Está en la página 1de 34

Formación

Docente en Servicio

Curso Virtual
Inteligencia emocional
para el aprendizaje

Unidad 2: Desarrollo de las Competencias


Socioemocionales desde
el Rol Docente

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


1
Unidad 2
Desarrollo de las Competencias Socioemocionales
desde el Rol Docente
Presentación

Estimado/a docente:
Bienvenido/a al curso Inteligencia Emocional para el Aprendizaje, cuyo propósito
Estimado/a docente:
Le damos la bienvenida a la segunda unidad del curso Inteligencia Emocional
para el aprendizaje, deseando que le ayude a comprender el desarrollo de la
consciencia de sí mismo y el desarrollo de la consciencia social en el marco de
las competencias socioemocionales.
Como hemos visto en la unidad 1, la manera como miramos la inteligencia ha ido
cambiando. Sin embargo, en el curso hemos visto cómo ser inteligente es un
concepto amplio que tiene muchas aristas y que se vincula con las competencias
que queremos desarrollar, para efectos de nuestro curso, las competencias
socioemocionales.
El papel que cumplen las emociones tanto como el pensamiento ante
situaciones difíciles, toma de decisiones o en nuestras relaciones con los
otros, cobra relevancia no solo en nuestra vida diaria, sino también en la vida
en la escuela. En este sentido, dada su importancia, es necesario promover
el desarrollo de competencias socioemocionales que permitan un mejor
autoconocimiento y buenas relaciones con los demás en la búsqueda del
bienestar propio y de los demás.
Esta unidad consta de dos sesiones. La primera se centra en el conocimiento
de nosotros mismos: de las propias emociones (autoconciencia emocional), de
la gestión de las mismas (autorregulación emocional), así como la autonomía
emocional y la automotivación. La segunda sesión, acerca de la consciencia
social del otro: nos lleva a reconocer el contexto en el cual se desenvuelve
el otro, sus emociones, a generar empatía y establecer relaciones a partir de
habilidades sociales. Asimismo, tendremos algunos casos que nos permitirán
profundizar en el análisis.
Esperamos que al término de la unidad pueda identificar cómo se desarrolla
cada una de ellas y seguir fortaleciendo el desarrollo de estas competencias
socioemocionales.

2 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


Sesión 1

Resultado esperado:

• Comprende el desarrollo de las competencias socioemocionales


desde la consciencia de sí mismo.
Lea las siguientes situaciones.

Caso 1:
José es profesor de 3° de primaria,
quien, habiendo cumplido con la
entrega de su planificación de las
experiencias de aprendizaje para
la unidad, recibió un conjunto de
observaciones y recomendaciones
de su coordinador de nivel. José se
sintió tan triste que ese día no quiso
almorzar y al llegar a casa se encerró,
no quiso conversar con nadie durante
el día. Su esposa, quien no entendía
su reacción y aislamiento inusual,
le preguntó: “¿qué te está pasando,
José?, ¿estás cabizbajo?, ¿por qué
no deseas almorzar?”. A lo que él
respondió: “No sé, me siento así
desde la mañana, ya se me pasará”.

Reflexiona:
• ¿Qué emociones identificas en la situación de José? ¿Qué conductas ha
movilizado dichas emociones en José?
• ¿Qué preguntarías a José para ayudarlo a comprender lo que le está
ocurriendo?
• ¿Has pasado una experiencia parecida? ¿Qué hiciste ante ello?

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


3
Caso 2:
Jovanna se encontraba sumamente
abrumada y triste, sus hijos
empezarán a trabajar de manera
presencial y su temor es que
se puedan enfermar debido al
COVID-19. Habiendo identificado
sus emociones (les puso nombre y
las dibujó en su diario) y buscando
tomar mejores decisiones, recordó
que sus hijos son muy respetuosos
de los protocolos para el cuidado.
Y sus hijos le han comentado que el
lugar donde trabajarán cumple con
todos los requisitos del MINSA, por
lo que ella piensa: “Voy a relajarme
un poco más. Si bien todos estamos
expuestos, quienes respetamos los
protocolos para el cuidado estamos
minimizando riesgos de contagio”.

Reflexiona:
• ¿Qué emociones identificas en la situación de Jovanna? ¿Qué le genera
dichas emociones?
• ¿A qué se debe la actitud de Jovanna? ¿Por qué Jovanna actúa tal como
lo está haciendo?
• ¿Has pasado una experiencia parecida? ¿Qué hiciste ante ello?

4 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


1. Consciencia de sí mismo

1.1 Autoconciencia emocional y autorregulación emocional

Para iniciar el proceso de desarrollar nuestras competencias socioemocionales


es necesario empezar por nosotros mismos, hacernos preguntas como las
siguientes: ¿Cómo me siento? ¿Me es fácil identificar cómo me siento? ¿Cuáles
son las emociones que predominan en mí? ¿Me cuesta colocarles un nombre a mis
emociones? ¿Las personas logran identificar qué emociones tengo en determinado
momento? ¿Mi rostro y lenguaje no verbal concuerdan con las emociones que
tengo? ¿Suelo tomarme un momento para pensar sobre mis emociones?

“Las emociones son una parte sustancial de la vida humana. Continuamente


experimentamos emociones, pero pocas veces nos paramos a reflexionar sobre
qué son las emociones, cómo influyen en el pensamiento y en el comportamiento”
(Bisquerra, 2009, p. 15). En este sentido, no existen emociones buenas o malas,
todas nuestras emociones cumplen funciones: funciones adaptativas, sociales y
motivacionales (Marshall, 1994 como se cita en Chóliz, 2005), que nos brindan
mensajes para tomar acciones sobre las mismas. Por ello, es importante conocerlas,
aceptarlas y aprender a regularlas.

