Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO

PERMUTA Y CONTRATO DE
MANDATO

Autor: Victoria Beauperthuy C.I:27.593.355


Profesora: Esmirna Garcia Sección OD1

Barcelona, 25 de abril 2021


INTRODUCCION

Los Códigos Civiles son el fundamento legal para cualquier sociedad, en


nuestra legislación han existido una serie de distintos Códigos Civiles que han
cambiado y avanzado a través del tiempo; en la sociedad Venezolana se han
presentado una serie de cambios relacionados con la familia, personas,
costumbre, etc. Y al momento de ocurrir estos cambios en la sociedad,
las leyes tienen que ser modificadas para poder adaptarse a esta nueva sociedad
cambiante.

Históricamente, la permuta, o trueque, es una forma primitiva de intercambio


anterior a la compraventa, que supone la existencia de moneda y por consiguiente
un grado de organización social más avanzado. Se trata de la primera
manifestación natural del comercio, y aparece en la historia desde el momento en
que las primeras poblaciones empiezan a especializar sus profesiones y existen
excedentes. El trueque presenta varios problemas, como la doble coincidencia de
necesidades, la ausencia de unidad de cuenta o el problema de confianza. Por
ello, la importancia social de la permuta decae con la invención de la moneda. A
partir de ese momento las relaciones comerciales pasan a regularse
principalmente por medio de la compraventa. Actualmente el papel económico de
la permuta es muy modesto, aunque no ha desaparecido.

El supuesto de hecho en el que se fundamenta el contrato de mandato,


como institución jurídica, se reduce a la complejidad de la vida económica, social,
jurídica y cultural de las personas inmersas en la sociedad. Es la diversidad de
intereses por la que una misma persona tiene la necesidad de estar presente en
varios lugares, pero en un mismo tiempo. Cuestión que como es bien sabido no es
físicamente posible, ya que, pueden existir motivos de enfermedad, de distancia,
de capacidad jurídica, entre otros.
PERMUTA

ARTICULOS 1558 AL 1564 DEL CÓDIGO CIVIL

La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga


a dar el derecho de propiedad (dominio) de una cosa para recibir el derecho de
propiedad (dominio) de otra. Es el contrato que sirve para regular el acto. También
puede ser el contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar el
dominio de una cosa y otra en dinero, pero cabe aclarar que en algunas
legislaciones, si la parte en numerario es superior o igual al valor de la cosa, el
contrato será de compraventa; si el valor de la cosa es mayor que la cantidad de
dinero, el contrato es de permuta. La permuta puede ser utilizada como un
mecanismo legal para el cambio de divisas en situaciones en la que esta actividad
se encuentra prohibida o limitada por un régimen de control de cambio.

LA PERMUTA EN EL DERECHO ROMANO.

Los romanos distinguieron el pacto producto del mero consentimiento, de


los contratos sancionados y reconocidos por el derecho civil. Las formalidades
eran las que proporcionaban fuerza obligatoria a los convenios.El derecho romano
contractualista es sustancialmente formalista porque al consentimiento de las
partes debía adicionarse, para que del contrato se originase, una acción, el
cumplimiento de las formalidades impuestas por el ordenamiento jurídico. Ya que
las formalidades eran las que hacían producir eficacia al contrato y se
consideraban como la verdadera causa civil de las obligaciones.

Como el formalismo constituía un obstáculo para la contratación; comenzó a


decrecer, y la voluntad llega a asumir una posición clara dándose eficacia al
consentimiento por sí mismo, para que nacieran relaciones obligatorias, debido a
la evolución jurídica se le dio validez al consentimiento y así con el desarrollo del
trafico jurídico las relaciones entre particulares fueron dando lugar al nacimiento
de otras convenciones que no entraban dentro del recinto de los contratos
consagrados por el ius civilis, lo que motivo a englobar aquellas relaciones
contractuales que en un principio no engendraban obligaciones exigibles.
Cuando la evolución del Derecho Romano hizo del acuerdo de voluntades el
elemento característico del contrato, se acepta que puedan ser perfeccionados por
el mero consentimiento de las partes, apareciendo así, los contratos
consensuales.

