERATIVAS, porque las imperativas no se pueden cambiar por voluntad de las partes.

P. Parcial - Norma supletiva: el contrato se prefiere a la costumbre.

 En una ley procesal no puedo pactar con la contraparte que no vamos a hacer alegatos en el proceso, no
podemos decirle al juez que NO HAGA alegatos, decir pactemos nosotros dos que alegatos no vamos a
presentar, eso no lo puedo hacer.

 Pero si la norma es supletiva aplico estipulaciones del contrato.


Pregunta: en una sentencia del consejo de estado de reparación directa, el abogado de la parte demandada dentro
de las pretensiones en el momento pide en los montos de indemnización que si se llegan a verificar intereses
moratorios, pide también los intereses corrientes.
¿Por qué ese abogado hizo eso en una indemnización de perjuicios?

En una indemnización de perjuicios no, se pueden pedir los comerciales a partir de la condena, porque ya ud es como
si tuviera un título ejecutivo y ud tiene que pagarlo cuando es.

- En una reparación directa yo creo (dice docente) no aplicaría intereses comerciales, lo que aplicaría es después de
la sentencia, por que te dan un plazo para pagar y si es que tenes pagar, si no lo cumples, si no pagas en ese
determinado tiempo, que vienen los intereses de mora, empiezan a correr intereses de mora común y corriente
los que certifica la súper.

En la parte de la responsabilidad civil extracontractual si yo voy a formular una demanda en responsabilidad Civil
extracontractual cuando puedo pedir los intereses corrientes ¿después de la sentencia? ¿O con la misma demanda?
Después de la sentencia,

Esas indemnizaciones tienen unas formulas y dentro de las formulas esta la tasa de interés involucrada; fórmulas
que se tienen para liquidar perjuicios.

Si nosotros pactamos unas cláusulas en un contrato, pero cuando se va dirimir la situación nos damos cuenta que
hay ley comercial, la pregunta es:

¿Aplico ley comercial o lo que dice el contrato?

Si el contrato vario la ley, pero esa norma que vario es una ley supletiva aplico el contrato.

Pero si es una norma imperativa aplico la ley comercial, porque yo no puedo cambiar la ley imperativa.

Ejemplo: las leyes tributarias son imperativas, entonces YO le cobro a ud la retención en la fuente o el IVA es
decir el 19% , ud me dice no, cóbreme el 5% y yo le digo BUENO , eso no se puede pactar, porque no podemos ir en
contra de una ley imperativa es el 19% y punto. Si yo le quiero rebajar pues le rebajo en el precio, pero no hacer
una factura donde cobre menos IVA.

- En penal yo voy y confieso entonces y hay probabilidad que me rebajen la pena, y todo lo que Uds. quieran, puede
ser que me porte bien y me rebajen a la mitad y todo eso que Uds. Saben.

- Pero yo no puedo ir con la persona que me está denunciando, decir venga hagamos una cosa pactemos entre los dos
que sean solo 5 años, eso no lo puedo hacer por ser ley imperativa.

Yo en el contrato no puedo pactar contra una ley imperativa, pero si puedo pactar diferente a la ley supletiva.
las normas para que sean imperativas me lo dicen alli

Yo no puedo decir: por ejemplo en el caso de la acción.


 LA LETRA PRESCRIBE a los 3 años DESPUES DEL VENCIMINETO y entonces pactemos que prescriba a los 4
años, no se puede.
Lo que le dice el contrato es mire usted puede en un momento de hacer valer un contrato que el contrato es ley
para las partes, el PACTA SUNT SERVANDA, pero no puede ir contra una norma imperativa

más claro

 En un contrato nosotros no podemos pactar, usted pone tanto de dinero y to pongo tanto Y entonces Ponemos en
la casa una venta de bazuco, eso no lo podemos hacer.

No podemos pactar contra la ley si es algo ilícito.

Pero si es una norma que si se puede variar, vale el contrato

Y dice también ese artículo 4 que se puede pactar en el contrato sin tener en cuenta la Costumbre mercantil.

La costumbre mercantil es que si el señor que hace esos negocios me vende la casa me cobra el 3%; pero yo puedo
arreglar con el diciéndole que me ayude y que yo le pago el 2%, y él me dice bueno págueme pues el 2%.

Lo lógico es hacer un contrato por que LAS PALABRAS se las lleva el viento, y de pronto yo no puedo probar que
él me dijo que me cobraba el 2%, es mejor hacer un contrato donde diga que él me ayuda a vender la casa ubicada
en tal parte y que yo me comprometo a pagarle el 2% sobre el valor de la venta de la casa, para no ir a tener
problemas por no tener prueba que digan que acordamos el 2% y por eso el me demande para cobrarme el 3%.

La Costumbre mercantil tiene la misma categoría de la ley comercial, pero si yo pacto, el contrato está por
encima de la costumbre mercantil más no por encima, de la ley imperativa.

Prevalece lo que diga el contrato, mientras no vaya en contra, de lo que dice la ley imperativa.

Ejemplo: Hay una ley penal que nos prohíbe vender armas; nosotros no podemos pactar olvidándonos de esa norma.

No podemos ir en contra de las normas, es decir no podemos pactar para realizar actos ilícitos o ilegales.

Leer como se prueba la costumbre mercantil en el codigo general del proceso.

CGP. Artículo 179. Prueba de la costumbre mercantil La costumbre mercantil nacional y su vigencia se probarán:

1. Con el testimonio de dos (2) comerciantes inscritos en el registro mercantil que den cuenta razonada de los
hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el Código de Comercio. (Los mismos en el artículo 3º hechos
públicos, uniformes y reiterados)

2. Con decisiones judiciales definitivas que aseveren su existencia, proferidas dentro de los cinco (5) años
anteriores al diferendo.

3. Con certificación de la cámara de comercio correspondiente al lugar donde rija.


La costumbre mercantil extranjera y su vigencia se acreditarán con certificación del respectivo cónsul colombiano
o, en su defecto, del de una nación amiga. Dichos funcionarios para expedir el certificado solicitarán constancia a la
cámara de comercio local o a la entidad que hiciere sus veces y, a falta de una y otra, a dos (2) abogados del lugar
con reconocida honorabilidad, especialistas en derecho comercial. También podrá probarse mediante dictamen
pericial rendido por persona o institución experta en razón de su conocimiento o experiencia en cuanto a la ley de un
país o territorio, con independencia de si está habilitado para actuar como abogado allí.

La costumbre mercantil internacional y su vigencia se probarán con la copia de la sentencia o laudo en que una
autoridad jurisdiccional internacional la hubiere reconocido, interpretado o aplicado. También se probará con
certificación de una entidad internacional idónea o mediante dictamen pericial rendido por persona o institución
experta en razón de su conocimiento o experiencia.”

Agosto 10/08/2020

Establecimiento de comercio

“C. Comercio - Artículo 515. Definición de establecimiento de comercio Se entiende por establecimiento de
comercio un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma
persona podrá tener varios establecimientos de comercio, y, a su vez, un solo establecimiento de comercio podrá
pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales.”
- Es un Conjunto de bienes materiales como las mercancías, lo que yo voy a vender, los computadores, la
registradora, los muebles es decir lo que yo necesito para ejercer esa actividad y los bienes inmateriales, si
tenemos marca, patentes, nombre.

¿El almacén rosadito que tiene? Blusas rosaditas, pantalones rosaditos para vender, tiene un computador una
registradora, unas estanterías esos son los bienes materiales – los muebles y las mercancías; Los bienes
inmuebles no entran, son bienes muebles.

Conjunto de bienes materiales como: la mercancía, estanterías, equipo de oficina etc.

Y los bienes Inmateriales como el nombre, patentes, marcas, para desarrollar a través del establecimiento
unas actividades comerciales.

Si se tienen esos bienes amontonados en un local, pero no estoy haciendo nada con ellos, no dejan de ser cosas
amontonadas; en el momento, en que a través de ellos ejerzo la actividad comercial, ahí si tengo un establecimiento
de comercio.

Al ponerlos a funcionar se empieza a ejercer la actividad comercial, se ejerce la empresa porque Empresa es =
Actividad Comercial.

Marca: se registra en industria y comercio, para que no le copien y esa es la marca propia. Ejemplo; Pérez y
asociados profesionales o abogados y asociados, si tienen también un logo y si ud quiere que ese logo no lo vaya
utilizar nadie, lo registran.
Si hago blusitas rosaditas y quiero decir que la marca de esas blusitas es amparo quintero, entonces marca amparo
quintero, para que todo el que compre esas blusas la vea y diga esa marca es buenísima

La marca Vo5, Vélez, Arturo calle; cuando los señores compran una camisa de Arturo calle saben que calidad están
comprando, la marca se registra en la superintendencia de comercio

Patentes: si nosotros inventamos algo por ejemplo un dulce, o algún computador diferentes, prótesis que inventen
los médicos para alguien que perdió una parte, eso es un invento eso se patenta.

- Si en ese establecimiento de comercio vamos a vender algo que inventamos, eso forma parte del
establecimiento de comercio,

Como el establecimiento de comercio tiene un nombre, se llama ALMACEN ROSADITO, ese nombre es un bien del
establecimiento de comercio, es un bien inmaterial.

Una marca se puede decir que es marca, cuando ya aparece registrada, sin estar registrada, no es marca,
es un nombre cualquiera.

- No se puede tomar como marca y utilizarla,

- El problema que ud se le puede presentar si no la registra es que en un tiempo aparezca otro y la registre como
tal.

- Inscribirse en la cámara de comercio, no es lo mismo que registrar la marca. La marca es para el producto,
o para la prestación de servicios; la marca entra a ser parte del establecimiento de comercio.

- Una cosa es el nombre de la marca y otra cosa es el nombre del establecimiento de comercio

- La razón social y la Denominación social solo son utilizadas en personas jurídicas.

- Un establecimiento de comercio tiene nombre o enseña; pero no tiene razón social, ni denominación social; eso es
solo para personas jurídicas

- Ejemplo: tuercas y tornillos S.A, Como tiene S.A es una persona jurídica; pero puede tener el nombre del
establecimiento como comercio Tuercas y tornillos,

Si ellos hicieran unos tornillos especiales podrían registrarlos como marca.

“Artículo. 516._ Elementos del establecimiento de comercio. Salvo estipulación en contrario, se entiende que
forman parte de un establecimiento de comercio:

1o) La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios;


2o) Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se utilicen en las
actividades del establecimiento;

3o) Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores similares;

4o) El mobiliario y las instalaciones;

5o) Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los locales en que
funciona si son de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que, conforme a la ley, tenga el arrendatario;

- Si el local es alquilado y allí tengo el almacén rosadito pero me voy a ir, le vendo el almacén rosadito a alguien,
cuando yo le venda el almacén rosadito, yo le puedo ceder el contrato de arrendamiento.

La persona que compra el almacén rosadito tiene derecho a que yo le ceda el contrato de arrendamiento.

- La norma dice que el establecimiento de comercio se debe vender por unidad que debes tratar de vender todo.

Se hace un inventario, un contrato de compra venta y se cambia el registro en la cámara de comercio.

6o) El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial, y

7o) Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias del establecimiento, siempre que
no provengan de contratos celebrados exclusivamente en consideración al titular de dicho establecimiento”

- Si yo tengo el almacén rosadito y ud me dice véndamelo, yo se lo vendo con todos los pasivos, facturas a favor,
todo eso entra a formar parte del establecimiento de comercio por eso se hace inventario.
- El inmueble no forma parte del conjunto de bienes del establecimiento de comercio.

Por las siguientes razones:

 Razón logica: Si yo tengo el almacén rosadito aquí en el garaje de mi casa y yo me voy a ir a EEUU a vivir y una
persona se acerca y dice ¿Amparo ud vende el almacén rosadito? Le digo si se lo vendo, le vendo el almacén
Rosadito.

¿Si le vendo el almacén Rosadito, le tengo que vender también el garaje de mi casa?

Yo no le tengo que vender el garaje de mi casa; por lógica no, Ud coge el almacén rosadito, se lleva las estanterías,
mercancía, nombre, las blusitas, las cuentas por cobrar por pagar todo, pero el garaje no se lo tengo que vender.

 Razón jurídica:

C. Comercio - Artículo 20. Actos, operaciones y empresas mercantiles. Concepto. Son mercantiles para todos
los efectos legales:
4o) La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento,
administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos( )..;”

- Una persona sobre establecimiento de comercio puede constituir prenda

¿Será un bien inmueble el Establecimiento de comercio?

Porque si fuera inmueble se constituiría hipoteca, pero dice prenda, porque como no entra el inmueble no puede
constituir hipoteca

Las hipotecas solo se constituyen en bienes inmuebles; exceptuando de ellos a naves y aeronaves.

Sobre establecimiento de comercio no puedes constituir hipoteca. Se constituye prenda

Prenda: el establecimiento de comercio es un bien mueble, por eso constituye prenda y no constituye hipoteca, la
hipoteca es solo para bienes inmuebles.

- Cuando se constituye prenda sobre un establecimiento se registra en la cámara de comercio, cuando se constituye
prenda sobre un vehículo, se registra en la secretaria de tránsito y en Confecamaras.

P.P arcial Definición de establecimiento para contestar en el parcial según la docente - buena:

- Establecimiento de comercio, es un conjunto de bienes materiales, como las mercancías, los equipos de oficina,
vitrinas, mobiliario, pasivos, activos, y bienes inmateriales como el nombre, marcas, patentes, a través del cual se
realizan actividades mercantiles o comerciales.

- Si usted me dice a mí que establecimiento de comercio, es un conjunto de bienes materiales, como las
mercancías, las estanterías, los equipo de oficina vitrinas, mobiliario, pasivos, activos, y bienes inmateriales
como nombre, marcas y patentes, pero le pone punto, no continúa con la definición, le quedo incompleta. Ahí le
quedo malo.

Hasta ahí la definición solo me está indicando, me esta hablando de un conjunto de bienes ahí amontonados.

Para que la definición quede completa debe incluir que es:

Para desarrollar a través del establecimiento de comercio actividades mercantiles o comerciales.

Así si, le quedo completo.

- Si tengo el almacén rosadito lo tengo en un local y lo cierro no realizó ninguna actividad, no tiene un
establecimiento de comercio, tiene un poco de bienes arrumados, tiene una bodega.

Cuando se desarrolla a través de ese establecimiento de comercio actividades mercantiles, ahí sí, si esos
bienes están siendo utilizados para desarrollar una actividad comercial o mercantil.
Del establecimiento de comercio hacen parte todos los pasivos (lo que debemos), los activos (lo que es
nuestro).

Si yo tengo activos (menos) pasivos = patrimonio

- Si lo único que tengo de mi propiedad es un carro que vale $ 80.000.000. Millones de pesos, pero de ese
carro debo 30 millones, entonces mis activos son solo 50 millones.

- Las facturas que me deben, esa es plata mía, son los activos (no la tengo en el bolsillo, pero es mía); y cuando yo
le vendo mi establecimiento de comercio, le endoso todas esas facturas, (título valor), eso forma parte del
establecimiento de comercio.

Yo puedo ser dueña de uno o varios establecimientos de comercio.

- Tanto la persona natural como la persona jurídica puede ser dueña de varios establecimientos de Comercio.

- Dos personas pueden ser dueñas también de un establecimiento, todos cumpliendo la obligación del art 19,
de registrarse en la Cámara de comercio.

“C. Comercio - Deberes de los comerciantes - Artículo 19. Obligaciones de los comerciantes

Es obligación de todo comerciante:

1) Matricularse en el registro mercantil;

2) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa
formalidad;

3) Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;

4) Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o
actividades;

5) Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles, y

6) Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.”

 No registrarme en la cámara de comercio no me lleva a que no sea comerciante, como tampoco registrarme me
lleva a ser comerciante, esas son PRESUNCIONES.

Una persona puede ir a la cámara de comercio y registrarse para una venta de calzado; pero resulta que el
proveedor le ha quedado mal y lleva parada 3 o 4 meses sin poder abrir.

¿Es comerciante? No. lo que está haciendo es cumplir con los requisitos del artículo 10 C. Com.
 Para ser comerciante se tiene que: “Ejecutar actos de comercio en forma constante, habitual, permanente
y ser una de mis actividades principales”.

- El registro no me hace comerciante, es una obligación que se debe cumplir, se debe actualizar el registro en los
tres (3) primeros meses de cada año y pagar el valor correspondiente; también de debe pagar industria y comercio.

- Instalaciones: todo lo que ud acomoda, luces, todo lo que ud instala, adecua los colgaderos, una instalación no es
una construcción es un inmueble

- Si te vendo el establecimiento de comercio, no te llevas el local.

 ¿Es válido que una persona en el establecimiento de comercio no venda las cuentas por cobrar y el las
cobre después?, si puede ser.

Esas cuentas por cobrar quedan relacionadas en los pasivos, y se deja bien claro; en el código de comercio dice que
ud es responsable de esas deudas y si no lo dijo ud responde por las deudas, si no las relaciona.

Si ud las relaciona ud es solidario por el término de 1 año y debe avisarle a los acreedores que ud vendió.

Porque cuando a usted se le da un crédito se le hace un estudio, si ud cedió el crédito a otra persona, no hizo lo
adecuado; ud tiene que comunicar al acreedor si puede o no hacer la cesión del crédito y el podrá aceptar o no, o
pedir una garantía.

- La gente generalmente lo que hace es que vende el establecimiento de comercio paga las deudas con lo que esa
persona le paga.

- El establecimiento de comercio no tiene personería jurídica - no es una persona, - Las personas somos
naturales o jurídicas.

- Ud puede demandar a una persona natural y a una persona jurídica, y cuando demanda a una persona jurídica,
especifica que es representada por fulano de tal y seguidamente dice o por quien haga sus veces.

Porque resulta que una persona jurídica como es un ente ficticio le nombran un representante legal, ese
representante legal responde si se excede en las atribuciones que le dieron; de lo contrario es un empleado y no
responde por nada, responde la empresa.

A él no lo pueden demandar él es quien da el poder al abogado, el que hace todo pero, él no tiene nada que ver con
esas deudas, porque eso no es de él, eso es de la persona jurídica.
Por eso cuando ud demanda, ud pone fulano de tal o quien haga sus veces, porque mientras ud presenta la demanda
ud pidió el certificado de existencia y representación, y allí dice que esa es la empresa que nació mediante tal
escritura que el representante legal es fulanito de tal y eso es lo que ud pone en su demanda.

Pero mientras ud presenta la demanda y el juez se pronuncia puede que la asamblea, haya revocado el cargo del
representante legal y haya nombrado otro representante legal, entonces cuando ya llegan a contestar la demanda
llega el abogado u otra persona que le dio el poder, por eso es que ud dice o quien haga sus veces por que pudo
haber cambiado.

Ud solamente demanda a las personas naturales y jurídica, el establecimiento de comercio no es una persona jurídica
el Establecimiento de comercio es un bien mío, como lo es el carro, la casa, la finca, las propiedades que tenga.

“Si ud demanda un establecimiento de comercio que es mío, eso es exactamente igual, que si yo con mi carro
me paso el semáforo en rojo y daño su carro, y ud demanda mi carro” Es exactamente igual,

¿Ud demandaría mi carro? no. – Demandar mi carro, es similar a si ud, demanda mi establecimiento de comercio.

- Si ud compra en el almacén rosadito, mercancías deteriorado, manchado y no se percató, Ud llama a la


administradora, ella le dice yo no sé, problema suyo, porque ud no la reviso, ( es un supuesto eso no es así después
les explico).

Usted se va donde el abogado y le dice mire, me paso esto y esto y esto, ¿a quién demanda el abogado?

¿A la administradora que la atendió? ¿Al almacén rosadito? o ¿Al propietario?

- Se demanda al propietario del establecimiento de comercio. No al representante legal, porque el


establecimiento tiene propietario - el que tiene representante legal es la persona jurídica.

- Es similar pero usted demanda al propietario del establecimiento de comercio, no importa quien la atendió, ud
demanda independiente de que haya una administradora, ud demanda a la propietaria.

El o la propietaria ejerce sus actos de comercio, a través de la administradora, por que como tienen otra profesión,
no tiene tiempo para atender su negocio, pero igual es su propiedad, abre todos los dias y ella la empleada es quien
vende.
¿Puede haber 2 propietarios sin que se convierta una sociedad? Sí, yo diría que hay una sociedad de hecho
eso lo ven en el segundo curso.

- En caso de que haya que hacer una demanda, la demanda es para los 2, Uds. recuerdan los derechos que tenemos
de un bien proindiviso, o se murió mi papa y nos dejó una casa a 2 hermanos, los dos tenemos derecho a todo, no es
que esa pieza es suya y esta es mía; si son fincas entre ellos se reparten mientras arreglan documentos, pero eso no
es cierto todos tienen derecho sobre todo, la propiedad en común y proindiviso los tienen que demandar a todos.

- Al ingresar al ROES y ver establecimientos de comercio, tienen un solo propietario, lo que pasa es que la norma lo
permite, pero Generalmente solo tiene un propietario porque es que allí se estaría constituyendo en una sociedad
de hecho.

Es muy difícil que dos (2) personas aparezcan registradas con un establecimiento de comercio, porque se forma una
sociedad lo que sucede es que como no está legalmente constituida la sociedad, se llama sociedad de hecho.

- Una sociedad de hecho es así de sencilla: cuando su amiga o amigo con el ánimo de buscar platica el uno le dice
al otro, venga, porque no vamos y compramos lociones o libros, cualquier cosa.
- Entonces Uds. venden libros pero los dos (2) pusieron dinero; igual lo dos pueden perder o ganar dinero, ¿De qué
le sirve a usted venderme 5 millones de pesos en libros si yo no sé los pago? y yo no tengo nada y ud no me
puede demandar, pues perdió fue su tiempo.

Pero si ud vende bien y le pagan bien, entonces Uds. reciben dinero y es de los dos porque los dos pusieron
dinero.

En el momento que el negocio falle, se perdió plata y se perdió amistad; esos son las famosas sociedades de
hecho.

- En comercial está la solidaridad, si ud quiere mucho a sus amigos dele besos abrazos, pero pilas con los negocios
comerciales, está la solidaridad y eso conlleva que no solo se pierda dinero, sino que se pierdan los amigos y eso es
triste.

Hay una figura, que los tratadistas la llaman propiedad comercial no está en los códigos. Como será de fuerte
que mire el nombre.

Propiedad comercial a favor del arrendatario.

Arrendador: el que entrega el bien

Arrendatario: el que recibe para utilizarlo

Esa figura de propiedad comercial se constituye a favor del arrendatario, del que recibe el bien para su uso, para el
arrendatario.

P. Parcial. Siempre sale

¿Cuándo se constituye propiedad comercial?

1.Cuando el arrendatario (el comerciante) lleva en ese local no menos de 2 años, yo siempre digo: “2 años o más” en
el mismo local

2.Cuando durante esos 2 años o más, ha ejercido la misma actividad comercial.

3.El arrendador este cumpliendo con sus obligaciones contractuales (ha cumplido con sus obligaciones contractuales )

- Si ud lleva 2 años en un local comercial, el primer año tuvo zapatos pisa lindo y en el segundo año tuvo Floristería
las margaritas, no hay propiedad comercial, porque tiene que ser la misma actividad comercial y allí no
hubo continuidad.

El cambio de actividad tiene que hacerlo en cámara de comercio si no lo hace lo pueden sancionar.

Lo importante es:
¿Qué pasa cuando a ud le alquilaron ese local?

Lleva 2 años en ese local ejerciendo la misma actividad, cuando a usted le alquilaron ese local y le llega a los tres (3)
o cuatro (4) años, una carta diciendo que:

“Señor fulanito de tal; con mucho respeto le solicito la entregue de ese local el día tal, o sea el día que se cumple,
se vence el contrato”

El código le dice:

- Mire que pena, Si ud ya tiene propiedad comercial por más de 2 años a ud no le pueden decir así tan fácil, no le
pueden decir váyase, para que le digan váyase es porque el propietario, el dueño del local, el arrendador:

Lo necesita para Vivir allí el (es muy difícil que una persona viva en un local a menos que este lejos del centro ),
OJO ud mismo arrendador no puede ser familiar

 El arrendador va a Colocar un establecimiento de comercio sustancialmente diferente al que ud tenía.

Es decir que si ud tenía una venta de mercancías, el no podrá vender mercancías, que si ud tenía un restaurante, el
no podrá tener restaurante.

 Incumplimiento del contrato.

 Va a renovar, o remodelar

Para el vivir o colocar: teniendo en cuenta la cláusula tal del contrato de arrendamiento, estoy solicitándole con
tres (3) meses de anticipación, como fue pactado, que me desocupe el local.

- Entonces llega la persona a su oficina y le dice Doctora, mire yo llevo 10 años ahí en el local y están pidiendo que le
desocupe, yo que hago, para donde me voy, la clientela me conoce es ahí y todo el cuento.

- Lo que hablábamos que yo vendo repuestos en la 30 y la gente me conoce y me hacen ir para otro lado yo no voy a
vender igual, entonces llegan allá a su oficina y le dicen ¿qué hago? El abogado pregunta ¿Ud tiene el contrato?
Entonces ¿ud que hace? Pregunta

¿Cuándo se celebro? Hace 10 años.

¿Qué negocios ha tenido ahí? la ferretería, yo siempre la he tenido ahí.

No se preocupe

¿Cuándo se le vence el contrato? Dentro de dos meses.

- Entonces el abogado siente una satisfacción especial y le dice:


- Tranquilo, no se preocupe; a ud le tenían que pedir con 6 meses de anticipación.

¿Qué va hacer el señor dueño del inmueble (local)? Que lo va a vender, o un fulano que va aponer un negocio ahí.

C. Comercio - Artículo. 520. Desahucio al arrendatario. En los casos previstos en los ordinales 2o. y 3o. del
artículo 518, el propietario desahuciara al arrendatario con no menos de seis meses de anticipación a la fecha de
terminación del contrato, so pena de que éste se considere renovado o prorrogado en las mismas condiciones y por
el mismo término del contrato inicial. Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo los casos en que el inmueble sea
ocupado o demolido por orden de autoridad competente”

“C. Comercio - Art. 518._ Derecho a la renovación del contrato de arrendamiento. El empresario que a título
de arrendamiento haya ocupado no menos de dos años consecutivos un inmueble con un mismo establecimiento de
comercio, tendrá derecho a la renovación del contrato al vencimiento del mismo, salvo en los siguientes casos:

1o) Cuando el arrendatario haya incumplido el contrato;

2o) Cuando el propietario necesite los inmuebles para su propia habitación o para un establecimiento suyo destinado
a una empresa sustancialmente distinta de la que tuviere el arrendatario, y

3o) Cuando el inmueble deba ser reconstruido, o reparado con obras necesarias que no puedan ejecutarse sin la
entrega o desocupación, o demolido por su estado de ruina o para la construcción de una obra nueva”

- Si el arrendador le dice al arrendatario, se tiene que ir porque voy a reparar los techos, entonces apenas repare
los techos vuelve a ocupar el local.

No es que voy a reparar los techos y chao, no.

¿Cuándo me lo entrega otra vez? Él se lo tiene que entregar.

- Por eso dice las reparaciones; se pide siempre y cuando sea necesario que se vaya, porque no se puede afectar
la vida o la salud, o causar un daño a la mercancía.

- No es que voy hacer un hueco aquí para el tubo del agua, si le dicen que tiene que arreglar el techo por qué se va a
caer, y debo desocupar mientras tanto, hágale, ud se va, pero le pregunta al dueño, cuando le vuelve a entregar.

2. Si la persona decidió demoler porque decidieron arreglar diferente y sacar varios locales comerciales, entonces
le dicen mire se tiene que ir porque vamos a cambiar la estructura, a arreglar esto, o vamos a demoler y vamos hacer
un edificio de locales comerciales, usted se va; pero si ud tiene que preguntar cuando le van a entregar su local.

- Se lo tienen que entregar, si tenía varios arrendatarios tiene que llamar a los arrendatarios y decirles que están
listos los locales, para que le informen cuales van a escoger; se tienen en cuenta para la adjudicación de los nuevos
locales la antigüedad.
- Si el local quedo más bonito, pues le puedo cobrar más, allí tienen que entrar a arreglar que van hacer, y si el
arrendatario, piensa que es excesivo el valor por ese local, pido a un perito para que haga el peritaje y mire cuánto
vale realmente, y si los vale o no los vale.

Cuando ud alquila una casa para vivienda urbana, tiene que regirse por la ley 820 para vivienda urbana, esa
ley, le dice a ud que no puede aumentar el CANON de arrendamiento por el que ud quiera, sino solo por el IPC
(índice precios al consumidor) dicen algunas personas que no saben dónde merca el DANE.

Se supone que alguien del DANE merca artículos de primera necesidad, compro un mercado básico y le costó
por decir $ 200.000, entonces el otro mes vuelve y merca lo mismo, ya no vale 200 si no 220, entonces
mire que subió 20 mil pesos y así cada mes va subiendo, entonces ellos sacan que porcentaje subió cada mes
y ese porcentaje que subió, eso es el IPC índice precio consumidor de todo el año lo sacan por mes y año

Ese porcentaje de IPC es el que se utiliza para aumentar los salarios de los empleados, para aumentar el
arrendamiento de vivienda urbana.

El contrato de arrendamiento de local comercial, puede pedir lo que quiera; no tiene límite, si no lo que acuerden
las partes.

Lo que sucede es que si ya ud está exagerando mucho en el valor respecto de los demás locales de su alrededor, el
arrendatario puede pedir que le nombren un perito, pero nunca será tan bajito el aumento, como el de vivienda
urbana.