El autoconocimiento de nuestras emociones o la consciencia de uno mismo es la


clave. La incapacidad de hacerlo nos deja a merced de nosotros mismos (Goleman,
2019). Luego de este primer paso de consciencia emocional, será más sencillo poder
regularlas, conocer e identificar las de los demás y contribuir en la regulación de las
emociones de los otros y, así, elevar el bienestar socioemocional comunitario.

Goleman (2009) señala que prefiere la expresión consciente de uno mismo vista
como la “atención progresiva a los propios estados internos” (p. 67), es decir, ser
consciente de la emoción y de la idea o pensamiento que se tiene de esa emoción.
Por ejemplo, si una persona pasa mucha tristeza, con un nivel de autorreflexión de
sí mismo se plantea preguntas y repreguntas para lograr identificar sus emociones
y los posibles hechos que la generaron. Este gran paso del darse cuenta ayudará
a afrontar esta emoción, y plantearse acciones y estrategias para hacerle frente.

Al conocer las propias emociones, Goleman lo llamó más adelante Autoconciencia


Emocional (Bisquerra, 2009, p. 133). Esto consiste en conocer y adecuar las
emociones; y, para ello, se requiere tomar conciencia, reconocer lo que se está
sintiendo y aceptarlo. Esta autoconciencia consiste en la conciencia emocional, la
autoevaluación precisa y la confianza en uno mismo. Al respecto, Rafael Bisquerra,
estudioso de la educación emocional, señala que el desarrollo de las competencias
emocionales es el objetivo de la educación emocional. Para él, la consciencia
emocional es la primera competencia para poder pasar a las otras (Bisquerra, 2009).

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


5
Como vimos en la unidad 1, en el modelo pentagonal de Bisquerra, se plantea la
consciencia emocional definida como la capacidad para tomar conciencia de las
propias emociones y de las emociones de los demás, considerando también la
habilidad para captar el clima emocional de un contexto. En esta competencia
detalla los siguientes aspectos o microcompetencias (Bisquerra, 2009):

a. Toma de conciencia de las propias emociones. Consiste en


percibir con precisión los propios sentimientos y emociones,
identificarlos y etiquetarlos.

b. Dar nombre a las emociones. Utilizar las expresiones disponibles


en un contexto cultural determinado para designar los fenómenos
emocionales.

c.
Comprensión de las emociones de los demás. Percibir
las emociones y sentimientos de los demás e implicarse
empáticamente en sus vivencias emocionales.

d. Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición


y comportamiento. Los estados emocionales inciden en el
comportamiento y estos en la emoción. Ambos pueden regularse
por la cognición (razonamiento, conciencia).

Sobre el último punto es preciso resaltar la necesidad de no desligar este aspecto


emocional con el aspecto cognitivo y comportamental. Considerando que la
emoción nos predispone a la acción en la medida que valoramos e interpretamos
un acontecimiento a partir de factores como nuestras experiencias personales,
contexto o aprendizajes de vida. Asimismo, es indiscutible desligar la emoción de
la cognición y el comportamiento, dado que algunas de las reacciones fisiológicas
y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras
que otras pueden adquirirse. De allí la importancia de que se puede aprender a
regularlas (AECC, 2010, p. 4).

6 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


Por su parte, la Cooperación para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional
(CASEL) fundada en 1994 con el objetivo de establecer un aprendizaje social y
emocional de alta calidad basado en la evidencia, señala a la autoconsciencia
como “las habilidades para comprender las propias emociones, pensamientos, y
valores y cómo influyen en el comportamiento en distintos contextos. Esto incluye
la capacidad de reconocer las fortalezas y limitaciones con un sentido de confianza
y propósito bien fundamentado” (CASEL, s.f.).

En este sentido, identificamos que la autoconsciencia emocional es posible de


ser lograda en la medida que tomemos conocimiento de nuestras emociones,
reconocer cualidades personales y oportunidades de mejora. Para ello, además,
será necesario un trabajo de amor propio, de valoración personal, de autoestima,
que Bisquerra lo desarrolla dentro de la autonomía emocional.

Vamos a ilustrar lo dicho con un ejemplo que describe el mismo Goleman. Se


tiene el caso de una persona que se siente enojada por haber tenido un encuentro
desagradable al iniciar el día y cuyo mal humor hace que conteste en tono
cortante a las personas sin tener algún motivo, hasta que alguien le hace notar de
su irritabilidad, aunque la misma surge de su conciencia, así como sus respuestas
bruscas. Sin embargo, cuando su reacción pasa a ser consciente, puede evaluar
la situación y tomar la decisión sobre su emoción, con lo cual deja su mal humor.
Esta persona, a partir de lo que le hacen notar, ha logrado darse cuenta de sus
emociones, sus limitaciones y su comportamiento. Ahora debe trabajar para ser él
mismo esa persona que le haga darse cuenta.

A partir de lo revisado, veamos algunos ejemplos de autoconsciencia emocional:

• El profesor Ignacio es un docente de primaria de la región Ayacucho, quien


en reiteradas ocasiones está presentando dolores de cabeza, y su colega
suele verlo algo desanimado cuando se comunican. Ante ello, su colega
lo invita a un webinar sobre inteligencia emocional. Ante lo recibido en el
webinar, se quedó pensando en sí mismo, retomando en un proceso de
autorreflexión sobre los últimos hechos que le habrían ocurrido y se da
cuenta de que, cada vez que los padres de sus estudiantes no le contestaban
al teléfono, lo envolvía una cólera que tendía a crecer y se hacía reiterativo,
generando en él un desánimo que se expresó en su cuerpo con dolores de
cabeza ante su impotencia.