El contrato se aplica a todo acuerdo de voluntades reconocido por el derecho


civil, dirigido a crear obligaciones civilmente exigibles. Pero no todo acuerdo de
voluntades era considerado contrato, sino solamente aquellas relaciones a las que
la ley atribuía el efecto de engendrar obligaciones civilmente exigibles. Estos
llegaron a constituir una de las fuentes más fecundas de los derechos de crédito.
Estaba siempre protegido por una acción que le atribuía plena eficacia jurídica,
cosa que también ocurría con algunos pactos que no entraban en la categoría de
contratos, pero existía también un gran número de convenciones o pactos que, a
diferencia de los contratos, no estaban provistos de acción para exigir su
cumplimiento y carecían de nombre.

Surgiendo así diversas figuras contractuales generadoras de obligaciones


que se agrupan bajo la denominación común de otras convenciones sancionadas
y cuya eficacia jurídica fue reconocida mediante el otorgamiento de acciones.
Dentro de esta categoría se encuentran los contratos innominados y dentro de
este tipo de contrato encontramos la Permuta.

Era una convención sinalagmática transmitente de manera recíproca del


dominio o derecho de propiedad que el permutante va a ejercer sobre las cosas
que adquiere como consecuencia del cambio, por tanto engendra obligaciones de
dar, su conclusión tiene lugar cuando una de la partes ha hecho entrega de una
cosa con el objeto de que esta cumpla con una prestación de igual naturaleza.

Desde un principio se trató de confundirlo con la compraventa, pero ya desde


entonces se diferenciaban en muchos aspectos:

1. La permuta solo adquiere fuerza obligatoria cuando una de las partes


ejecuta su obligación.
2. En la Permuta ambas partes se denominan permutantes y en la
compraventa, hay vendedor y comprador.
3. En la permuta cada una de las partes transfiere la propiedad de las cosas
que entregan y en la compraventa se transfiere la posesión pacífica y
duradera de las cosas.
4. La permuta es un contrato innominado DU UT DES, y la compraventa un
contrato consensual.

SENTIDO DEL ARTICULO 1558 DEL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO.

Artículo 1558 del Código Civil Venezolano:

La Permuta es un contrato por el cual cada una de las partes se obliga a


dar una cosa para obtener otra por ella.

Nos indica que la Permuta es un acuerdo de voluntades que puede ser


entre dos o más personas, donde la prestación de una de las partes consiste en la
obligación de transferir a la otra la propiedad de una cosa cierta, con la condición
de que ésta a su vez le haga entrega de la propiedad de otra cosa cierta.

Existe una reciprocidad entre las partes y el contrato queda configurado


desde que ellas se comprometen a transferirse mutuamente la propiedad de dos
cosas ciertas. La disposición del mismo artículo establece la diferencia entre este
tipo de contrato y la compraventa al no mencionar el precio, es un trueque te doy
una cosa para que me des otra cosa, pero en especie no en dinero.

Artículo 1559 ejusdem:

La Permuta se perfecciona, como la venta, por el solo consentimiento.

Artículo 1563, ejusdem:

Las demás reglas establecidas para el contrato de venta se aplican al de


permuta.
El principio general, es que la permuta se rige por las mismas normas que la
venta, el legislador insistió innecesariamente en el principio de la consensualidad
del contrato y estableció expresamente que en la permuta los gastos de escritura y
accesorios serán satisfechos de por mitad con los contratantes, salvo que los
mismos hayan dispuesto lo contrario, lo que no es sino la aplicación “ mutatis
mutandis” de la regla instituida en materia de venta.

Las normas específicas de la permuta son las referentes a:

Permuta de la cosa ajena: Establecida en el artículo 1560 del Código


Civil , según el cual el que ha recibido ya la cosa y prueba que el otro contratante
no era dueño de la cosa dada en permuta solo queda obligado a devolver la que
recibió y no queda obligado a dar lo que prometió.

Evicción de la cosa permutada: artículo 1501. El permutante que


padecido evicción de la cosa que recibió, puede, a su elección, demandar la
indemnización de perjuicios o repetir la cosa que dio. Esta disposición marca una
diferencia con la venta, ya que en la venta quien sufre evicción solo puede obtener
coactivamente una indemnización en dinero mientras que en la permuta puede
optar entre exigir una indemnización en dinero o la repetición de la cosa.