Yo generalmente le pongo que se aumentara el IPC más los 4,5, 8 o 10 puntos, lo que me diga el cliente y me gusta
colocar una cláusula que diga, dependiendo de a quien le estoy alquilando, que se puede a los 3 o 5 años hacer una
revisión del contrato y de mutuo acuerdo, fijar entre las partes algunas pautas.

- Ejemplo: ud me alquila un local, yo coloco el almacén rosadito, llevo tres (3) o cuatro (4) años allí; en el contrato
decía que se daba por terminado el contrato haciendo el desahucio es decir solicitando la entrega con tres (3)
meses de anticipación, entonces un día me llega una carta que dice:

“Amparo necesito que me entregue el local, la mandan con 4 meses de anticipación, ahí decía 3, que yo le
entregue el local por que él propietario lo necesita”

Él arrendatario va donde el abogado, le dice al borde del llanto, angustiado, porque una persona que lleve 10 años
lógico se ofusca.

Cuando ud revisa el contrato, le pregunta

¿Ud ha pagado bien? Si, ahí dice que pague los cinco (5) primeros días, y yo pago siempre el segundo (2) día.

¿Cuánto lleva? 10 años con el mismo establecimiento.


Ud le dice mire no le pare bolas, cuando llegue ud lo saluda, espere que le escriba, hasta ahora ud no le ha dicho
nada, hágase el que no pasa nada, cuando ya usted vea que está acosando mucho dígale, mire es que yo no tengo para
donde irme, y cuando ya se ponga bravo, pues demándeme porque que más hago.

Generalmente yo que digo. Lo único que le digo es que los contratos se pactan a un (1) año, en el momento en que le
hizo el desahucio con 3 o 4 meses de anticipación, ya incumplió el contrato, es con seis (6) meses; ya se prorrogo
otro año más, eso ya está prorrogado.

Ud le dice al señor tranquilo espere un año, de aquí a un año puede hacer muchas cosas eso si usted lo hace bien.
- Uds. como bogados recuerden que los procesos son un juego de ajedrez, Ud no le debe ocultar a la gente lo que ud
le debe decir, pero tampoco le haga a la gente el proceso.

Qué tal que esa señora, cuando el abogado le dijo tranquila, no se preocupe, quédese ahí quietica, y cuando ya me
saco la neura yo le digo si quiere vaya demándeme, ya ud me dijo que ya me quedaba otro año ahí por lo menos, y si
estaba 2 años pues dos años, entonces yo le digo, vaya demándeme si quiere.

Si yo Amparo Quintero voy y busco otra abogada que no vino a clases o se quedó dormido, entonces le va decir no,
ahora lo demandamos y le tiene que entregar, MENTIRA.

Yo ya tengo propiedad comercial, porque yo ya cumplí 2 años con el mismo establecimiento, pago al día,
RECOMENDACIÓN para amparo no se vaya atrasar un solo día de ahora en adelante, y entonces ud me dice pero si
en el contrato se pactó que era con (3) meses me podía pedir y punto.

- Ahí no habla de ninguna propiedad comercial, en el contrato dice que me alquilo y que faltando (3)
meses para vencerse le puede pedir.

- Si le puede pedir, pero esa cláusula no tiene valides pero ojo queridos, por el art 524.

“C. Comercio – Artículo. 524. - Carácter imperativo de estas normas. Contra las normas previstas en los
artículos 518 a 523, inclusive, de este Capítulo, no producirá efectos ninguna estipulación de las partes.

- Esas normas del artículo 518ª al artículo 523 son normas imperativas.

- A ud lo llama el dueño de un local y le dice Doctora hágame por favor un contrato de arrendamiento, y
colóquemele ahí, que cuando me lo vayan a entregar yo le aviso con tres (3) meses de anticipación.

Ud, abogado(a) le dice venga don señor, es que no se puede, con tres (3) meses, sino con 6 meses de anticipación;

Ud no se va poner a explicarle paso por paso, porque no se debe, simplemente le dice el código se lo permite hasta
antes de los 2 años pero, pasados los 2 años no se puede. Tiene que pedir con 6 meses de anticipación.

El insiste en que le coloque tres (3) meses, nosotros somos mandaderos costosos.

Pero después de que cumpla los dos años, con el mismo establecimiento de comercio, y pagando cumplido, así este
escrito ahí no hay nada. ES  INEFICAZ
Porque la norma le está diciendo que se aplica el artículo 520 la cual es una norma imperativa.
Si efectivamente el propietario hace con 6 meses de antelación el desahucio. ¿Qué sucede? la pregunta es que va a
hacer el propietario de ese local

 ¿Se va ir a vivir allá?


 ¿Va a colocar un establecimiento de comercio sustancialmente diferente?
 ¿Tiene un amigo al que se lo va alquilar? si es así (No se puede)

- Si una persona pide el desahucio con seis (6) meses invocando una causal de las que se puede, bien sea para vivir
allá o para montar un establecimiento sustancialmente diferente, pero en realidad no va cumplir eso, si no que va ser
para alquilarle a otra persona vendiendo lo mismo que yo estaba vendiendo, entonces ahí el arrendatario puede
entrar a demandar.

¿Qué puedo hacer? Ud demanda por perjuicios.

Perjuicios: ¿Cuáles son?

Resulta que donde yo estaba ubicada vendía tanto mensual, aquí están los estados financieros que me hace el
contador.

Como por culpa suya me tuve que ir un poco de cuadras abajo, no vendo lo mismo, mire la diferencia de ventas, mire
la diferencia de utilidades, entonces dígale que me pague las utilidades que yo me deje de ganar, págueme la
diferencia.

Sr Juez resulta que como yo tuve que despedir dos trabajadores y me toco que indemnizarlos por culpa de que me
pidió el local, dígale que me pague esas indemnizaciones, y como le parece que todas esas flores rosaditas que tenía
cuando las quite unas se me dañaron y son carísimas yo las traje de estados unidos son carísimas y al despegarlas se
me dañaron y me toco volver a pagarlas y mandarlas a traer nuevamente a EEUU.

Dígale Señor Juez que me las page, recuerden los perjuicios deben probarlos, con facturas, contratos, cuando le
pago a los empleados ellos le firman a ud, los estados financieros le dicen cuanto dejo de vender y ud le cobra los
perjuicios con todas esas pruebas, allí hay una responsabilidad civil.

Cuando a una persona le piden un local y se va, después de que se va, ya no puede hacer nada.

- Una persona había suscrito un contrato a 10 años, un restaurante, cuando la persona vino a consultar para que por
favor le ayudara para pedir ese local, faltaban tres (3) meses para vencerse el contrato de arrendamiento, eso se
había prorrogado por diez (10) años más, tenían que haber pedido con seis (6) meses de anticipación.

Se habló con las personas que tenían local, se les explico que la señora lo necesitaba para venderlo y se pudo
afortunadamente hacer un negocio, logro que la señora comprara y se logró vender.
Si yo llevo 10 años en un local con el mismo establecimiento de comercio y cumplo con:
 2 años o más de haber tenido el mismo establecimiento de comercio, que cumpla las obligaciones pactadas en el
contrato (haber cumplido con el contrato) tengo propiedad comercial,

- En este momento hubo norma de pandemia ESPECIAL, que dice que si dejo de pagar tres (3) meses, no me pueden
reportar los bancos, pero esos tres meses yo los tengo que pagar, yo los tengo que pagar,

Nosotros podemos ir a una conciliación a la cámara de comercio y podemos lograr un acuerdo de cómo le voy a pagar
esos tres (3) meses.

Todo hasta aquí muy bien, pero si yo no estoy cumpliendo con el valor del pago del arrendamiento, yo no puedo alegar
que tengo propiedad comercial, porque no estoy cumpliendo con el contrato de arrendamiento, excepto ahora en
pandemia.

Que dijo la norma durante esos tres (3) meses, si ud no paga pero luego los paga, hacen conciliación arrendador,
arrendatario y si no lo paga esos tres (3) meses se los tiene que pagar, se los distribuyen pero se le cobra un interés
del 50% del interés bancario corriente.

No se los regalan, si no estuviéramos en pandemia, a ud lo demanda esa persona, le va a alegar, propiedad comercial
y ud le va decir venga, cual propiedad comercial si ud no está cumpliendo con el contrato de arrendamiento, ud debe
unos cánones por eso no tiene propiedad comercial.

En estos momentos de pandemia no se puede hacer desahucio a nadie, cuando ya pase esto van a haber muchas
demandas, cuando pase esto, tienen que pagar.
Revisión de contrato: esa revisión se solicita, cuando cambias las condiciones que dieron origen al contrato.

¿Si el arrendador pide el local por las circunstancias permitidas, y no está incumpliendo porque mintió en las
causales, a que tiempo puedo demandar el arrendatario?
El arrendatario puede demandar al momento en que este incumpliendo, o que este incumpliendo al contrario el
arrendador, con lo que le tiene que cumplir y no le entreguen.

¿No hay un límite? No, porque si ud la recibe está aceptando, es una aceptación tácita, si yo le digo a ud váyase y
entrégueme el local, y ud me sigue llevando dinero y yo le hago recibos, eso es una aceptación tácita, pero si yo ya
no le recibo, entonces ud me tiene que entregar.

Lo lógico es que si ud como abogado está hablando a nombre del arrendador, y el arrendatario lleva 10 años allí pues
el necesita donde acomodarse, lo lógico es que ud le diga con 6 meses de anticipación para que busque, y ud vera si
le da otro mes si no se pudo acomodar.

Nunca le vayan a escribir a alguien, nunca le contesten la carta al cliente, no le conteste no le de las herramientas, si
ud ve que no tiene razón no le conteste, que demanden, ellos llegan un momento en que consultan el abogado, y el
abogado les dice no es que ud la embarro ud no lo hizo bien le toca dejarlo ahí.

¿Porque tengo que dejar a una persona en un local si es mío?


Porqué la empresa está protegida constitucionalmente, el artículo 333 de la CN protege la empresa, está es
protegida constitucionalmente, por ser fuente de empleo, ella participa en la economía de una región e inclusive de
un país.

Es fuente de empleo, en una empresa por pequeña que sea, mínimo trabajan 2 o 3 personas, de esa empresa depende
el sustento de ellos, entonces la constitución la protege.

Tema para investigación: Propiedad comercial, ¿Cuál es el problema? ¿Fallo de primera instancia, de segunda, de
tercera? Si se ha ido más allá, o si hay tutela pero solo lo que interesa en comercial que fue lo que paso en todo lo
que se lea ¿Cuáles fueron las excepciones? Que dijeron solo sobre el tema.

- Yo quiero comprar un local comercial, ese local comercial tiene un arrendatario que ya tiene propiedad comercial,
si yo asumo ese contrato para que haya continuidad y no haya problema al momento de hacerme la venta, ¿Cuándo
puedo yo entrar a liquidar ese contrato que asumí para poder adquirir el bien? El mismo día.

El código le dice después de que se constituye la propiedad comercial, a Uds. le pueden pedir ese local, para que el
arrendador se vaya a vivir ahí, coloque otro establecimiento de comercio diferente y con una condición que lo
haga con seis (6) meses de anticipación eso es lo que le están diciendo; para esas dos situaciones.

Remodelar: remodélelo y vuelva y entréguemelo.

Demoler: si lo va demoler y no va hacer locales comerciales, pues no me podrá dar nada.

Dice también que por orden de autoridad competente: ejemplo. Una persona que compro unos locales comerciales,
esa persona después fue procesada por negocios ilícitos como narcotráfico, le hicieron extinción de dominio, ¿qué
se puede hacer en ese caso? Nada, quedan para el estado.

 Ahora es que donde esta ese local, va a pasar una carretera, una calle, una carrera y por orden de autoridad
competente le dicen tiene que vender eso al estado. ¿Qué culpa tiene el señor? ninguna, pero no hay nada que
hacer.

nota: parciales solo casos de que se va ir a vivir o de que va a colocar otro establecimiento de comercio, da el
nombre, el estudiante debe mirar si es sustancialmente diferente o no.

- Si leen los artículos del 518 en adelante, no dice que la venta sea una causal.

- Aquí hemos tenido casos donde la persona vendieron el edificio y entonces la persona le dice váyase, y han venido y
dicen que llevan 5 años o 6 o 10 años, pero que tienen que desocupar por que vendieron el lugar.

Si ud no se quiere ir no se vaya a menos que le den una indemnización y negociamos.

Un señor decía si me dan 60 o 70 millones de pesos yo puedo dar la cuota para un local que vi y lo negociamos; pero
eso no es así tan fácil, váyase, por eso, se constituye la propiedad comercial, nombre fuertísimo.
- Yo tengo una casa que alquile para vivir allí, cerca de la paso ancho del príncipe y en esa casa hay un garaje,
entonces un día puede suceder que me digan o no me digan que va a vender hamburguesas y perros ahí, porque está
ubicada en la pasoancho, y yo le digo ud vera.
Coloca en el garaje una venta de hamburguesas y perros; resulta que a los 3 o 4 años le digo que necesito la casa
con los dos (2) o tres (3) meses de anticipación que decía en el contrato de arrendamiento porque yo se lo alquile
para vivienda urbana, para ud vivir allí, y no para negocio.

- A los tres (3) o cuatro (4) años de ud haber montado esa venta de hamburguesas y perros yo le digo señora por
favor entrégueme por medio de una cartica, la pregunta es ¿Ud me tiene que entregar o no?

Depende de: si sabía o no del uso que se le estaba dando al lugar.

Qué pasaría si yo le digo váyase y ella me dice no, porque es que yo tengo aquí un establecimiento de comercio.

Yo le digo como así, si yo se lo alquile con la LEY 820 y le pusimos tres (3) meses de anticipación y yo cumplí con
esos 3 meses.

Entonces mi abogado habla con el abogado de ella, y el abogado de ella me dice, señora pero si ud le alquilo y
sabía que iba a poner un establecimiento de comercio.

YO le digo, yo no sabía, yo se lo alquile para vivienda urbana, entonces ud me dice ¿ ah, sí? A ud se le olvido que
ud iba a comer perritos con Coca-Cola, y yo se los daba gratis y todo, en todas ese veces en que iba cada 8
dias a comer, ¿no se enteró?, claro que ud si sabía que yo tenía ese establecimiento de comercio.

Pero también podría suceder, que yo me fui para España, hace 10 años no vengo, y ellos me consignan el arrendo; yo
no sabía de ese negocio.

Tenemos dos escenarios diferentes, en el uno estoy aceptando y en el otro no me daba cuenta, pero aun así
ella puede decir:

Ah ¿no se daba cuenta? pero si su hija venia por el dinero del arrendamiento y también comía perritos aquí, es
decir hay diferentes escenarios.

 Si el dueño sabía que tenía el establecimiento de comercio no tiene que entregar

 Si me fui a España donde no me daba cuenta que montaron el Establecimiento de comercio y tenía quien me
informara si debe entregar.

 Si yo vivo en Cali ud me consigna y yo duro años sin ir sin darme cuenta. Si tiene que entregar

El Derecho no es matemáticas, no es exacto, las matemática se pueden probar, de diferentes formas y encuentra
la respuesta, pero en Derecho no.
El Derecho hay que interpretarlo, en Derecho ud está a la interpretación porque las normas son generales, está a
criterio del juez por eso hay segundas instancias y algo más, hay recursos de casación, de revisión, que hay tutelas
cuando se viola el debido proceso, por qué El Derecho no es matemáticas.
Un juez puede dar una interpretación y otro juez otra interpretación, no sé si Uds. se dan cuenta que muchos
procesos van a un juzgado y el otro va a otro, y al uno le dicen que sí y al otro le dicen que no; sobre este tema no
hay nada escrito, hay que ser recursivos y meterla con toda.

En este caso es diferente si ud prueba, que ud no vive en Tuluá, no tiene familia ahí tampoco y que ud vive en Cali y
hace muchos años no viene aquí y a ud le consignan el arriendo.

Pero si su hermana es la que recoge el arriendo y ella sabe del negocio y come allá y todo, ud no puede decir que ud
no sabía nada, porque ella le cuenta.

Alquilaron vivienda y la volvieron un sitio para eventos: Lo que pueden hacer es cambiar el contrato y alquilarlo
por más dinero.

Juan me preguntaba que si habían puesto un establecimiento de comercio en el garaje entonces yo le digo que queda
a como argumente el abogado, ah que su hermana o ud recogían el dinero no puede decir que ud desconocía del
establecimiento de comercio, diferente es que toda la familia se fue de Colombia y ellos solamente le consignaban el
dinero por ende no sabían del establecimiento de comercio.

Si yo fuera juez le aplico Estatuto Comercio. Si hizo una aceptación tácita, como voy a decir que no sabía, si yo
voy y como hamburguesas, no tengo idea del establecimiento, o sea es una aceptación tácita.

Entonces cuando yo le pido, el arrendatario me puede decir que pena, es que ud no se va a venir a vivir aquí
no me va poner un establecimiento de Comercio diferente, usted lo que quiere es alquilarle a un amigo, o le
alquilo a un amigo, entonces págueme perjuicios.

Como juez, le daría tratamiento de local comercial, por ser aceptación tacita Yo le entrego la casa pero no le
entrego el local.
Lo que yo les digo, es que no queda tan difícil, por ser un garaje de la casa, yo la necesito para vivienda y necesito el
garaje para meter el carro.
Pero no puedo alegar que tengan que entregarme ya porque yo tengo un Establecimiento de Comercio.
Allí hay una empresa, porque toda actividad económica es una empresa y ahí genera empresa.

- En el caso de juan Antonio no usaron solo el garaje si no que están utilizando toda la casa, porque en eso de
eventos tienen un poco de mesas y cosas adornos, tienen todo eso allí muy seguramente están usando toda la casa,
en esos casos se le escribe al arrendatario y se le dice que por haber mutado ese contrato de vivienda urbana
ley 820 a arrendamiento de local comercial, porque es un comerciante, es un empresario como dice la norma y esa
casa la están usando toda comercialmente, entonces el arrendamiento a partir del otro mes será comercial y será de
tanto.

Entonces sino toca encarar y hacer conciliación en la cámara de comercio y si no pues te vas o pagas lo que es.

Pero el otro puede alegar, venga pero es que ud sabia que yo tenía esto aquí, que estaba funcionando así esa casa
como local comercial; entonces bueno, te pido con seis (6) meses de anticipación, pero te tenes que ir o me pagas lo
que es.
Para las conciliaciones se recomienda preferiblemente ir directamente a la cámara de comercio, porque cuando
ud necesita ese requisito de procedibilidad, tiene todo listo, mientras si va al juez de paz y luego a la cámara pierde
tiempo.

Un empresario tiene con qué pagar en la cámara de comercio y queda tranquilo para la demanda.

¿Qué significa cuando se habla de que se puede pedir un local con propiedad comercial para un negocio
sustancialmente diferente?

Sustancialmente diferente es que no podrá colocar el mismo tipo de negocio, si había un restaurante en el local, se
puede poner un local de venta de llantas.

No puede ser que había restaurante de comida rápida y el dueño vaya a poner restaurante de lechona eso no es
sustancialmente diferente eso es comida.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para montar un mismo establecimiento de comercio?

La norma dice que es un tiempo prudente, pero leí en jurisprudencia que un tiempo prudente, lo interpretan como
mínimo cinco (5) años.

Porque cuando ud me dice yo me voy a ir a vivir ahí y al año lo desocupa es raro eso yo lo demando; porque ud lo que
está haciendo es una triquiñuela,

Diferente es una consulta que recibí en donde: iban a ir a vivir en la propiedad, pero la mama de la señora se
enfermó de algo terminal y como pasaba tanto carro se tenían que ir de allí, entonces se le escribió a la persona que
había entregado explicándole, es más, se le volvió alquilar a ella misma, porque ya había una razón muy poderosa,
porque con ese ruido de esos carros la señora no aguantaba ya.

Cuando se pide, no es para el hijo, la mama, el tío; es para el arrendador, el dueño del inmueble

Les voy a dejar un taller, ud tiene que hacer:

Hay que decir si hay propiedad comercial, entonces usted dice; hay propiedad comercial por que lleva más de 2 años,
lleva tanto, de tal fecha a tal fecha, lleva más de 2 años con el mismo establecimiento de comercio, y ha pagado
puntual, si yo no le digo que no ha pagado es porque ha pagado.

El análisis es:

1. Hay propiedad comercial


2. La causal del desahucio es legal (razón por la que le estoy pidiendo)
3. Termino del desahucio es legal.
4. Si falla, uno solo que falle, se prorroga el contrato por un término igual al inicial.
Esa es la respuesta que hay que dar, cuando dice la causal es legal, hay que decir es legal, porque se va a ir a vivir
allá, es legal, porque se colocar un negocio sustancialmente diferente, de lo contrario no es legal.

El que no hace el taller no saca ese punto, no lo saca. El parcial es igual.

¿Con el fenómeno del sub arriendo que pasa con el subarrendatario si incumple con algo?

Si a mí me alquilaron un local para colocar el establecimiento de comercio almacén rosadito, y ud me dice hay
amparo alquíleme un pedacito aquí para yo vender aquí unas cositas de pulseritas aquí, yo le estoy subarrendando
porque me sirve para completar, la pregunta es ¿yo le puedo subarrendar?
Las normas del artículo 518 al artículo 523 son imperativas, y hablo del art 523; la norma dice mire:

“Así en el contrato diga que no puede subarrendar ud puede subarrendar hasta la mitad o un poco menos de
la mitad”

Si voy a subarrendar más, el arrendador me tiene que dar permiso.

Entonces ud coloca en el contrato de arrendamiento que no se puede subarrendar, porque el cliente le solicita a ud,
como abogado que le coloque, pero esa cláusula es ineficaz.

P. Parcial ¿Yo puedo ceder el contrato de arrendamiento sí o no?

Art 523 inc. 3 - En el artículo dice dos cosas, y así les sale dos rayitas en el parcial

- Para que yo pueda ceder la totalidad de un contrato es por dos cosas.

1. Porque el arrendador me lo autorice.


2. Que sea consecuencia, de la enajenación del establecimiento de comercio - esta es la que más le interesa dice
la docente

Explicación: ud me alquilo un local en la calle sarmiento, pero yo ya no voy a trabajar más voy a cerrar, o me voy a
traer el almacén rosadito para él garaje en mi casa, y ud me dice hay amparo, alquilarme ese local a mí.

Ojo - solo se puede ceder el contrato si lo autoriza el arrendador.

Caso 1. Yo me llevo mi establecimiento de comercio.

Caso 2 - Ud me dice amparo véndame el almacén rosadito, yo se lo vendo y ud lo va a dejar en ese mismo local.
Yo le puedo ceder el contrato de arrendamiento, así al arrendador no le parezca, de malas.
¿No sé si dije bien? entonces las garantías que tiene el arrendador, el codeudor y eso, ahí tendríamos q verlo quien
lo manda a estar sirviendo de codeudor.

Tendrá que esperar que termine el término para que lo cambie.


“Artículo 523. Subarriendo y cesión de contrato de arrendamiento El arrendatario no podrá, sin la autorización
expresa o tácita del arrendador, subarrendar totalmente los locales o inmuebles, ni darles, en forma que lesione los
derechos del arrendador, una destinación distinta a la prevista en el contrato.

Cuando dice que no le ocasione perjuicios al arrendador, es que no vaya a poner un bar que vaya estar molestando a
vecinos, una venta de cosas de esas, a eso se refiere.

El arrendatario podría subarrendar hasta la mitad los inmuebles, con la misma limitación.

La cesión del contrato será válida cuando la autorice el arrendador {o sea consecuencia de la enajenación del
respectivo establecimiento de comercio}.”

Si yo vendo mi establecimiento de comercio, tengo la prórroga del contrato recién empezando, y yo tengo un
contrato de subarriendo vigente con otra persona, con la cual el propietario del local, no está de acuerdo.

El dueño, le va a pedir a mi subarrendatario que es quien va a quedar con la cesión del contrato, pasándole
una carta con seis meses (6) de anticipación, para que apenas se termine ese contrato le desocupe el local
comercial. ¿Ahí que se puede hacer?

Si no se lo renueva el dueño del inmueble, ¿qué pasaría? recuerda que solamente se lo puede pedir con 6 meses de
anticipación y las 2 causales.

Yo como abogado siempre debo decir a la gente, ud no haga negocios, para eso somos los abogados.

¿Qué pasa si yo compro un local y como esta alquilado listo lo recibo así y después le digo que se vaya, cierto
eso era lo que decíamos ahora, pero por eso es que tiene que hablar con un abogado para que entre ellos
hablen y digan cual es la cuestión?

¿Ud me va a recibir para decirme dentro de un año que me vaya?

En la próxima clase retomamos el tema del art 23.

Comercial segundo corte


31 de agosto

“C. Com - Artículo 729. Caducidad de la operación cambiaria contra el librador y sus avalistas por la no
presentación y protesto del cheque a tiempo

Cuando hablamos de la caducidad, hablamos de los dos requisitos, que el beneficiario lo presente fuera del
término y que el girador demuestre que tenía fondos suficientes para pagarlos dentro de ese término.

La acción cambiaria contra el librador y sus avalistas caduca por no haber sido presentado y protestado el
cheque en tiempo, si durante todo el plazo de presentación el librador tuvo fondos suficientes en poder del
librado y, por causa no imputable al librador, el cheque dejó de pagarse.
Cuando se presenta demanda contra un endosante.
La acción cambiaria contra los demás signatarios caduca por la simple falta de presentación o protesto
oportunos.”

- Si se demanda a un endosante, ese endosante puede excepcionar prescripción si han transcurrido más de
seis (6) meses de la fecha del cheque, pero no le puede hablar de fondos porque no puede responder por
fondos.

Ejemplo: Yo soy la giradora y le pago a ud con un cheque, ud se lo endosa a Sara, si Sara me demanda a mí, yo
puedo excepcionar caducidad de la acción y se tienen que cumplir los dos (2) requisitos, ella lo presento fuera
del termino y yo tenía fondos, pero si Sara resuelve demandarlo a usted, entonces usted excepciona si ella lo
presento fuera del término, pero no tiene que probar que yo tenía fondos, porque ud no tiene como
probarlos, no puede ingresar en mi cuenta; usted solamente le excepcionaría a ella, si ella no lo presento
dentro del término.

Otro ejemplo: si se endosa y se va contra el endosante, usted puede excepcionar simplemente porque lo
presento fuera del término; cuando existe la solidaridad lo más probable es que la demanda sea dirigido
contra los dos (2).

- Ejemplo: si a usted le pagan con un cheque: yo le pagué a José Orlando, José Orlando le endosó el cheque
usted, Ud lo consigna y el cheque se lo devuelven por falta de fondos, ud lo que hace, es demandar a José
Orlando y me demanda a mí.

José Orlando en esta situación se puede salvar argumentando que usted lo presento fuera del término, le
prospera la excepción, en cambio yo para poderme salvar, le tengo que demostrar que usted lo consignó fuera
del término, pero que yo tenía fondos suficientes.

Si no puedo demostrar que tengo fondos suficientes sigue el proceso, pero si demuestro que yo sí tuve fondos
suficientes no le prospera la excepción.

Prescripción

- Cuando hay endosantes.

“Artículo 730. Prescripción de las acciones cambiarias derivadas del cheque Las acciones cambiarias
derivadas del cheque prescriben: Las del último tenedor, en seis meses, contados desde la presentación; las de
los endosantes y avalistas, en el mismo término, contado desde el día siguiente a aquel en que paguen el
cheque.”

- Hay endosos y ud le dice a un endosante, si ud no me paga, yo lo demando, porque lo que pasa es que a él
se le va a ampliar la prescripción cuando el paga, por seis (6) meses más, él no puede argumentar que ya va a
prescribir, porque a él se le amplia ese plazo.
Ejemplo: yo le pago a José Orlando con un (1) cheque, él se lo endosa a Sara y Sara se lo endosa a Esteban;
Cuando yo presento demanda contra José Orlando, me cuenta a partir de la fecha de presentación del cheque,
presentación oportuna o último día en que debió presentarse.

- Pero si yo lo presento contra Sara Rocío, se va a contar desde el día en que ella recibió el cheque, porque
cuando ella recibe por endoso le están pagando, o si ella está endosando, está pagando; contra los endosantes
se les amplía a partir de cuándo pagaron.

Cheques que no veremos: el de viajero, el certificado, cheques girados para abono en cuenta,

El certificado: es un cheque, al cual el banco le coloca un sello de visado o certificado, con ese tipo de cheque
es el banco el que se está comprometiendo con ud a pagarle; si éste cheque si se giró para cobrar dentro de la
misma ciudad y no se cobra dentro de los 15 días siguientes, ya el banco no se va a hacer responsable del
pago, ya voy a ser yo la responsable.

- Si usted cobra el cheque dentro del término y el banco se lo devuelve, usted puede demandar al banco o al
girador, si se lo cobra fuera bancos además de colocarles ese sello tienen que hacerle una contabilización
interna y al cliente, al usuario no le están cobrando nada, hoy día el banco lo que hace es sugerirle al cliente
que compre un cheque de gerencia, porque cuando usted compra cheque de herencia usted le va a pagar al
banco un valor aproximado de $ 25.000 o $26.000; ellos prefieren vender un cheque de gerencia que si es
como dinero en efectivo.

El cheque certificado si existe en la norma, si lo certifican los bancos pero muy poco; hay que tener en cuenta
que en el cheque certificado el banco se hace cargo del pago, pero por el término de la caducidad.

Cheques girados para abono en cuenta: éste cheque se tiene que consignar como si fueran cruzados, estos
son cheques que simplemente se cruzan y ya quedaron listos, no son muy comunes, los bancos no los están
emitiendo.

