Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Carrera: Licenciatura en Psicología

Asignatura: Psicología Social


Curso: 2do. Año

Año lectivo: 2020

Duración: Cuatrimestral

Carga Horaria Total: 64 hs.

Carga horaria Semanal: 4 hs.

Docentes a cargo: Prof. Titular Esp. David A. Martínez


Adj. Esp. Florencia Ghiggeri
Adj. Lic. Lorena Nesteruk
Adj. Lic. María Emilia Ojeda
JTP. Lic. Virginia De Martini

1
1. Finalidad de la asignatura
Esta asignatura propone al alumno de Psicología una aproximación a algunos de los
principales fenómenos y problemáticas psicosociales que son objetos de estudio en el
vasto campo de la Psicología Social, brindando herramientas teórico-conceptuales que
sirvan de basamento a la reflexión crítica y el intercambio constructivo acerca de la
realidad social en la que deberán desempeñarse los futuros profesionales de la salud
mental.

Se propone la transmisión de una Psicología Social histórica, crítica y plural que


promueva el debate acerca de los modos de producción de los conocimientos en la
disciplina y que favorezca el abordaje de problemáticas que actualmente afectan a
nuestra sociedad, tales como la pobreza, la violencia y la influencia de los medios
masivos de comunicación. Interesa de modo especial la producción de sujetos y
subjetividades, según las condiciones históricas, económicas y culturales en la que éstos
surgen, atendiendo a los conflictos y sus protagonistas en los distintos ámbitos y niveles.

La psicología social tiene como objeto principal de estudio, desde diferentes perspectivas,
a los procesos de influencia social. Desde sus orígenes ha intentado brindar
descripciones y explicaciones acerca de la manera en que los individuos son afectados
por la sociedad y los fenómenos de época, dando cuenta al mismo tiempo de las formas
en que esos individuos son agentes activos de transmisión e influencia. Así enfocada la
Psicología Social es una disciplina en constante evolución y transformación, y debe serlo
porque cada tiempo histórico produce identidades, modos de relación y de subjetivación
diferentes.

La sociedad argentina atraviesa profundas y vastas transformaciones sociales,


económicas y culturales, desde hace al menos tres décadas. Dichas transformaciones,
en su faz negativa, se ven reflejadas en los altos índices de pobreza, en la expansión de
la corrupción política y económica, en el aumento de la indigencia, la proliferación del
narcotráfico y las adicciones entre los jóvenes, y la cronificación de la vulnerabilidad
social en ciertos sectores de la sociedad, por mencionar algunos ejemplos. Los efectos
deletéreos de este cuadro de época se aprecian también en el malestar y sufrimiento
psíquico que acarrean los fenómenos mencionados. Es por ello que resulta indispensable
que los futuros profesionales puedan conocer, comprender y a la vez contribuir a
transformar tales situaciones.

En este contexto, la materia se orienta hacia un trabajo de reconstrucción reflexivo de la


historia de la disciplina bajo el supuesto de que para comprender el presente resulta
necesario conocer cómo llegamos a él. El recorrido que la materia propone se organiza
en torno a temáticas y/o problemáticas fundamentales de nuestro tiempo que se
conectarán con los principales "paradigmas" o escuelas de la Psicología Social:
Interaccionismo Simbólico, Cognitivismo Social, Psicoanálisis, Construccionismo Social y
Psicología Social Crítica Latinoamericana, los cuales constituyen matrices fundamentales
a partir que los que se pensaron, y se siguen pensando, buena parte de las teorías
psicosociales.

Ubicada en el ciclo de formación inicial del plan de estudios, la materia Psicología Social
forma parte del cuerpo de materias básicas. Se apoya en las materias iniciales que se
cursan durante el primer año de la carrera: Fundamentos de Psicología, Psicoanálisis:
Freud I, Psicología Cognitiva y Fundamentos de Sociología, ya que proveen al alumno el
soporte teórico previo necesario para internarse en los debates de lo psicológico social.

2
Los contenidos que se adquieren en Psicología Social son muy útiles para transitar luego
las materias de Teoría y Técnica de Grupos, Salud Pública y Salud Mental, y las
Psicologías Laboral, Educacional e Institucional, entre otras materias del plan curricular
actual.

