Está en la página 1de 8

ASIGNATURA:

CONSTITUCION POLITICA

NRC: 26050
ACTIVIDAD N°: 4

DOCENTE:

JESUS ANDRES ARANGON

PRESENTA:

MARIA MONICA MOLINA ARTEAGA

ID: 621833

COLOMBIA, PASTO 7 DE MAYO DEL 2021


TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................. 7
INTRODUCCION

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
OBJETIVOS

Analizar las escuelas que fundamentan el origen de los derechos humanos y


cuáles son las teorías utilizadas para definir sus alcances.
CASO DE ESTUDIO ACTIVIDAD 4

“La señora Rosa Flores y el señor Antonio Ramírez se encuentran casados hace
más de 30 años.

La señora Flores siempre ha visto por su hogar y se dedica de lleno al oficio de ama
de casa, motivo por el cual depende económicamente de su esposo, quien aparte
de proveer lo necesario para los gastos del hogar es quien efectúa los pagos a la
E.P.S de la señora Rosa en calidad de afiliada beneficiaria.

El día 02 de Enero del año 2013 sucede el desafortunado fallecimiento del señor
Antonio Ramírez, situación que deja desamparada a la viuda del señor, sin embargo
el señor Antonio siempre fue precavido por lo que cotizó a pensión pensando en
garantizarle a su esposa un ingreso que le permitiera vivir dignamente cuando el
falleciera.

Es así como la señora Rosa se dirige al fondo de pensiones a reclamar la prestación


que le dejó causada su difunto esposo en donde le señalan que debe esperar por
lo menos 1 año para obtener una respuesta de si le conceden o no la pensión de
sobrevivientes.

Así mismo se acerca a la E.P.S por motivos que están afectando su salud en donde
obtiene como respuesta que al morir su esposo quedó totalmente desamparada y
sin cobertura de salud, y le señalan que la única forma de atenderla es que pague
por sí misma las cotizaciones, o que el fondo de pensiones le reconozca la pensión
de sobrevivientes para de allí hacerle los descuentos a salud.

Al obtener dicha respuesta la señora Rosa se dirige nuevamente al fondo de


pensiones y pone en conocimiento lo dicho por la E.P.S así como su precaria
situación, a lo que el fondo de pensiones le contesta que son los parámetros de ley
y que inevitablemente deberá esperar de 10 a 12 meses para que la entidad se
pronuncie. No dan ninguna solución y en consecuencia la señora tendrá que esperar
un año aproximadamente sin servicio de salud, y sin una pensión que sufrague los
gastos mínimos que requiere para su subsistencia en condiciones dignas.”.
DESARROLLO ACTIVIDAD

Derechos fundamentales que encontré vulnerados dentro del caso, según


nuestra Constitución Política de Colombia.

 Derecho a la Vida, al no prestarle el servicio de salud.


 Derecho a presentar petición y reclamo.
 Derecho a la Igualdad.

Artículos de la constitución política que corresponden a la protección de


estos artículos

 ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.

 ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones


respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a
obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante
organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.

 ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los
mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por
razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión
política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad
sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o
marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por
su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se
cometan. Ley 581 de 2000.

Acción judicial iniciaría para la protección de éstos derechos.

 En una primera instancia un derecho de petición, en segunda instancia


una queja ante la Súper- salud y por ultima una demanda.
CONCLUSIÓN

Los derechos fundamentales deben ser garantizados por el Gobierno y nuestros


mismos conciudadanos, ejemplos como el propuesto nos demuestran que aún son
violentados nuestros derechos, debido a la desinformación en la mayoría de los
casos.
REFERENCIAS

http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/derecho/constitucion-politica-de-
colombia-1991/titulo-2-capitulo-1

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-206-13.HTM

También podría gustarte