- Todo el que endosa un título valor tendrá que responder en un momento dado; si al último tenedor no se
lo pagaron ellos podrán repetir contra los endosantes.

Letra de cambio

La letra de cambio es un título valor de contenido crediticio porque contiene la obligación de pagar dinero

La letra de cambio al igual que el cheque se clasifica en título valor a base de orden, porque en el cheque el
girador le da la orden al girado que es el banco, para que le pague a un beneficiario.
“Creación y forma de la letra de cambio - Artículo 671. Contenido de la letra de cambio Además de lo
dispuesto en el artículo 621 (debe hacerse mención al derecho que contiene, este 621 trae dos requisitos
generales), la letra de cambio deberá contener:
Lo primero que dice es que además debe hacerse mención de los requisitos del 621 o sea
1) La mención del derecho que en el título se incorpora, y - Al derecho que contiene,
- El derecho que contiene un título valor de contenido crediticio, llámese cheque, llámese letra de cambio es
el de pagar una suma de dinero, si los títulos valores son de contenido crediticio; ejemplo: si yo giro un
cheque por 4 millones, el derecho que contiene este título valor es que se paguen 4 millones de pesos.
2) La firma de quién lo crea.
Segundo requisito general del 621 2 - El numeral dos (2) del 621 dice que la firma de quien lo crea, en el
cheque quien crea ese título valor, es el girador o librador, que es a la vez el cuentacorrientista.
- En el caso del título valor letra de cambio el girador es quien presta el dinero, si se trata de
préstamo de dinero, o presta el servicio, dependiendo de lo que se trate.

En el caso de la letra de cambio el girado es quien se compromete a pagar, es la persona a quien le prestaron,
esta persona a quien le prestaron es quien recibe la orden de pagar.

Ejemplo; Si yo le presto 10 millones a juan yo le digo a juan sírvase pagar a la orden de amparo quintero la
suma de 10 millones de pesos, o a la orden de quien yo quiera, juan se obliga firmando, en donde dice acepto,
aceptado.

Artículo 685. Constancia de la aceptación de la letra de cambio - La aceptación se hará constar en la letra
misma por medio de la palabra "acepto" u otra equivalente, y la firma del girado. La sola firma será bastante
para que la letra se tenga por aceptada.”

Aquí le está diciendo usted acepta firmando, y con la palabra, acepto, aceptada o algo parecido, pero que diga
que usted acepta; usted está aceptando, una orden que le dieron de pagar dando, puede consistir esa orden
en: que me pague a mi, o páguele a mi hija o quien a mí me parezca, yo soy la que doy la orden, porque yo soy
quien entrego el dinero, y juan está aceptando una orden que le dieron de pagar. Continúa en artículo 625

- En el caso de que la letra nazca por un contrato de mutuo, préstamo de dinero; esa persona que presta el
dinero es el girador y es el creador de ese título valor, y como creador de ese título valor de firmarlo.

Estos son los 2 requisitos del artículo 621

Requisitos del 671 - Creación y forma de la letra de cambio

“C. Com. - Artículo 671. Contenido de la letra de cambio - Además de lo dispuesto en el artículo 621, la letra
de cambio deberá contener:
1) La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero; usted tiene que dar una orden, la norma
exige que sea una orden.

La docente habla de que si en un parcial nos dice que hagamos una letra de cambio, nosotros debemos dar
una orden, porque el numeral lo está diciendo, una orden.

Lo que no se debe hacer o escribir: Ejemplo: al hacer esa letra de cambio podemos decir: el Señor Pepito
Pérez le pagara a Luis linares, eso es un cuento; usted está contando que ese señor le va a pagar al otro. No se
hace así, porque la norma exige que se haga una orden.
Lo que si se debe escribir al hacer la letra de cambio - En una letra de cambio se tiene que dar una orden:
señor Pepito Pérez pague o sírvase pagar, le da una orden ejemplo: si a usted le toca hacer una letra de
cambio, en un parcial, no empiece con la palabra el, porque ya la embarro, ahí no se debe contar, narrar, se
debe es dar una orden: se debe decir: señor Pepito Pérez pague o sírvase pagar.

Usted se compromete firmando, sino se firma la letra de cambio, si no se acepta la orden, no hay letra de
cambio.

- El artículo 671 le está diciendo una orden incondicional: cuando le dice una orden incondicional, le está
diciendo no le ponga condición porque no lo admite: Señor Fulano de tal pague.

2) El nombre del girado; el girado o librado es quien tiene que pagar; en el cheque es el banco, en la letra de
cambio es el obligado principal. (Queda en la parte de arriba)

Aquí existe una diferencia entre el girado o librado del cheque y el girado o librado de la letra de cambio.

El girado o librado en el cheque: es el banco y el banco es un simple intermediario, el banco lo que hace es
pagar, si usted giro y habían fondos, y además si el cheque cumple con las condiciones que usted mismo
impuso.

El girado o librado en la letra de cambio: es el obligado principal u obligados principales, esa parte puede ser
también.
En lo también títulos valores pueden existir otros obligados, porque puede suceder que tenga codeudor, que
tenga avalista, o que haya endosantes.

El obligado principal es la persona a quien se le presto el dinero, en la letra de cambio puede tener un poco de
obligados pero eso lo explica en otra clase que se llama solidaridad

El beneficiario es la persona a la que se le tiene que pagar el dinero.


El último tema del desarrollo de 1 dejado con ese modo. El único
3) La forma del vencimiento, y - aquí no está diciendo fecha de vencimiento, no se refiere a la fecha de
vencimiento, sino a la forma de vencimiento, es la forma de vencimiento.
- La fecha de vencimiento es una forma pero no es la única.
Artículo 673. Posibilidades de vencimientos en las letras de cambio - La letra de cambio puede ser girada:

1) A la vista; lo permite el código pero no se utiliza por razones obvias porque queda complicado que a la hora
que se necesite el dinero vayan y le digan págueme, no se utiliza pero está autorizado por el código

Refiere la docente que ella no ha llegado a ver una letra a la vista Ejemplo: si usted me presta un dinero y me
dice páguemelo a la vista, cada que lo vea me tengo que esconder, por el temor de que si usted me ve, me va
a cobrar el dinero.

2) A un día cierto, sea determinado o no; la fecha en que se fija para el pago, es por ejemplo 28 de
septiembre. No se le puede colocar el día que se gradué Pepito Pérez de ingeniero porque no es un plazo, eso
es una condición que es un hecho futuro pero incierto, el plazo es cierto.

20 de octubre de 2020, este es un día cierto y determinado; un día cierto no determinado - el día que muera
el tatarabuelo; es un día cierto porque todos tenemos que morir, no determinado porque no sabemos
cuándo; esto es un plazo porque sucede.

- Pero si usted le coloca que si se casa, o si se gradúa, de pronto no se casa, de pronto no se gradúa; aquí
estaríamos hablando de una condición más no de un plazo. Pero el día cierto no determinado no se usa, se
usa un día cierto determinado, por ejemplo cuando hablamos de fecha.

3) Con vencimientos ciertos sucesivos, y - o por instalamentos - Como se giran los pagarés, en la letra se
puede dar pero no es lo común, generalmente se pacta a un sólo pago, pero en los pagarés en donde aplica
esta norma, si vemos mucho los días ciertos y sucesivos.

Ejemplo: cuando vamos al banco para que nos preste dinero, pactamos pagar cada mes si somos asalariados o
comerciantes; en el caso de ganaderos y agricultores generalmente es por trimestres o semestres; pero
también son ciertos y sucesivos.

- si se trata de cada tres o seis meses inclusive con plazos de gracia, de un año, de dos años, cuando me lo
pactan a ciertas cantidad, a varias cuotas, porque cada que voy a pagar, pago una mínima parte del capital y
además los intereses que correspondan sobre el saldo, esos son vencimientos ciertos y sucesivos porque lo
pago en varios instalamentos; Se ve sobre todo en el pagare.

Los vencimientos más comunes son: día cierto y determinado, aun día cierto y determinado, es decir con
fecha y con vencimientos ciertos sucesivos, también es muy común sobre todo en el pagare.

4) A un día cierto después de la fecha o de la vista. La docente refiere, que esto probablemente no lo veamos
nunca.
Ejemplo: a los abogados de banco les envían todos los documentos, en determinada ocasión a un pagaré no le
colocaron fecha de vencimiento y lo enviaron así a la abogada para iniciar el proceso, la abogada del banco
para evitar posibles complicaciones y que no la excepcionaran lo dejo así, y presentó la demanda, resultado
que la excepcionaron, porque donde decía fecha del vencimiento estaba en blanco, “hoy artículo 422. Para
que una obligación preste merito ejecutivo debe ser clara expresa y exigible ( )…”.

La abogada descorre las excepciones y manifiesta que es cierto que el pagaré no tiene fecha de vencimiento,
pero que el código no exige fecha de vencimiento, que lo que exige es forma de vencimiento; y en el caso
concreto, la forma de vencimiento es la del Numeral 3 del 673, vencimientos ciertos y sucesivos, porque en el
pagaré, en la parte de bajo decía que debía de pagar en 180 cuotas mensuales por un monto X, siendo la
primera pagadera tal día de tal año; y la segunda cuota tal día de tal otro, y así sucesivamente, hasta pagar la
totalidad del crédito o sea hasta completar las 180 cuotas, o sea que si tenía la forma de vencimiento clara, le
está diciendo como tiene que pagar.

Estaba diciendo el pagare que eran 180 cuotas, decía también cuando pagaba la 1ª y la 2ª; entonces la
abogada manifestó en el escrito que no es fecha de vencimiento lo que exige la norma, que lo que exige es
forma de vencimiento.

Les manifiesta que el código exige forma de vencimiento, y no fecha de vencimiento y según porque en la
parte de abajo decía que debía pagar 180 cuotas de tal valor, hasta completar las 180 cuotas. Eso le dice que
los vencimientos de esa obligación son ciertos y sucesivos, le está diciendo como va a pagar.

Hay vencimientos que son uno solo, un solo pago. Por parte son vencimientos ciertos y sucesivos. No es fecha
de vencimiento, sino forma de vencimiento. “Artículo 622. Lleno de espacios en blanco y títulos en blanco –
validez Si en el título se dejan espacios en blanco cualquier tenedor legítimo podrá llenarlos, conforme a las
instrucciones del suscriptor que los haya dejado, antes de presentar el título para el ejercicio del derecho que
en él se incorpora.

Una firma puesta sobre un papel en blanco, entregado por el firmante para convertirlo en un título-valor, dará
al tenedor el derecho de llenarlo. Para que el título, una vez completado, pueda hacerse valer contra
cualquiera de los que en él han intervenido antes de completarse, deberá ser llenado estrictamente de acuerdo
con la autorización dada para ello.

Si un título de esta clase es negociado, después de llenado, a favor de un tenedor de buena fe exenta de culpa,
será válido y efectivo para dicho tenedor y éste podrá hacerlo valer como si se hubiera llenado de acuerdo con
las autorizaciones dadas.”

- En este articulo 622 le está diciendo mire, yo le pueda firmar a usted un papel en blanco y usted puede
llenarlo, elaborar ahí una letra o elaborar un pagare; o le puedo firmar un título valor con espacios en blanco,
o sea que este en blanco completamente, o que tenga espacios en blanco y el tenedor lo puede llenar, con las
instrucciones que le dio el obligado, pero no dice que las instrucciones tienen que ser escritas, están
instrucciones pueden ser verbales y esto puede llegar a ser muy grave, porque por ejemplo:

A usted le ofrecen y acepta un préstamo de 5 millones y ud acepta firmando una letra de cambio en blanco, y
resulta que no es tan en blanco, sino con espacios en blanco, el tenedor de esa letra la puede firmar, llenar,
diligenciar tranquilamente, esto es para que nunca lleguemos a un juzgado a decir que eso es ilegal, no es
ilegal porque ahí está en el 622,con lo que se tiene que tener cuidado, es de que no le llenen por el valor que
es, sino que se lo llenen por un a valor más alto.

El problema que se forma es que si no hay una prueba como un contrato, le va a quedar difícil probarlo, si es
verbal es muy difícil probarlo; Usted puede decir que firmo por un valor diferente ejemplo, 3 millones y el otro
dice que fue por 10 millones, es su palabra contra la del otro, a o ser que pueda probarlo.

Las instrucciones, no dice que tengan que ser escritas, por tanto se entienden que puedan ser verbales, la
excepción es que cuando se trata de entidades financieras, vigiladas por la Superfinanciera, Ellos tienen que
recibir autorización por escrito, lo que se llama carta de instrucciones.

Ejemplo: mire doctora lo que sucede es que yo despacho mercancía cada dos o tres días, pero esa persona no
me acepta ningún documento porque está en otra ciudad, entonces ¿qué puedo hacer?

Usted como abogada la asesora y le dice dígale que le firme, un pagare en blanco con carta de instrucciones
por ejemplo; entonces usted le elabora la carta de instrucciones, la cual dice lo siguiente:

Señor fulano de tal; en el caso del banco, señores banco tal:


Les autorizo para que si yo no atiendo el pago de mi tarjeta de crédito o de mi sobregiro, pueden ustedes
quieran, lo autorizo para que llene los espacios que hay en el pagare número tal, en tal parte colocara el
capital, en tal parte colocara los intereses, la fecha del pagaré será la del día en que se diligencie y el
vencimiento será al día siguiente.

Cuando se llena un pagaré en blanco que tiene carta de instrucciones, le llega a usted como abogado o
abogada usted lo que hace es que le coloca la fecha del día que le llega, y mañana ya se vence, pasado
mañana puede presentar la demanda, eso es lo que se hace con esas cartas de instrucciones; esto es
obligatorio para los bancos más no para las otras personas naturales o jurídicas.

- La súper intendencia financiera por circular interna de número 007 ordena a los bancos de que cada que
firmen algún título valor en blanco reciban carta de instrucciones.

La recomendación es que si buscan una carta de instrucción de un banco o la bajan por internet se puede
tener una idea; hay que adecuarla igual que se hace con las minutas, que son ideas de com hacer algo,
ejemplos, entonces se acomoda a lo que la persona le dice.

No es lo mismo que yo le elabore a ud una carta de instrucciones, ya sea para un pagare o para una letra de
cambio, a que yo se la elabore para una sola negociación, a que yo le elabore el formato para que ud la siga
utilizando; ud la elabora y se puede seguir utilizando ese formato, pero el valor que se cobra por uno y otro es
sustancialmente diferente.

No es lo mismo que una persona necesite para una sola negociación y otro bien diferente si lo va a usar en
ocasiones diferentes y por tiempo indefinido.
A una persona que es prestamista y la va a seguir utilizando lo lógico es que se le cobre un valor superior, a
una que solo la va a utilizar por esa única vez.

Carta de instrucciones: Lo dice la superintendencia financiera, ellos le dan la orden al banco de que cada que
reciban un título valor en blanco reciban carta de instrucciones.

No es lo mismo que yo le elabore una carta de instrucciones que yo se la elabore; se deja el formato para
varias personas y cobrar por un valor alto, no es lo mismo que una persona necesita para una negociación a
los que la necesitan para varias ocasiones.
La letra de cambio y el cheque tienen normas diferentes pero están clasificados como títulos valor a base de
orden.

Lo que no se pueda probar es como si no existiera, si es legal suscribir documentos con título valor en blanco.
Si los intereses en una letra que me piden que cobre están al 5% no digo nada, no le puedo manifestar al juez
que está ante una conducta punible, solo le pido al juez que liquide el monto de la letra con la tasa mensual
legal vigente.

En las pretensiones le pide al juez que se cobre a la tasa máxima legal vigente, no se le puede pedir al juez en
las retenciones que se pague a una tasa de interés del 5%, porque eso es decirle al juez que mi cliente cometió
una conducta punible, yo la quiero cometer, usted también hágale.

Aunque en los hechos se puede contar pero no es recomendable hacerlo, porque es como aventara a tú
cliente.

Cuando yo relató los hechos digo que esa obligación está vencida desde tal fecha, que los intereses se
pactaron al 5%, o definitivamente no digo nada de intereses.

Una de las sanciones es de que si me cobraste intereses en exceso, la norma te dice devuélvale lo que cobro
en exceso, y devuélvale otra parte como sanción, o sea si tú me cobraste 5 millones en exceso, me devuelves
los 5 millones y como sanción me das otros 5 millones, articulo 72 ley 45 del 90.

4) La indicación de ser pagadera a la orden o al portador.” para que un título valor se pueda girar al portador,
o sea a quien lo tenga, tiene que estar autorizado por la ley, en los requisitos del cheque lo autoriza, se
pueden girar a la orden o al portador, igual para la letra de cambio; hay que recordar que al portador es que
no se determina el beneficiario, ala orden se determina el beneficiario.

Cando se va a transferir la propiedad tiene unos requisitos especiales, si voy a transferir la propiedad de un
título valor girado al portador, simplemente lo entrego, si es a la orden lo endoso y entrego. Con esto nos
queda claro que la letra se puede girar a la orden o al portador.
No es recomendable girar al portador ni letras, ni cheques, porque si se pierde cualquiera va y la cobra;
cuando los títulos valores se pueden girar al portador se podrá hacer, de lo contrario no se podrá hacer.
Ejemplo: yo puedo girar una letra diciendo que se pague al portador, o la puedo girar determinando al
beneficiario, o sea a la orden.

No es recomendable girar al portador, porque solamente se identifica a quien va al banco, y nada más, puede
suceder que se pierda y cualquiera que lo encuentre pueda cobrar, por eso es mejor girar a nombre de un
beneficiario, o sea girada a la orden, aunque la norma permite que la letra pueda ser girada a la orden o al
portador.

Historia de la letra de cambio

Si nos ponemos a ver la historia de la letra de cambio nos encontramos con diferentes teorías desde hace
muchos años, nos remitimos a la edad media cuando empiezan las negociaciones entre los primeros
comerciantes, en aquel entonces no existe cámara de comercio, no existían los títulos valores que existen hoy;
en la zona del mediterráneo, yendo de un lugar a otro, traían especias, llevaban telas y no sabían cómo
instrumentar esta obligaciones.

Empezaron entonces a nacer cantidad de los títulos valores que existen ahora. Hay un escrito que refiere que
la letra de cambio se llama así, por una mala traducción y pronunciación del inglés y del francés de la palabra
letter, que quería decir carta, le pusieron letra.

Si se observa bien una letra de cambio es como una carta.

Trae fecha en la parte superior, y luego dice

Señor fulano de tal, pague a la orden de fulano de tal la suma de tanto, el día tal en Tuluá, o en Buga Valle.

Atentamente y firma.

Dicen que las primeras letras se hacían para pagar en otros estados; habla de una ciudad a otra, hoy en día se
utiliza para pagar en la misma ciudad, lo más común, lo general, es que el mismo girador sea el beneficiario,
porque lo general es que quien presta el dinero le diga a quién se lo va a prestar:

En la letra así como en el cheque hay tres partes: Aquí en la letra tenemos.
- Girador o librador. El que presta el dinero.
- Girado o librado: a quien se le presta el dinero, quien se compromete a pagar, es el obligado principal.
- Beneficiario. Es a quien yo le dé la orden de que le paguen.
Señor José Orlando, pague a la orden de Amparo quintero la suma de 10 millones de pesos, le está diciendo,
estoy prestando el dinero pero usted me lo debe pagar a mí, pero también yo Amparo Quintero podría
decirle a José Orlando, páguele a Adriana Molano la suma de 10 millones de pesos.

¿Cuál es la diferencia entre el girado en el cheque y el girado en la letra de cambio? El girado en el cheque es
un simple intermediario, en la letra es un obligado principal.
El girado en el cheque es un simple intermediario; el banco te paga porque tienes dinero ahí, sino no te paga
y no se responsabiliza de eso.

El girado en la letra es un obligado principal. Porque en el caso que se está hablando que presto dinero, ese
girado es el que se obligó a pagar, y se obliga a pagar aceptando.
- Los formatos de letra de cambio dicen acepto y allí firma, el librado o girado o sea quien se compromete a
pagar.

07-09- 2020.

Requisitos generales para los títulos valores (2)

“Artículo 621. Requisitos para los títulos valores Además de lo dispuesto para cada título-valor en particular,
los títulos-valores deberán llenar los requisitos siguientes:

1) La mención del derecho que en el título se incorpora, y

621 “2) La firma de quién lo crea.

- Cuando le firman aceptando delante de usted hay certeza de la firma, pero si no fue así, usted no la vio
firmando, es posible que alguien haya firmado por ella, todo esto se debe tener en cuenta, es necesario para
mayor seguridad que le coloquen la huella y que lo hagan delante de usted, es muy importante tener cuidado
cuando alguien se vaya a obligar.

El artículo que habla de la aceptación dice que ud acepta firmando y con la palabra acepta, y que no se
requiere de nada más, la docente habla de que lo lógico es que ponga el número de cedula, porque de si la
firma es realizada de manera ilegible, o de pronto el título valor fue firmado en blanco, por tanto aunque el
código no pida nada más es mejor que se coloque en el titulo valor, firma y huella, es más los formatos que
venden de las letras pide dirección, colóquele dirección la dirección, sino le pagan sabe, donde pueden
buscarlo.

“Artículo 625 Eficacia de la obligación cambiaria - Toda obligación cambiaria deriva su eficacia de una firma
puesta en un título-valor y de su entrega con la intención de hacerlo negociable conforme a la ley de su
circulación.
Cuando el título se halle en poder de persona distinta del suscriptor se presumirá tal entrega”

Cuando ustedes oyen la palabra cambiaria es porque se está hablando de títulos valores, porque se puede
hacer el cobro con una cartica pidiéndome que me pague, cuando lo demando, cuando lo demando por
enriquecimiento sin causa, por cualquiera de esas razones, pero si estamos hablando de títulos valores,
estamos hablando de actos o acciones cambiarias.

Dice que para que yo me obligue cambiariamente, es porque firme ejemplo:

- Se elaboran varias letras que dicen; señora Amparo quintero, pague a la orden de fulano, la suma de tanto, el
día tal; la letra se llenó toda pero yo no me veo obligado, pudieron llenarse muchas letras pero yo no me
obligue, en el caso de la letra de cambio, tengo que firmar con la palabra acepto, se debe colocar una firma
para estar obligado.

De la única forma en que yo no le coloco firma al título valor, es si teniendo un contrato de hipoteca o prenda,
yo coloque o ya exista una clausula donde digo o diga, que yo me comprometo a pagar, todas las obligaciones
que adquiera, entonces o tengo que firmar el título pero lo dije en un contrato de hipoteca, donde yo digo que
con ese bien si yo no pago, estoy dispuesta a que lo rematen y con el producto de ese bien se paguen las
obligaciones.

Pero si no es así, con ese contrato de hipoteca o de prenda, yo me tengo que obligar es firmando ese título, no
firmo el titulo pero hay un contrato, ejemplo:

- Yo me obligo como codeudora de Sara y Sara me debe 10 millones, y Sara acepta la letra de cambio, pero yo
también me estoy obligando como codeudora, firmo debajo de donde dice codeudora y me obligue también
pero puede que yo firme, tal cual lo dice el 625, pero puede que yo no firme, sino que suscribo un contrato de
hipoteca y ene es contrato diga, yo Amparo quintero, me comprometo a pagar las obligaciones que Sara,
adquiera con Yurledy, si no las pago, respaldo con este inmueble, es decir lo hipoteque a la orden de Yurledy,
para que si Sara no le paga, Yurledy me demanda y me remata el bien.

Quien crea la letra de cambio La letra de cambio la crea el girador, es él, quien da la orden, vea fulano pague, por eso
es que el girador firma la letra.

En una letra van dos firmas, donde dice atte., firma el creador del título, y el que se obliga firma con la palabra acepto.

Ojo: yo voy a su oficina y le digo Yurledy mire, es que Sara no me pago, ella me acepto esta letra, ya lleva cinco (5) meses
y no me ha pagado, demándela, entonces Yurledy demanda a Sara, y a Sara se le aparece la virgen, porque resulta que
esa letra, esta aceptada por Sara, pero no está firmada por mí, que soy la giradora.

Sara no excepciona y presenta un recurso de reposición contra el auto de mandamiento de pago, no cumplir con los
requisitos no es una excepción de fondo, se alega como si fuera previa, con recurso de reposición, en contra del auto de
mandamiento de pago, Sara le dice:
Señor juez, esto no es letra de cambio porque para que sea letra de cambio como dice el artículo 620, tiene que cumplir,
con los requisitos que la ley comercial exige, y en el caso de la letra, tenemos que cumplir con los requisitos del 621 y
del 671.

El 621 en el numeral 2 exige que debe tener firma de quien la crea y amparo que es la giradora, no firmo, por
consiguiente esto no es una letra de cambio, aquí lo único que puede hacer el juez es aceptar, el juez termina el proceso
porque esto no se puede subsanar, porque Yurledy, no puede sacar la letra del proceso, del juzgado, para que yo se la
firme, ni amparo quintero puede ir a tocar el proceso, a firmar, ni riesgos, por tanto se acaba el proceso.

El problema aquí radica en que la acción de esa letra, ya estaba para prescribir, entonces como fue rechazado, se
levantan las medidas y se debe volver a presentar la demanda; y al mes o los dos meses que el juez la admitió ya le
había prescrito la acción, notifican a Sara y Sara dice que excepciona prescripción de la acción, porque la letra prescribe
a los tres años después del vencimiento y ya se cumplieron, ya pasaron los tres años.
Tienen que firmar los dos, el girador que es el creador de la letra, y el girado que es quien se compromete a pagar.

Segundo inciso del 621 - La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del título, por un signo
o contraseña que puede ser mecánicamente impuesto.

Si no se menciona el lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho, lo será el del domicilio del creador del
título; y si tuviere varios, entre ellos podrá elegir el tenedor, quien tendrá igualmente derecho de elección si el
título señala varios lugares de cumplimiento o de ejercicio. Sin embargo, cuando el título sea representativo de
mercaderías también podrá ejercerse la acción derivada del mismo en el lugar en que éstas deban ser
entregadas.

Si no se menciona la fecha y el lugar de creación del título se tendrán como tales la fecha y el lugar de su
entrega.”

En el cheque no pasa igual porque en el cheque el creador es el mismo que se compromete, es el girador de la
letra de cambio, el girador se compromete a pagar y el girador es el creador, por eso no requiere de dos
firmas, pero en el caso de la letra de cambio si se requiere las dos firmas.

No es lo mismo que ud presto (girador) si a ud le prestaron (girado).

Ejemplo: yo le escribí y le digo a María mándeme tal mercancía y mándeme la letra de cambio yo se la acepto,
y resulta que llegó la persona con la letra de cambio, a la persona que usted mando con la mercancía yo le
digo, que no le acepto esa letra y ya la mercancía se entregó, entonces se puede probar que usted dijo que la
aceptaba, por tanto se puede iniciar el proceso; esta es una obligación de hacer.

Los ejecutivos son de dar hacer y no hacer. Pero esto casi nunca sucede, porque cuando se despacha
mercancía se giran facturas.

No siempre el girador es el mismo beneficiario, pero es el girador quien da la orden de a quien se paga.

Ejemplo: mi hija en enero va a hacer una especialización, yo le ofrezco ayudarla con los 10 millones que le voy
a prestar a José y que me va pagar en diciembre, le digo a José págale a fulana de tal la suma de 10 millones el
día tal, yo le entrego el dinero José me acepta la letra y yo le entregó fulana la letra diciéndole que José se la
va pagar en diciembre.

Da lo mismo si me paga a mí o le paga a fulana, el mismo valor, pero lo general es que yo te presto dinero y te
digo, págame a mí; entonces yo ocupo dos partes giradora o libradora y beneficiaria. El beneficiario es el que
endosa el dinero.

Mientras más firmas tengan el título, más responsabilidad y mayor solidaridad. Toda firma de aparezcan un
título valor o en un documento que se rija por normas comerciales conlleva a la solidaridad, por tanto a todos
los que aparezca firmando se les puede demandar por el principio de solidaridad.
El que presta es el girador, al que le preste va a ser el girado

Ejercicio casuístico de elaboración de una letra: Yurledy, tú le prestaste a un amigo 20 millones de pesos por
favor elaborar la letra.

Yurledy al momento de elaborar la letra debe pensar que parte está ocupando ella, si se le dijo tú le prestaste,
debe pensar que ella es la giradora, al que le presta va a ser el girado, el que me paga a mí, diferente es si yo le
dijo 1 amigo me presto.

Cuando a mí me prestan, yo ya no soy el girador o giradora, ya paso a ser girado o girada.

Hay que tener en cuenta el esquema del triángulo para poderse ubicar mejor al momento de hacer la letra, no
es lo mismo que usted presto a que usted le prestaron.

No es lo mismo que ud presto (girador) si a ud le prestaron (girado)

Las letras que venden el mercado tienen unas cláusulas inanes pero no anulan la letra, por eso se recomienda
no comprar letras para el día del parcial. La letra que trae esas cláusulas no sirve en el parcial.

Que significa que no son útiles que esas cláusulas son inanes: ejemplo:

Si estando en una finca llega el vecino y le dice a José que está vendiendo su finca desde hace un tiempo, que
hay un señor que la va a comprar, que ahora le pagaron el dinero de un ganado, que le da 100 millones de
pesos y los otros 200 millones el 30 de este mes, pero hoy domingo quien está finca, que se le ocurre que
podamos hacer.

Entonces José pregunta a la profe y ella le dice: primero pregúntele cuanto son los honorarios, luego
redáctele un contrato de compraventa en el papel que tenga a la mano, así sea media hoja, haga el contrato
de compraventa lo mejor que pueda.