2. Objetivos
2.1. OBJETIVOS GENERALES
Que el alumno logre
¬ Adquirir una formación teórica que sirva de basamento para la posterior
profundización durante el grado y en la fase de especialización. Para ello el
alumno deberá conocer y aplicar las principales teorías en psicología social como
disciplina científica autónoma.
¬ Conectar las teorías desarrolladas en cada unidad de esta materia con los
problemas actuales de nuestra sociedad, para que puedan realizar un análisis y
evaluación de los mismos desde nuevas perspectivas, e incorporar el enfoque y el
análisis de lo psicosocial a los problemas, casos, sujetos que estén abordando en
cualquiera de las áreas de desempeño como estudiantes y/o profesionales de la
psicología.
¬ Apuntalar el desarrollo de la formación científica de los alumnos, en el estudio de
los fenómenos psicosociales.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


● Enmarcar históricamente el surgimiento de la Psicología Social y la configuración
del campo de las Ciencias Sociales.
● Caracterizar el estado actual de la Psicología Social y el de la crisis
contemporánea que afecta a las Ciencias Sociales, pudiendo reconocer sus
antecedentes.
● Identificar el contexto y las tensiones de las que surgen los primeros interrogantes
psicosociales, así como las diferencias entre posiciones psicologistas y
sociologistas.
● Ubicar cada una de las escuelas o paradigmas para conocer los principales
problemas que abordan, sus modelos de análisis, sus herramientas conceptuales
y metodológicas, así como sus dimensiones política y ética.

● Revisar críticamente fortalezas y debilidades de cada paradigma propuesto.

● Conocer experiencias e investigaciones en el campo de la Psicología Social


referidos a problemas locales y algunas de las respuestas que intentan contribuir
a su solución.
● Conocer distintas prácticas profesionales y de investigación propias de quienes se
insertan en el campo de la Psicología Social, favoreciendo la adquisición de las
habilidades y actitudes requeridas.

3. Contenidos de la materia
3.1 CONTENIDOS MÍNIMOS
Contexto histórico y académico del surgimiento de las Ciencias Sociales y la
Psicología Social. El predominio del modelo individualista experimental. La diversidad

3
teórica y temática de la Psicología Social. La crisis actual de la Psicología Social. El
papel del Individuo en la Comunidad y en la Sociedad. Las posiciones psicologistas y
sociologistas. Conceptos de sociedad y lazo social. La subjetividad como
internalización de lo social. Representaciones colectivas y Representaciones
individuales. Interaccionismo Simbólico. Conductismo Social. Procesos de
individuación y socialización : distintos enfoques. Metodología Cualitativa.
Cognitivismo Social. Los principios del diseño experimental. Influencia social:
principales supuestos, problemas e hipótesis. Limitaciones de la metodología
experimental. Psicoanálisis y Psicología Social. Subjetividad, fragmentación y
modernidad cultural. Construccionismo Social y Crítica Latinoamericana. Influencias
sociológicas. Concepto de Imaginario Social. Entrecruzamientos: Construccionismo
Social, Psicología Social Crítica, Psicología Social Discursiva, Psicología Cultural y
Etnopsicología. Contexto histórico, cultural, filosófico y epistemológico de los
paradigmas. Las violencia y la discriminación: principales términos y procesos
psicosociales para explicarlos.

3.2. Contenido de las unidades temáticas y actividades prácticas

UNIDAD TEMÁTICA I: LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA

El surgimiento de la psicología social. Contexto histórico e historia de la PS. El procesos


de desarrollo en Europa, los EEUU y Latinoamérica. Los autores clásicos. La visión
psicosocial. Principales fenómenos abordados. Los diversos modelos teóricos:
paradigmáticos, fenomenológicos, y operatorios. Los métodos de verificación de las
teorías y de observación. Algunas cuestiones éticas ligadas a la investigación en PS.
Breve revisión de la Psicología Social Crítica Latinoamericana.

Tiempo aproximado: 2 clases

OBJETIVOS

⎯ Adquirir un panorama general de la disciplina y sus diferentes modalidades y


ámbitos de ejercicio profesional.
⎯ Comprender los fenómenos psicosociales en el marco del paradigma de la
complejidad.
⎯ Abordar algunas de las principales dimensiones de la relación sujeto sociedad..