Oponibilidad de la resolución de la permuta a los terceros:La resolución


del contrato conforme a lo establecido en los artículos 1560 y 1561, (permuta de la
cosa ajena y evicción) no perjudica los derechos de terceros, antes del registro de
la demanda en caso de inmuebles o antes del registro de la demanda si se trata
de muebles

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

La permuta es un contrato:

1. Traslativo de dominio: Sirve para transmitir la propiedad.


2. Principal: no depende de otro contrato
3. Bilateral. Se realiza entre dos o, más personas.
4. Oneroso: Es necesario un intercambio y si no sería uno de donación de
bienes.
5. Conmutativo (generalmente): Ambas partes suelen tener las mismas
obligaciones y derechos.
6. Aleatorio por excepción.
7. Instantáneo o de tracto sucesivo.
8. Consensual: El contrato se perfecciona por el mero consentimiento, aunque
en algunos casos haga falta cumplir formalidades para hacer frente a las
obligaciones que nacen del contrato (por ejemplo, escriturar un bien
inmueble).

ANALOGÍA Y DIFERENCIA CON LA COMPRAVENTA

La permuta se perfecciona por el mero consentimiento de las partes de la


misma manera que en el contrato de compraventa. Se distingue de éste, porque
en el contrato de venta la cosa es cedida a cambio de un precio establecido en
dinero y en la permuta ninguna de las partes se obliga a pagar dinero, sino que
ambas partes asumen la obligación de pagar precios en especie.

Otra distinción es que mientras que en la compraventa existen dos partes


diferenciadas: comprador y vendedor, con distintas obligaciones, en la permuta las
dos partes están en igualdad de condiciones.

En la venta quien sufre evicción solo puede obtener coactivamente una


indemnización en dinero mientras que en la permuta puede optar entre exigir una
indemnización en dinero o la repetición de la cosa. En el caso de ausencia de
regulación específica, la permuta se regula por las disposiciones establecidas para
la compraventa.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

1. Transferir la propiedad de las cosas o derecho permutados.


2. Entregar la cosa.
3. Responder por los vicios ocultos.
4. Garantizar una posición pacífica.
5. Responder de la evicción
6. Pagar la parte que corresponda por Ley de los gastos de escritura y registro
(salvo pacto en contrario).
7. Pagar los impuestos que correspondan por Ley.

MANDATO

Con carácter previo puede decirse que el contrato de mandato está


configurado como un contrato consensual (por escrito o verbal) por el que una
persona, MANDATARIO, se obliga hacia otra, MANDANTE, a realizar algún
servicio o hacer alguna cosa.

El artículo 1709 del Código Civil dice: » Por el contrato de mandato se


obliga una persona a prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o
encargo de otra.»

En un principio la obligación del mandatario es hacer algo por cuenta del


mandante pero no en nombre de este. Sin embargo, el mandato, junto a este
carácter, puede tener un carácter ostensible o representativo, si se ha concedido
poder de representación directa a favor del mandatario.

Contrato de mandato, como contrato obligatorio entre los que lo conciertan y


en cuya virtud el mandatario se compromete a hacer algo por cuenta del
mandante, es diferente de la representación directa, como acto unilateral del
poderdante en cuya virtud el apoderado no resulta obligado a nada pero adquiere
la facultad de obrar por cuenta y en nombre de aquel. Por tanto, puede darse:

1. Representación directa sin mandato. Ejemplo: sociedad en la que se


nombra representante a un socio.
2. Mandato sin representación directa, llamado mandato PURO.  Ejemplo:
cuando se celebra únicamente el contrato de mandato celebrando el
mandatario los contratos o actos jurídicos que constituyen el objeto del
mandato con el tercero como si fueran para él, por cuenta del mandante al
que luego entregara la cosas adquiridas por virtud del mandato.
3. Mandato con representación, llamado ostensible o representativo cuando
el mandante además de celebrar el contrato con el mandatario le otorga
poder de representación y el mandatario al contratar hace uso de dicha
facultad de tal forma que actúa por cuenta del mandante y además en su
nombre, de tal manera que la actuación jurídica se produce directamente en
la esfera del mandante sin que sea preciso que primero se produzca en la
relación externa del mandatario con el tercero y luego se procede a la
transmisión de la relación interna mandante mandatario.

El código civil se refiere al contrato de mandato puro en su artículo 1717


cuando establece que cuando el mandatario obra en su propio nombre el
mandante no tiene acción contra las personas con quien el mandatario ha
contratado ni estas tampoco con el mandante.