• La profesora Luisa de educación inicial de 5 años, luego de haber sido


nombrada en una IE en el año 2019, se sentía muy motivada de iniciar su
trabajo en el 2020 en una nueva IE. Sin embargo, la sorpresa fue grande
cuando se estableció el periodo de emergencia sanitaria debido al Covid-19
y el trabajo docente se tenía que hacer en la modalidad a distancia. A partir
de ahí, sus pensamientos más frecuentas eran los siguientes: “¿Cómo voy a
enseñar a distancia a niños que no conozco si a esa edad lo más importante es
el juego y la socialización, lo cual se puede asegurar en el contacto presencial?
Ahora será imposible lograrlo. No sé cómo se escuchará mi voz cuando envíe
las canciones a través de un audio, tal vez, mis niños no tomen en serio lo
que les enseñe y no van a aprender. Eso podría generarme un problema con
mi directora porque ella tampoco me conoce”. Durante varios meses, estos
y otros pensamientos la acompañaron, mientras en el día a día se sentía

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


7
malhumorada y cansada. Su esposo notó que algo pasaba con ella y se lo dijo:
“¿Qué está sucediendo contigo? Creo que debes confiar más en ti misma”.
Ante estas observaciones, Luisa hace un alto y decide hacer un proceso de
autorreflexión de sí misma, se pregunta y repregunta observando sus sentires
en cada momento de situaciones nuevas y de incertidumbres pasadas, para
ubicar que de manera reiterada sus miedos y temores conllevaban a un
malhumor o fastidio que la terminaban agotando sin generar creatividad de
posibles respuestas ante los desafíos presentados. Además, llorosa se daba
cuenta de que había dejado de creer en ella y en sus capacidades y que se
estaba dejando envolver por el temor a ser rechazada por sus niños y padres
de familia, por lo que prefería grabar audios muy cortos para sus estudiantes.
Ese darse cuenta la lleva a tomar algunas decisiones que la ayudan a retomar
de diferente manera su trabajo.

Ignacio y Luisa han logrado el primer paso de la inteligencia emocional: tomar


consciencia sobre sus emociones. Identificaron frente a qué situación les ocurre
y cómo los altera. En el caso de Luisa, ela logró darse cuenta de que tenía poca
confianza en sí misma, no se creía capaz de enseñar en la modalidad a distancia.
Esa era una de las causas más importantes de su miedo.

Siguiendo en el análisis de las experiencias emocionales de Ignacio y Luisa, veamos


a qué se refiere la autorregulación emocional:

Ellos han logrado mejorar en su autoconsciencia emocional, pero cuál es ahora el


siguiente paso. Para ello, empecemos comprendiendo o recordemos qué significa
la palabra emoción, la cual deriva del latín emotio, cuyo significado etimológico
es “movimiento hacia” (Quintanilla, 2007), lo que sugiere que la emoción se
denomina así debido a que presenta esta tendencia a la acción. Entonces, ¿será
posible regular nuestras emociones? ¿Cómo lograr el autocontrol emocional para
que ese “movimiento” o tendencia a actuar sea en pro de nuestro bienestar?

Goleman (2019) nos dice que “el arte de serenarnos es una habilidad fundamental
para la vida” (p. 79). Manejar las emociones hace referencia a la habilidad de hacerle
frente a las propias emociones tratando de expresarlas de manera adecuada, por
ejemplo, la ira, o el lidiar ante el temor. Las dificultades se dan cuando las emociones
se expresan de manera inapropiada o perduran por más tiempo.

8 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


Bisquerra (2009) señala al respecto que las personas que desarrollan la “habilidad
de controlar sus emociones, son capaces de suavizar las manifestaciones de enojo,
irritabilidad y es fundamental en las relaciones interpersonales” (p. 131). En este
sentido, la regulación emocional es la capacidad para gestionar las emociones
de forma apropiada. Al respecto, Bisquerra (2009) propone las siguiente
microcompetencias:

a. Expresión emocional apropiada. Es la capacidad para expresar


las emociones de forma apropiada. El estado emocional interno
no necesita corresponder con la expresión externa. Esto se refiere
tanto en uno mismo como en los demás, incluye el hábito para
tener esto en cuenta en el momento de relacionarse con otras
personas.

b. Regulación de emociones y sentimientos. Es la regulación


emocional propiamente.

Dicha es aceptar que los sentimientos y emociones a menudo


deben ser regulados.

c. Habilidades de afrontamiento. Permiten afrontar retos y


situaciones de conflicto con las emociones que generan.
Esto implica estrategias de autorregulación para gestionar la
intensidad y la duración de los estados emocionales.

d. Competencia para autogenerar emociones positivas. Es la


capacidad para autogenerarse y experimentar de forma voluntaria
y consciente emociones positivas (alegría, amor, humor, fluir)
y disfrutar de la vida. Capacidad para autogestionar el propio
bienestar emocional en busca de una mejor calidad de vida.

Sobre regulación emocional, la Colaboración para el Aprendizaje Académico,


Social y Emocional (CASEL, s. f.) identifica el autocontrol como

las habilidades para manejar las propias emociones, pensamientos, y


comportamientos de uno de manera efectiva en diferentes situaciones y para
lograr metas y aspiraciones. Esto incluye la capacidad para retrasar la gratificación,
manejar el estrés y sentir la motivación y la voluntad para lograr metas personales
y colectivas.

El concepto que plantea CASEL es amplio. Interesa notar la consideración de la


colectividad como resultado de un adecuado autocontrol. El concepto visto de
este modo incluye manejar las emociones, controlar los impulsos y establecer
metas positivas. Podemos darnos cuenta de que la autorregulación emocional es
concebida también como autocontrol o manejo de emociones, y difieren solo en
el término mas no en la definición.