COMPETENCIAS A LOGRAR EN LA U1

Que alumno sea capaz de:

1. Conocer los orígenes de la psicología social como disciplina y su desarrollo en


EEUU, Europa y Latinoamérica.
2. Analizar críticamente el contexto social de producción teórica de los psicólogos
sociales latinoamericanos.

4
Bibliografía obligatoria:
¬ Worchel, S. (2002). Psicología social. México; Australia: Thomson. Capítulo I - El
qué, el porqué y el cómo de la psicología social. Pp. 2~32

¬ Barra Almagiá, E. (1998). Psicología social. Concepción: Vicerrectoria Académica,


Dirección de Docencia. Capítulo 1 “El campo de la psicología Social”. Pp. 1 a 13
[Digital ]

¬ Gladys Adamson. (2014). Primera Parte - La Psicología de E. Pichon Rivière.


Fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos. Capítulo I -  Convulsionado Siglo
XX. P.17~23: Lugar Editorial.

¬ Moscovici, S., Abric, J.-C., Ibáñez, T., & Rosenbaum, D. (1991). Psicología social,
I: influencia y cambio de actitudes, individuos y grupos. Barcelona: Paidós Ibérica.
Introducción: el campo de la psicología social. Pp. 19 a 37 [Digital]
¬ Robertazzi Margarita. (2011). Psicología social latinoamericana: una respuesta
neoparadigmática. Material de cátedra de Psicología Social II -  UBA. Material
inédito. [Digital]

Material Multimedia
¬ Beatriz San Millán. (2013). Psicópolis - Recorrido por los principales hitos de la
Psicología Social. https://www.youtube.com/watch?v=2oJlhcVb5Hg

Actividad de Clase
A partir de los términos claves de la Pp.32 del texto de Worchel el alumno deberá buscar
en el texto la definición de 5 de ellos.

Actividad Práctica Nº 1
Consigna: Desde un enfoque cronológico realice una línea de tiempo indicando los
principales hitos de la disciplina.

Fecha de entrega: Clase siguiente a la consigna.


Modalidad de entrega: Individual. Documento documento electrònico (Power Point).
Carátula completa.

UNIDAD TEMÁTICA II: LOS GRUPOS Y SU DINÁMICA.

Los grupos y el comportamiento grupal. Grupos primarios y secundarios. Proceso de


formación de grupos y fases evolutivas. La Teoría General de los Sistemas. La
cibernética. Los modelos ecológicos del comportamiento humano. La diversidad en los
grupos. Conflicto y negociación. El grupo familiar. Las normas de grupo. Características
de las normas. La influencia social y el conformismo. Las instituciones en crisis y su
impacto en la conformación subjetiva. La psicología del rumor.

Tiempo aproximado: 2 clases

OBJETIVOS

⎯ Analizar los diferentes enfoques teóricos para el abordaje de los grupos.

5
⎯ Comprender la dinámica de los grupos tanto en su funcionamiento interno como
en relación con otros grupos.

COMPETENCIAS A LOGRAR EN LA U2

Que alumno sea capaz de:

1. Explicar algunos de los principales elementos que configuran el comportamiento


grupal, su conformación y desarrollo, y la influencia de los grupos en la conducta
individual.
2. Explicar los tipos de grupos existentes e identificar las diferencias entre ellos.

Bibliografía obligatoria:

⎯ Myers, D. G. (2003). Psicología social. Capítulo 4 – Formación de grupos. México:


McGraw-Hill.[Digital]
⎯ Ovejero Bernal, A. (1998). Las relaciones humanas: psicología social teórica y
aplicada. Capítulo XVII - Psicología del comportamiento colectivo: nociones
básicas. Madrid: Biblioteca Nueva.[Digital]
⎯ Rojas Trujillo, G. (1997). Psicología social y nuevo lider (1. ed). Sociopsícología
de la conducta espontánea. Santa Fé de Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial
Magisterio.[Digital]
⎯ Doise, Willem, & Moscovici, Serge. (1991). Las decisiones en grupo. En
Psicología social, I: influencia y cambio de actitudes, individuos y grupos (Vol. I,
pp. 261-278). Barcelona: Paidós Ibérica.[Digital]

Material Multimedia

Sidney Lumet. (1957). 12 angry men. United Artists.