Elabórele una la letra de cambio lo mejor que pueda, por 200 millones de pesos y tenga en cuenta el art 671 y
621; entre al computador descargue un contrato de compraventa, el otro amigo de José le dice que esa finca
no tiene problemas, que él los conoce y que la quiere comprar y el otro le dice yo la quiere vender.

Es un negocio que ellos quieren hacer pero no saben la forma de cómo hacerlo, porque es un domingo y están
en una finca; hágalo en una hoja cualquiera, mande a la tienda y compre pan y allí en la bolsa de papel hágala
lo mejor que pueda, la letra de cambio que si se puede hacer, elaborar en cualquier papel, se puede
elaborar en cualquier documento.

El cheque no, el artículo 712 nos dice que en formatos que expida el banco.

Cuando yo voy a elaborar una letra de cambio:

Luis linares le está prestando a Pepe Pérez, entonces la letra empezaría así:
Señor Pepe Pérez, pague a la orden de Luis linares la suma de: cien millones de pesos ($100.000.000) m/cte,
el día 20 de noviembre de 2020 en la ciudad de Tuluá – Valle. Atte. Firma Luis Linares (girador)

Al lado izquierdo con una rayita firma y el acepto Pepe Pérez

Fecha de emisión (fecha del día que se está elaborando)

Señor pepito Pérez

Pague a la orden de Luis linares, la suma de cien millones de pesos (con letras) y entre paréntesis el coloca en
números el signo pesos 100.000.0000 M/cte, el día, 20 de noviembre de 2020, en la ciudad de Tuluá Valle,
atentamente, (y firma el girador, el que está prestando el dinero)

Firma Luis linares

La fecha de emisión: colocan el día que se está elaborando se puede colocar arriba o abajo, día tal.
Atentamente y firma el girador - Donde se firma atentamente se puede colocar el número de cedula, aunque
el código no lo exige.

El lugar de pago puede ser por acuerdo de voluntades.

El girado como tiene que firmar le colocan al lado izquierdo una rayita y dice acepto y firma.

Generalmente hay unos formatos donde al lado izquierdo el girado acepta, ahí coloca acepto, la persona firma
ahí.

Ni en el artículo 621, ni en el 671, dice que para que la letra esté bien elaborada se necesita la firma del girado,
ahí no dice eso, estos artículos te hablan es de cómo elaborar el formato, para que te quede correcto.

La firma del girado nos la dice el 625, para que se obligue tiene que firmar, y el que tiene que llevar la palabra
acepto artículo 685.

La docente refiere que la letra de cambio que no le gusta la que tiene el acepto en toda la mitad.

Traer a la próxima clase un formato de letra para analizar.

Hay letras que en la parte final dicen su S. S (su seguro servidor) ahí firma el creador del título, el que gira,
presta la plata; también tiene una parte que dice acepto, ahí firma el girado, quien se compromete a pagar.
Clausulas inanes: las que no se deben colocar cuando se elabore la letra.

Artículo 671 #1, La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero; si usted no coloca
condición, quiere decir que es incondicional, no es necesario entonces que le coloque solidariamente, toda
firma conlleva a la solidaridad, ese solidariamente sobra.

Hay letras de cambio que dicen incondicionalmente, no es necesario que se coloque incondicionalmente, si no
tiene condición es incondicional.

No tiene que colocarle solidariamente, porque la solidaridad es un principio de derecho comercial, toda firma
que aparezca en un documento que se rija por normas comerciales con lleva a la solidaridad.

Hay unas que les colocan sin protesto. Lo que se va a hablar sobre el protesto no estudiarlo

Protesto significa negación de pago (esto si tenerlo en cuenta); en los cheques si es necesario el protesto,
cuando le llega a su oficina una persona y le pide que demande a alguien porque no le quiere pagar un cheque
el cual ya ha consignado dos veces sin lograr que sea pagado. Usted entonces lo manda al banco para que se
lo proteste, que le ponga el sello del banco que dice, se protesta, no se paga porque no hay fondos en la
cuenta, o le coloca devuelto por fondos insuficiente y le pone la firma del banco, esto quiere decir que se
negó el pago por falta de fondos. Negación de pago.

El protesto en una letra de cambio

“Artículo 697. Utilización del protesto para la letra de cambio - El protesto sólo será necesario cuando el
creador de la letra o algún tenedor inserte la cláusula "con protesto", en el anverso y con caracteres visibles.”

Esto le está diciendo que para que la letra sea con protesto, es porque usted en el anverso o sea en la parte de
adelante, le coloca en forma visible, o sea que grande: con protesto; quien le coloca a una letra, ese con
protesto tiene que tener un problema; porque lo que sucede es que si yo le coloco con protesto y ud no me
pago, yo tengo que demandar, pero no puedo demandar simplemente yendo donde mi abogado y decirle
demanda, sino que debo ir primero a la notaria y decirle al notario que por favor llame a Carlos para que
proteste esta letra.
Si Carlos va y dice que no va a pagar porque de momento no tiene dinero, el notario tiene que elevar esa acta
a escritura pública y cobra; también puede suceder que Carlos no vaya.
En el caso de que haya ido y yo ya tenga esa escritura pública el abogado que va a presentar la demanda debe
llevar esa escritura donde dice que se protestó; por eso no es conveniente colocarle a esas letras en las cuales
le estoy prestando un dinero a usted, en donde usted acepta protesto, porque eso lo que le va generar
complicaciones y vueltas además de otros costos adicionales en notaría.
Si yo no le coloco con protesto simplemente demando, entonces no tiene razón de ser poner el protesto, no
tiene sentido tampoco poner sin protesto, si no tiene protesto es porque no tiene protesto, el protesto ud no
debe permitir que un cliente suyo se lo ponga, eso no tiene sentido que diga sin protesto, simplemente que no
tenga nada.
En esa letra de cambio nos falta pactar intereses, que si usted le quiere colocar intereses corrientes al 2% y de
mora al 2.5%. Pero no nos exige poner intereses porque no lo hemos visto aun.

Si no sea dijo al cuanto los corrientes se coloca al interés bancario corriente y los de mora al 150% del interés
bancario corriente, artículo 884.

El avalista solo existe en títulos valores, él es un codeudor para el acreedor, tiene una ventaja, el codeudor
firma en el mismo título y cuando firma se está comprometiendo.

Garantías reales como prenda o hipoteca y garantías personales como fiador en el caso del civil, porque no
existe en el comercial, el codeudor y el avalista.

El avalista solo se puede firmar como avalista en títulos valores, el avalista es un codeudor, para el acreedor da
igual que ud le firme como codeudor o como avalista.

Con el aval diferente al codeudor el codeudor firma en el mismo título y cuando firma ahí se está
comprometiendo en el mismo grado del deudor y por el mismo valor.

En cambio con el avalista se garantiza, en todo o en parte, el pago de un título-valor artículo 633.

“Artículo 633. Garantía mediante aval: Mediante el aval se garantiza, en todo o en parte, el pago de un título-
valor.” Ósea que yo puedo decir firmo como avalista, pero hasta cierto valor, es más usted puede decir a quien
le sirve de avalista y en qué valor.

P.P. “Artículo 634. Otorgamiento de aval El aval podrá constar en el título mismo o en hoja adherida a él.
Podrá, también, otorgarse por escrito separado en que se identifique plenamente el título cuyo pago total o
parcial se garantiza.

Se expresará con la formula "por aval" u otra equivalente y deberá llevar la firma de quien lo presta.

- El aval se puede hacer constar en el mismo título, en una hoja adherida a él, ( allon, es una hoja adherida) o en un
documento separado, mientras que el codeudor tienen que firmar en el mismo título.

Yo puedo prestar un aval a favor de Pepito Pérez por las obligaciones que él ya adquirió, o lo puedo hacer por
una sola obligación, o por las obligaciones que en el futuro él vaya a contraer como yo lo diga, el aval lo puedo
limitar, el codeudor no, el codeudor donde firmó ya se comprometió por ese valor y por esas personas que
hayan ahí; ahí hay una diferencia con el aval.

La sola firma puesta en el título, cuando no se le pueda atribuir otra significación se tendrá como firma de
avalista. Cuando el aval se otorgue en documento separado del título, la negociación de éste implicará la
transferencia de la garantía que surge de aquél.”
- Ud se encuentra una firma en un título y ud no sabe cómo que firmo, porque ahí no dice, pues no importa
porque igual es un avalista y se comprometió, ud lo demanda como avalista porque se comprometió.

Lo general es que uno coge los amigos para que le sirvan de codeudores. Ejemplo

Resulta que Pepito Pérez es deudor y Juan es codeudor, pedimos los documentos y nos damos cuenta de que
pepito Peres tiene un sueldo de dos millones de pesos; a Pepito le puedo embargar de esos 2 millones, la
quinta parte del excedente del salario mínimo suponiendo que el salario mínimo es de $ 900.000, le saco los $
900.000, al salario que Pepito Pérez se gana, me queda entonces un saldo de $1.100.000 ( divido millón cien
por cinco) al dividir el 1.100.000 en 5, me da un valor de $ 220.000, en cambio juan tiene casa y finca, me
resulta mejor si embargo a juan, entonces embargo a Juan, porque lo lógico es que si el fin de la casa de Juan
valen 300 millones él no se va a dejar embargar y rematar su casa o su finca por 10 millones de pesos él va a
pagar.
Si el avalista está dentro de un título, aplica para todos los títulos valores.

Dice la norma, si yo no encuentro como demandarlo porque no dice, no está firmando como codeudor, done
dice codeudor, no dice como firmo téngalo en cuenta como avalista, aunque se debe colocar la palabra por
aval o avalista, esta norma está diciendo que si usted ahí no encontró que es, póngalo como avalista, eso es lo
que dice ahí; hay que recordar que para el acreedor es igual el codeudor que el avalista, se demanda al que se
vea que tiene más dinero, al que tiene mayor posibilidad de pagar.

“Artículo 789. Prescripción de la acción cambiaria directa. La acción cambiaria directa prescribe en tres años
a partir del día del vencimiento.”
Es decir que este aplica para letra, pagare, y factura de venta; a partir de la fecha de vencimiento cuenta tres
años y prescribe la acción, pero la prescripción se puede interrumpir.

“Artículo 94. Interrupción de la prescripción, inoperancia de la caducidad y constitución en mora La


presentación de la demanda interrumpe el término para la prescripción e impide que se produzca la
caducidad siempre que el auto admisorio de aquella o el mandamiento ejecutivo se notifique al demandado
dentro del término de un (1) año contado a partir del día siguiente a la notificación de tales providencias al
demandante. Pasado este término, los mencionados efectos solo se producirán con la notificación al
demandado. ( )….

Artículo 94 del CGP, la prescripción de la acción se puede interrumpir, con la presentación de la demanda,
pero no es solo con la presentación de la demanda sino que debe de cumplir con otro requisito que es que se
notifique al demandado dentro del año siguiente a la notificación del demandante, como son términos
procesales debe ser a partir del día siguiente de la notificación.

No es solo que se interrumpa con la presentación de la demanda, el caso que veíamos; usted presento la
demanda con una letra, le faltan 8,10 días, para prescribir la acción, para que se cumplan los tres años de
estar vencida, y resulta que usted presento la demanda pero con eso no la interrumpe, la interrumpe si
cumple con el otro requisito de notificarle al demandado, de la admisión de la demanda o mandamiento de
pago, dentro del año siguiente a la notificación al demandante.

A partir del vencimiento cuenta los tres años, si usted presenta la demanda y no se notifica al demandado,
dentro del año siguiente de la notificación al demandante, son términos procesales, se cuenta a partir del día
siguiente, entonces prescribe la acción; pero es que usted presento la demanda y se la rechazaron porque no
firmo el girador, o sea el creador del título, entonces levantaron la medida, paso de todo y usted volvió y
presento la demanda, cuando ya la admiten o dicta el mandamiento de pago si es un ejecutivo, entonces se
notifica el demandado y le dicen, ya prescribió la acción.

Pero si usted presenta la demanda, le faltan 8 días, notifica al demandado dentro del año siguiente, se
interrumpió la acción, se empiezan a contar otra vez los tres años, porque na cosa es interrumpir y otra
suspender.

14 de septiembre de 2020

Solidaridad: Principio del derecho comercial que conlleva a que toda firma que se coloque en un título valor, a
cualquier documento que se rija por normas comerciales, conlleva solidaridad.
Esto quiere decir que cualquier persona llámese persona natural o jurídica, que está firmando en ese
documento, puede ser demandada y debe responder en forma ilimitada, es decir no hay ningún límite, y
responde como si fuera el obligado principal.

El principio de la solidaridad aplica para todas las personas que firmen un título valor en calidad de girador,
girado, endosante, avalista.

En letra de cambio: puede estar firmando como girado, girador inclusive, codeudor, avalista, y cuando
empiezan los endosos puede estar firmando como endosante. Cuando se endosa un título valor, no termino
ahí, su responsabilidad.

“Artículo 781. Acción cambiaria directa y de regreso - La acción cambiaria es directa cuando se ejercita
contra el aceptante de una orden o el otorgante de una promesa cambiaria o sus avalistas, y de regreso
cuando se ejercita contra cualquier otro obligado. “

Vamos a ver el artículo desde el punto de vista de la letra par que nos quede más claro.

Está hablando de Acción cambiaria directa y Acción cambiaria de regreso.

Cuando habla del suscriptor de una promesa está hablando del pagare.

Acción directa: es contra el obligado principal y sus avalistas

Deudor y codeudor: están en el mismo grado, responden por igual


Se ejerce acción directa contra el aceptante de la letra, o sea contra el obligado principal, y/o contra sus
avalistas, todas las personas que suscriban esa letra, como obligados principales y/ o sus avalistas, responden
en forma directa, ejemplo:

Si se presenta demanda contra Pablo Páez que es el deudor; contra su codeudor Bernardo
Bernal, porque ellos están en el mismo grado, son parigrados, están obligados exactamente igual ante el
acreedor, no importa el uno sea deudor y el otro codeudor da igual, ambos son principales porque están en el
mismo grado, el acreedor puede demandar a cualquiera.

Acción directa contra deudor, codeudor y avalistas, ósea que cuando se presenta demanda contra estos tres
es acción directa, y puedo demandar al que quiera por el principio de la solidaridad

Acción directa contra deudor Pablo Páez, codeudor Bernardo Bernal, o contra los avalistas, Nelson Nieto y
Lina Linares, o sea, cuando se presente una demanda contra los obligados principales y /o sus avalistas, usted
está ejerciendo acción directa.

Se ejerce la acción directa: contra ellos 4; deudor, codeudor y los dos avalistas. Igual puedo demandar
independientemente a cualquiera de ellos, a uno, a dos, a tres, a los cuatro; al que yo quiera, por el principio
de la solidaridad.

y de regreso cuando se ejercita contra cualquier otro obligado. “

Acción de regreso: todos los demás que ud se encuentre, en el caso del grafico todos los de la parte de abajo,
incluido los giradores.
Contra todos los demás que se encuentren ahí se ejerce acción de regreso; en el caso del grafico todos los de
la parte de abajo, incluido los giradores; en este caso contra la tenedora del título es Marina Manzano, ella
es quien debe cobrar ese título después de varios endosos

- Si Marina Manzano ejerce la acción contra Carmen Cañas o contra Juan Henao o Mario Marín, o contra los
giradores Luis Linares o Carlos Cano, también está ejerciendo acción de regreso.

Giradores Quienes prestaron el dinero: fueron Luis Linares y Carlos Cano al ser los giradores; contra ellos se
puede ejercer la acción o

Beneficiarios y endosantes: 1º Mario Marín; 2º Carmen Cañas y Juan Henao; 3º Marina Manzano y 4ª
Carolina Caro.

Entonces como endosantes responden: Mario Marín, Carmen Cañas, y Juan Henao, los beneficiarios y
endosantes previos a Marina Manzano; así la hayan endosado, porque se supone que cuando a uno le pagan
con una letra de cambio y la endosa porque compró algo, ya le entrego, ya no tiene nada que ver, pero por
solidaridad debe responder, en eso consiste la solidaridad.

- En este caso no se ejerce contra Carolina Caro porque es la beneficiaria posterior de Marina Manzano
quien es para este caso la tenedora del título y quien está ejerciendo la acción directa o de regreso
dependiendo de contra quien la ejerza.

Cuando usted endosa un título valor llámese letra de cambio, pagaré, cheque etc., no puede dormir en paz
hasta que el obligado principal pague, de lo contrario usted seguirá penando porque un día puede amanecer
con los bienes embargados.

Ejemplo: cuando se demanda a cualquier otro que se encuentre en el título, que no son los obligados
principales, está ejerciendo la acción de regreso.

Caso gráfico: esa letra era para pagarla a Mario Marín, era el él beneficiario pero él le endoso la letra a
Carmen y a juan Henao.

Ejemplo: Luis linares y Carlos Cano le prestaron a Pablo Páez, con firma codeudor de Bernardo Bernal, y con
dos avalistas Nelson Nieto y Lina Linares; ellos dijeron que se le pague a Mario Marín porque ese dinero se lo
debían a él, pero Mario Marín quiere comprar una casa, la cual está en común y proindiviso a nombre de
Carmen cañas y Juan Henao.

La casa cuesta 250 millones, Mario Marín le dice a Carmen cañas y Juan Henao que si como parte de pago le
reciben 200 millones en efectivo, y por los otros 50 millones restantes le reciben una letra de cambio, para
que Pablo Páez o Bernardo Bernal, o los avalistas los Nelson Nieto y Lina Linares se la paguen el otro mes;
Carmen cañas y Juan Henao aceptaron.
Vamos a suponer que Carmen cañas y Juan Henao son pareja, pero tienen una casa en compañía, por eso les
endosa la letra a los dos.

Carmen cañas y Juan Henao a su vez hicieron una negociación con Marina Manzano, que a su vez la hace con
Carolina Caro, y cada uno en su momento fue endosando la letra de cambio.

Todas las personas que ya firmaron en la letra de cambio tienen en su cabeza que ya hicieron el negocio, ya
pagaron con esa letra, ya les entregaron el bien que compraron y no les cabe en la cabeza que alguien después
los venga a demandar.

Aunque lo lógico es que se vaya a pagar la deuda a Carolina caro que es la tenedora en el momento de la letra
de cambio, pero no le pudieron pagar; Carolina Caro le dice a Pablo Páez que es quien figura como primer
deudor de esa letra de cambio, que se venció la letra, que le pague, Pablo Páez le responde, que no tiene
dinero en el momento, entonces Carolina caro busca al codeudor Bernardo Bernal, no lo conoce, no sabe
quién es, luego busca a los avalistas; pero no le han pagado.

Como no le han pagado, ella presenta demanda, busca abogado, le refiere que tiene una letra de 50 millones
de pesos, que ha buscado y les ha rogado pero que no le han pagado.

Lo primero que se hace como abogado es decirle que ella Carolina caro puede demandar puede ejercer esta
acción contra uno o contra todos, porque todos son responsables.

NOTA: Los obligados directos (arriba de la línea) no pueden repetir con los obligados de regreso (debajo de
la línea)

Deudor: Pablo Páez Avalistas:


Nelson Nieto
Codeudor: Bernardo Bernal Acción Lina linares
Directa

Giradores: Beneficiario y endosantes:


Luis Linares Acción de regreso Mario Marín.
De Carlos Cano contra Carmen Cañas.
Juan Henao.
Marina Manzano

Carolina Caro puede ejercer, demandar en acción directa contra:

Deudor: Pablo Páez


Codeudor: Bernardo Bernal
Avalistas: Nelson Nieto y Lina linares

Acción de regreso Contra:

Beneficiario y endosantes: Mario Marín. Carmen Cañas. Juan Henao. Marina Manzano

Giradores: Luis Linares. Carlos Cano.

¿Contra quien se ejerce la acción Carolina caro? puede ejercer esta acción contra uno o contra todos porque
todos son responsables.

“Artículo 678. Responsabilidad del girador de una letra de cambio. El girador será responsable de la
aceptación y del pago de la letra. Toda cláusula que lo exima de esta responsabilidad, se tendrá por no
escrita.”

Este artículo dice que el Girador tiene que responder por la aceptación y por el pago de la letra, sucede igual
para el endosante art. 785 que puede demandar a todos los que quieran o al que quiera.

“Artículo 785. Tenedor del título - ejercicio de la acción cambiaría El tenedor del título puede ejercitar la
acción cambiaria contra todos los obligados a la vez, o contra alguno o algunos de ellos, sin perder en este
caso, la acción contra los otros, y sin obligación de seguir el orden de las firmas en el título. El mismo derecho
tendrá, todo obligado que haya pagado el título, en contra de los signatarios anteriores.”

Usted puede ejercer la acción contra uno, contra varios, o contra todos; Se puede demandar a todos o a
varios, se puede cobrar el 100% a uno; o hacer que lo paguen entre todos por solidaridad, pero no se le puede
cobrar el 100% a cada uno.

Una vez se cobre la deuda, capital más intereses, todo, ya no se podrá seguir haciendo el cobro de la deuda a
ninguno.

Es importante diferenciar, tener en cuenta, que los unos sean de acción directa o de acción de regreso para
cuando se habla de la prescripción; porque la letra, la factura, el pagaré, prescribe la acción a los 3 años,
contados a partir de la fecha de vencimiento.

“Art. 789. Prescripción de la acción cambiaria directa. La acción cambiaria directa prescribe en tres años a
partir del día del vencimiento”

Si ud demanda a los obligados principales o a los avalistas, ellos pueden excepcionar prescripción si han
transcurrido tres años o más, a partir del vencimiento.

“Art. 790. Prescripción de la acción cambiaria de regreso. La acción cambiaria de regreso del último tenedor
prescribirá en un año contado desde la fecha del protesto o, si el título fuere sin protesto, desde la fecha del
vencimiento; y, en su caso, desde que concluyan los plazos de presentación.”
Protesto es negación de pago, cuando se quiere presentar una demanda con cheque su cliente debe ir al
banco a solicitar que se le proteste el cheque; pero si es un pagaré, una letra, una factura; en el anverso, o sea
en la parte delantera del cheque, debe decir con letra visible protesto.

- Cuando ud demanda a Pablo Páez o a Bernardo Bernal o a Nelson Nieto o a Lina Linares ellos excepcionan
prescripción cuando hayan pasado tres años a partir del vencimiento. Pero aquí en el ejercicio si Carolina
Caro demanda a Carmen Cañas, o a Juan Henao, o a Marina Manzano o a Mario Marín, o a Carlos Cano, o a
Luis Linares, ellos pueden excepcionar prescripción si ha pasado un año a partir del vencimiento.

Ejemplo: Supongamos que a carolina nadie le paga y demanda a Carmen cañas y puede excepcionar
prescripción al año del vencimiento

Protesto es negación de pago, complica las cosas, no se debe usar.

Ejemplo: Carolina Caro va a la oficina del abogado, para que se inicie demanda a Carmen Cañas, el abogado
debe revisar si ya paso más de un año, porque en ese caso para que demanda a Carmen Cañas, si le van a
excepcionar prescripción de la acción; demande a un deudor, codeudor o avalista .

La letra de cambio se puede girar porque se presta dinero, porque se compró algo y se quedó debiendo una
parte y le aceptan una letra; una letra se puede aceptar por muchas razones: arrendamiento, prestación de
servicios, para el ejemplo tomamos el préstamo de dinero, o sea el contrato de mutuo.

Ejemplo: Luis Linares y Carlos Cano son prestamistas, le prestaron 60 millones de pesos a Pablo Páez y le
pidieron un codeudor; Bernardo Bernal le sirve de codeudor, luego Luis Linares y Carlos Cano le piden que
traiga dos avalistas para que sea más seguro, y efectivamente dos amigos le sirven como avalistas.

Quien recibió el dinero y se lo gasto fue Pablo Páez; él se comprometió cuando acepto la letra de cambio,
firmo donde dice acepto, se obligó a pagársela a Mario Marín, a él le dieron la orden que se la pagara a Mario
Marín; pero resulta que a Mario Marín le resulto un negocio para comprar una casa y la casa está a nombre de
Carmen Cañas y Juan Henao, por eso endosa la letra a nombre de los dos.
Carmen Cañas y Juan Henao también deciden comprar una casa, hacen un negocio con Marina Manzano y
como parte del pago le endosan la letra, y le pagan el resto en efectivo.
Marina Manzano como vende mercancía, le compra mercancía a Carolina Caro y le endosa la letra, fueron
endosando hasta que llego a carolina caro, cuando la tenedora de la letra es Carolina Caro se presenta a la
oficina del abogado, no me quieren pagar yo necesito que me paguen, el abogado le pregunto a Carolina caro
si conoce a Pablo Páez, Bernardo Bernal y así sucesivamente, pero Carolina caro no conoce a ninguno ni sabe
dónde están, y cuando Carolina Caro le dice yo conozco a Mario Marín, el abogado le hace la segunda
pregunta sobre si conoce si Mario Marín tiene bienes, Carolina caro le responde, que de quien si conoce que
tiene casa y carro es Marina Manzano la señora que le compró la mercancía.
El abogado piensa que puede demandar a Marina Manzano sola y embargarla, pero que si en el proceso llega
a pasar algo y toca demandar a los otros después, le pueden excepcionar prescripción, que por tanto lo mejor
es demandar a todos y así lo hace; o decide también hacerlo así porque ya pasó más de un año y Marina
Manzano le puede excepcionar prescripción.

NOTA: Los obligados directos (arriba de la línea) no pueden repetir con los obligados de regreso (debajo de
la línea)

Deudor: Pablo Páez Avalistas:


Nelson Nieto
Codeudor: Bernardo Bernal Acción Lina linares
Directa

Giradores: Beneficiario y endosantes:


Luis Linares Acción de regreso Mario Marín.
Carlos Cano contra Carmen Cañas.
Juan Henao.
Marina Manzano
Carolina Caro
¿Contra quien se ejerce la acción Carolina caro? puede ejercer esta acción contra uno o contra todos porque
todos son responsables.

Carolina caro puede Ejercer Acción directa Contra:

Deudor: Pablo Páez


Codeudor: Bernardo Bernal
Avalistas: Nelson Nieto y Lina linares

Acción de regreso Contra:

Beneficiario y endosantes: Mario Marín. Carmen Cañas. Juan Henao. Marina Manzano

Giradores: Luis Linares. Carlos Cano.

Nota: Si no colocan a los giradores también como responsables, si ud estudiante no acepta que los giradores
también son responsables va a tener problemas en el parcial.

Cuando Mario Marín le endosó al Carmen Cañas y a Juan Henao les estaba pagando, y aunque él no recibió el
dinero, les pasó el título a ellos, se los endosó, o sea que si a él lo demandan estará pagando dos veces; o sea
que el único que paga dos veces no es el girador, es todo al que demanden, por eso hay personas que
prefieren colocarle páguese únicamente al primer beneficiario para que la letra no se vaya por endosos.
Quien firme cualquier título valor está comprometiendo su responsabilidad.

Los dos tipos de acciones, tanto la directa como la de regreso, van como pretensión principal contra todos, ud
no tiene que decirle al juez contra quien ejerce acción directa o regreso contra estos, simplemente los
demanda, pero ud tiene que saberlo.

El abogado debe saberlo porque si va a excepcionar necesita tener claro quienes están en acción directa y
quienes están en acción de regreso, pero La mayoría de los abogados no excepciona prescripción, cuando se
demanda a los que responden en acción de regreso, se les olvida esta clase.

Prescripción cuando la acción es directa: si Carolina Caro demanda los obligados principales o a los avalistas
ellos pueden excepcionar prescripción si han transcurrido 3 años o más a partir del vencimiento.
Prescripción en acción de regreso: Si Carolina Caro demanda a Carmen Cañas o cualquiera de los obligados de
regreso ellos le pueden excepcionar prescripción a partir del vencimiento, se le rebaja 2 años la prescripción
ahí; el otro problema es cuando uno de los endosantes le paga al último tenedor, y el demanda a uno de los
obligados de regreso.

Si se demanda uno de los obligados de regreso, ese obligado de regreso le puede excepcionar prescripción si
han pasado 6 meses.

El abogado (a), de Mario Marín le recibe la demanda que cursa en contra de él, y hace 2 años que se venció la
letra, y piensa no hay problema es a los 3 años, y no excepciona la prescripción, le causó un mal a su cliente,
porque él se había podido liberar y que se siguiera la demanda solo contra los otros desde que pagó o que le
notificaron la demanda. Art. 790 y 791.
“Art. 789. Prescripción de la acción cambiaria directa . La acción cambiaria directa prescribe en tres años a
partir del día del vencimiento” la que se ejerce contra los obligados principales o contra sus avalistas Si ud
demanda a los obligados principales o a los avalistas, ellos pueden excepcionar prescripción si han
transcurrido tres años o más, a partir de la fecha del vencimiento, los puede demandar a uno de ellos o a
todos.

Prescripción de la acción cambiaria cuando la acción es de regreso Pero cuando el tenedor de la letra
demanda a uno de los accionados de regreso ellos pueden excepcionar prescripción si ha transcurrido un año
a partir del vencimiento.

“Artículo 791. Acción del obligado de regreso contra obligados anteriores La acción del obligado del regreso
contra los demás obligados anteriores prescribe en seis meses, contados a partir de la fecha del pago
voluntario o de la fecha en que se le notifique la demanda.”

Aquí la fecha de prescripción se está contando partir de cuándo pagan; son obligados todos.
Si al último tenedor le pago un obligado de regreso, ese obligado de regreso puede repetir, puede
excepcionar, si han pasado 6 meses o a partir de la fecha que le notificaron el mandamiento de pago.