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


9
Pues bien, a continuación, te presentamos algunos ejemplos de autorregulación
emocional:

• Jhony es un docente que durante el año 2020 ha experimentado algunas


situaciones desagradables en la interacción con sus padres de familia y
estudiantes. En algunos momentos, “se sentía colapsar” y tenía miedo de
contestar de una mala manera no solo en su trabajo, sino también en casa.
Cuando el director, a fin de año, les pidió a los docentes contar su experiencia
en la educación remota, él empezó con una sonrisa diciendo “Ufffff… el año
ha sido como un torbellino. A veces me he sentido triste, otras con ira e
impotencia, algunas otras, miedo por la enfermedad, he hecho lo que he
podido (…) Felizmente he respondido asertivamente gracias a algunas
estrategias que uso. Yo acostumbro todas las mañanas hacer un ejercicio de
respiración al levantarme y agradecer por 5 cosas buenas que me pasaron el
día anterior, por ejemplo: ver la sonrisa de mis hijos, poder jugar con mi perro,
etc. Antes de empezar las actividades con mis estudiantes les pido hacer un
ejercicio de respiración de 5 minutos. Cuando he estado ante situaciones que
sentía que no podía más y sentía cólera, he preferido hacer un alto y salir a
caminar cerca o regar o revisar mis plantas que es un pasatiempo que me
produce satisfacción y que suelo realizar al menos 3 veces a la semana. De
esa forma, me calmo y puedo reaccionar mejor”.

• Es enero del 2021, Julia ríe y se emociona cada vez que entra a su espacio
de trabajo en casa, y le parece increíble que tanto haya podido pintar y
dibujar respecto de sus emociones y pegar en las paredes en el 2020. Tiene
el “sector de la tristeza”, “de la ira” y “de la alegría”, que son las 3 emociones
que ha experimentado con mayor intensidad durante el año pasado. Ella está
convencida de que expresar sus emociones a través del dibujo, cuando las
identifica, es saludable y le da buenos resultados. Dice lo siguiente: “Gracias
a estos dibujos he podido evitar decir palabras hirientes, sonreír un poco
más y tener paciencia. Las veces que he llorado lo he hecho con esperanza,
en cada dibujo hay algo de mí y en su momento cumplió una función. Mi
coordinadora del colegio varias veces ha podido escucharme y valoro que
me haya brindado su tiempo porque también me he dado cuenta de que
hablar con alguien de confianza hace bien”.

Frente a las situaciones abrumadoras, Jhony y Julia no solo han identificado sus
emociones, sino también han logrado el primer paso, que consiste en identificar
y tomar consciencia sobre sus emociones. Además, han desarrollado algunas
acciones o estrategias para poder regularlas y sentirse mejor frente a momentos
que les producían emociones desagradables. Jhony lo hizo a través de los ejercicios
de respiración, de gratitud, y la realización continua de actividades que le generan
bienestar (salir a caminar, regar las plantas), sobre todo, si se siente sobrepasado.
Por su parte, Julia ha recurrido al dibujo, el llanto para desahogarse y redes de
soporte (hablar con su coordinadora sobre lo que le está pasando). En ambos
casos, el producto de las estrategias desarrolladas les ha generado emociones
más agradables y de aceptación.

10 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


¿Cómo puedo iniciar mi proceso de gestionar mis emociones?

a. Identifícalas: Al identificar las emociones, su manifestación,


valoración y pensamientos que las acompañan, seremos capaces
de expresarlas adecuadamente —así como las necesidades
asociadas a estas— en el momento oportuno y de la manera más
saludable.

b. Decide: Las emociones nos sirven para modelar y mejorar el


pensamiento al dirigir nuestra atención hacia la información
significativa, lo que facilita el cambio de perspectiva y la
consideración de nuevos puntos de vista.

c. Analiza: Conocer los diferentes tipos de emociones que existen


(alegría, tristeza, ira, asco, sorpresa) nos ayuda a conocer las
causas que las generan y las posibles futuras consecuencias de
nuestras acciones.

d. Regúlalas: La regulación consciente de las emociones incluye la


apertura para sentirlas, sean consideradas tanto positivas como
negativas. Regular las emociones implica moderar las negativas
e intensificar las positivas, sin reprimir ni exagerar la información
que comunican (Bisquerra, 2009, p. 129).

Es importante que como docentes aprendamos a tomar consciencia de nuestras


propias emociones y a autorregularlas para así mejorar nuestro bienestar, y también
la convivencia y el clima con las personas que nos rodean: nuestra familia, nuestros
colegas, nuestros estudiantes. Asimismo, es importante que no caigamos en el
falso positivismo. Está bien tener una mirada resiliente frente a las dificultades,
pero también lo está sentir pena, tristeza o cólera en determinadas circunstancias
de acontecimientos abrumadores y, frente a ello, nos queda validar y aceptar esas
emociones, identificarlas e iniciar un plan de acción.

Pueden existir también momentos en los que la autorregulación escapa de las


manos y se reacciona de forma abrupta e inadecuada. Recuerda que la movilización
emocional causada por la pandemia puede traer a la luz algunas vivencias y
experiencias que teníamos guardadas. Por ello, es importante que te brindes
espacio para trabajar tu salud emocional y conversarlo con un profesional cuando
te sientes abrumado. Se recomienda no acostumbrarse a vivir con el malestar
emocional. En este sentido, el Ministerio de Educación, a través de la plataforma
TED- Te escucho docente, pone a tu disposición psicólogos por medio de citas en
línea, así como recursos y materiales para el soporte socioemocional.