National Geographics. (2015). Segundos catastróficos El Suicidio Masivo de Jonestown

Actividad Práctica Nº 2
Realizar la actividad propuesta en el Capítulo 4 “Formación de grupos” de Myers, D. G.

UNIDAD TEMÁTICA III: LAS REPRESENTACIONES SOCIALES.

6
CONTENIDOS

Aproximación conceptual. La génesis, fuente y funciones de las representaciones


sociales. La construcción de las RS y la realidad social. Concepto de anclaje. El
componente afectivo: las actitudes. Las creencias. La ideología. La percepción. Los
estereotipos y prejuicios. Métodos y técnicas para el estudio de las RS. La cognición
social: la comprensión de la gente. Procesos de atribución. Sesgos de atribución. El
impacto de los esquemas. Las representaciones sociales: naturaleza y variedades.
Sentido común, explicaciones y representaciones.

Tiempo aproximado: 2 clases

Objetivos Específicos:

⇁ Conozca las perspectivas teóricas en el estudio de las representaciones sociales.

⇁ Reconocer los mecanismos de formación, las condiciones de emergencia y las


funciones que cumplen en los colectivos humanos.

Competencias a lograr en la u3

Que alumno sea capaz de:

1. Explicar qué son, para qué sirven y cómo operan las representaciones sociales en
la determinación de las conductas grupales

Bibliografía Obligatoria:

⇁ Araya Umaña, Sandra. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para
su discusión. En Villegas Leonardo (Ed.), Cuaderno de Ciencias Sociales (Vol.
127). Costa Rica: FLACSO Costa Rica. Pp. 39 a 47 [Digital]

⇁ Worchel, S. (2002). Capítulo 2 - Cognición social. En Psicología social (p.


35~61). México; Australia: Thomson.

⇁ Farr Robert M. (1993). Las representaciones sociales. En Psicología social, II:


pensamiento y vida social, psicología social y problemas sociales (Vol. II, pp. 495-
505). Barcelona: Paidós Ibérica.

⇁ Jodelet, Denise. (1993). La representación social: fenómenos, conceptos y teoria.


En Psicología social, II: pensamiento y vida social, psicología social y problemas
sociales (Vol. II, pp. 469-494). Barcelona: Paidós Ibérica.

Material Multimedia

⇁ UBA Psicologia. (2013). Denise Jodelet: «Interacción entre el estudio de las


representaciones sociales...» https://www.youtube.com/watch?v=pXbytzcO6FY

⎯ Fundación Noble. (s/f). Jóvenes y Medios: La influencia de las representaciones


sociales.

7
Actividad Práctica Nº 3

Explique qué son y para qué sirven las representaciones sociales. Brinde un ejemplo de
su comunidad que permita apreciar cómo funcionan.

UNIDAD TEMÁTICA IV: LA VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL.

La psicología social aplicada. Los problemas y los conflictos sociales. Desarrollo humano
y social: bienestar social y calidad de vida. Perspectivas teóricas. Concepto de
vulnerabilidad. Los factores de vulnerabilidad psicosocial, resiliencia y trauma. Impacto
subjetivo: indigencia y pobreza subjetiva. La perspectiva psicoanalítica. Marginalidad:
Expulsión social y subjetividad. La indefensión aprendida.

Tiempo aproximado: 2 clases

OBJETIVOS

⎯ Analizar las problemáticas psicosociales actuales que constituyen desafíos para la


mejora del bienestar social y la calidad de vida de las personas desde la
perspectiva de la salud mental.

⎯ Conocer los factores de vulnerabilidad psicosocial y su impacto en la constitución


subjetiva de las personas.

Bibliografía obligatoria:
¬ Rodríguez Rabanal, C. (1989). Cicatrices de la pobreza: un estudio psicoanalítico
(1. ed). Indigencia material y pobreza psíquica. Pp. 31 a 36 Caracas: Editorial Nueva
Sociedad. [Digital]

⇁ Duschatzky, S., & Corea, C. (2002). Chicos en banda: los caminos de la


subjetividad en el declive de las instituciones (1. ed). Capítulos 1 - Escenarios de
expulsión social y subjetividad 4 - Las instituciones en la pendiente - Buenos Aires:
Paidós. [Digital]

⇁ Garcia del Castillo, José A. (2015). Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el


hábito de la salud y las adicciones. Health and addictions, 15(1), 5-14. ** [Digital]

⇁ Sánchez Vidal, A., & Morales, F. (2002). Capítulo 3 - La teoría: problemas sociales,
desarrollo humano y social, cambio social. En Psicología social aplicada: teoría,
método y práctica (pp. 102-150). Madrid: Prentice Hall. [Digital]

¬ Duek, Daniel (2016). Los otros, los jóvenes y los discursos sociales. Revista
Actualidad Psicológica. N° 448, pp. 11-13.