Sin embargo el llamado mandato representativo superpone a la relación


jurídica del mandato la del poder de representación, así el mandatario no solo obra
por cuenta del mandante sino en su nombre adquiriendo el mismo los derechos
derivados del contrato y a los efectos de terceros como si el propio mandante
fuera el que contratase.

CARACTERÍSTICAS
1. El mandato es, un contrato unilateral que solo obliga al mandatario.
2. El mandato es, un contrato consensual.
3. El mandato es, por su naturaleza, gratuito; pero nada obsta para que se
convenga lo contrario (Código Civil de Venezuela Art. 1.686).
4. El mandato es, "intuitus personae " respecto de ambas partes, lo que tiene
consecuencias especialmente en cuanto a la relevancia del error en la persona y
en cuanto a la extinción del contrato.
5. El mandante puede ser de ejecución instantánea o de tracto sucesivo.
ESPECIES DE MANDATO

1. Por la forma de manifestación de la voluntad del mandante puede ser expreso o


tácito. (Código Civil. art. 1.685).
2. Por la extensión de los intereses del mandato puede ser general o especial. El
mandato general por amplia que aparezca su redacción, no otorga más facultades
al mandatario que los actos de administración propios del giro del negocio. Si la
venta está dentro del giro ordinario del negocio, debe comprenderse dentro del
mandato, sin necesidad de poder especial. Para dar un mandato general debemos
hacer una larga enumeración de las facultades que queramos otorgar. Ciertas
facultades han sido regladas específicamente por el legislador para señalar su
alcance.
3. Por la forma de señalar los poderes del mandatario el mandato puede ser
concebido en términos generales y expreso.
4. Por el medio técnico que para su ejecución se confiere al mandatario, el
mandante puede ser mandato con representación o mandato sin representación.
5. Por otra parte el mandato puede ser gratuito o remunerado.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LOS CONTRATOS EN EL


MANDATO

Los elementos de existencia y validez del mandato son los mismos del
Derecho común, pero hacemos algunas referencias al consentimiento, capacidad
y objeto en materia de mandato.

CONSENTIMIENTO

Aunque el consentimiento en el mandante se rige, por el Derecho común,


deben hacerse algunas observaciones:

1. El mandato puede ser expreso o tácito, y su aceptación puede ser tácita y


resultar de la ejecución del mandato por el mandatario (Código Civil. art. 1.685).
2. Si se atiende a la forma en que se señalan las facultades conferidas al
mandatario para la ejecución de su encargo, el mandato puede ser concebido en
términos generales o expreso. En este sentido, mandato expreso es el que señala
específicamente las facultades que se confieren al mandatario, y mandato
concebido en términos generales el que lo señala así.
3. Aunque él mandato es, en un contrato consensual, deben hacerse algunas
advertencias.
3.1 El mandato judicial (mandato para comparecer enjuicio) está sometido a reglas
formales que corresponde estudiar en Derecho Procesal civil.
3.2 El mandato para contraer matrimonio es solemne: Requiere para su existencia
que sea otorgado ante un Registrador Público o ante el funcionario competente, si
se confiere en el extranjero (Código Civil, art. 85).
3.3 El mandato para realizar un acto solemne debe cumplir las mismas
formalidades que el acto en cuestión, siempre que las solemnidades de este
hayan sido establecidas en protección de las partes, o por lo menos de la parte
que confiere él mandato. Una aplicación expresa del principio se encuentra en
materia de donaciones cuando se dispone que el mandato para donar debe
otorgarse en forma auténtica si se trata de cosas o derechos cuya donación debe
hacerse en dicha forma (Código Civil. art. 1.438, AP. único).
3.4 El mandato para celebrar en nombre de otro un acto para el cual la ley exija
instrumento otorgado ante un Registrador Subalterno debe ser otorgado en la
misma forma; Pero si el poder se refiere a actos para los cuales es necesaria y
suficiente la escritura privada, puede ser otorgada en esa misma forma, aunque el
acto se otorgue ante un Registrador (Código Civil. art. 1.169, ap. Único).

