Está en la página 1de 2

ENSAYO CICLO DE KREBS

Odalys Alondra Medina Tolentino IPQ – 9A

El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es
una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de
la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la
mitocondria. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma, específicamente en el
citosol.
En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de
glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable
(poder reductor y GTP).
El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres etapas, de
las cuales, el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa, los carbonos de estas
macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas
de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y la glucólisis.
La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2)
generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acoplamiento quimiosmótico.
El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como ciertos
aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al
mismo tiempo.
El Ciclo de Krebs fue descubierto el por el alemán Hans Adolf Krebs, quien obtuvo el Premio
Nobel
El metabolismo comprende una serie de transformaciones químicas y procesos energéticos que
ocurren en el ser vivo. Para que sucedan cada una de esas transformaciones se
necesitan enzimas que originen sustancias que sean a su vez productos de otras reacciones. El
conjunto de reacciones químicas y enzimáticas se denomina ruta o vía metabólica. El metabolismo
se divide en:
El catabolismo es el metabolismo de degradación de sustancias con liberación de energía.
El anabolismo es el metabolismo de construcción de sustancias complejas con necesidad de energía
en el proceso.
En las rutas metabólicas se necesitan numerosas y específicas moléculas que van conformando los
pasos y productos intermedios de las rutas. Pero, además, son necesarios varios tipos de moléculas
indispensables para su desarrollo final:
 1. metabolitos (moléculas que ingresan en la ruta para su degradación o para participar
en la síntesis de otras sustancias más complejas),
 2. nucleótidos (moléculas que permiten la oxidación y reducción de los metabolitos),
 3. moléculas energéticas (ATP y GTP o la Coenzima A que, al almacenar o desprender
fosfato de sus moléculas, liberan o almacenan energía),
 4. moléculas ambientales (oxígeno, agua, dióxido de carbono, etc. que se encuentran al
comienzo o final de algún proceso metabólico).
CONCLUSIÓN:
El ciclo de Krebs produce 3 tipos de moléculas altamente energéticas, que son: GTP,
FADH2, NADH Las dos últimas pasan a la cadena de transporte de electrones para acabar
transformándose en ATP. El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos
ENSAYO CICLO DE KREBS
Odalys Alondra Medina Tolentino IPQ – 9A
tricarboxílicos, toma su nombre de su descubridor, Hans Adolf Krebs, un bioquímico
alemán premiado con el Nobel en el 1953.

También podría gustarte