8
Material multimedia
¬ Meirelles, F., & Lund, K. (2004). Cidade de deus (Ciudad de Dios). Temática:
Violencia Social, pobreza, exclusión, drogas, relación entre pares, proyecto de vida,
Drama.

¬ Majidi, M. (1999). Children of Heaven (Los niños del cielo). Temática: Familia,
pobreza, situación de calle. Vínculos familiares. Escuela.

¬ ARGENTINA EN POBREZA EXTREMA 2012. Recuperado a partir de


https://www.youtube.com/watch?v=yRr-ZcNk3j8

Actividades prácticas

Consignas: El alumnos deberá optar por una de las tres consignas que se detallan a
continuación.

1. Realice una articulación reflexiva en torno al film Los niños del cielo/Ciudad de
Dios, con el texto de Rabanal Cicatrices de la Pobreza. Las conclusiones deberán
plasmarse en un documento de una extensión máxima de 2 carillas A4.

2. Elija 10 fotografías relacionadas con los fenómenos de la pobreza y la indigencia,


y redacte para cada una de ellas un epígrafe de reflexiòn.
3. Tomando como referencia a su comunidad identifique un factor de vulnerabilidad y
proponga alternativas de intervención comunitaria para mejorar la calidad de vida
de las personas afectadas.

UNIDAD TEMÁTICA V: AGRESIÓN, VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN COMO


FENÓMENOS PSICOSOCIALES.

Las diferentes formas de violencia y ámbitos de expresión. Violencia de género.


Principales términos y procesos psicosociales para explicar el fenómeno de la
discriminación. Motivos, tipos y criterios de discriminación. Agresión: factores biológicos,
sociales y culturales que influyen en el comportamiento agresivo. Modelos de conflicto.
Obediencia y responsabilidad: las cuestiones éticas.

Tiempo aproximado: 2 clases

Bibliografía obligatoria:

¬ Storr, A. (1973). La natruraleza de la agresión humana. En Sobre la violencia (pp.


9-35). Barcelona: Editorial Kairós.

¬ Hartog, G. (2011). Discriminación y violencia: formas, procesos y alternativas.


México, D.F.: Trillas.

¬ Domenach, J.-M. (Ed.). (1981). La violencia y sus causas. Paris: Unesco. [Texto
Completo Digital] - Obligatorios sólo los siguientes: DOMENCH, J. M. La violencia

9
Pp. 33 a 45. KLINEBERG, O. Las causas de la violencia desde una perspectiva
socio-psicológica Pp. 123 a 137. HALLORAN, J. Los medios de comunicación
social ¿síntomas o causas de la violencia? Pp. 139 a 158.

Material Multimedia
¬ Fragmentos del documental Un especialista, editados, subtitulados y comentados
por el Programa IBIS (International Bioethical Information System). Disponible en el
campus virtual de la asignatura.

Actividades prácticas
En Clase – Escribir una reflexión personal en torno a la relación entre los medios
masivos de comunicación y las conductas violentas. Tiempo de trabajo: 30 minutos.

Para entregar - Realizar una infografía en soporte digital en torno al concepto de


violencia tomando como referencia los textos de la bibliografía obligatoria. Los sitios que
se listan a continuación son recursos en linea para la diagramación de infografías.

Canva: https://www.canva.com/
Creately: https://creately.com/
Easelly: https://www.easel.ly/
Picmonkey: https://www.picmonkey.com/es/
Venngage: https://venngage.com/
Piktochart: https://piktochart.com/

UNIDAD TEMÁTICA VI: PSICOSOCIOLOGÍA DE LOS MOTIVOS Y


DE LA CONDUCTA ANÓMICA
Los motivos del poder y sus diferentes dimensiones. El concepto de anomia en la obra de
Durkheim, Merton y Nino. Los determinantes culturales. La teoría del desarrollo moral de
Lawrence Kolhberg. Desarrollo moral según Carol Gilligan, James Rest y Richard
Knowles.