Carolina caro, que para este ejemplo que tenemos es la última tenedora, va a su oficina y le dice DR, Dra., me
está pasando esto, son 60 millones, le refiere que nadie le paga y ud le pregunta que a quien conoce y Carolina
caro le dice que conoce a Carmen Cañas, porque la señora con quien yo hice el negocio Marina Manzano se
fue de Colombia.

Ud, como abogado le dice que vaya y le diga a Carmen Cañas que si le quiere pagar; ella no se va a ficticiar
porque le debe 60 millones y esa señora tiene mucho más, le sale más caro, ficticiarse que pagar, dígale que le
haga el favor y le pague.

Entonces carolina va y le dice a la señora Carmen Cañas a que le pague, explicando las razones del por qué le
debe pagar, Carmen Cañas le dice que no, que como se le ocurre, que ella que le pasa, que ella le endosó esa
letra a Marina Manzano por la compra de una casa, pero que nada tiene que ver con ella, que le da mucha
pena pero yo no le pago.
Carmen Cañas se va para donde otro abogado, el cual le pregunta que pasó; Carmen Cañas le cuenta.

El abogado le dice a la señora Carmen Cañas, ud tiene que pagar, porque si Ud no paga le van a cobrar
intereses de mora, costas y además le toca pagarle honorarios a un abogado, entonces le sale más costoso,
vamos a suponer entonces que Carmen Cañas le paga a Carolina Caro, para quitarse el problema de encima, le
paga los 60 millones de esa letra.

Entonces Carmen Cañas Conoce a Mario Marín, y el abogado le dice que demanden a Mario Marín, si Carmen
Cañas demanda a Mario Marín, Mario Marín le puede excepcionar prescripción si han pasado 6 meses desde
que ella pago.
- En el libro de Dr. Bernardo calle Trujillo, el ahí explica que hay personas que se obligan y están en el mismo
grado; las dos personas que están prestando dinero en el ejemplo que tenemos son giradores, son cogiradores
o coobligados; están en el mismo grado, son giradores, las dos personas que aceptan deudor y codeudor.

Los dos avalistas no están en el mismo grado del deudor y el codeudor, pero para el acreedor da igual, puede
demandar al que él quiera.

Hay también otros que están en el mismo grado, son endosantes; en este caso tenemos dos endosantes que
están en el mismo grado Carmen Cañas y Juan Henao

- Yo soy obligada cambiaria cuando me obligo a través de un título valor, si yo no me obligado con otra
persona a través de un título valor, no soy obligada cambiaria.

¿Contra quien se ejerce la acción, contra quien se repite? Si juan Henao le pago a Carolina Caro los 60
millones.

NOTA: Los obligados directos (arriba de la línea) no pueden repetir con los obligados de regreso (debajo de
la línea)

Deudor: Pablo Páez Avalistas:


Nelson Nieto
Codeudor: Bernardo Bernal Acción Lina linares
Directa

Giradores: Beneficiario y endosantes:


Luis Linares Acción de regreso Mario Marín.
Carlos Cano contra Carmen Cañas y
Juan Henao
Marina Manzano
Carolina Caro

Ejerce en Acción directa Contra:

Deudor: Pablo Páez


Codeudor: Bernardo Bernal
Avalistas: Nelson Nieto y Lina Linares

Acción de regreso: Juan Henao puede repetir Contra:


Beneficiario y endosantes: Mario Marín y también contra Carmen Cañas.
Contra Carmen Cañas sólo por el 50%., ella no es obligada bancaria, porque ellos dos tenían una casa, ella
no le ha aceptado letras o pagarés a Juan Henao, ella no se comprometió a través de un título valor a
pagarle a Juan Henao, quedó amarrada ahí a ese negocio, porque era propietaria de la casa también; se
comprometió con los que endosó, en el caso de ella no sería la prescripción por acción cambiaria sino por
título ejecutivo.

Giradores: Luis Linares y Carlos Cano.

No puede repetir contra Marina Manzano; ni contra Carolina caro; porque son posteriores a él.

Giradores: Luis Linares y Carlos Cano.

No puede bajar; En acción de regreso nunca se repite contra los posteriores, Marina Manzano y Carolina
caro; se repite es revolución contra los anteriores.

No puede bajar, no puede repetir contra marina ni contra carolina, porque ellos son acreedores, de los que
van quedando, o los que vienen posteriormente.

También puede repetir contra Carmen cañas pero no puede repetir sobre el 100 %, Contra Carmen Cañas sólo
por el 50%., ella no es obligada bancaria, porque ellos dos tenían una casa, ella no le ha aceptado letras o
pagarés a Juan Henao, ella no se comprometió a través de un título valor a pagarle a Juan Henao, quedó
amarrada ahí a ese negocio, porque era propietaria de la casa también; se comprometió con los que
endosó, en el caso de ella no sería la prescripción por acción cambiaria sino por título ejecutivo. Ella se iría
por civil.

Contra el parigrado, como están el mismo grado, solamente se repite por el porcentaje que le corresponde.

Ejemplo caso: Juan va al banco y le prestan 100 millones de pesos, el banco le dice consígame dos avalistas;
Juan llama a Pedro y Pedro firma como avalista, yo nunca he visto a Pedro, no lo conozco, yo conozco a Juan;
Juan me llama y yo también voy a firmar.

Yo no estoy obligada con Pedro porque yo a él no le firme ninguna letra, ningún pagaré, ni el a mí tampoco;
pero resulta que Juan vendió todas las propiedades y se fue.

El banco fue a demandar y no encuentra nada de Juan, pero encontró de Pedro y el banco decide demandar a
Pedro como avalista, entonces pedro pago los 100 millones, ¿Contra quién puede repetir pedro?

Pedro podría repetir contra juan por el 100%, pero a mí me demandaría por el 50%, yo soy su parigrado, soy
avalista.

El a mí no me puede demandar cambiariamente, porque yo no le he firmado pagaré, letras, nada, pero somos
parigrados, estamos en el mismo grado, él es avalista y yo también.

Los obligados directos (arriba de la línea) no pueden bajar, no pueden repetir contra los obligados de regreso
(debajo de la línea).
“Artículo 632. Suscripción de un título-valor por dos o más personas en el mismo grado - obligaciones y
derechos. Cuando dos o más personas suscriban un título-valor, en un mismo grado, como giradores,
otorgantes, aceptantes, endosantes, avalistas, se obligará solidariamente. El pago del título por uno de los
signatarios solidarios, no confiere a quien paga, respecto de los demás coobligados, sino los derechos y
acciones que competen al deudor solidario contra éstos, sin perjuicio de las acciones cambiarias contra las
otras partes.”

Aquí le está diciendo que contra su parigrado no hay acción cambiaria; aunque al acreedor eso no le interesa,
todos están obligados con él.

Ejemplo: cuando un cliente suyo le dice; Dr. Pepito Pérez me dice que me va a dar un cheque porque yo le voy
a prestar 20 millones de pesos, usted le dice como abogado, dígale a Pepito Pérez que le gire ese cheque a su
suegro, y que el suegro se lo endose a la esposa, la esposa a la hija y luego sí que se lo endose a Pepito, porque
todos los que están firmando ahí, pueden ser demandados, se están obligando solidariamente.

En acción directa a todos los que están ahí, pero resulta que Carolina se dio cuenta que el que tiene buen
dinero es Juan Henao, entonces decide demandar sólo a Juan Henao y el abogado mira que a la letra le hace
falta más de un año para prescribir, o sea que si tiene algún problema, o si le rechazan la demanda no hay
ningún problema.

Juan Henao paga, y puede a repetir como en el ejercicio anterior, pero cuando Juan Henao es demandado por
Carolina caro, no le puede decir a Carolina que porque lo demanda habiendo más gente ahí, el sólo se puede
limitar a pagar.

Cambiariamente no se obligaron los coobligados, entonces entre ellos es por el porcentaje;


En civil la deuda se divide, cada uno paga la parte que le corresponde y se va, pero en comercial se tiene que
pagar todo, ya la persona repite; usted contra su coobligado solamente repite por la parte que le corresponde,
pero contra los otros usted va por todo,

El coobligado es el que está en la misma línea, como codeudor, si está como avalista son dos avalistas; el otro
caso que tenemos es como giradores, y otro como coendosantes.

“Artículo 639. Obligaciones en la suscripción de un título sin contraprestación cambiaria. Cuando una parte,
a sabiendas, suscriba un título sin que exista contraprestación cambiaria a las obligaciones que adquiere, las
partes en cuyo favor aquella prestó su firma quedarán obligadas para con el suscriptor por lo que éste pague y
no podrán ejercitar contra él las acciones derivadas del título.
En ningún caso el suscriptor de que trata el inciso anterior, podrá oponer la excepción de falta de causa
onerosa contra cualquier tenedor del instrumento que haya dado por este una contraprestación, aunque tal
hecho sea conocido por el adquirente al tiempo de recibir el instrumento.”

Articuló explicado con pagare:


Caso 1: Pedro va al banco a hacer un préstamo de 36 millones y lleva al codeudor que le pide el banco, Juan
le sirve de codeudor, le prestan el dinero.

Caso 2: Juan le dice a pedro necesito 50 millones para viajar, y juan le dice que él también necesita 50 millones
para un negocio que quiere montar, los dos se ponen de acuerdo, se van al banco, uno firma como deudor y el
otro cómo codeudor, 50 millones de pesos para cada uno.

Así como en civil la solidaridad tiene que estar pactada, en comercial se presume por el principio de
solidaridad comercial; en una obligación comercial las partes no pueden pactar que la obligación sea divisible.

Ejemplo: Juan Camilo, se ficticio, el banco lo fue a demandar y no encontró bienes y le dijo al abogado
demande a Yurledy, que Yurledy tiene bienes; el banco demanda a Yurledy, y Yurledy le paga.

Yurledy puede repetir contra Juan camilo por el 100% según el 639; según el 632 sólo por el 50%.

Lo que está diciendo el artículo 639, si usted lo que hizo fue una firma de favor, usted no se benefició, está
diciendo a Yurledy que no se benefició, usted puede repetir por el 100%, entre los obligados principales se
entiende que es una firma de favor, pero también puede suceder que no haya sido de favor, entonces nos
vamos al caso de José Orlando.

Caso de José Orlando: José Orlando se fue y no pago y el banco demanda a Yurledy y Yurledy pago, luego
Yurledy se da cuenta de que José Orlando llegó al país y compro unos bienes; Yurledy entonces, demanda a
José Orlando por el 100%.

José Orlando debe excepcionar y decir que no puede demandarlo por el 100% porque ella no hizo una firma
de favor, que ella recibió compensación, que si se benefició, ella cogió 50 para ella.

En estos casos para especificar que la persona que va a dar la firma como codeudor se va a beneficiar, es
recomendable hacer un contrato aparte, porque en el pagaré del banco no queda especificado.

Ejercicio: Si quien pagó fue Carmen Cañas, le pago a Carolina Caro, ¿Contra quién puede repetir?
Carmen Cañas puede ejercer, demandar en acción directa contra:

NOTA: Los obligados directos (arriba de la línea) no pueden repetir con los obligados de regreso (debajo de
la línea)

Deudor: Pablo Páez Avalistas:


Nelson Nieto
Codeudor: Bernardo Bernal Acción Lina linares
Directa

Giradores: Beneficiario y endosantes:


Luis Linares Acción de regreso Mario Marín.
Carlos Cano contra Carmen Cañas y
Juan Henao
Marina Manzano
Carolina Caro

¿Contra quien se ejerce la acción? Si Carmen Cañas le pago a Carolina Caro los 60 millones

Ejerce la Acción Directa Contra:

Deudor: Pablo Páez


Codeudor: Bernardo Bernal
Avalistas: Nelson Nieto y Lina Linares

Acción de regreso: Juan Henao puede repetir Contra:

Beneficiario y endosantes: Mario Marín y también contra Juan Henao.


Contra Juan Henao sólo por el 50%., él no es obligado bancaria, porque ellos dos tenían una casa, él no le ha
aceptado letras o pagarés a Carmen Cañas, él no se comprometió a través de un título valor a pagarle a
Carmen Cañas, el quedó amarrado ahí a ese negocio, porque era propietario de la casa también; se
comprometió con los que endosó.

Giradores: Luis Linares y Carlos Cano.


No puede repetir contra Marina Manzano; ni contra Carolina caro; porque son posteriores a ella.

Giradores: Luis Linares y Carlos Cano.

- Otro Caso: ¿Qué pasa si quien pago fue Bernardo Bernal? El obligado principal es Pablo Páez.

Bernardo Bernal le pago a Carolina Caro ¿Contra quién repite?

¿Contra quien se ejerce la acción si Bernardo Bernal le pago a Carolina Caro los 60 millones?

NOTA: Los obligados directos (arriba de la línea) no pueden repetir con los obligados de regreso (debajo de
la línea)

Deudor: Pablo Páez Avalistas:


Nelson Nieto
Codeudor: Bernardo Bernal Acción Lina linares
Directa

Giradores: Beneficiario y endosantes:


Luis Linares Acción de regreso Mario Marín.
Carlos Cano contra Carmen Cañas y
Juan Henao
Marina Manzano
Carolina Caro
Como codeudor Bernardo Bernal puede repetir en:
Acción directa Contra:

Deudor: Pablo Páez.


Codeudor: Bernardo Bernal

Solo puede repetir Contra Pablo Páez:


Respuesta PP

1 - Repite contra Pablo Páez por el 50% que es la cuota que le corresponde; Por la cuota que le corresponda
sino fue firma de favor, porque en el 632 le dice que contra su parigrado se repite por el porcentaje que le
corresponde, o sea que en principio sería contra Pablo Páez solo por el 50%.

2 - El 100% si fue firma de favor: Lo salva el 639 que le que si usted lo que hizo fue una firma de favor, que no
se benefició usted puede repetir por el 100%.
Prescripción de la acción cambiaria, es decir de la acción con título valor, hay formas de interrumpir la
prescripción.
Una cosa es interrumpir y otra suspender

- Suspender es que se deja de contar esos días y después se sigue contando .


- Interrumpir: con la interrupción se parte ahí, y se empieza a contar de nuevo;

El artículo 94 del CGP nos dice que la prescripción se interrumpe con la presentación de la demanda, pero es
una verdad a medias, porque la norma dice se interrumpe con la presentación de la demanda, es decir en esa
fecha que se presenta la demanda se interrumpe pero si se cumple un requisito adicional que se le notifique al
demandado ya sea la admisión de la demanda o el mandamiento de pago, en este caso porque estamos
hablando de títulos valores sería el mandamiento de pago.

Que se le notifique al demandado dentro del año siguiente a la notificación al demandante, y como son
términos procesales, se cuenta a partir del día siguiente de la notificación, es decir que no pase un año entre
esas dos notificaciones.

A los demandantes se les notifica por Estado, el mandamiento de pago o si es un proceso declarativo admisión
de la demanda; cuando a mí me notifican el mandamiento de pago, a partir del día siguiente tengo un año
como demandante, para lograr que el demandado se notifique, para que me interrumpa la prescripción. Parta
ahí y empiece a contar otra vez.

Letra de cambio: si me voy a la letra de cambio y ya pasaron tres años contados a partir del vencimiento y ud
presenta demanda no se puede interrumpir la prescripción, porque ya prescribió.
Ejemplo: el vencimiento era el 17 de julio del 2017 y no pago, al 17 de julio de 2020 prescribió la acción, si
presentó demanda hoy 14 de septiembre de 2020, nada que hacer ya se le prescribió, no se interrumpe la
prescripción; se presenta la demanda pero ya la demanda no interrumpe la prescripción, Si ya se configuro la
prescripción no hay nada que hacer.

Ejemplo: el 17 de julio de 2016 Pepito Pérez le prestó a Juan la suma de 100 millones de pesos, para pagársela
el 17 de julio de 2017, presentó demanda el 18 de julio, la notificó el 26 de agosto al demandante, notifico al
demandado el 10 de septiembre; si se presentó la demanda después de que prescribió, pasados los 3 años
contados a partir del vencimiento, para que le van a avisar a usted todo lo demás si se entiende que ya
prescribió la acción.

Artículo 792. Causales de interrupción de la primer prescripción – afectación. Las causas que interrumpen la
prescripción respecto de uno de los deudores cambiarios no la interrumpe respecto de los otros, salvo el caso
de los signatarios en un mismo grado.

21 - 09 de 2020

Interrupción de la prescripción de la acción cambiaria.

Prescripción de la acción cambiaria: cuando hablamos de acción cambiaria es accionar con título ejecutivo;
cuando se presenta una demanda con título ejecutivo, estamos presentando una demanda ejecutiva. Trujillo
calle habla de acción cambiaria.

Con título valor: cuando se inicie un proceso ejecutivo con título valor, se llama ejercer acción cambiaria, pero
si usted dice inicie proceso ejecutivo igual; Usted puede iniciar un proceso ejecutivo con un contrato, una
sentencia, un laudo arbitral, pero esos no son títulos valores.

Cuando usted demanda con un contrato no está ejerciendo una acción cambiaria, por tanto aquí no se habla
de los 3 años, aquí se habla de la prescripción de los 5 años del título.

Todos los títulos valores son títulos ejecutivos, pero no todos los títulos ejecutivos son títulos valores.

En el código civil está la prescripción del título ejecutivo y son 5 años; Pero de la acción cambiaria, o sea de la
acción que usted ejerce con título valor son 3 años y son letra de cambio, pagaré y factura de venta. Art 789
CC.

No es lo mismo decir prescripción de la acción cambiaria que prescripción del título ejecutivo.

Prescripción de la acción cambiaria con letra de cambio.

Lo que se va a hablar aplica también para el pagaré y para la factura; respecto a la interrupción de la
prescripción, aplica para todas las prescripciones.
El artículo 94 del CGP, habla de la interrupción de la Prescripción de la acción y de la inoperancia de la
caducidad.

La prescripción se puede interrumpir por:

 Porque se notificó al demandado antes de la fecha de prescripción. O


 Porque se presentó la demanda y se notificó antes del año.

El solo hecho de presentar la demanda no interrumpe la prescripción; para que se interrumpa la prescripción
se debe cumplir con dos (2) requisitos:

1 - Que se presente la demanda antes de la fecha de prescripción y


2 - Que se notifique al demandado dentro del año siguiente a la notificación al demandante.

Como son términos procesales comienza a contar a partir del día siguiente a la notificación; se tiene que
notificar al demandado dentro del año siguiente a la notificación al demandante, porque al demandante
también se le notifica generalmente por Estados.

- A partir del día siguiente a que me notifiquen como demandante, empieza contar el año, y la norma dice
dentro del año siguiente.

Vamos a mirar 4 casos que se nos pueden presentar: es un proceso

Caso 1: Si Pepito Pérez le presto un dinero a Juan, supongamos que ese dinero se lo presto pepito a Juan y
Juan le aceptó una letra de cambio; vamos al supuesto de que ese dinero se lo presto el 18 de agosto de 2016,
para que le pague el 18 de agosto de 2017; es decir que la fecha de vencimiento de esa letra de cambio que le
acepto Juan a pepito se venció el 18 de agosto de 2017,

Primer paso: comparar la fecha de la presentación de la demanda, con la fecha de prescripción de la acción
cambiaria, si ese paso queda claro de que fue antes de la fecha de prescripción sigo con el otro paso.
Al hacer la comparación nos damos cuenta si la demanda se presenta antes o después de la fecha de
prescripción; para este caso la demanda se presentó después de la fecha de prescripción, ya no se puede
interrumpir, porque ya se configuro, no hay nada que hacer.

2º paso: mirar cuando se notificó al demandado, si el demandado fue notificado antes de la fecha de
prescripción, se interrumpió la prescripción; se interrumpió con la notificación al demandado, porque se hizo
antes de la fecha de prescripción.

Hay que hacer el análisis de si ha transcurrido menos o más de un año entre esas dos notificaciones, cuando al
hacer el análisis de la notificación al demandado se observe que esa notificación fue posterior a la fecha de
prescripción, ahí si se va hacer el análisis de si se interrumpió con la presentación de la demanda, o no.
Ejemplo: yo te demando no ha prescrito la acción, pero resulta que sí logró de notificarte pero ya ha pasado la
fecha de prescripción, gravísimo sino que logre notificar dentro del año siguiente, porque entonces se contaría
hasta la fecha en que te notifique y ya prescribió, porque es que son 3 años.

Si yo lo notificó usted y todavía no ha prescrito, ya no va a prescribir porque usted ya está notificado , allí no
se necesita del año, ahí lo que se necesita, si es que es que usted esté enterado, no se han decidido los 3 años
después del vencimiento.
¿Cuándo prescribe la acción con esa letra de cambio? Prescribe la acción con esa letra de cambio, el 18 de
agosto de 2020.

Porque la acción cambiaria o acción que usted ejerce con título valor prescribe a los 3 años.

Vamos al siguiente supuesto.

Ese dinero se lo presto el 18 de agosto de 2016, para que le pague el 18 de agosto de 2017 ; ¿cuándo
prescribe la acción? A los tres años, el 18 de agosto de 2020.

 La demanda se presentó: el 21 de agosto de 2020.


 Notificación demandante: 28 de agosto de 2020.
 Notificación al demandado: 21 de septiembre de 2020.

Juan acepto la letra de cambio, él es el demandado, el girado. Cuando le notifican a Juan, el excepciona
prescripción de la acción cambiaria.

¿Le dan la razón a Juan, prospera la excepción? Si prospera la excepción, porque la prescripción de la letra
de cambio se configuro, opero el 18 de agosto de 2020; la demanda La interpusieron (3) días después de
haber prescrito la acción el 21 de agosto de 2020.

Respuesta para parcial: la prescripción con letra de cambio se configura a los 3 años contados a partir de la
fecha de vencimiento, en este caso concreto el vencimiento fue el 18 de agosto de 2017 por consiguiente la
prescripción de la acción cambiaria se configuro el 18 de agosto de 2020 y como bien se observa la demanda
fue presentada el 21 de agosto de 2020, es decir 3 días después de la fecha de prescripción, por consiguiente
si prospera la excepción de prescripción, si le dieron la razón al demandado.

Norma del código de comercio artículo 789; estamos hablando de acción directa.

La primera parte de la respuesta es el artículo 789

Primero que todo lo que hay que hacer cuando s e esta excepcionando, es hacer el estudio para ver: si se
puede alegar prescripción o no.

Primero que todo se saca la fecha de prescripción para hacer el análisis.


; El vencimiento de esta letra de cambio, la que nos ocupa fue el 18 de agosto de 2017; En este caso
concreto La prescripción de la acción cambiaria con letra de cambio se configuro el 18 de agosto de 2020 y
como se observa la demanda fue presentada el 21 de agosto de 2020, es decir que 3 días antes había prescrito
la acción, por tanto prospera la excepción, le dan la razón a Juan.
La acción cambiaria con letra de cambio prescribe a los tres años contados a partir del vencimiento. Artículo
789 que dice que son 3 años para la acción cambiaria. En este caso concreto.

El código civil te dice que para qué un título ejecutivo prescriba son 5 años, no nos habla de que prescriba la
acción, sino de la prescripción del título ejecutivo.

Ejemplo: demandan a tu cliente con un contrato; eso sería título ejecutivo no un título valor, tú no puedes
excepcionar prescripción de la acción cambiaria porque no es un título valor; la acción cambiaria aplica es a
los títulos valores.

Aquí lo que se tendría que alegar es la prescripción de ese título cuando se cumplan los 5 años.

Caso 2- Si Pepito Pérez le presto un dinero a Juan, supongamos que ese dinero se lo presto pepito a Juan y
Juan le aceptó una letra de cambio; vamos al supuesto de que ese dinero se lo presto el 18 de agosto de 2016,
para que le pague el 18 de agosto de 2017; es decir que la fecha de vencimiento de esa letra de cambio que le
acepto Juan a pepito se venció el 18 de agosto de 2017.

¿Cuándo prescribe la acción con esa letra de cambio? Prescribe la acción con esa letra de cambio, el 18 de
agosto de 2020.

Porque la acción cambiaria o acción que usted ejerce con título valor prescribe a los 3 años.

Vamos al siguiente supuesto.

Ese dinero se lo presto el 18 de agosto de 2016, para que le pague el 18 de agosto de 2017; ¿cuándo prescribe la
acción? el 18 de agosto de 2020.

 La demanda se presentó: el 15 de julio de 2020. Se presentó antes de la fecha de prescripción


 Notificación demandante: 06 de agosto de 2020.
 Notificación al demandado: 14 de agosto de 2020. Se notificó antes de la fecha de prescripción, no
prospero la prescripción por que se interrumpió la acción con la notificación del demandado.

En este caso se interrumpe es con la notificación al demandado

Respuesta para parcial: la prescripción de la acción cambiaria con letra de cambio se configura a los 3 años
contados a partir de la fecha de vencimiento, en este caso concreto la fecha de vencimiento fue el 18 de
agosto de 2017 por consiguiente la prescripción de la acción cambiaria se configuro el 18 de agosto de 2020; al
hacer el análisis, se observa que se notificó al demandado antes de la fecha de prescripción por consiguiente
la prescripción de la acción cambiaria se interrumpió con la notificación al demandado, es decir no prospera la
excepción de prescripción.

Cuando a juan le notificaron el 14 de agosto de 2020, le dieron traslado, el excepciono prescripción de la


acción, ¿Le prospera o no la acción; le dan la razón o no se la dan?

Juan acepto la letra de cambio, él es el demandado, el girado. Cuando le notifican a Juan, el excepciona
prescripción de la acción cambiaria.

El artículo 94 del CGP, habla de la interrupción de la Prescripción de la acción y de la inoperancia de la


caducidad. La prescripción se puede interrumpir cuando se cumpla con dos (2) requisitos, porque El solo
hecho de presentar la demanda no interrumpe la prescripción; para que se interrumpa la prescripción se
debe

1 - Que se presente notificación de la demanda al demandado antes de la fecha de prescripción o


2 - porque se presenta la demanda y se notifica al demandado dentro del año siguiente de la notificación al
demandante.

Hay que tener claro, que estos dos requisitos sólo aplican, cuando se notifica al demandado,
después de la fecha de prescripción.

Siempre que se vaya a mirar si prescribió o se interrumpió la prescripción se debe hacer el siguiente análisis:
prescribe la acción el 18 de agosto de 2020.

1 - Sacar a un lado la fecha de prescripción, 18 de agosto de 2000.


2 - Mirar si la demanda se presentó dentro del término; es decir, si se presentó antes de la fecha de
prescripción.

En el primer caso, no se presentó antes de la fecha de prescripción, es decir prescribió la acción y le prósperos
demandado esa excepción y se acabó el análisis

En el segundo caso la demanda se presenta el 15 de julio de 2020, se presenta antes de la fecha de


prescripción.

Como se presentó antes de la fecha prescripción nos vamos al último, a cuando se notificó al demandado. En
este 2º caso se notificó el 14 de agosto de 2020, o sea que se notificó antes de la fecha de prescripción.

-En este 2 caso No prospero la excepción, porque no prescribió la acción y no prescribió la acción porque se
interrumpió con la notificación al demandado; se notificó antes de la fecha de prescripción, no se habla del
año; prescribe la acción a los 3 años contando el día que tiene como fecha el título, estos no son procesal,
este es sustancial la norma.
Los términos procesales son los que se cuenta con la fecha a partir del día siguiente.
Respuesta de parcial: al hacer el análisis se observa que se notificó al demandado antes de la fecha de
prescripción por consiguiente la prescripción de la acción cambiaria se interrumpió con la notificación al
demandado, es decir no prospera la excepción.

Ejemplo: Si se notifica el 16 contaría el año a partir del día siguiente, porque ese si es procesal, a partir de la
notificación.

Estos dos casos 3 y 4 son los que se notifica al demandado después de la fecha de prescripción y hay que
analizar si con la presentación de la demanda se interrumpe o no la prescripción.

Caso 3 - Si Pepito Pérez le presto un dinero a Juan, supongamos que ese dinero se lo presto pepito a Juan y
Juan le aceptó una letra de cambio; vamos al supuesto de que ese dinero se lo presto el 18 de agosto de 2016,
para que le pague el 18 de agosto de 2017; es decir que la fecha de vencimiento de esa letra de cambio que le
acepto Juan a pepito se venció el 18 de agosto de 2017,

¿Cuándo prescribe la acción con esa letra de cambio? Prescribe la acción con esa letra de cambio, el 18 de
agosto de 2020.

Porque la acción cambiaria o acción que usted ejerce con título valor prescribe a los 3 años.

Vamos al siguiente supuesto.

Ese dinero se lo presto el 18 de agosto de 2016, para que le pague el 18 de agosto de 2017 ; ¿cuándo
prescribe la acción? La prescripción se configuró el 18 de agosto de 2020.

 La demanda se presentó: el 15 de julio de 2020. Se presentó la demanda antes de la fecha de


prescripción
 Notificación demandante: 06 de agosto de 2020.

 Notificación al demandado: 21 de septiembre de 2020. Se notificó después de la fecha de prescripción,


no prospero la excepción por que se interrumpió la prescripción con la notificación del demandado.

Empezamos el análisis,

La presentación de la demanda se hizo antes de la fecha de prescripción: si


Por consiguiente seguimos con el análisis

Nos vamos a la notificación del demandado al final,

La notificación al demandado se hizo antes de la fecha de prescripción: no


Como no se hizo antes de la fecha de prescripción entonces se hace el análisis para ver si se interrumpió con la
presentación de la demanda o sea el 15 de julio de 2020

Dice la norma que para que se interrumpiera aquí la prescripción de la demanda con la presentación de la
demanda, se debe cumplir un requisito, que entre la notificación al demandante y la notificación al
demandado, no haya transcurrido más de un año y efectivamente no ha transcurrido más de un año, por
consiguiente la prescripción de la demanda aquí se interrumpió con la presentación de la demanda, es decir
que no prospera la excepción, no prescribió.