Ingresa a: https://autoayuda.minedu.gob.pe/teescuchodocente/

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


11
1.2 Autonomía emocional y automotivación

Siguiendo con el plano de la consciencia de sí mismo, Bisquerra (2009) señala que


la autonomía emocional es una competencia emocional más. Sobre ella menciona
que es un concepto amplio que incluye un conjunto de características y elementos
relacionados con la autogestión personal, entre las que se encuentran la autoestima,
actitud positiva ante la vida, responsabilidad, capacidad para analizar críticamente
las normas sociales, la capacidad para buscar ayuda y recursos, así como la
autoeficacia emocional. Las microcompetencias que plantea son las siguientes:

a. Autoestima. Tener una imagen positiva de uno mismo; mantener


buenas relaciones consigo mismo.

b. Automotivación. Motivación y emoción van de la mano.

c. Autoeficacia emocional. Percepción de que se es capaz (eficaz)


en las relaciones sociales y personales.

d. Responsabilidad. Es la capacidad para responder de los propios


actos en la toma de decisiones.

e. Actitud positiva. Es la capacidad para decidir que voy a adoptar


una actitud positiva ante la vida. la actitud positiva repercute en
la intención de ser bueno, justo, caritativo y compasivo.

f. Análisis crítico de normas sociales. Capacidad para evaluar


críticamente los mensajes sociales, culturales y de los medios
relativos a normas sociales y comportamientos personales.

g. Resiliencia. Capacidad para enfrentarse con éxito a unas


condiciones de vida sumamente adversas

12 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


De todo ello, cabe resaltar que “la autoestima y el autoconcepto son aspectos
esenciales de las competencias emocionales” (Bisquerra, 2009, p. 160).

“Una adecuada autoestima supone un reconocimiento de las habilidades,


destrezas, pero también de las limitaciones, manteniendo un sentimiento básico
de ser valioso” (Panez, Silva & Silva, 2000, p. 22)

“La autoestima adecuada es un impulsor para la puesta en marcha de los recursos


personales, puesto que el sentido de “valía” determina confianza, seguridad y ello
posibilita arriesgarse para utilizar los recursos, aceptar los retos y disminuir el
doloroso sentimiento de fracaso cuando se falla.” (Panez, Silva & Silva, 2000, p. 23)

Algunos ejemplos de autonomía emocional son los siguientes:

• José es un docente que no ha tenido un buen año 2020 (como muchos


otros). Cuando le han pedido que resuma en 3 palabras su experiencia de
trabajo en la emergencia sanitaria, mencionó las siguientes: frustración,
cansancio y tristeza. Añade a su comentario “el año me ha desbordado”.
Estando cerca al inicio del año 2021, se dio cuenta de que no puede empezar
así, pese a que ha descansado, aún siente que no está preparado para
atender a sus estudiantes y cuando piensa en ellos, se emociona y piensa en
la responsabilidad de seguir dando lo mejor de sí. Piensa: “La realidad está
difícil, no todos mis estudiantes pueden participar en las actividades como yo
quisiera, los padres son muy buenos, pero a veces también están afectados y
piden ayuda.” En base a su experiencia anterior, se pregunta: “¿Cómo podré
realizar mi trabajo este año? ¿Estoy en condiciones de poder iniciar el año?
José recuerda lo importante que es tomar acciones y hacerse cargo de sus
emociones, así como tener una actitud positiva. Algunos de sus colegas el
año pasado recurrieron a ayuda profesional a través de la línea 113 del MINSA
(opción 5) y en sus comentarios decían sentirse acompañados y fortalecidos
por el psicólogo que atendió”. Él nunca había pensado que podía necesitar
ayuda de una psicóloga; sin embargo, sabe que lo hará sentir mejor y podrá
orientarlo. Por lo tanto, sin pensarlo más, ingresará a la plataforma de Te
escucho docente para sacar una cita con un psicólogo/a https://autoayuda.
minedu.gob.pe/teescuchodocente/

• Rosa ha decidido empezar el año escolar haciendo una lista de situaciones


que ella, de acuerdo a sus capacidades, puede cambiar y otra lista con
las situaciones que están fuera de su alcance. Cuando reflexiona sobre su
experiencia docente del 2020, se da cuenta de que se estaba mortificando
por situaciones que no podía resolver, por ejemplo, que todos sus estudiantes
envíen sus actividades a la misma hora, que todos los padres de familia
muestren interés por acompañar adecuadamente a sus hijos. Producto de
ello incluso no ha podido dormir por buen tiempo. Ahora piensa “mi salud
está de por medio, mis hijos me necesitan sana… Soy más consciente de
que gestionando bien mis expectativas con respecto a lo que puedo lograr
y lo que no me voy a sentir más tranquila, me voy a ayudar poniéndome
plazos para cada acción que me propongo. Total, yo me conozco y sé que
soy responsable y comprometida con mi trabajo. Ahora debo aceptar que no
todo depende de eso”.

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


13
José y Rosa evidencian autonomía emocional caracterizada principalmente por
actitud positiva ante la vida, responsabilidad, capacidad de buscar ayuda. José es
consciente de su estado emocional actual y para evitar repetir el malestar que le
ocasionó el año pasado la situación abrumadora y afirmando su responsabilidad
como educador decide buscar ayuda. Por su lado, Rosa, también afirmada en su
responsabilidad, es capaz de dimensionar lo que puede hacer y lo que no puede
hacer para sentirse más tranquila. Así también muestra una actitud positiva con
respecto al cuidado de su salud.

Ahora, respecto de la automotivación, sabiendo que una emoción mueve


hacia una acción, la emoción y la motivación se encuentran fuertemente
interrelacionadas. Bisquerra (2009) nos dice que “encaminar las emociones, y
la motivación consecuente, hacia el logro de objetivos es esencial para prestar
atención, automotivarse, manejarse y realizar actividades creativas. Las personas
que poseen estas habilidades tienden a ser más productivas y efectivas en las
actividades que emprenden” (p. 131).