OBJETO

Aunque el mandato puede hacer nacer obligaciones para ambas partes,


cada una de las cuales tiene su objeto propio, el objeto del mandato por
excelencia es el acto jurídico (o los actos jurídicos), que el mandante encarga al
mandatario y que este se obliga a ejecutar por cuenta de aquel.
Se puede conferir mandato para realizar toda clase de actos jurídicos, salvo
para aquellos respecto de los cuales no cabe representación. Este principio, a
veces se formula diciendo que se puede conferir mandato para todos los actos
excepto para los actos personales.
Por otra parte, las facultades del mandatario respecto del asunto o asuntos
que se le encarga ejecutar pueden ser muy diversas. Para determinar el alcance
de las mismas debe tenerse en cuenta que el mandato concebido en términos
generales solo faculta para realizar actos de simple administración (Código Civil.
art. 1.688, encab.). Norma que tiene su fundamento en la interpretación de la
voluntad presunta de las partes.

CAPACIDAD

La capacidad del mandante es la misma que se necesita para realizar el


acto. Si el mandato es para actos de disposición, el mándate debe tener el poder
de disposición. Debe advertirse que la capacidad del mandante como elemento de
validez del mandato sólo se requiere en el momento de la celebración de este; la
incapacidad posterior del mandante no invalida nunca el mandato, aunque
frecuentemente lo extinga.

GRATUIDAD

Puede ser oneroso o gratuito acorde al artículo 1684 del Código Civil que
dice: "El mandato es un contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente,
o mediante salario" Se estimará gratuito, cuando no se hubiere convenido que el
mandatario perciba una remuneración por su trabajo, es decir por llevar adelante
el contrato, en cambio será oneroso cuando consista en atribuciones o funciones
conferidas por la ley al mandatario y cuando consista en los trabajos propios de la
profesión lucrativa del mandatario, o de su modo de vivir.
OBLIGACIONES DEL MANDATARIO FRENTE AL MANDANTE

1. Obligación de ejecutar el mandato: El mandatario está obligado a ejecutar el


mandato con la diligencia de un buen padre de familia (Código Civil. art. 1.692).

2. Responsabilidad por dolo o culpa: Cuando se trata de un mandatario único que


no ha renunciado ni sustituido el mandato, el mandatario responde no solo del
dolo, sino también de la culpa en la ejecución del mandato; pero su
responsabilidad en caso de culpa es menor cuando el mandato es gratuito que en
caso contrario (Código Civil.. art. 1.693). De acuerdo con esta norma la gratuidad
del mandato no excusa el dolo del mandatario ni implica tampoco que el
mandatario solo responda por dolo o culpa grave. En todo caso para apreciarla
culpabilidad del mandatario debe tomarse en cuenta sus condiciones personales

3. Obligación de mantener informado al mandarte: Esta obligación está


comprendida dentro de la anterior, ya que es parte de la ejecución diligente del
encargo. En realidad el mandarte tiene interés especial en estar informado (p. ej.:
para no cobrar nuevamente un crédito pagado al mandatario, para no vender
nuevamente la cosa vendida por el mandatario, para modificar sus instrucciones
en vista de nuevas circunstancias, etc.).

4. Obligación de no hacer de contraparte: Esta obligación de no hacer


comprendida también dentro de la primera, resulta del artículo 1.171 del Código
Civil, según el cual ninguna persona puede, salvo disposición contraria de la Ley,
contratar consigo mismo en nombre de su representado, ni por cuenta propia ni
por cuenta de otro, sin la autorización del representado.

5. Obligación de rendir cuentas: Todo mandatario está obligado a dar cuenta al


mandante de sus operaciones (Código Civil. art. 1.694). El Código Civil no regula
la forma de la rendición de cuentas; pero el Código de Procedimiento Civil dispone
para el caso de rendición judicial de cuentas, que estas deben presentarse en
términos claros y precisos, año por año, con cargos y abonos en orden
cronológico de modo que puedan ser examinadas fácilmente, y con todos los
libros, instrumentos, comprobantes y papeles que pertenezcan a la cuenta.
6. Obligación de abonar al mandante lo recibido en virtud del mandato: El
mandatario está obligado a abonar al mandante cuanto haya recibido en virtud del
mandato, aun cuando lo recibido no se debiera al mandante (Código Civil. art.
1.694). No se deja al mandatario la facultad de apreciar los derechos que tenía el
mandante a recibir el pago. Sin embargo, el mandatario puede restituir al tercero lo
que haya recibido en exceso por error material o error de cálculo.