Respuesta para parcial: la prescripción de la acción cambiaria con título valor letra de cambio se configura a
los 3 años contados a partir del vencimiento, en este caso concreto el vencimiento fue el 18 de agosto de 2017
por consiguiente se configuro la prescripción de la acción cambiaría el 18 de agosto de 2020; al hacer el
análisis, observamos que se notificó al demandado después de la fecha de prescripción pero que la
prescripción de la acción cambiaria se interrumpió con la presentación de la demanda que fue el 15 de julio de
2020 ya que entre la notificación al demandante y la notificación al demandado, no ha transcurrido más de un
año, por consiguiente no prospera la excepción de prescripción, es decir no prescribió y no prescribió porque
se interrumpió el 15 de julio de 2020.

Dice la norma que para que se interrumpa la prescripción de la demanda se debe

1 - Que se presente notificación de la demanda al demandado antes de la fecha de prescripción o


2 - porque se presenta la demanda y se notifica al demandado dentro del año siguiente de la notificación al
demandante.

Hay que tener claro, que estos dos requisitos sólo aplican, cuando se notifica al demandado,
después de la fecha de prescripción.

Cuando a juan le notificaron el 21 de agosto de 2020, le dieron traslado, el excepciono prescripción de la


acción, ¿Le prospera o no la acción; le dan la razón o no se la dan?

Juan acepto la letra de cambio, él es el demandado, el girado. Cuando le notifican a Juan, el excepciona
prescripción de la acción cambiaria.

La norma dice que la presentación de la demanda interrumpe la prescripción, es decir que esa prescripción se
sobreentiende o presumimos que se interrumpió el 15 de julio de 2020, pero como se requiere de algo
tenemos que hacer ese análisis, para ver si se cumplió el otro requisito, que entre la notificación al
demandante y la notificación al demandado no haya transcurrido más de un año.

La norma dice que se notifique al demandado dentro del año siguiente de la notificación al demandante
contado a partir del día siguiente de la notificación artículo 94 CGP.
 La demanda se presentó: el 15 de julio de 2020. Se presentó la demanda antes de la fecha de
prescripción
 Notificación demandante: 06 de agosto de 2020.
 Notificación al demandado: 21 de septiembre de 2020. Se notificó después de la fecha de prescripción,
no prospero la excepción, no le dan la razón al demandado por que se interrumpió la prescripción con
la notificación del demandado.

Entre la fecha de notificación del demandante y la fecha de notificación al demandado no haya transcurrido
más de un año, o sea que se cumple lo que dice el artículo 94, por consiguiente se interrumpió con la
presentación de la demanda es decir el 15 de julio de 2020, no le prospera la excepción.

Entre el 06 de agosto de 2020 y el 21 de septiembre de 2020 no ha pasado más de un año, por consiguiente se
interrumpió el 15 de julio de 2020, es decir con la presentación de la demanda.

Como no ha transcurrido más de un año, se corta el 15 de julio de 2020 por consiguiente no hay prescripción,
no le prospera, no le dan la razón, no prescribió la acción.

Importante Cuando vamos evaluar los casos tenemos que tener en cuenta:

- Si la demanda se presenta después de la fecha prescripción estamos en el primer caso, ya prescribió ya no


le votamos más corriente; pero si se presentó la demanda antes, nos vamos a la fecha de notificación al
demandado, siempre se hacen esos pasos así.

Primer paso: comparar la fecha de la presentación de la demanda, con la fecha de prescripción, si ese paso
queda claro de que fue antes de la fecha de prescripción sigo con el otro paso.

2º paso: mirar cuando se notificó al demandado, si el demandado fue notificado antes de la fecha de
prescripción, se interrumpió la prescripción; se interrumpió con la notificación al demandado, porque se hizo
antes de la fecha de prescripción.

Hay que hacer el análisis de si ha transcurrido menos o más de un año entre esas dos notificaciones, cuando al
hacer el análisis de la notificación al demandado se observe que esa notificación fue posterior a la fecha de
prescripción, ahí si se va hacer el análisis de si se interrumpió con la presentación de la demanda, o no.

Ejemplo: yo te demando no ha prescrito la acción, pero resulta que sí logró de notificarte pero ya ha pasado la
fecha de prescripción, gravísimo sino que logre notificar dentro del año siguiente, porque entonces se contaría
hasta la fecha en que te notifique y ya prescribió, porque es que son 3 años.

Si yo lo notificó usted y todavía no ha prescrito, ya no va a prescribir porque usted ya está notificado , allí no
se necesita del año, ahí lo que se necesita, si es que es que usted esté enterado, no se han decidido los 3 años
después del vencimiento.
En el 3er caso cuando la persona se notifica ya pasaron los 3 años y eso aplica para todos los procesos, no sólo
para los ejecutivos según la norma, el artículo 94 del código general proceso.

Cuando logro que usted se notifique y se notificó fuera de tiempo, del término de prescripción, es decir ya
prescribió el título cuando yo lo notifique a usted, la norma nos da una tabla de salvación, nos dice si él se
notificó dentro del año siguiente a la notificación del demandante se interrumpió cuando él se notificó,
porque fue antes de la fecha de prescripción.

Cuando se notifica después de la fecha de prescripción de buenas el demandado y de malas el demandante.

Sólo se hace el análisis si se notificó al demandado después de la fecha de prescripción

Caso 4 - Si Pepito Pérez le presto un dinero a Juan, supongamos que ese dinero se lo presto pepito a Juan y
Juan le aceptó una letra de cambio; vamos al supuesto de que ese dinero se lo presto el 18 de agosto de 2016,
para que le pague el 18 de agosto de 2017; es decir que la fecha de vencimiento de esa letra de cambio que le
acepto Juan a pepito se venció el 18 de agosto de 2017,

¿Cuándo prescribe la acción con esa letra de cambio? Prescribe la acción con esa letra de cambio, el 18 de
agosto de 2020.

Porque la acción cambiaria o acción que usted ejerce con título valor prescribe a los 3 años.

Vamos al siguiente supuesto.

Ese dinero se lo presto el 18 de agosto de 2016, para que le pague el 18 de agosto de 2017 ; ¿cuándo
prescribe la acción? La prescripción se configuró el 18 de agosto de 2020.

 La demanda se presentó: el 15 de agosto de 2019. Se presentó la demanda antes de la fecha de


prescripción, porque la prescripción se configuraría el 18 agosto de 2020.

 Notificación demandante: 06 de septiembre de 2019.

 Notificación al demandado: 21 de septiembre de 2020. Se notificó después de la fecha de prescripción,


porque la prescripción se configuró el 18 agosto 2020, no prospero la excepción por que se
interrumpió la prescripción con la notificación del demandado.

Análisis:

Se presentó la demanda antes de la fecha de prescripción: si


Se notificó al demandado antes de la fecha de prescripción: no

Cuando se notifica al demandado después de la fecha de prescripción hay que hacer el análisis completo
siempre.
Queremos saber si se interrumpió la prescripción el 15 de agosto de 2019 cuando se presentó la demanda, por
consiguiente tenemos que analizar si se cumplió el requisito que dice que entre la notificación al demandante
y la notificación al demandado no haya transcurrido más de un año, y entonces miramos las fechas y
lógicamente entre el 6 de agosto de 2019 y hoy a transcurrido más de un año, como ha transcurrido más de
un año, pues no se interrumpió con la presentación de la demanda, como no se interrumpió prescribió la
acción, es decir prospera la acción de prescripción.

Respuesta para parcial: la prescripción de la acción cambiaria con título valor letra de cambio se configura a
los 3 años contados a partir del vencimiento, en este caso concreto el vencimiento fue el 18 de agosto de 2017
por consiguiente se configuro la prescripción de la acción cambiaría el 18 de agosto de 2020; al hacer el
análisis, observamos que la demanda se presentó antes de la fecha de prescripción, pero la notificación al
demandado fue posterior, el 21 de septiembre de 2019; se notificó al demandado después de la fecha de
prescripción, en este caso la prescripción de la acción cambiaria no se interrumpió con la presentación de la
demanda, porque entre la notificación al demandante y la notificación al demandado, transcurrió más de un
año, no se notificó al demandado dentro del año siguiente a la notificación al demandante, por consiguiente
prescribió la acción, es decir prospera la excepción de prescripción.

Para que se interrumpa la prescripción se debe

1 - Que se presente notificación de la demanda al demandado antes de la fecha de prescripción o


2 - porque se presenta la demanda y se notifica al demandado dentro del año siguiente de la notificación al
demandante.

Hay que tener claro, que estos dos requisitos sólo aplican, cuando se notifica al demandado,
después de la fecha de prescripción.
Cuando a juan le notificaron el 21 de agosto de 2020, le dieron traslado, el excepciono prescripción de la
acción, ¿Le prospera o no la acción; le dan la razón o no se la dan?

Juan acepto la letra de cambio, él es el demandado, el girado. Cuando le notifican a Juan, el excepciona
prescripción de la acción cambiaria.

Cómo en este caso la notificación se hizo después de la fecha de prescripción, si se notifica al demandado
después de la fecha de prescripción, hay que hacer el análisis completo, y consiste en mirar si entre la
notificación al demandante y la notificación al demandado no ha transcurrido más de un año.

Aquí transcurrió más de un año, eso quiere decir que presento la demanda antes pero no se interrumpió la
prescripción; no se interrumpió porque no se cumplieron los requisitos.

Aquí no se interrumpió la prescripción.


Cuando se logra notificar al demandado dentro del año siguiente la fecha de la interrupción de la
prescripción se toma con la fecha de la presentación de la demanda.

Que prescriba una acción por qué se demoró más de un año en notificar al demandado no debe ocurrir, hoy
día las notificaciones dependen del abogado, eso pasa por negligencia del abogado.
Ahora en pandemia, tan pronto se presenta la demanda envió al correo del demandado la demanda, sino hay
medidas; si no conozco el correo lo envió por correo certificado en forma física, en lo que exige el decreto
actual por cuestión de la pandemia, normalmente lo que se hace es que cuando dictan el mandamiento de
pago se envía por correo físico, hoy en día se envía por correo electrónico, el código general del proceso ha
permitido que se haga también por correo electrónico, como en el caso de las empresas que en el certificado
de existencia y representación que emite la Cámara de comercio ahí se encuentre el correo, o si se conoce el
correo de la persona, y si no se conoce tengo que decir que no lo conozco de enviarlo en forma física.

Cuando se envía la demanda se están notificando, yo le estoy contando que lo demande, porque hasta que no
libren el mandamiento de pago no se puede enviar para que sea contestado por el demandado y se dé por
notificado.

Cuando se envía físicamente la citación para que se notifique lo recibe la persona pero no asiste al juzgado a
notificarse entonces se le envía la notificación por aviso.

El escenario que nos presenta problema viene a ser cuando yo envió la citación para notificación y el
mensajero de la empresa de correo informa que ahí no vive, el abogado aporta las direcciones que conoce y
una vez que el juez las autoriza se envía nuevamente la citación pero definitivamente no es posible ubicar a la
persona; en estos casos lo que se hace es un emplazamiento.

Cuando se emplaza el juez nombra un curador, ese curador se posesiona y será quien excepcione, que diga lo
que haya que decir, en todo caso cuando se posesiona el curador, acepta al cargo, se notifica, y hace lo que
tiene que hacer; el abogado no tiene la justificación de que no puede hacer nada porque no encuentra la
persona.

“CGP. Artículo 94. Interrupción de la prescripción, inoperancia de la caducidad y constitución en mora

Primer inciso: presentación de la demanda interrumpe el término para la prescripción e impide que se
produzca la caducidad siempre que el auto admisorio de aquella o el mandamiento ejecutivo se notifique al
demandado dentro del término de un (1) año contado a partir del día siguiente a la notificación de tales
providencias al demandante. Pasado este término, los mencionados efectos solo se producirán con la
notificación al demandado. ( )…

Ultimo inciso: El término de prescripción también se interrumpe por el requerimiento escrito realizado al
deudor directamente por el acreedor. Este requerimiento solo podrá hacerse por una vez.”
Lo que está diciendo la norma aquí es que hay 3 formas de interrumpir la prescripción,

1 - Por notificación al demandado siempre y cuando se haga antes de la fecha de prescripción.


2 - Cuando se interrumpe con la presentación de la demanda siempre que entre la notificación al demandado
y al demandante no haya pasado un tiempo superior a un año.

3 - Si no hay proceso y la prescripción esta encima ejemplo: le lleva un cliente una letra que no le han pagado
y faltan 8 días, usted ve que la letra va a prescribir, el abogado hace una carta para qué el cliente le deje una
copia al deudor y que le firme la original, con eso se interrumpe la prescripción, pero no hay proceso, eso lo
trajo el código general antes no estaba, no lo traía el código civil no lo traía el código civil.

Señor fulanito de tal, mire usted me adeuda se venció de desde tal fecha y usted no me ha pagado,
respetuosamente le solicito me pague, le doy 2 días para que lo haga.

Este último inciso, se específica que el requerimiento escrito es directo del acreedor al deudor.

Nota: en comercial no hay que constituir en mora al deudor, el hecho de que tenga el vencimiento, a partir del
día siguiente a ese vencimiento entra en mora.

En civil: usted tiene que constituir en mora, y antes no se tenía que solicitar primero que se constituyera en
mora, para luego si demandar; el código dice ahora que el día que se le notifique el mandamiento de pago o la
admisión de la demanda ya queda notificada la excepción o la mora. Si El vencimiento de la letra fue el 10 de
julio de 2020 a partir del 11 de julio empieza la mora.

Ejemplo del segundo caso:- Si Pepito Pérez le presto un dinero a Juan, supongamos que ese dinero se lo
presto pepito a Juan y Juan le aceptó una letra de cambio; vamos al supuesto de que ese dinero se lo presto el
18 de agosto de 2016, para que le pague el 18 de agosto de 2017; es decir que la fecha de vencimiento de
esa letra de cambio que le acepto Juan a pepito se venció el 18 de agosto de 2017, La prescripción se
configuró el 18 de agosto de 2020.
 La demanda se presentó: 02 de julio de 2019.
 Notificación demandante: 10 de julio de 2019.
 Notificación al demandado: 14 de agosto de 2020.

El demandado excepciono prescripción de la acción, ¿prospera la excepción? sí o no.


Análisis:

Se presentó la demanda antes de la fecha de prescripción: si


Se notificó al demandado antes de la fecha de prescripción: si,

Cuando esto sucede, que si se notificó al demandado antes de la fecha de prescripción no se sigue haciendo
análisis. Se sigue con el análisis cuando esa fecha de notificación al demandado sea posterior a la fecha de
prescripción.
R / - De entre el 10 de agosto de 2019 y el 14 de agosto de2020, transcurrió más de un año, pero no prospera
la acción de prescripción, porque se interrumpió la prescripción con la notificación al demandado.

En este caso 2 La prescripción se interrumpe con la notificación al demandado, si el


demandado es notificado antes de la fecha de prescripción. Se interrumpe la demanda. No
hay que ser el análisis de ese año.

- El código dice que si ha transcurrido más de un año, la otra forma de interrumpir la prescripción, es que se
haya notificado al demandado, o sea que se haya interrumpido la prescripción con la notificación al
demandado.

- Si se notifica al demandado después de la fecha de prescripción pueden suceder dos cosas, que la
presentación de la demanda interrumpa la prescripción o que no le interrumpa, es decir que tiene 2 variables.

La interrumpe si entre estas 2 notificaciones no ha transcurrido más de un año; no la interrumpe si ha


transcurrido más de un año entre esas dos notificaciones.

Una demanda no se puede presentar después de la fecha de prescripción porque pues ya


prescribió

Hay varias formas de interrumpir la prescripción.

1 - Con la notificación al demandado, antes de la fecha de prescripción.


2- Con la presentación de la demanda siempre cuando entre las 2 notificaciones no haya transcurrido más de
un año y aplica cuando se notifica al demandado después de la fecha de prescripción.
Cuando se notifica al demandado después de la fecha de prescripción hay que hacer el
análisis completo siempre.

Si la notificación al demandado fue anterior a la fecha de prescripción no votarle


corriente, simplemente se interrumpió con la presentación de la demanda.

Una vez que el juez admite la demanda o libra mandamiento ejecutivo los términos empiezan a contar
desde que se fijan en Estado, porque le notifican al demandante el día que sale por Estado.

A partir del día siguiente que se me notifica como demandado de la demanda, yo tengo 3 días para
Interponer recurso de reposición, pero para contar este término del año a partir del día siguiente que me
notificaron lo cuento lo que los términos procesales se cuentan a partir del día siguiente de la notificación.

- Legalmente cuando se interrumpe la prescripción con la notificación al demandado, cuando se notifica al


demandado antes de la fecha de prescripción de la acción ahí se aplicaría, los artículos tanto del código de
comercio articulo 789 como del CGP con el artículo 94. Cuando se excepciona se aplica los dos códigos, en el
artículo 94 Del CGP están las dos excepciones.
No olviden que una cosa es la interrupción y otra la suspensión

Los términos del cheque son 6 meses en el caso de la prescripción contados a partir de la presentación
oportuna o del último día en que debió presentarse, son términos muy cortos, pero se aplica lo mismo.

PAGARÉ

Es un título valor que solamente tiene tres artículos en el código, es un título valor de contenido crediticio,
porque contiene la obligación de pagar una suma de dinero, pero a diferencia del cheque y de la letra no es
a base de orden, porque el cheque y la letra el girador le da la orden al girado de que le pague al
beneficiario.

PP: la diferencia entre el girado en la letra y el girado en el cheque de que el girado en el cheque es un
simple intermediario; en cambio la letra el girado es el obligado principal, quien tiene que pagar.

En el pagaré la figura no es triangular sino horizontal, y las partes son deudor y acreedor los dos extremos.

Al deudor se le dice o recibe otros nombres como: otorgante, suscriptor de un pagaré.

Este artículo tiene 3 requisitos especiales nada más

1- Un artículo que habla de los requisitos especiales.


2 – El que dice que el suscriptor del pagaré se asimila al aceptante de una letra de cambio.
3 - Dice que todo lo que sea aplicable al pagare, remite a las normas de la letra de cambio, siempre y cuando
sea pertinente su aplicación en el pagare.

“C comercio - Art. 709._ Contenido del pagaré. El pagaré debe contener, además de los requisitos que
establece el Artículo 621, los siguientes:

Los del 621 son: la mención del derecho incorporado, como el pagaré de contenido crediticio, será el valor,
contiene la promesa, la obligación de pagar una suma de dinero, y la firma de quien lo crea.

1) La promesa incondicional de pagar una suma determinante de dinero;

Mientras en la letra es la orden de pagar incondicionalmente una suma determinada de dinero, en el pagare
es una promesa de pago. El pagare no tiene la forma triangular es a base de promesa, ejemplo:

Yo Amparo Quintero prometo pagar a la orden de Pepito Pérez la suma de $ 100.000 millones de pesos, lo
único que cambia en el esquema que se hizo de la letra, respecto del pagare, es el primer renglón, mientras
que en la letra a pepito Pérez le dan la orden de que pague, en el pagaré Pepito Pérez promete pagar.
- Yo Pepito Pérez prometo pagar o pagaré a la orden, es una promesa, se está comprometiendo a pagar a él no
le están dando una orden.

2) El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago; o sea el beneficiario

Es decir lo mismo que en la letra, el nombre de la persona a quien le debe hacer el pago

3) La indicación de ser pagadero a la orden o al portador, y

- Los títulos valores tienen que decir si se permite que sea girado al portador, a quien se debe pagar.

- Ya vimos que en el cheque si, en la letra si, y ahora vemos en el pagare que es pagadero a la orden o al
portador

4) La forma de vencimiento.

Artículo 673 - En la letra ya vimos que no es fecha de vencimiento sino forma de vencimiento, las letras más
comunes son a día cierto es que se 20 de noviembre y con vencimiento ciertos y sucesivos, que son las más
comunes, e inclusive a la vista pero esta no es tan común.

Conc.: 620, 621, 622, 651, 668, 673

- El creador de pagaré es el deudor.


- Las partes son deudor y acreedor.

- Al deudor se le dice también suscriptor, prometiente, otorgante.


- El deudor es el que genera el pagaré. Si estamos en un banco, ahí lo elaboran con una cantidad de cláusulas;
las cláusulas básicas son las mismas de la letra, con la diferencia de que en el primer renglón queda no dando
una orden sino haciendo una promesa. Ejemplo:

“Yo Pepito Pérez prometo pagar a la orden de Juan Jiménez la suma de 100 millones de pesos el día 20 de
noviembre de 2020 en la ciudad de Tuluá – Valle.

Atentamente,

Pepito Pérez”.
Hay que observar que Pepito Pérez firmando primero está cumpliendo el requisito de 621 como creador y 2º
se está comprometiendo con su firma a pagar.

Letra de cambio y pagaré


- En la letra es el girador porque es quien está dando la orden, en el pagaré es quien se está comprometiendo
a pagar

Pepito Pérez es el que debe, entonces Juan le diría:

Letra: Señor Pepito Pérez, pague a la orden de Juan Jiménez; le está dando la orden de que le pague a Juan
Jiménez

Pagare: Yo Pepito Pérez, me comprometo a pagar a la orden de Juan Jiménez, lo demás sigue igual. El pagaré
básico es el que la docente indica.

En el artículo 709 del código de comercio, los Requisitos generales del pagare hay una contradicción: entre el
punto 2 y 3.

Porque dice diga a quien le va a pagar, pero a renglón seguido le dice diga si va a ser girado a la orden o al
portador. Colocando el nombre del beneficiario, no es necesario colocar las palabras a la orden, si se va a
determinar el beneficiario no es necesario decir si es a la orden, se entra en una contradicción.

- En un pagare se pueden colocar muchas clausulas, entre ellas la aceleratoria.

Ejemplo: si yo lo voy a prestar dinero a un fulano y voy donde un abogado a pedir asesoría, le digo Doctor, (a),
como le parece que yo le voy a prestar 20 millones de pesos a Pepito Pérez, pero yo quiero saber que hago,
que me acepte una letra de cambio, me dé un cheque o me suscriba un pagare.

El abogado debe preguntarle cuando le van a pagar, si es a la semana siguiente que le dé un cheque.

- Responder el cliente; yo le voy a prestar para que me pague intereses cada mes y se la voy a prestar por un
año, el abogado dicen me voy entre la letra y el pagare.

- Doctor, Doctora, lo que sucede es que hicimos un negocio, no me va a pagar intereses en 6 meses, y después
de los 6 meses empieza a pagar al (2) dos; Si le tengo que poner clausulas a ese título lo mejor es un pagare,
porque generalmente la letra se hace es en los formatos que venden, no hay donde ponerle eso.

La letra en la parte de abajo dice intereses de plazo intereses de mora, no es sino colocarle el 2% y no hay más
condiciones.

El cheque es más un medio de pago, es a la vista; la caducidad y la prescripción son unos términos muy cortos
y como la gente que hace negocios no toda tiene conocimiento, no son abogados, no está pendiente de que se
le ponga fecha.
A un abogado le pagan con un cheque que no tiene fecha lo puede manejar, pero toda la gente que está en
la calle no sabe eso
Cuando Usted dio un dinero prestado le van a pagar en corto tiempo, mañana, en una semana. Máximo un
mes, que son negocios que se están moviendo continuamente se puede exigir el cheque, de pago rápido.

La letra cuando solo se pactan intereses un pago total y una fecha determinada, porque, Nosotros
generalmente las letras no las hacemos, las que venden en las papelerías el formato trae para una sola fecha,
para un solo pago; mientras que al pagaré le da la posibilidad de ponerle todas lo que usted quiera, que sea
legal, que no vaya contra la ley y las buenas costumbres.

El pagaré lo puedo utilizar cuando sea pago de intereses, o cuando van unidos intereses y capital por
determinado tiempo, ahí se puede incluir varias cláusulas, incluida la aceleratoria.

Ejemplo: yo voy a ser un préstamo y voy a cobrar interés al 2%, y si dentro de un año no me paga los
intereses de mora al 2.5, Juan David es muy amigo de la gente de mi casa entonces yo le voy a dar 6 meses de
gracia, no lo voy a cobrar intereses durante ese tiempo, pero si Juan David se me atrasa en los intereses 3 o 4
meses, le hago exigible la obligación, estoy poniendo varias condiciones, cláusulas, cláusula aceleratoria,

- Usted a un pagare le puede colocar varias cosas, cláusula aceleratoria, para el caso de que la persona
incumpla; el pagaré a la posibilidad de colocar más cláusulas.

- Si le dice yo le voy a prestar ese dinero pero me va a pagar una cuota cada mes y en esa cuota me va a pagar
parte del capital y de intereses entonces un pagare porque en una letra no hay donde colocar esas cosas.

La solidaridad: el que va a firmar una sola hágaselo a su esposa y que su esposa se lo endose a su suegro o a
su papa, y luego que el me lo endose a mí, lo que se hace ahí es recoger firmas o colóquele ahí que es
avalista, que firme y le coloque que es avalista como prefiera, lo importante es que aparezcan firmas, todas las
firmas que parecen ahí las personas dueñas de las firmas, se hacen solidarias, responden por la deuda.

En el pagare se pueden pactar varias cuotas, puedo pactar cláusula aceleratoria esta cláusula nace de la ley 45
del 90 articulo 69.

“Artículo 69. Mora en sistemas de pago con cuotas periódicas. Cuando en las obligaciones mercantiles se
estipule el pago mediante cuotas periódicas, la simple mora del deudor en la cancelación de las mismas no
dará derecho al acreedor a exigir la devolución del crédito en su integridad,
- Le está diciendo si nosotros pactamos cuotas, el hecho de que deje pagarle cuotas no le da derecho a
exigirme toda la obligación.

salvo pacto en contrario. Aquí nace la cláusula aceleratoria

La cláusula aceleratoria es como una condición, que si se cumple conlleva a que se venza la obligación; lo que
dice en esa cláusula aceleratoria es lo común, la que tienen todos los bancos y que usted debe colocarle a un
particular en la cláusula si usted lo está asesorando.
“Autorizo al acreedor para que en el momento en que yo no cumpla con el pago de la cuota de capital o de
intereses, haga exigible la totalidad de la obligación” esa es una cláusula aceleratoria.

Esta cláusula aceleratoria también la tienen los bancos para cuando le prestan a una persona por ejemplo para
que haga una inversión agropecuaria.

En todo caso, cuando en desarrollo de lo previsto en este artículo el acreedor exija la devolución del total de la
suma debida, no podrá restituir nuevamente el plazo, salvo que los intereses de mora los cobre únicamente
sobre las cuotas periódicas vencidas, aun cuando comprendan sólo intereses.

Nota, artículo 69: Las expresiones señaladas con negrilla en este artículo fueron declaradas exequibles por la
Corte Constitucional en la Sentencia C-332 de 2001.”

Ejemplo: voy a un banco y me prestan 60 millones de pesos a 5 años (60 meses) para pagar un millón de pesos
mensual de abono a capital y debo pagar un millón más de intereses; entonces yo empiezo a pagar y pagué 10
cuotas bien, pero resulta que a mí me dijeron en la empresa que me vaya porque ya no me necesitan,
entonces no pague la cuota 11, 12, 13.

Como en el pagare quedó pactada la cláusula aceleratoria donde yo autorice para que al incumplimiento del
pago a capital o de intereses se haga exigible por arte del banco la totalidad del crédito, de la obligación; Fíjese
que he pagado 10 cuotas o sea que me faltan 50 meses, y como hay tres cuotas que no he pagado, entonces el
banco le manda el pagare a un abogado y ud en los hechos dicen que el día tal, Amparo Quintero suscribió un
pagare, a la orden del banco tal, que el préstamo es de tanto, a tantos meses, cuota de tanto mensual más los
Intereses, que se pagaron tantas cuotas, y que desde tal fecha no pago y se dejó de pagar tantas cuotas.

Por lo anterior el banco hace uso de la cláusula aceleratoria que fue pactada, como numero tal y entonces el
banco me cobra las cuotas una por una de las que debo, con los intereses, y luego me dice que la totalidad de
la obligación y que a partir de la fecha de la presentación de la demanda intereses de mora sobre el total de la
obligación y me la hizo exigible, me recogió el plazo, me dejó ahorcada. Ya para el deudor no existen los otros
50 meses. Para que haya clausula aceleratoria debe estar autorizada o pactada en el pagaré.

- Cuando empieza a contar la Prescripción de título valor pagare

La prescripción del título valor pagaré puede ser desde la fecha del vencimiento, porque un pagaré puede ser
a varias cuotas, los no necesariamente tiene que ser a una cuota; la cláusula aceleratoria solamente aplica
cuando hay varios vencimientos ciertos y sucesivos, cuando hay uno sólo no aplica, sólo cuando hay varios
vencimientos ciertos.

En el caso de la letra aplicaría: sólo por los intereses, los títulos valores no son condicionados allí no hay
condiciones.

En la letra los vencimientos ciertos y sucesivos son los intereses, porque se le puede colocar dos, mes
vencido, pero como el formato que le venden de la letra no le da la posibilidad, no le puede colocar la
cláusula aceleratoria, y como la letra no le da la posibilidad de colocar la cláusula aceleratoria por eso hace el
pagaré.

Por eso cuando se va a colocar la cláusula aceleratoria, se hace con pagare, solamente aplica para recoger
el plazo.

Si se recoge el plazo y se presenta la demanda la prescripción empieza a correr a partir de la fecha que se
presentó la demanda.