Sobre la automotivación, durante la pandemia ha surgido y seguirá ocurriendo


una gran movilización de emociones. Habrá días en los que cueste más que otros
motivarse para hacer las actividades y responsabilidades que se tienen entre
la casa y el trabajo. Aun en esos días recuerda que siempre tienes la opción de
automotivarte y cambiar la mirada a una más esperanzadora y compartir ello
con los que te rodean. Como hemos revisado, aceptar esas emociones y hacerle
frente a lo que nos pasa es el primer paso para tomar acciones en pro de nuestro
bienestar socioemocional, pero, además, según CASEL (s.f.) es un claro ejemplo
de autocontrol emocional.

Según lo revisado, estos son algunos ejemplos de automotivación:

• Rossana es una docente de un CEBE ubicado en la región Ayacucho. Ella


está llevando el curso virtual de Inteligencia Emocional para el Aprendizaje.
Ha logrado organizarse para poder concluir con las unidades 1 y 2 del curso,
pero cree que no podrá concluir con la tercera unidad, ya que preparar sus
actividades de aprendizaje para sus estudiantes le ocupa la mayor cantidad
de su tiempo, además de las responsabilidades familiares. Sin embargo, al
ver el sílabo se da cuenta que los temas que se desarrollarán en la unidad 3
son de su mayor interés porque aprenderá estrategias para emplear en su
trabajo diario y, con ello, tendrá más recursos para sentirse mejor y propiciar
un mejor clima para el aprendizaje de sus estudiantes. Pensar de ese modo
la ayuda a esforzarse y organizar mejor su tiempo, sintiéndose automotivada
para concluir el curso de manera satisfactoria.

• Marco es docente de una Gran unidad escolar ubicada en Lima metropolitana.


Durante el 2020, le ha costado mucho organizarse entre sus responsabilidades
dentro del hogar y su trabajo como docente. En sus reflexiones de inicio de
año, llegó a la conclusión de que este año ya no le puede pasar lo mismo, por
lo que incluyó la organización de sus actividades como una prioridad dentro
de las cosas que quiere cambiar. Se ha retado a sí mismo, recordó que ante
otras situaciones también difíciles ha podido encontrar alternativas y le ha
ido muy bien. Suele decir: “Mi familia y mi trabajo son lo más importante,
así que aprovecharé haciendo un horario de rutinas diferenciadas: horas de

14 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


trabajo y horas para actividades con su familia”. Lo ha escrito en un cartel
en el ambiente en donde trabaja y lo nuevo que ha incorporado (a diferencia
del año pasado) es iniciar la mañana con 30 minutos de trote en un parque
cercano a su casa. Estas acciones le permiten iniciar el día motivado.

Rossana y Marco han encontrado mecanismos para automotivarse y lo más


importante es que lo han hecho a partir de situaciones que para ellos son de su
interés. Por ejemplo, Rossana encuentra relevante brindar un mejor clima para el
aprendizaje de sus estudiantes, lo que la motiva a desarrollar la tercera unidad del
curso. Mientras que, a Marco, el reconocer que su familia y su trabajo son lo más
importante, lo motiva a plantearse una mejor organización de sus actividades.

1.3. Análisis de casos desde la práctica docente

A continuación, te presentamos algunos casos de docentes en los cuales se puede


observar cómo incorporan algunas estrategias sobre lo revisado en esta sesión.
Lee con atención cada caso y reflexiona en torno a las preguntas al final.

Caso 1:
En el CEBE ubicado en La libertad el docente Juan Antonio, durante el
fin de semana, estuvo conversando con algunos colegas sobre algunos
mitos en relación a las vacunas. En esas conversaciones se pudo notar
cómo se alteraba cuando las personas no compartían su punto de vista
(levantaba la voz, le sudaban las manos, entre otros). El lunes a primera
hora una colega le hizo notar que tal vez no estaba siendo asertivo en
su comunicación y que sería importante que pueda mirarse a sí mismo y
reflexionar sobre su conducta y formas de expresarse con personas que
piensan distinto, incluso personas que pueden
estar equivocadas. Esta semana Juan Antonio
ha tomado como práctica algunas estrategias
que le están permitiendo tomar mayor
conciencia sobre sus emociones y poder tener
mayor autorregulación de ellas. Por ejemplo,
respirar profundo, llevar un diario emocional, no
atacar a las personas sino centrarse en las ideas
y sobre ello conversar poniendo atención al
tono de voz calmado, no usar palabras hirientes,
tomar una postura corporal que contribuya a
la calma. Asimismo, se automotiva todas las
mañanas a practicar ejercicios de relajación y
poder realizar al menos dos veces a la semana
el pasatiempo que tanto le gusta que es escribir
canciones. Todo ello definitivamente está
repercutiendo también en su autoestima y se
va sintiendo mejor porque está mejorando sus
relaciones interpersonales a partir de la mejora
consigo mismo.

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


15
Reflexiona:
• ¿Cómo Juan Antonio llega a tomar conciencia de sus emociones?
• ¿De qué manera logra autorregular sus emociones?
• ¿Qué estrategias o recursos te resultan más efectivos para tener
conciencia de tus emociones y autorregularlas?