Tiempo aproximado: 2 clases

Bibliografía obligatoria:
¬ Benbenaste Narciso, Etchezahar, Edgardo, & Del Río, Marta. (s. f.). Psicología
de la anomia. Anuarios de investigaciones de la Secretaria de Investigaciones de la
Facultad de psicología de la UBA, XV, 187-193.

¬ Chóliz Montañes, Mariano. (2004). Capítulo 4 - Motivo de poder. En Psicologia de


los motivos sociales (Universidad de Valencia, pp. 45-58). Recuperado a partir de
http://www.uv.es/~choliz/Motivos%20sociales.pdf

¬ Grimaldo Mucho Trigo, Miriam Pilar. (2007). La teoría de L. Kohlberg, una


explicación del juicio moral desde el constructivismo. Revista Cultura, 21, 326-340.

¬ Marin, Olga Leticia. (1999). Una mirada psicosociopolitica de la corrupción.

10
Psicología Política, 19, 7~21.

4. Modalidad de trabajo
El curso tendrá una modalidad teórico-práctica. Se abordará la problemática de las
unidades con un enfoque teórico general, y a partir del manejo de los conceptos básicos
de la materia, los alumnos deberán realizar un análisis práctico de fenómenos
psicosociales particulares, pasados o actuales, de nuestra sociedad o de otras. Para ello
se suministrará ejemplos de fenómenos y procesos psicosociales tal como son descritos
y presentados en artículos periodísticos, obras literarias, Films, videos, documentales,
programas de TV, etc. Se trabajará intensamente la bibliografía citada en el programa,
que servirá de punto de partida para el análisis de diferentes casos prácticos, algunos de
ellos son las propias investigaciones del docente. Dichos casos se trabajarán en base
guías de trabajos prácticos, preguntas de aplicación que se harán en los parciales, etc.

Algunos de los dispositivos de discusión y participación que se utilizarán son:

● Debate Plenario Seguidamente el tema expuesto será objeto de un análisis


crítico por parte de los alumnos quienes se dividirán en dos grandes grupos para
su tratamiento. Así organizados, se debatirán los diferentes aspectos,
dimensiones o fortalezas y debilidades de los puntos de vista sustentados por
cada grupo.
● Debate grupal: Semejante al procedimiento anterior, sólo que este caso se
asignarán consignas diferentes a cada grupo para el tratamiento de aspectos
complementarios de una misma temática o texto de trabajo.
● Discusión de casos: Se tomará como insumo para el trabajo casos reales,
narrativos o fílmicos que sirvan como soporte para la articulación con el material
teórico.
● Presentación Oral: los alumnos en forma individual o grupal prepararán y
expondrán un concepto, tema o aspecto particular de los tópicos analizados,
mientras que el profesor operará como coordinador del debate y de las preguntas
del resto de los alumnos.
● Escrito: se trata de producciones escritas orientadas no solo a que el alumno
incorpore las pautas de la redacción académica, sino también que se familiarice
con la búsqueda de fuentes alternativas de información a las indicadas en la
bibliografía.
● Video - Debate: se trata de la proyección de film o documentales, y su posterior
debate. El material audiovisual también puede ser utilizado como insumo para la
elaboración de producciones escritas o presentaciones orales.

5. Pautas generales de acreditación y evaluación


Para la aprobación de la asignatura cada alumno requerirá:

1. Tener el 75 % de asistencia a las clases Teórico-Prácticas.

2. Aprobar dos parciales con nota mínima de 4 (cuatro) puntos en:

¬ Primera y segunda evaluación parcial escrita en clase, que constará de cuatro o


cinco preguntas y un caso.

11
Si en una de estas evaluaciones la calificación fuera menor a 4 el alumno podrá
recuperarla. Solo una de las evaluaciones parciales puede ser recuperada.

3. Aprobar un Examen Final con nota mínima de 4 (cuatro) puntos.

5.1 Criterios de evaluación:

¬ Evidenciar la lectura crítica de la bibliografía obligatoria.


¬ Participación dinámica en las clases.
¬ Cumplir con los trabajos prácticos solicitados.
¬ Articulación conceptual.
¬ Referencia a los autores estudiados.

12

También podría gustarte