Ejemplo: si se tenía 5 años para pagar un pagare, lleva 6 meses; pago 3 meses y los otros 3 no los ha pagado y
usted tenía 5 años para pagar, pero como le aplicaron la cláusula aceleratoria, ya usted no tiene 5 años, a
partir de la presentación de la demanda se le hizo exigible toda la obligación, a partir de ahí empieza a contar
la prescripción y hoy día, lo acepta el tribunal de Buga.

- Yo puedo alegar prescripción de cuotas en el pagare: si yo tengo unas cuotas vencidas y el acreedor no me
demando, han pasado 4 años y me demandan, yo puedo excepcionar prescripción de las primeras cuotas,
toda cuota que le haya cumplido 3 años en el pagare, le puede excepcionar prescripción, o sea que le
quedarían vigentes las últimas, las que ya han cumplido 3 años se les aplica, prescripción acción de la acción.

Ejemplo: el banco me presta un dinero yo firmé un pagaré, debo cuotas, yo creo tener prescrita esa deuda,
¿qué clase de proceso puedo iniciar para que se me declare la prescripción y poder solicitar a central de
riesgos que me bajen del sistema y quedarse saneado en la central de riesgos?

- Se inicia un proceso declarativo, en los procesos verbales no te dan un listado y te dicen son estos y estos,
todo lo que sea para declarar un derecho, se le puede pedir al juez de la República, que le ordene al banco que
de por terminada la obligación por prescripción, porque ya han pasado 3 años contados a partir del
vencimiento de ese pagare, en este proceso declarativo se puede alegar la prescripción por acción o por
excepción.

- Después de que se configura la prescripción igual quedas reportado 4 años más en DATACRÉDITO.

- También se puede pedir directamente a DATACRÉDITO, para ver que contestan.

Ejemplo: en el 2015 el banco me dijo que si me aprobaba 60 millones de pesos, para pagar 1 millón cada mes
más los intereses o sea a 5 años, se va del 2015 al 2020, yo me fui, pague como 5 cuotas y no volví a pagar, un
día me demandan y cuando llega la notificación a mi casa me avisan porque vivo en el exterior, me contacto
con un abogado para que el averigüe que pasó y le informa a la cliente que desde el 2015 no paga.

Cuenta 3 años de hoy hacia atrás, las cuotas de esos meses que no han cumplido 3 años, no se le puede
solicitar prescripción al juez, pero de ahí para atrás a todas las cuotas que ya cumplieron los 3 años se
excepciona prescripción, las cuotas de 2015, 2016, 2017 hasta septiembre 21 ya cumplieron 3 años, entonces
tú le dices excepciono prescripción por las cuotas correspondientes a los meses tales y tales.
Las últimas cuotas las que no han cumplido 3 años tu no excepcionas prescripción, el juez dará la orden fulana
de tal pague, obliga el juez a que fulanita pague las ultimas, las que no tienen 3 años.

Pero: si a mí me demandaron hace 3 años larguitos y como yo no estaba y apenas lograron notificarme o el
abogado se quedó dormido o tenía mucho trabajo, y no me emplazó, no nombraron curador ad litem y
pasaron 3 años, entonces se puede excepcionar por toda la obligación porque ya pasaron 3 años; todo lo que
ya cumplió 3 años prescribió.

28 de septiembre de 2020.

TALLER COMERCIAL I

1.- El 08 de agosto de 2.019 MARIO MARIN le prestó la suma de $80.000.000.oo a los señores CARLOS
RUIZ y ROBERTO PAEZ, quienes aceptaron una letra de cambio, el primero en calidad de deudor y el
segundo en calidad de codeudor, para pagarle a MARIA MARIN el día 08 de agosto de 2.020, en la ciudad de
Tuluá Valle. En calidad de avalistas suscribieron la letra: ALBERTO TORRES Y PABLO CEDEÑO.

Posteriormente MARIA MARIN endoso la letra de cambio a la orden de FABIO ORTIZ y de MARTHA
CRUZ, quienes endosaron a la orden de AGUSTIN DUARTE, y este último endoso el título valor a la orden de
ANA BERMUDEZ.

Ante la imposibilidad de obtener el pago ANA BERMUDEZ decidió demandar a FABIO ORTIZ, quien pago
la totalidad de la obligación. Pregunta: ¿Contra quienes puede repetir FABIO y ejerciendo que clase de
acción?

Los obligados directos (arriba de la línea) no pueden repetir con los obligados de regreso (debajo de la
línea), la acción sólo se termina cuando pague el obligado principal, el obligado principal no paga perdieron.

Deudor: Carlos Ruiz Avalistas:


Alberto Torres
Codeudor: Roberto Páez Acción Pablo Cedeño
Directa

Giradores: Beneficiario y endosantes:


Mario Marín Acción de regreso María Marín
Fabio Ortiz y
Martha Cruz.
Agustín Duarte.
Ana Bermúdez.

¿Contra quien se ejerce la acción? Fabio Ortiz puede repetir

1 - En Acción directa Contra:


Deudor: Carlos Ruiz – obligado principal
Codeudor: Roberto Páez – coobligado o parigrado
Avalistas: Alberto Torrez, Pablo Cedeño.

2 – En Acción de regreso Contra:

Beneficiario y endosantes: María Marín – En calidad de endosante.

Giradores: Mario Marín. Como girador.

3 - Y Además se puede repetir contra su coobligada Martha Cruz, con el 50%, o como su parigrado, porque
están en el mismo grado, en el mismo nivel, porque entre ellos dos no hay acción cambiaria.

2.- El 08 de agosto de 2.019 MARIO MARIN le prestó la suma de $80.000.000.oo a los señores CARLOS
RUIZ y ROBERTO PAEZ, quienes aceptaron una letra de cambio, el primero en calidad de deudor y el
segundo en calidad de codeudor, para pagarle a MARIA MARIN el día 08 de agosto de 2.020, en la ciudad de
Tuluá Valle. En calidad de avalistas suscribieron la letra: ALBERTO TORRES Y PABLO CEDEÑO.

Posteriormente MARIA MARIN endoso la letra de cambio a la orden de FABIO ORTIZ y de MARTHA
CRUZ, quienes endosaron a la orden de AGUSTIN DUARTE, y este último endoso el título valor a la orden de
ANA BERMUDEZ.
Ante la imposibilidad de obtener el pago ANA BERMUDEZ decidió demandar a AGUSTIN DUARTE, quien
pago la totalidad de la obligación. Pregunta: ¿Contra quienes puede repetir AGUSTIN y ejerciendo que clase de
acción?

Deudor: Carlos Ruiz Avalistas:


Alberto Torres
Codeudor: Roberto Páez Acción Pablo Cedeño
Directa

Giradores: Beneficiario y endosantes:


Mario Marín Acción de regreso María Marín
Fabio Ortiz y
Martha Cruz.
Agustín Duarte.
Ana Bermúdez.

Sus Puede repetir AGUSTIN


1 - En Acción directa Contra:

Deudor: Carlos Ruiz – Como aceptante, o como obligado principal


Codeudor: Roberto Páez – coobligado o parigrado.
Avalistas: Alberto Torrez, Pablo Cedeño.

2 – En Acción de regreso Contra:


En calidad de endosantes: María Marín – Fabio Ortiz y Martha Cruz.

- Si Agustín Duarte de demanda a Martha Cruz, ella no le puede excepcionar diciéndole que son dos en el
mismo nivel, él le puede cobrar sólo Martha Cruz, porque lo puede hacer contra uno, o varios, o todos y por el
100% entre todos, o el 100% si sólo se está yendo contra uno.

En calidad de Girador: Mario Marín.

- La naturaleza de los títulos valores es que nacen para circular.

- El artículo 632 y 678 le están diciendo, miren tienen que responder porque acepten la letra y además por el
pago. Lo que a usted el código a ustedes el código le diga, que no surte efectos, lo que le está diciendo es que
es ineficaz.

Ese tipo obligaciones solamente se terminan cuando paga el obligado principal, por eso el código en su
artículo 715 permite que se limite la negociabilidad del título.

“Artículo 715. Limitación en la negociabilidad de los cheques - La negociabilidad de los cheques podrá
limitarse insertando en ellos una cláusula que así lo indique.

Los cheques no negociables por la cláusula correspondiente o por disposición de la ley, sólo podrán cobrarse
por conducto de un banco”

- Aunque en el artículo hable solo de los cheques por analogía se aplica para todos los títulos, se le coloca
páguese al primer beneficiario, no negociable, o no endosable.

3.- El 08 de agosto de 2.019 MARIO MARIN le prestó la suma de $80.000.000.oo a los señores CARLOS
RUIZ y ROBERTO PAEZ, quienes aceptaron una letra de cambio, el primero en calidad de deudor y el
segundo en calidad de codeudor, para pagarle a MARIA MARIN el día 08 de agosto de 2.020, en la ciudad de
Tuluá Valle. En calidad de avalistas suscribieron la letra: ALBERTO TORRES Y PABLO CEDEÑO.

Posteriormente MARIA MARIN endoso la letra de cambio a la orden de FABIO ORTIZ y de MARTHA
CRUZ, quienes endosaron a la orden de AGUSTIN DUARTE, y este último endoso el título valor a la orden de
ANA BERMUDEZ.

Ante la imposibilidad de obtener el pago ANA BERMUDEZ decidió demandar a ALBERTO TORRES, quien
pago la totalidad de la obligación. Pregunta: ¿Contra quienes puede repetir ALBERTO y ejerciendo que clase
de acción?

Deudor: Carlos Ruiz Avalistas:


Alberto Torres
Codeudor: Roberto Páez Acción Pablo Cedeño
Directa

Giradores: Beneficiario y endosantes:


Mario Marín Acción de regreso
Puede repetir ALBERTO TORREZ

1 - En Acción directa Contra:

Deudor: Carlos Ruiz – Como aceptante, como obligado principal


Codeudor: Roberto Páez
Avalistas: Pablo Cedeño; como su coobligado o parigrado en un 50%.

- El codeudor y el avalista en comercial para el acreedor, para quien tiene el título da igual, los puede
demandar igual, la ventaja para el avalista es respecto de cuándo él va a repetir, o cuando van a repetir contra
él, porque ellos no se encuentran en el mismo grado del codeudor.

- El hecho de ser avalista se entiende como si fuera una firma de favor.

Ejercicio: Marta Lucía fue al banco y el banco le dijo que le prestaba si le presentaba dos avalistas, consigue a
Rodrigo y a José Orlando, Rodrigo vive en Cali y José Orlando en Armenia, no se conocen nunca se han visto,
los dos fueron y firmaron como avalistas; ellos dos no se conocen, pero el banco le cobra a José Orlando, José
Orlando puede demandar a Rodrigo, porque el deudor principal que es Marta Lucía no tiene nada que cogerle,
Rodrigo solamente puede demandar a José Orlando por 50% porque son coobligados, pero entre ellos dos no
hay relación cambiaria, ni Rodrigo le firmó nada a José Orlando, ni José Orlando le firmó nada a Rodrigo, y
cuando se dice cambiaria estamos hablando de títulos valores.

- El banco puede demandar a cualquiera de los dos.


- La diferencia entre sí Rodrigo es codeudor y José Orlando es codeudor, no se avalistas son codeudores,
respecto al acreedor, a quien tiene el título en este caso el banco, da igual, puede demandar al uno, al otro, o
a los dos.

- Respecto a ellos dos igual, solamente el que pago puede repetir contra el otro por el 50%., Pero cuando ellos
demanden a Marta Lucía, por ejemplo si José Orlando pago y era codeudor, Marta Lucía podría excepcionar
que no hubo firma de favor, que José Orlando también recibió dinero.

- En cambio sí José Orlando firmó como avalista Marta Lucía no le puede excepcionar que no era firma de
favor, porque es que José Orlando no estaría en el mismo grado de Marta Lucía.

- Si es codeudor están en el mismo grado de Marta Lucía, si es avalista no está no está en el mismo grado de
Marta Lucía.

Ejemplo: Laura Cristina va al banco y le prestan 50 millones, le dijeron consiga dos codeudores, consigue a
Marta Lucía y José Orlando; Laura Cristina paga de manera irregular y el banco decide demandar a Marta Lucía
quien paga los 50 millones, contra quien repite Marta Lucía.

Deudor: Laura Cristina Avalistas:


Martha lucia y
Acción José orlado
Directa

Giradores: Beneficiario y endosantes:


Banco Acción de regreso

Puede repetir Martha lucia

1 - En Acción directa Contra:

Deudor: Laura Cristina – Como aceptante, como obligado principal por el 100%, porque Marta Lucía refiere al
abogado haber hecho una firma de favor, pero Laura Cristina le puede excepcionar a Marta Lucía y decirle es
que usted también tiene que pagar, porque usted se llevó 25 millones, usted no hizo una firma de favor, usted
si tubo compensación.

Avalistas: José Orlando; como su coobligado o parigrado en un 50%.


- Si el avalista lo busca el deudor, el avalista está respaldando es al deudor. Cuando eres avalista debes decir
a quien vas a avalar.

Si el avalista lo busca el girador, el avalista no lo busca el codeudor y no tiene presentación que el codeudor
vaya buscar avalistas; el avalista es una garantía.

El que firmó como codeudor está en el mismo grado del deudor y demanda por el ciento por ciento porque fue
firma de favor, pero si el deudor excepciona le puede decir venga, usted no hizo firma de favor usted si tuvo
compensación, usted si se benefició.

Pero si quien lo está demandando es un avalista no le puede excepcionar que también se benefició, porque el
avalista no está en su mismo grado, esa es la ventaja del avalista, que en el avalista se presume la firma de
favor.

La diferencia de firmar como codeudor y firmar como avalista es que dice avalista; y en el momento que
va a repetir tiene la ventaja de que repite por el ciento por ciento y no va a recibir excepciones, aunque si el
codeudor le excepciona y no se prueba de malas.

4.- El 08 de agosto de 2.019 MARIO MARIN le prestó la suma de $80.000.000.oo a los señores CARLOS
RUIZ y ROBERTO PAEZ, quienes aceptaron una letra de cambio, el primero en calidad de deudor y el
segundo en calidad de codeudor, para pagarle a MARIA MARIN el día 08 de agosto de 2.020, en la ciudad de
Tuluá Valle. En calidad de avalistas suscribieron la letra: ALBERTO TORRES Y PABLO CEDEÑO.

Posteriormente MARIA MARIN endoso la letra de cambio a la orden de FABIO ORTIZ y de MARTHA
CRUZ, quienes endosaron a la orden de AGUSTIN DUARTE, y este último endoso el título valor a la orden de
ANA BERMUDEZ.
Ante la imposibilidad de obtener el pago ANA BERMUDEZ decidió demandar a ROBERTO PAEZ, quien
pago la totalidad de la obligación. Pregunta: ¿Contra quiénes puede repetir ROBERTO? Explique
jurídicamente su respuesta.

Deudor: Carlos Ruiz Avalistas:


Alberto Torres
Codeudor: Roberto Páez Acción Pablo Cedeño
Directa

Giradores: Beneficiario y endosantes:


Mario Marín Acción de regreso María Marín
Fabio Ortiz y
Martha Cruz.
Agustín Duarte.
Ana Bermúdez.

ROBERTO puede repetir

1 - En Acción directa Contra:

Deudor: Carlos Ruiz – obligado principal, por la cuota que le corresponde, el 50% art.- 632.

2 - Roberto Páez puede repetir contra Carlos Ruiz por el ciento por ciento si es firma de favor.
Esto sólo sucede en los obligados principales solamente entre ellos. Cuando la situación se presenta entre los
obligados principales, cuando hablamos de deudor y codeudor entonces se presenta el fenómeno del artículo
639 que nos habla de la firma de favor.
- Cuando se repite por el 50% no se habla de que ahí haya una acción cambiaria.

- Para lo que importa que se acción directa o de regreso es para las excepciones.

- Aquí no puede demandar a los codeudores, porque los codeudores firmaron para respaldar a Carlos Ruiz,
pero a favor de Mario Marín; pero se quedó en alguna parte que ellos respaldan a Carlos Ruiz también a favor
de Roberto Páez, podrían demandar a los avalistas, los avalistas los pidió fue Mario Marín.

- El ejecutivo en comercial no se contesta la demanda sino que se excepciona.

- Cuando se es abogado y si mi cliente está en calidad de obligado principal o avalista son tres años.
Pero si mi cliente está en acción de regreso y es el último tenedor quien lo está demandando, usted puede
excepcionar prescripción y es un año, pero si su cliente está en acción de regreso pero quien lo está
demandando es otro obligado de regreso que ya pago son 6 meses.

Caso: si Agustín le pagó a Ana, tiene que decirle a Ana yo si le pago, pero páseme la letra, embargo pero
páseme la letra, o si fue que me demandaron y yo pague tengo que decirle al juez qué por favor desglose esta
letra, este título y me la entregue porque yo voy a repetir contra los otros obligados, yo tengo que tener la
forma demandar, demostrar que pague.

- Cuando él va repetir contra los de regreso sino ha prescrito la acción seguramente muy pronto va a
prescribir.

- Como abogado de uno de los de acción de regreso y me excepcionan la prescripción terrible.

Supongamos que no se esté repitiendo a la demanda a todos o si Ana demando a los 2 años; todos los que
están en acción de regreso podrían excepcionar la prescripción, pero si no lo alegaron de malas, pero podría
solamente Ana quedar con la posibilidad de cobrarle a Carlos, Roberto, Alberto y a Pablo, los de la acción
directa, porque los de acción de regreso excepcionar la prescripción.

“Artículo 822. Aplicación del derecho civil: Los principios que gobiernan la formación de los actos y contratos y
las obligaciones de derecho civil, sus efectos, interpretación, modo de extinguirse, anularse o rescindirse, serán
aplicables a las obligaciones y negocios jurídicos mercantiles, a menos que la ley establezca otra cosa.

- Este artículo no está hablando de contratos especialmente, en ese momento encontramos contratos en el
código civil y en el código de comercio, hay más contratos atípicos, que los que están tipificados en el código
civil y en el de comercio, en la ley comercial y civil,

La prueba en derecho comercial se regirá por las reglas establecidas en el Código de Procedimiento Civil, salvo
las reglas especiales establecidas en la ley”.

05 de octubre de 2020.

S-2008-0007-01
MAGISTRADO PONENTE: JUAN RAMÓN PÉREZ CHICUE.
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BUGA
SALA CIVIL-FAMILIA-
Guadalajara de Buga, siete (07) de marzo de dos mil dieciséis (2016).
Demandantes: todos con letra de cambio

 Gilberto Calle Llano.


 Argemiro Bohórquez Sánchez.
 Luz América Quintero Esquivel.
 Alba Graciela Quintero de Bedoya.
Causante: Néstor Julio Romero Romero.
Demandadas: herederas

 Paola Andrea Romero Campo.


 Lina Marisol Romero Carrasco.
 Claudia Paola Romero Carrasco.
 Diana Patricia Romero Carrasco.
 Fulvia Mery Campo González. viuda

Demanda presentada: 20 de Junio de 2008.

Mandamiento de Pago: Notificado por Estado 28 de Octubre de 2010 a la parte demandante.

Profesor Bernardo Trujillo Calle, en su obra “DE LOS TÍTULOS VALORES”, tomo I, parte general, página 72, dice
“DE CONTENIDO CREDITICIO.
Son propiamente los llamados instrumentos negociables: son ellas la letra de cambio, el cheque, el pagaré, los
cupones de acciones y bonos, las facturas cambiarias ce compraventa y transporte, los certificados de depósito
a término.

Sucesión del Señor NÉSTOR JULIO ROMERO ROMERO.

Mandamiento de Pago se notifica por Estado a la parte demandante el 28 de Octubre de 2010.

Notificar Personalmente (Herederas) Paola Andrea Romero Campo. Lina Marisol, Claudia Paola, Diana Patricia
Romero Carrasco y Fluvia Mery Campo Romero.

Notificaciones de Mandamiento de Pago:

 Fulvia Mery Campo González: de forma Personal, el 29 de Noviembre de 2010.


 Paola Andrea Romero Campo: de forma Personal, el 29 de Noviembre de 2010.
 Lina Marisol Romero Carrasco, de forma Personal, el 07 de Abril de 2011.
 Diana Patricia Romero Carrasco, poder otorgado a Lina Marisol Romero Carrasco, de forma
Personal, el 07 de Abril de 2011.
 Claudia Paola Romero Carrasco, se notificó a través de apoderado Judicial de la demanda, 16 de
Febrero de 2012.

El apoderado judicial de la demandada CLAUDIA PAOLA ROMERO CARRASCO, interpuso como excepción de
fondo la de “PRESCRIPCIÓN CONTRA LA ACCIÓN CAMBIARIA EN LA PRESCRIPCIÓN DEL TITULO VALOR” el día
16 de Febrero de 2012, señalando que desde la fecha de vencimiento de cada uno de los títulos valores hasta
la fecha de la notificación del auto que libró mandamiento de pago, han transcurrido más de tres años.
Deudor de Letras de Cambio: NÉSTOR JULIO ROMERO ROMERO

1. Letra de Cambio por $25’000.000: firmada y aceptada como deudor Néstor Julio Romero Romero, a
favor de Gilberto Calle Llano, con fecha Mayo 26 de 2003, con vencimiento al 26 de Octubre de 2006.

2. Letra de Cambio por $18’000.000: firmada y aceptada como deudor Néstor Julio Romero Romero, a
favor de Argemiro Bohórquez Sánchez, con fecha 25 de Agosto de 2003. con Vencimiento al 01 de
Noviembre de 2004 hasta el 01 de Noviembre de 2005.

3. Letra de Cambio por $18’000.000 firmada y aceptada como deudor el señor Néstor Julio Romero
Romero, a favor de la Señora Luz America Quintero Esquivel, con fecha 26 de Marzo de 2007.

4. Letra de Cambio por $13’000.000 firmada y aceptada como deudora a la señora Fluvia Mery Campo
González, a favor de la señora Alba Graciela Quintero, con fecha 03 de Enero de 2003. Con
vencimiento al 15 de Octubre de 2005.

ARTICULO 1434.C.C.TÍTULOS EJECUTIVOS CONTRA EL CAUSANTE Y HEREDEROS. Los títulos ejecutivos contra
el difunto lo serán igualmente contra los herederos; pero los acreedores no podrán entablar o llevar adelante
la ejecución, sino pasados ocho días después de la notificación judicial de sus títulos.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

El 29 de Septiembre de “014 por el Juez Tercero Civil del Circuito de Buga (v.) En Sentencia declaró probada la
excepción demérito de “Prescripción de la Acción Cambiaria” propuesta por la parte ejecutada, las señoras,
Lina Marisol, Claudia Paola y Diana Patricia Romero Carrasco

Ordenó seguir adelante con la ejecución seguir adelante la ejecución contra las demandadas Fulvia Mery
Campo González y Paola Andrea Romero Campo. Se libra mandamiento de pago con la salvedad de que solo
responderán por cada uno de los Títulos Valores Cobrados, hasta la cuota equivalente a la proporción de
Derechos Asignados en la Sucesión del causante Néstor Julio Romero Romero.

Argumentos del Juez: Teniendo en cuenta el Vencimiento de las Cuatro Letras de Cambio, el término de
Prescripción de la Acción Cambiaria” previsto en el Artículo: “Prescripción de la Acción Cambiaria” [Artículo
789.C del C. La acción cambiaria directa prescribe en tres años a partir del día del vencimiento.], se
completaría:

1. El 15 de Octubre de 2008.
2. El 01 de Noviembre de 2008.
3. El 26 de Octubre de 2009.
4. El 26 de Marzo de 2010.
Demanda interpuesta antes de dicho término (Prescripción de la Acción Cambiaria) 23 de Junio de 2008 para
considerarse interrumpido dicho término, debía haberse surtido la Notificación del Mandamiento de Pago
antes del 28 de Octubre de 2011.
Artículo 94. C.G.P. Interrupción de la prescripción, inoperancia de la caducidad y constitución en
mora.

La presentación de la demanda interrumpe el término para la prescripción e impide que se produzca


la caducidad siempre que el auto admisorio de aquella o el mandamiento ejecutivo se notifique al
demandado dentro del término de un (1) año contado a partir del día siguiente a la notificación de
tales providencias al demandante. Pasado este término, los mencionados efectos solo se producirán
con la notificación al demandado.

Las demandadas Lina Marisol, Claudia Paola y Diana Patricia Romero Carrasco, prospera la formulación de la
Excepción de Prescripción de la Acción Cambiaria.

Pero con Paola Andrea Romero Campo y Fulvia Mery Campo González, quienes No sólo guardaron Silencio,
omitiendo proponer Excepciones, sino que una vez surtido el término de Prescripción para las Letras
Cobradas, realizaron el Pago de Intereses en el Mes de Diciembre de 2009, renunciando de esta forma a la
Prescripción.

SEGUNDA INSTANCIA

Paola Andrea Romero Campo y Fulvia Mery Campo González solicitaron la apelación

Recurso de Apelación contra sentencia N°. 023 de Septiembre veinte nueve (29) de dos mil catorce (2014),
proferida por el Juez Tercero Civil del Circuito de Buga (V.), se revoque la decisión de seguir el proceso contra
Paola Andrea Romero Campo y Fulvia Mery Campo González.

El tribunal admite el recurso de apelación el 25 de Marzo de 2015.

Decisiones de Validez y Eficacia del Proceso: No observa causal de Nulidad que pueda afectar el proceso, según
lo previsto en el Artículo 26 C.P.C.

Artículo 26.C.P.C. Competencia funcional de los tribunales superiores. Los tribunales superiores de
distrito judicial, en sala civil, conocen: 1. En segunda instancia: a) De los recursos de apelación y de las
consultas en los procesos de que conocen en primera instancia los jueces de circuito, y de los recursos
de queja cuando se deniegue el de apelación.

En el Presenta no opero el fenómeno de la Prescripción, como quiera que el Mandamiento de pago se dictó por
Auto del 26 de Julio de 2010, siendo recurrido en Reposición por el ejecutante; recurso que se resolvió en Auto
de 28 Octubre de 10, por lo que a partir de ese momento empezó a correr término Prescriptivo de un (01) año
a que se refiere el Artículo 90 del Código de Procedimiento Civil, esto es, el 26 de Octubre de 2010, teniendo en
cuenta que la apoderada Judicial de las Excepcionantes renunció al poder el 04 de Noviembre de 2010, es
evidente que la Notificación de las demandadas del Mandamiento de Pago, operó dentro de los límites que la
Ley señala para evitar la Prescripción.

Artículo 90. Interrupción de la prescripción, inoperancia de la caducidad y constitución en mora. La


presentación de la demanda interrumpe el término para la prescripción e impide que se produzca la caducidad,
siempre que el auto admisorio de aquélla, o el de mandamiento ejecutivo, en su caso, se notifique al
demandado dentro de los ciento veinte días siguientes a la notificación al demandante de tales providencias,
por estado o personalmente. Pasado este término, los mencionados efectos sólo se producirán con la
notificación al demandado.

 Demanda presentada el 20 de Junio de 2008


 Se libró mandamiento de pago a favor de Gilberto Calle Llano, Argemiro Bohórquez Sánchez, Luz
America Quintero Esquivel y Alba Graciela Quintero de Bedoya, contra la herencia ilíquida del causante
Néstor Julio Romero Romero y herederos indeterminados y Paola Andrea Romero Campo, Lina Marisol
Romero Carrasco, Claudia Paola Romero Carrasco, Diana Romero Carrasco y Fulvia Mery Ocampo
González.
 El término de un (01) año (Art.90 C.P.C), presentación de la demanda el 20 de Junio de 2008, se cuenta
a partir del día 29 de Octubre de 2010 y se vencieron el 28 de Octubre de 2011, lapso de tiempo en
que se debió notificar a los demandados para efecto de la Interrupción de la Prescripción se dieran
desde la presentación de la demanda

CONCLUSIÓN

Es procedente REVOCAR parcialmente la sentencia N° 023 del 29 de Septiembre de 2014 dictada en Primera
Instancia el 29 de Septiembre de 2014 por el Juzgado Civil del Circuito de Buga (V.): La Prescripción Cambiaria
declarada a favor de Lina Marisol y Diana Patricia Romero Carrasco.

Se Confirma la decisión de declarar probada la excepción de Prescripción de la Acción Cambiaria


exclusivamente a la demandada Claudia Paola Romero Carrasco.

Sigue la ejecución contra las señoras Fulvia Mery Campo González, Paola Andrea Romero Campo, Lina
Marisol Romero Carrasco y Diana Patricia Romero Carrasco, conforme lo indicado en el Mandamiento de
Pago de fecha 25 de Octubre de 2010 con la precisión de que responderá cada una de las personas obligadas
al pago del importe de los Títulos Valores Cobrados, hasta la cuota parte equivalente a la proporción de los
Derechos asignados en la Sucesión del causante Néstor Julio Romero Romero.

Se Modifica la condena en costas a Claudia Paola Romero Carrasco, será a cargo de las señoras Fulvia Mery
Campo González, Paola Andrea Romero Campo, Lina Marisol Romero Carrasco y Diana Patricia Romero
Carrasco, al no existir prueba de haberse causado.

Abstenerse de condenar en costas en Segunda Instancia al no existir prueba de haberse causado.


CÓPIESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

Docente:

Prescripción

Notificaciones de Mandamiento de Pago a las herederas

 Fulvia Mery Campo González: de forma Personal, el 29 de Noviembre de 2010.


 Paola Andrea Romero Campo: de forma Personal, el 29 de Noviembre de 2010.

 Lina Marisol Romero Carrasco, de forma Personal, el 07 de Abril de 2011.


 Diana Patricia Romero Carrasco, poder otorgado a Lina Marisol Romero Carrasco, de forma
Personal, el 07 de Abril de 2011.