Caso 2:
Berenice es una docente que trabaja en zona rural. Durante el año 2020
no imaginó los cambios que tuvo que hacer a su práctica docente.
Inicialmente, estuvo entusiasmada por el grupo de alumnos de 5° de
primaria y la oportunidad de enseñar a distancia. Conforme fue realizando
su actividad pedagógica se encontró con limitaciones que fueron
afectando su entusiasmo inicial. Sin luz, sin internet, llamadas esperando
respuesta de los padres, además del incremento de casos COVID-19, toda
esta situación comenzó a producir temor y desánimo en Berenice. En
una de las noches de preparación de sus actividades, Berenice comenzó
a repasar cada actividad y se dio cuenta de que su entusiasmo inicial
había sido cambiado por el malestar, la frustración y el temor. Ella tomó
su cuaderno y empezó a escribir las emociones y sentimientos que
sentía en su rol docente y en la relación con sus estudiantes. Recordó
que, en una reunión por chat grupal, los estudiantes habían comentado
lo tristes que estaban por la pérdida de una persona de la comunidad y
lo importante que resultó escucharlos. Berenice trazó una línea de tiempo
para identificar cuándo y por qué apareció su desánimo, y resultó ser el
día en que no hubo fluido eléctrico y no pudo concluir con las actividades
planificadas. Hacer este ejercicio ayudó a identificar lo que sintió y lo que
estaban sintiendo los estudiantes en esta modalidad, con su limitaciones
y oportunidades. Berenice reconoció que su entusiasmo inicial podía ser
recuperado encontrando que su motivación inicial podía ser reencaminada
en las circunstancias actuales.
Frente a esto optó
por partir de las
características de
sus estudiantes para
comunicarse, pensó
que había situaciones
que no iban a
cambiar tan pronto
y que eso no podrían
desanimarla, por lo
tanto, trabajaría con
aquello que sí podría
cambiar desde su rol
docente y bajo esas
circunstancias.

16 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


Reflexiona:
• ¿De qué manera Berenice afrontó sus emociones en su relación con los
estudiantes?
• ¿Cómo se puede sostener la automotivación en circunstancias como las
de Berenice?
• ¿Cómo haces para automotivarte frente a las situaciones difíciles que se
te presentan en tu rol docente?

Ideas fuerza

La consciencia de sí mismo involucra la autoconsciencia emocional,


la autorregulación, la automotivación y la autonomía emocional.
Todo ello es importante en el rol docente porque en la medida
que se tome consciencia sobre las propias emociones y se logre
regularlas de forma apropiada será más sencillo enseñar lo propio
a los estudiantes, generar un mejor clima en el aula y mejorar la
convivencia con la comunidad educativa.
La autocosnciencia emocional es el primer paso para iniciar el
desarrollo de nuestras competencias socioemocionales. Consiste
en conocer e identificar nuestras emociones; para ello, es necesario
reconocerlas, darles un nombre y aceptar lo que se está sintiendo.
Manejar las emociones hace referencia a la habilidad de hacerle
frente a las propias emociones tratando de expresarlas de
manera adecuada. La autorregulación emocional es la capacidad
para gestionar las emociones de forma apropiada. Supone
tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y
comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento;
capacidad para autogenerarse emociones positivas, etc.
La autonomía emocional incluye un conjunto de características
y elementos relacionados con la autogestión personal, entre las
que se encuentran la autoestima, actitud positiva ante la vida,
responsabilidad, capacidad para analizar críticamente las normas
sociales, la capacidad para buscar ayuda y recursos, así como la
autoeficacia emocional.
Encaminar las emociones, y la motivación consecuente, hacia el
logro de objetivos es esencial para prestar atención, automotivarse,
manejarse y realizar actividades creativas.

A continuación, se te presentan 5 preguntas. Lee con atención y marca la alternativa


que consideres que contiene la respuesta correcta.

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


17
Caja de herramientas
BBVA Aprendemos Juntos. (5 de noviembre de 2018). Los beneficios de la inteligencia
emocional para nuestros hijos. Daniel Goleman [Archivo de video]. Youtube. https://
www.youtube.com/watch?v=k6Op1gHtdoo&t=8s

Ministerio de Educación (MINEDU). Aprendo en casa. (22 de mayo de 2020).


Inteligencia emocional en situaciones de ira 4° SECUNDARIA. [Archivo de video].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=-9j6qw3i1XI

Punto Aprendizaje. (10 de julio de 2020). Componentes de la inteligencia emocional


según Goleman. Educación emocional según Bisquerra. [Archivo de video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=xrndTVpzO3A

Punto Aprendizaje. (19 de julio de 2020). Estrategias para desarrollar y trabajar


la Inteligencia emocional en los niños. [Archivo de video]. Youtube. https://www.
youtube.com/watch?v=oWubyGeMLLs

Referencias
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las Emociones. Ed. Síntesis. http://www.
codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Psicopedagogia%20de%20las%20
emociones%20-%20Rafael%20Bisquerra%20Alzina-1.pdf

Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional [Archivo PDF].


https://bit.ly/38e8goZ

Colaborativo para el aprendizaje académico, social y emocional (CASEL). (s.f.). SEL:


¿Cuáles son las áreas de competencias principales y dónde se promueven?
https://casel.org/wp-content/uploads/2020/10/SEL-Framework-Spanish.pdf

Goleman, D. (2019). La inteligencia Emocional. 4ta. Ed. Buenos Aires.

Ministerio de Educación del Perú (MINEDU). (2020). Plataforma Te escucho docente.

Quintanilla P. (2007). Revista Psicoanálisis PUCP, 5, 139-146.

Panez, R; Silva G. & Silva, M. (2000) Resiliencia en el Ande: Un modelo para promoverla
en los niños. Lima.

18 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


Sesión 2

Observa atentamente el testimonio de la profesora Yanine Tineo

Nota. Tomado de Creciendo entre docentes - Capítulo 5 “La importancia de comunicarnos con empatía”, por
Fundación Wiese, 2020. (Observar el video hasta el minuto 5:55)

La importancia de comunicarnos con empatía

Yanine Tineo es directora de una IE de Pachacámac en Lima Metropolitana.