7. Si el mandatario ha sustituido el mandato: Cuando se da expresamente este


poder, o cuando expresamente no se le prohíba. Pero es posible que cuando se
da expresamente el poder sustitución también se designe expresamente la
persona que deba hacerse. En este caso, ninguna de las consecuencias derivadas
de esta sustitución es responsabilidad del mandatario.

OBLIGACIONES DEL MANDANTE FRENTE AL MANDATARIO

Las principales obligaciones que puede tener el mandante frente al


mandatario son: reembolsarle los avances y gastos hechos para la ejecución del
mandato, pagarle el salario si se lo ha prometido, indemnizarle ciertas perdidas y
cumplir las obligaciones contraídas por el mandatario dentro de los límites del
mandato o ratificadas por el mandante.

1. Obligación de rembolsar al mandatario avances y gastos: El mandante está


obligado a rembolsar al mandatario los avances y gastos que este haya hecho
para la ejecución del mandante (p. ej.: gastos de transporte, de registro, de
propaganda, etc. (Código Civil. art. 1.699, encab.). La obligación se extiende a la
totalidad de los avances y gastos de referencias, ya que si no media culpa del
mandatario, el mandante no puede excusarse de hacer el- reembolso por la
circunstancia de que "el negocio no haya salido bien", ni puede hacer reducir el
monto del reembolso bajo pretexto que los avances y gastos hubieran podido ser
menores (Código Civil. art. 1.699, ap. único).

2. Obligación de pagar al mandatario su salario, si se le ha prometido:


2.1 Como se ha dicho, el mandato es por su naturaleza gratuito (aunque no por su
esencia como en el Derecho alemán). En consecuencia, el mandante, no debe
ninguna remuneración al mandatario, salvo pacto en contrario. Este pacto puede
ser tácito. Así, se considera oneroso el mandato cuando su ejecución constituye
parte del ejercicio de la profesión que ejerce normalmente el mandatario a titulo
lucrativo, salvo que medien circunstancias especiales (p. ej.: parentesco próximo).
La carga de la prueba de que el mandato es remunerado corresponde al
mandatario.

2.2 La remuneración debida es la fijada en el contrato. Si este no determina su


monto, se aplica por analogía lo dispuesto para el contrato de obras (Código Civil.
art. 1.632).

2.3 En el caso particular del mándate judicial rigen normas especiales sobre la
remuneración previstas en el Código de Procedimiento Civil y en la Ley de
Abogados.

3 Obligación de indemnizar al mandatario por las pérdidas sufridas sin su culpa en


la ejecución del mandante: El mandante debe indemnizar al mandatario de las
pérdidas que este haya sufrido en la ejecución del mandante, si no se le puede
imputar culpa alguna (Código Civil. art. 1.700). La explicación es que si bien el
mandante es por su naturaleza gratuito no debe ser fuente de empobrecimiento
para el mandatario a quien no pueda imputarse culpa en su ejecución.

4 Obligación de cumplir todas las obligaciones contraídas por el mandatario dentro


de los límites del mandante o ratificadas por el mandante (Código Civil. art. 1.698):
En principio el mandante solo queda obligado a cumplir las obligaciones
contraídas por el mandatario dentro de los límites de su mandato; pero dicha
obligación se extiende también a las obligaciones derivadas de actos cumplidos
por el mandatario fuera de los límites de su mandato si el mandante los ratifica.
EFECTOS DEL MANDATO FRENTE A TERCEROS

El mandato, además de producir efectos entre las partes, puede producir


efectos frente a terceros, en especial entre el mandante y el tercero que ha
contratado con él. Dichos efectos van según que el mandatario haya actuado en
nombre del mandante (mandato con representación) o solo por cuenta de este
(mandato sin representación).

EFECTOS FRENTE A TERCEROS DEL MANDATO CON REPRESENTACION.