 Claudia Paola Romero Carrasco, se notificó a través de apoderado Judicial de la demanda, 16 de


Febrero de 2012.

Cuando presentaron la demanda, no había prescrito la acción, se interrumpe la prescripción con la demanda y
porque las demandadas guardaron silencio, no propusieron excepciones y una vez surtido el término de
prescripción de las letras optaron por pagar intereses.

Se va hacer ejercicio con una de las letras que prescribió:

Primera letra

- Demanda presentada el 20 de Junio de 2008


- Fecha de vencimiento de la letra: 26 de marzo de 2007. La acción prescribía el 26 de marzo de 2010

Notificación al demandante por estado: 28 de octubre de 2010.


Notificación al demandado: 29 de noviembre de 2010. Después de la fecha de prescripción que sería el 26 de
marzo de 2010, porque la letra se venció el 26 de marzo de 2007.

La demanda fue presentada el 20 de Junio de 2008, antes de la fecha prescripción, el 29 de noviembre de


2010, que se notificó al demandado era fecha posterior a la fecha de prescripción, pero entre las dos
notificaciones en demandante y el demandado, no ha transcurrido más de 120 días que son hábiles.

Ella no son codeudoras, son sucesoras de un causante y le están cobrando unas letras del causante, ellas están
alegando excepción de prescripción apoyándose en el código civil, antes del CGP.
La docente dice que en la primera instancia deben haber mirado la fecha de notificación al demandado 29 de
noviembre de 2010, posterior al 26 de marzo de 2010 que era que prescribía la acción, y dijeron
efectivamente prescribió la acción, pero cuando llega el tribunal hacen el ejercicio que nosotros hemos hecho
y ven que entre la notificación al demandante y la notificación al demandado no ha transcurrido un año, o si
en ese caso eran 120 días tampoco han transcurrido, por eso fue que no le prospero.

Entonces en la primera instancia dice el juez que si prescribió, ellas apelan y en la 2ª instancia no prescribió,
porque realmente en el análisis que estamos haciendo no prescribió la acción.

Caso 2: Arley Barona

Acción de tutela en contra de una sentencia; la persona demandante piensa que le violaron los derechos al
debido proceso.

Hay una obligación entre el banco Bancolombia y NUEVAETNIA S.A. y otro, obligación suscrito entre las dos
partes fundamentada en 15 pagarés, los pagarés fueron firmados conforme a la norma, al no cumplir
NUEVAETNIA S.A. y otro, con el pago de la obligación, van Colombia inicia un proceso ejecutivo por el dinero
adeudado.

El representante legal de la entidad demandada y quien fue uno de los firmantes del pagaré y que firmó como
representante legal de NUEVAETNIA S.A. y también como persona natural, aun habiendo otros el demandado
fue el representa legal de la empresa el señor Carlos.

El señor Carlos cuando fue notificado de la demanda presenta excepciones y argumenta que los pagarés
estaban en blanco, que Bancolombia no presento la carta de instrucciones al momento de radicar la demanda,
argumento que él no es el obligado directo, también que Bancolombia no especifica porque se firmaron los
pagarés.

El juzgado 12 civil municipal de Medellín, desestimó estas excepciones y declara a favor del banco, el señor
Carlos apela la sentencia, esta se va al juzgado 13 civil circuito quien analiza el caso, llegando a la conclusión
de que si se tiene en cuenta la necesidad de mostrar la carta de instrucciones, para solicitarla por integración
abusiva del título, debe de ser acreditada por quien la propuso en este caso el demandado, o sea la carga de la
prueba deba ser acreditada por el demandado y que por eso desestima totalmente esta argumentación.

Dice también que si el título está en un tenedor legítimo como es el caso del banco, se asume que fue
entregado este pagaré por quién lo firmó, quien lo creo, que por tanto no se ve necesario estipular quien es el
obligado directo, porque están las firmas que avalan el pagaré, la obligación y esto supone los derechos y
obligaciones que tienen el uno con el otro, también se supone que al firmar el pagaré se está autorizando a
que quien lo tiene complete los espacios en blanco como lo estipula el artículo 622 del código de comercio.

Dice también que el título pagaré es tan claro que no requiere que el demandante justifique de que es la
deuda, que los pagarés cumplen con toda la normatividad del artículo 709 del código de comercio, por tanto
en este caso el juzgado 13 civil del circuito de Medellín confirma la sentencia de primera instancia, esta
sentencia se va a la Corte Suprema de justicia quien nuevamente confirma la sentencia.

Se hace la claridad de que no se requiere la carta de instrucciones cuando el título está debidamente
legalizado con firmas, cumple con todos los requisitos y las formalidades de ley, tal cual como sucede en este
caso del pagaré.

Docente: refiere que es diferente cuando se trata de la tarjeta de crédito.

Ejemplo: vamos a suponer que el banco demando, la persona demandada va ante su abogada, y le pregunta
si ya se notificó, al ser la respuesta negativa le indica a su cliente que vaya a notificarse le tráigalo los
documentos que le entreguen, el abogado lo primero que revisa si ese título valor, para el caso el pagaré
cumple con todos los requisitos y no hay ningún problema.
Si este pagaré se firmó cumpliendo con todas las formalidades y requisitos, el abogado no puede alegar la
presentación de la carta de instrucciones, porque no se necesita la carta de instrucciones del pagaré, cuando
éste no se suscriba en blanco.

La carta de instrucciones es cuando hay valores inciertos como en el caso de la tarjeta de crédito, de la cual se
están retirando constantemente diferentes cantidades de dinero.

Caso 3: Rodrigo - análisis de sentencia de la Corte Suprema de Justicia sala de casación civil, SC2343°2018
Radicación:13001-31-03-004-2007-00002-0l
Magistrado ponente: LUIS ARMANDO TOLOSA VILLAVONA

Banco Comercial AV Villas S.A.contra Alfonzo Gonzales porto

Tema central: fenómeno de la prescripción y la acción cambiaria de la acción de enriquecimiento cambiario.

La sociedad comercial, le otorgó un préstamo en el año 98, por una suma aproximada de 385 millones de
pesos pagaderos a 120, de las cuales el demandado incumplió con el pago, la sociedad comercial en aras de
recuperar su dinero constituyó una nueva obligación a través de un pagaré en el cual el demandado se
comprometía a pagar esa obligación el 97 cuotas a partir de febrero del año 2000, una vez suscrito el pagaré el
demandado nunca cumplió, en dicho título iba envuelta la condición resolutoria, en esa oportunidad ya la
sociedad comercial tenía la plena facultad para demandar por el total del título, la cláusula aceleratoria.

La sociedad comercial por estar dentro del término entabla el proceso ejecutivo, pero no cumplió con el
segundo requisito artículo 94; demando oportunamente pero no hizo uso de sus facultades legales para ubicar
al demandado y vincularlo al proceso ni siquiera emplazándolo, por lo cual el juzgado octavo civil de
Cartagena decide negar las pretensiones incoadas por la parte demandante decisión que fue confirmada por
el tribunal.
Ya estaba configurada la prescripción como nunca se vinculó a nadie y tampoco se emplazó el proceso terminó
en el año 2005.

El 19 de diciembre del año 2006 volvió a demandar, en esta oportunidad ya se pudo vincular al demandado,
pero entonces ya propuso la excepción de prescripción, la prescripción del artículo 882 del código de comercio

“Artículo 882. Pago con títulos valores- La entrega de letras, cheques, pagarés y demás títulos-valores de
contenido crediticio, por una obligación anterior, valdrá como pago de ésta si no se estipula otra cosa; pero
llevará implícita la condición resolutoria del pago, en caso de que el instrumento sea rechazado o no sea
descargado de cualquier manera.

Cumplida la condición resolutoria, el acreedor podrá hacer efectivo el pago de la obligación originaria o
fundamental, devolviendo el instrumento o dando caución, a satisfacción del juez, de indemnizar al deudor los
perjuicios que pueda causarle la no devolución del mismo.

Si el acreedor deja caducar o prescribir el instrumento, la obligación originaria o fundamental se extinguirá así
mismo; no obstante, tendrá acción contra quien se haya enriquecido sin causa a consecuencia de la caducidad
o prescripción. Esta acción prescribirá en un año”.

Si bien es cierto que la acción cambiaria se configuraba en el año 2003 que suscribe el pagaré, tenía hasta el 3
de febrero del año 2004, para ejercer la acción que está contemplada en el artículo 882 del código de
comercio; sin embargo como no ejerció en debida forma la demanda ejecutiva y no interrumpió la
prescripción de la acción esta se configuró.

Luego de la apelación el juzgado de primera instancia declaró infundada la excepción propuesta por la parte
demandada, la sociedad comercial apelo, en segunda instancia el tribunal confirmó.

La sociedad comercial demando en sala de casación civil, la demanda fue admitida, y la corte suprema de
justicia en sala de casación civil estableció como problema jurídico que el problema a resolver es en qué
momento se consuma la prescripción de la acción cambiaría en título valor.

Ese fue el problema jurídico porque la sociedad comercial demandante en sus manifestaciones, en su recurso,
decía que en el último inciso del artículo 882 del código de comercio, empieza a correr desde que el juez de
primera o segunda instancia declara la prescripción, la corte dice que no porque el fenómeno de la
prescripción tiene un principio, que dice que el fenómeno se configura no desde que fue declarado sino que
en el transcurrir del tiempo ya existió; como quiera que la parte demandante no puede demandar
caprichosamente y decir que tiene un año después de que se reconoce.

Una vez que se suscribe el título valor empiezan a correr los términos de la prescripción una vez vencidos los
términos de la prescripción de 789 del código de comercio independientemente de que haya una declaración
judicial o no, empieza a correr el otro año del que habla el último inciso del artículo 882 del código de
comercio.
La corte teniendo en cuenta que ya hay reiterada jurisprudencia de este fenómeno, de esa circunstancia, el
término prescriptivo empieza a correr desde que se vencen los términos, desde que será la fecha de
vencimiento, si está estipulada en el título valor, ahí empiezan a correr los términos. La corte en esos términos
confirmó decidió no casar.

En la sentencia enviada en el primer video por la docente dice que: desde la juez de primera instancia que
será un proceso también de enriquecimiento sin causa, llamado también enriquecimiento cambiario, el
proceso no le prospera al demandante porque dice la juez que el debió iniciar primero el proceso ejecutivo,
para que el juez declarará la prescrita de la acción cambiaria y luego si poder iniciar la acción de
enriquecimiento sin causa, eso fue lo que dijo la juez en esa sentencia.

En la sentencia de Rodrigo dice la última instancia cuando fue a casación es que usted no tiene que esperar
sino que le declaren la prescripción, ejemplo:

- Si llega Rodrigo donde Marta con una letra para que ella demande, Marta coge la letra que se venció el 20 de
noviembre de 2017, quiere decir que va prescribir el 20 de noviembre de 2020, Marta le dice a Rodrigo que
faltan dos meses para que prescriba esa acción; si Marta presenta esa demanda y si de pronto por alguna
acción, se la inadmiten se la rechazan desde el principio, cuando vuelva a presentar esa acción ya prescribió.

Por ese motivo Marta no puede presentar una demanda ejecutiva, con la posibilidad de que el juez le
excepcione prescripción; si ya prescribió presenta el ejecutivo le excepcionan prescripción, cuando ya pida el
desglose y vaya a iniciar el enriquecimiento sin causa, ya ha pasado el año también.

Para iniciar un procedimiento por el enriquecimiento sin causa no se cuenta el año a partir de que el juez
declara la prescripción, la letra prescribe a los 3 años y punto, no tiene que esperar a que un juez le declare la
prescripción para poder iniciar el proceso por enriquecimiento sin causa.

La prescripción de la acción no es sólo para los ejecutivo con títulos valores, es para todos, para los
declarativos y los verbales sumarios también.

Se inicia el procedimiento de enriquecimiento sin causa, al año prescribe la acción, me notifican yo me quedo
tranquila, me sigue corriendo el término y prescribe la acción porque yo no notifique y hoy día si no se notifica
al demandado de forma rápida culpa de los abogados, porque ya no depende del juez sino de los abogados.

Ejemplo: usted le dice al juez que va a iniciar un proceso por enriquecimiento sin causa porque prescribió la
acción de ese título valor que adjunta, se tiene que demostrar que el uno se enriqueció y el otro se
empobreció, hay que demostrar el nexo de causalidad, aunque la mejor prueba es el mismo título.

La prescripción se puede alegar por acción o por excepción, se acciona para que declaren la prescripción de
esa obligación y así la saquen de la DATACREDITO,
Derecho de compensación: El derecho de compensación es la facultad que tienen los bancos, como
prestadores de crédito, de cobrarse las deudas impagas directamente de tus ahorros.

No se pueden afectar bienes que ya tenían la protección familiar antes de adquirir un crédito.

El 26 de julio del 2019 un juzgado ordenó quitarle la garantía de vivienda familiar a una casa que tenía una
mujer desde el 2005, en el norte de Bogotá, lo que permitió que esa vivienda fuera embargada porque ella no
pudo pagar una deuda.

la mujer rechazó la decisión porque aseguró que el juez no tuvo en cuenta que se trataba de una vivienda
familiar que tiene una protección especial -según la ley 258 de 1996-. Ella dijo que su familia estaba
conformada por ella, su hijo mayor de edad de 30 años, y su esposo, que estaba en prisión pero con quien
seguía teniendo el vínculo matrimonial.

Ante la petición de la mujer, la Sala de Familia del Tribunal Superior de Bogotá aseguró que el levantamiento
de la garantía de vivienda familiar se hizo cumpliendo las exigencias de la ley, ya que aseguró que la casa
afectada solo era habitada por la mujer y su hijo adulto, no había menores de edad y el esposo no convivía con
ella y tenía un hijo con otra mujer.

En el caso se encontró que el crédito por el que le habían quitado la casa a la mujer había sido adquirido por
ella en el 2015, es decir, 10 años después de obtener el bien inmueble que había constituido como familiar.

Ante estos hechos, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia accedió a las peticiones de la mujer y dijo que
la persona a la que ella le debía dinero tenía otros mecanismos para poder cobrar su deuda, distintos al de
quitarle la casa que ella tenía como habitación de familia.

La Corte asegura que "el pretexto de una deuda personal no es motivo para levantar, per se, la afectación
mentada (el gravamen que categoriza a la vivienda como familiar), pues el crédito fue asumido por la
promotora del resguardo mucho después de la constitución del gravamen".

Afectar estas viviendas por créditos que se adquieren mucho después de comprar una casa y constituirla como
vivienda familiar, para la Corte "podría lacerar la garantía de la vivienda digna, la cual es de carácter esencial".

En plata blanca, todo esto significa que un acreedor no puede quitar la protección de vivienda familiar de una
casa o apartamento que fue comprado antes de adquirir la deuda.

Una cosa distinta es cuando se adquiere una deuda y, posteriormente, se logra la protección de la vivienda
constituyéndola como familiar. En esos casos sí se puede levantar el gravamen para embargar dicha casa, pues
la protección a la vivienda fue posterior a la adquisición de la deuda. En todo caso, las casas afectadas no
pueden ser de uso familiar.
Así, la Corte ordenó conceder la tutela a la mujer para que se proteja sus derechos a al debido proceso, el
acceso a la administración de justicia, la protección de la familia, vivienda digna y propiedad privada.

Excepciones

Las excepciones previas usted las tiene enlistadas, además de las que trajo el decreto 806 de 2020.

Si usted va a presentar una excepción previa en un proceso ejecutivo repone el recurso de reposición contra el
mandamiento de pago, pero las excepciones de fondo o de mérito, no están listadas, se pueden bautizar como
se quiera, lo que se debe tener en cuenta es que las excepciones previas atacan la parte formal, las
excepciones de fondo o de mérito atacan las pretensiones.

En los procesos ejecutivos no se contestan demandas, sino que se presentan excepciones.

“C. com. Artículo 784. Excepciones de la acción cambiaria: Contra la acción cambiaria sólo podrán oponerse
las siguientes excepciones:

1) Las que se funden en el hecho de no haber sido el demandado quien suscribió el título;

- Eso puede ser una homonimia o una falsificación de firma, de título; si me demandante debo presentar
excepciones, debo demostrar que no soy la persona a quien están demandando y demostrarlo.

2) La incapacidad del demandado al suscribir el título;

- yo no puedo contratar con un menor, cobrarle a un niño de 12 años que acepto una letra de cambio, porque
ahí se alegaría la incapacidad de esa persona para suscribir un título.

3) Las de falta de representación o de poder bastante de quien haya suscrito el título a nombre del
demandado;

- Hay personas que se van a otro país, puede ser un familiar que se va al exterior, deja un poder general hecho
por escritura pública, para realizar contratos, administrar, vender, comprar etc., en ese poder dice que yo
puedo suscribir títulos valores, pagarés, letra de cambio, aceptar cheques, hasta por la suma de 100.000
millones de pesos, yo acepte una letra de cambio y suscribí un pagaré por 150 millones de pesos. Allí no tenía
poder suficiente para suscribir ese título valor, o no tenía poder y sin embargo lo suscribí.

En sociedades al representante legal le dan unas atribuciones; ejemplo: le dan a José representante legal de
esa sociedad, pero me informaron que en el estatuto dice, que el representante legal puede comprometer a la
sociedad hasta determinados salarios mínimos para el ejemplo 500 millones y José firmó por 600 millones,.

Entonces puede suceder que no se tiene el poder o el poder no es bastante para comprometer a esa otra
persona.
En caso de poder especial: yo fulanita de tal, identificada con documentos tal, domiciliada en, doy poder
amplio y suficiente a fulanito de tal, identificada con documento de identidad domiciliada en tal ciudad, para
que en mi nombre y representación suscriba pagare a la orden de José Orlando hasta por la suma 100,000
millones de pesos, y José Orlando se entrega 150 millones cuando se está autorizando es por 100 millones de
pesos,

4) Las fundadas en la omisión de los requisitos que el título deba contener y que la ley no supla expresamente;

- Tenemos requisitos generales y especiales, lo primero que hay que hacer cuando le llevan el traslado de una
demanda es mirar si cumple con los requisitos de los artículos 621 en caso de letra de cambio y 709 en caso de
pagaré y así sucesivamente; con la emisión del código general del proceso en su artículo 430 segundo inciso,
dijo que cuando son falta de requisitos legales del título, no se alega como excepción de fondo, hay que
alegarla a través del recurso de reposición contra el mandamiento de pago, la asimiló a una excepción previa,
se tienen tres días a partir de la notificación porque o sino ya no puede alegarlo.

“CGP – inciso 2º Artículo 430. Mandamiento ejecutivo - Los requisitos formales del título ejecutivo sólo
podrán discutirse mediante recurso de reposición contra el mandamiento ejecutivo. No se admitirá ninguna
controversia sobre los requisitos del título que no haya sido planteada por medio de dicho recurso.

- Para interponer el recurso de reposición solamente se tienen 3 días contados a partir del día siguiente de la
notificación, La más común la firma de quien lo presta en las letras.

En consecuencia, los defectos formales del título ejecutivo no podrán reconocerse o declararse por el juez en la
sentencia o en el auto que ordene seguir adelante la ejecución, según fuere el caso.

Cuando como consecuencia del recurso de reposición el juez revoque el mandamiento de pago por ausencia de
los requisitos del título ejecutivo, el demandante, dentro de los cinco (5) días siguientes a la ejecutoria del
auto, podrá presentar demanda ante el juez para que se adelante proceso declarativo dentro del mismo
expediente, sin que haya lugar a nuevo reparto.

- Cuando no se puede hacer seguir el Proceso ejecutivo, se puede continuar con la demanda en proceso
declarativo dentro de los cinco (5) días siguientes a la ejecutoria del auto.

El juez se pronunciará sobre la demanda declarativa y, si la admite, ordenará notificar por estado a quien ya
estuviese vinculado en el proceso ejecutivo.

Vencido el plazo previsto en el inciso anterior, la demanda podrá formularse en proceso separado.”

5) La alteración del texto del título, sin perjuicio de lo dispuesto respecto de los signatarios posteriores a la
alteración; - se tienen una norma para armonizar con esta.
“Artículo 631. Obligaciones en caso de alteración del texto de un título- valor - En caso de alteración del
texto de un título-valor, los signatarios anteriores se obligan conforme al texto original y los posteriores
conforme al alterado. Se presume, salvo prueba en contrario, que la suscripción ocurrió antes de la alteración.”

- Ejemplo: resulta que fulana le presta a Marta 10 millones de pesos y ella acepto una letra de cambio por 10
millones de pesos, la letra de cambio se fue por endosos; y cuando le van a cobrar la letra vale 100 millones
de pesos, entonces ella tiene que excepcionar, argumentando que ella no firmó por 100 millones sino que
firmó por 10;

Lo que dice el art, 631 es que en el punto, en la fecha que alteraron la letra, de ahí en adelante vale por 100
millones y antes de la alteración vale 10 millones de pesos, la dificultad radica en como demostrar en donde
empezó la alteración.

Las pruebas se piden con la presentación o con la contestación de la demanda, al momento de contestar
marta la demanda excepciona según el caso yo no firmé por 100 yo firme por 10 millones, se adjunta el
contrato que Marta celebró con fulano donde dice que eran 10 millones, y además pido una prueba grafo
técnica, ella demuestra que lo que tiene que pagar son 10 millones, lo que dice la norma es que cualquiera de
los que excepcione o cualquiera de los que demande ya sea en acción directa o de regreso, hasta donde la
letra o el pagaré no se había alterado responde por 10 millones, y a partir de donde se alteró la letra o pagare
todos responden por 100 millones.

Cuando se presente una demanda, cada hecho se debe colocar en un numeral, cada hecho tienen que ser
probado, unos se probaran con documentos, otros los probara con testimonios, pero lo que usted diga ahí
pruébelo, cuando usted pide que citen a unos usted tiene que decir que es para que declaren sobre los hechos
uno, y dos tres y cuatro, los que usted vea, para que la sobre el hecho que él vio.

6) Las relativas a la no negociabilidad del título;

-yo gire un cheque a la orden de Andrés y le coloque páguese al primer beneficiario y aparece Felipe a
demandarme, la negociabilidad ahí esté extinguida, quien tenía que demandar era Andrés, él no podía
endosarle a Felipe, no me puede demandar.

El artículo 715 del C. Com, dice que a pesar de que los títulos nacen para circular yo puedo limitar la
negociabilidad, se le coloca no negociable, no endosable, páguese únicamente al primer beneficiario.

Yo giro un cheque y coloco páguese a la orden de Carlos Bernal 10 millones de pesos, firma y coloco en la
parte superior páguese únicamente al primer beneficiario, los Carlos Bernal no puede endosar ese cheque,
está limitada la negociabilidad.
Entonces Carlos va y hace negocio con Yurledy, le endosa el cheque con que yo le pague, ella va lo consigna, se
lo devuelven porque no hay plata y me demanda; pues que pena Yurledy no me puede demandar porque yo
ese cheque lo gire con negociabilidad restringida, solamente él lo podía cobrar.

7) Las que se funden en quitas o en pago total o parcial, siempre que consten en el título;

- Si usted pago una parte o todo, o hay quitas, o hace pago parcial le debe constar en el título, usted realizó un
abono a la letra o pagare, debe constar en la parte de atrás del título valor, ejemplo: usted debe 20 millones
pero pago 10, colóquele en el título día tal pague, abone tanto, saldo tanto y el título no se daña por hacerlo;
lo que está diciendo este numeral es que excepcione, si se lo colocó ahí en el título, si lo pago totalmente
porque demanda.

Las quitas son perdón, condonación, por ejemplo, si usted me paga yo le voy a perdonar los intereses,
entonces coloca en el título no pagara los iteres de mora de tal fecha a tal fecha, luego si usted me va a cobrar
todo, pues ahí esta la quita.

8) Las que se funden en la consignación del importe del título conforme a la ley o en el depósito del mismo
importe hecho en los términos de este Título;

- Este numeral 8 se armoniza con el artículo 696 C.com.

“Artículo 696. Depósitos judiciales sobre las letras de cambio vencidas no presentadas para su cobro - Si
vencida la letra ésta no se presenta para su cobro dentro de los términos previstos en el artículo 691, cualquier
obligado podrá depositar el importe de la misma en un banco autorizado legalmente para recibir depósitos
judiciales, que funcione en el lugar donde debe hacerse el pago, a expensas y riesgo del tenedor y sin
obligación de dar aviso a éste. Este depósito producirá efectos de pago.”

- Ejemplo: yo tenía que pagarle a Elisa hoy, ella tiene una letra de cambio que yo le acepte y tenía que pagarle
hoy Elisa no apareció, se pasó martes y miércoles y Elisa no apareció, este artículo 691 del código de comercio
me está diciendo consígnele en el banco agrario y ni siquiera tiene que darle aviso; pero existe una
controversia y acorde al código General del proceso le toca iniciar un proceso de pago por consignación, para
este proceso tiene que hacer la notificación que sea procedente, en cambio el código comercio le dice
consígnele y ni siquiera le tiene que avisar, ahí existe la controversia que es, que lo que se debe hacer es
acogerse CGP porque es una norma general, de procedimiento, de orden público y que entonces debe hacerse
a través de proceso de pago por consignación.

9) Las que se funden en la cancelación judicial del título o en orden judicial de suspender su pago, proferida
como se prevé en este Título;
- Ejemplo: Yurledy me presto 10 millones de pesos y yo le acepte una letra de cambio, y yo le digo a Yurledy
que tengo los 10 millones, voy a pagarle pero cuando llega Yurledy le dice que no encontró esa letra, y me
pide un tiempo para buscar y encontrar la letra , lo que yo debo hacer en estos casos es hacer un documento
en el cual diga que Yurledy identificada con cédula tal, deja constancia de que recibió de mi parte, coloco mi
nombre, cédula tal, la suma de tal, correspondiente a letra de cambio suscrita, es decir bien determinada,
cada una de las partes bien identificadas, identificado el título valor, la obligación y que yo le pague en efectivo
y firmamos las dos; aparte de eso ir a la notaría a la autenticación de las correspondientes firmas.

- A pesar de toda esta explicación la recomendación es que no se debe pagar hasta tanto no se encuentre el
documento, el título valor que se me debe entregar a cambio del pago de la obligación.

“artículo 619. Definición y clasificación de los títulos valores - los títulos-valores son documentos necesarios
para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido
crediticio, corporativos o de participación y de tradición o representativos de mercancías.”

- Los títulos valores tienen unas características:

Incorporación porque en ellos se incorpora se introduce un derecho, y cuando son de contenido crediticio
están hablando de dinero.
Literalidad, hace relación a lo que dicen ellos.
Autonomía: la docente explica esta característica con un cheque:

Yo le pague a Elisa con un cheque de 10 millones de pesos, porque Elisa me vendió una mercancía, pero Elisa
hace un negocio, le compra mercancía a la mayorista Yanet; como pago le da parte en dinero en efectivo y le
endosa el cheque que yo le di.

A los 2 o 3 dias me doy cuenta que la mercancía que Elisa me vendió esta manchada, deteriorada, para llamar
a Elisa a informarle del hecho, ella me responde que debí revisar cuando la recibí; como yo no quiero que
Elisa me cobre el cheque, yo le digo al banco le solicito no pagar el cheque número tal, por tal valor a la orden
de Elisa y firmo.

Yanet va y consiga el cheque y se lo devuelven, entonces Yanet se va donde su abogado impide que me
demande por esa letra de cambio, coloca la demanda y yo excepciono, y le digo que no le pago el cheque,
porque yo no debo ese dinero por cuanto la mercancía que recibí estaba deteriorada; Yanet descorre las
excepciones, y le dice al juez: señor juez a mi no me importa que problemas tenga fulana con Elisa, solicito se
le de aplicación al principio o la característica de la autonomía que es propia de los títulos valores, como lo
dice el artículo 619 del C. com.

1 - Primero que la autonomía se configura cuando hay circulación, o sea cuando ya hubo endoso.

2 - a Yanet no le importa que problema tenemos nosotras dos, entonces Yanet invocan esa característica de
los títulos valores que se llama autonomía y dice:

Señor juez ordénele a fulana que me pague, y yo tengo que pagar

Ya el problema queda entre Elisa y yo, Elisa me tiene que responder por la mercancía, o si no yo, la demando
en proceso declarativo, para que ella me responda por la mercancía deteriorada que me vendió.
Ahora, si la que me demando fue Elisa, ella no endoso el cheque, sino que lo consignó y se lo devolvieron, Elisa
me demanda; vienen entonces las pruebas, señor juez ella me vendió una mercancía deteriorada aquí esta,
entonces yo no tengo por qué pagarle porque esa mercancía no sirve, pero por que esta entre nosotras dos,
esa cara al dice característica de la autonomía nace a partir de la circulación.

No es lo mismo endosar que ceder: cuando usted cede los derechos de un título es en el caso de los
contratos, usted cede contratos, endosa títulos valores.

Cuando usted cede responde por todo, no responde al que sea por lo que sea, porque usted se pone como
cesionario en el puesto del cedente, y le caben todas las excepciones que sean, en cambio con el endoso no,
porque los títulos valores gozan de ese principio de la autonomía.

10) Las de prescripción o caducidad, y las que se basen en la falta de requisitos necesarios para el ejercicio de
la acción;

11) Las que se deriven de la falta de entrega del título o de la entrega sin intención de hacerlo negociable,
contra quien no sea tenedor de buena fe;

12) Las derivadas del negocio jurídico que dio origen a la creación o transferencia del título, contra el
demandante que haya sido parte en el respectivo negocio o contra cualquier otro demandante que no sea
tenedor de buena fe exenta de culpa, y

13) Las demás personales que pudiere oponer el demandado contra el actor.

También podría gustarte