1. Si el mandatario actuó dentro de los límites del mandato


1.1 El acto cumplido por el mandatario en nombre del mandante produce efectos
directamente en provecho y en contra de este último (Código Civil. Art. 1.169 y
1.691). Este principio se extiende desde luego al caso de que el acto haya sido
celebrado por el sustituto.
1.2 A la inversa, el mandatario no queda obligado frente al tercero ni tiene acción
contra él.
2 Si el mandatario se excedió de los límites del mandato: El mandante no queda
obligado frente al tercero por el acto cumplido por el mandatario excediendo los
límites de su mandato, salvo que: a) el tercero no haya conocido la limitación del
poder al tiempo de la celebración del contrato (Código Civil. art. 1.170); o b) el
mandante haya ratificado el acto (Código Civil. art. 1.698, ap. único), expresa o
tácitamente. En todo caso, en las relaciones internas el mandatario responde
frente al mandante por extralimitación del mandato en los términos del Derecho
común, sin que la ratificación del acto excluya dicha responsabilidad.
3 Si el mandato se había extinguido para de momento del contrato:

EFECTOS FRENTE A TERCEROS DEL MANDATO SIN REPRESENTACION

Cuando el mandatario obra en su propio nombre, el mandante no tiene


acción contra aquellos con quienes ha contratado el mandatario, ni estos contra el
mandante sino que el mandatario queda obligado directamente frente a la persona
con quien ha contratado, como si el negocio fuera de él propio (Código Civil. art.
1.691). En consecuencia, los únicos vicios del consentimiento que influyen en las
relaciones externas son los que afectan la voluntad del mandatario o de la persona
con quien este ha contratado.

EXTINCIÓN DEL MANDATO

1. Por revocación
2. Renuncia de mandatario
3. El mandatario puede renunciar el mandato notificación al mandante
4. La muerte, interdicción, quiebra o cesión de bienes del mandante o del
mandatario.
5. La inhabilitación del mandante o del mandatario, si el mandante tiene por objeto
actos que no podría ejecutar por si, sin asistenta de curador.

NATURALEZA JURIDICA

“En tal sentido, se debe señalar que el mandato y entre ellos los poderes,
de conformidad con el artículo 1.684 del Código Civil, son contratos por el cual una
persona se obliga gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar uno o más
negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello, siendo que cuando son
mandatos generales no comprende más que los actos de administración (artículo
1.688 eiusdem), debiendo siempre actuar como un buen padre de familia y dentro
de los límites del mandato (artículos 1.692 y 1.698 ibidem) y que de lo contrario el
mandatario incurre en una serie de responsabilidades de las cuales debe
responder (artículo 1.693 eiusdem). Además el Código Civil establece los modos
de extinción de los mandatos, indicando la revocación, la renuncia del mandato, la
muerte, la interdicción, la quiebra o cesión de bienes del mandante o del
mandatario y la inhabilitación del mandante o mandatario (artículo 1.704 ibidem).
CONCLUSIONES

 suele confundirse la permuta y la compraventa, por cuanto ambas tiene


elementos esenciales para su configuración que le son comunes pero que a
la vez existe una marcada diferencia entre ambas figuras jurídicas, que lo
da la propia legislación, quien las une pero las separa radicalmente al
establecer una disposición: el carácter pecuniario de la venta.
 La permuta no hay que verla como un contrato aislado y sin importancia,
mucho menos pretender que está en desuso, está estipulado en el
ordenamiento jurídico, solo que no es tan utilizado o mejor dicho “usual”
como otros contratos, por decir la venta.
 No deja de ser cierto que con la aparición del contrato de compraventa
desciende el papel primordial que en las transacciones tenía la permuta,
asumiendo este carácter el primero por su evidente practicidad.
 El contrato de mandato se encuentra muy vinculado con la representación y
el apoderamiento. El mandato puede ser la base en la que sustente el
poder dado al mandatario precisamente para la realización del encargo,
aunque no se excluye que la fuente de la representación la constituya otra
relación jurídica como el contrato de sociedad, el contrato de trabajo, la
propia ley, etc. El mandato agota su esfera de actuación en las relaciones
internas entre mandante y mandatario
 El mandato Puede ser oneroso o gratuito; es oneroso cuando ambas partes
reciben valores económicos, y gratuito cuando no hay intereses
patrimoniales o sea que los valores económicos le corresponden a una sola
parte.
REFERENCIAS ELECTRONICAS

 https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_mandato
 http://contratossaavedra.blogspot.com/2017/05/tema-x-el-
mandato.html#:~:text=Es%20el%20contrato%20mediante%20el,1684).&text
 http://contratossaavedra.blogspot.com/2017/04/tema-iii-la-
permuta.html#:~:text=Art%C3%ADculo%201558%20del%20C%C3%B3digo
%20Civil,par

También podría gustarte