Ella nos cuenta que, ante la situación actual de aislamiento, la comunicación
con los estudiantes y docentes ha sido difícil. Ha sido un reto tener que
desarrollar las habilidades digitales necesarias para el trabajo. Además,
la pandemia los encontró “desarmados”, lo que los sumergió en una
situación angustiante y, en su caso en particular, la puso en una situación
de incomunicación con todo el personal y con todos los padres de familia,
dado que solo conocía el manejo del celular y correo electrónico.

¿Cómo esta situación ha afectado la comunicación entre los docentes y


sus estudiantes?

Al principio, en una situación de aislamiento, cada quien buscó cómo


generar sus propias soluciones. Trataban de comunicarse, pero, lejos de
ello, se generaban disconformidades, malestares y malentendidos por no
poder comunicarse y se generó, en Yanine, la impotencia por no poder
orientar de manera adecuada y por la gran necesidad que ella misma tenía.

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


19
¿Cómo lograron manejar esta situación?

Poco a poco, con ayuda de otras instituciones buscaron capacitarse y


trataron de ver la forma de comunicarse de manera empática, adecuándose
para ser verdaderamente el soporte que necesitaban tanto los docentes
y padres de familia. Se ha mejorado la comunicación, ya se pueden reunir
a nivel de ciclo o institución educativa y los mismos docentes han visto la
necesidad de mejorar ciertas condiciones de comunicación con los padres
de familia. Los docentes, comprendiendo la situación laboral de cada
padre de familia, han ampliado sus horarios de trabajo a los días sábados o
domingos para llegar a sus casas llevándoles el aprendizaje y actividades
del Aprendo en Casa (AeC).

La capacidad de comunicarse con empatía va a permitir dar soporte a los


demás.

Reflexiona:
• ¿De qué manera se evidencia la empatía en el equipo de docentes con
el que trabaja la profesora Yanine Tadeo?
• ¿Qué es para ti la empatía y de qué manera se evidencia en tu rol como
docente mediador del aprendizaje?
• ¿Qué consideras que necesitas reforzar para actuar con empatía?

1. Consciencia del contexto social y cultural


El ACNUR (2016) –Agencia de la ONU para los Refugiados– entiende por conciencia
social lo siguiente:

la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir, reconocer


y comprender los problemas y las necesidades que tienen las personas
de nuestra comunidad, entidad, grupo social o tribu. Ser consciente
de ello no solo consiste en asumir las relaciones que entablamos y los
roles que desempeñamos en los diversos espacios comunes. También
implica analizar, reflexionar y tomar postura frente a los problemas
conjuntos, teniendo en cuenta que lo que afecta a cualquier miembro
de la estructura social tiene un impacto directo en los demás, tanto si
es negativo como positivo.

El Construye T, programa mexicano que promueve el desarrollo de habilidades


socio emocionales en las escuelas, con respecto a la conciencia social, señala
que “es la habilidad para entender, considerar y apreciar los puntos de vista de
otras personas con el fin de establecer y mantener relaciones interpersonales
constructivas y ejercer acciones responsables y comprometidas en favor de la

20 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


sociedad” (Construye-T, s.f.). Desde el aprendizaje social y emocional, la conciencia
social consiste en

las habilidades para comprender las perspectivas y empatizar con los


demás, incluidos aquellos de diversos orígenes, culturas y contextos.
Esto incluye la capacidad de sentir compasión por los demás, comprender
normas históricas y sociales más amplias del comportamiento en
diferentes entornos y reconocer los recursos y apoyos de la familia, la
escuela y la comunidad, como: tomando las perspectivas de los demás,
reconocer las fortalezas de los demás, demostrar empatía y compasión,
mostrar preocupación por los sentimientos de los demás, comprender
y expresar gratitud, identificar diferentes normas sociales incluidas
las injustas, reconocer demandas y oportunidades situacionales y
comprender las influencias de las organizaciones y los sistemas en el
comportamiento (CASEL, s.f.).

Desde las competencias emocionales, Bisquerra presenta la competencia social,


la cual “implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para la
comunicación efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad, etc.” (2009,
p. 150). Asimismo, desde la competencia para la vida y el bienestar, considera
como microcompetencia a la Ciudadanía activa, participativa, crítica, responsable
y comprometida. Esta microcompetencia implica el reconocimiento de los propios
derechos y deberes; desarrollo de un sentimiento de pertenencia; participación
efectiva en un sistema democrático; solidaridad y compromiso; ejercicio de valores
cívicos; respeto por los valores multiculturales y la diversidad, etc. Esta ciudadanía
se desarrolla a partir del contexto local, pero se abre a contextos más amplios
(autonómico, internacional, global) (Bisquerra, 2009, p. 151).

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


21
Pasemos a algunos ejemplos relacionados a la consciencia social:

• Juana en su clase de 4° de primaria tuvo a Jaime, un estudiante proveniente


de la costa que por razones de trabajo de sus padres migró a Huarcca. Juana
había preparado la clase sobre la cosecha de maíz, una práctica común
entre los niños de Huarcca, pero no para Jaime, quien nunca había visitado
el campo. Juana se preguntó “¿Cómo puedo promover la consciencia del
contexto social y cultural de todos los estudiantes de mi clase?”. Desde su rol
docente, Juana buscó información sobre la región de donde provenía Jaime
y encontró que la pesca artesanal era una actividad de su contexto, ella
tomó esa situación para orientar a sus alumnos en conocer y comprender
los otros contextos que hay en el Perú y el respeto por las prácticas sociales
y culturales en las distintas regiones, revalorando las prácticas de Huarcca y
del lugar de donde provenía Jaime. Esto facilitó la inserción de Jaime en la
escuela y el apoyo de sus nuevos compañeros de clase. Afortunadamente,
Juana tenía desarrollada su consciencia social, sin ella no hubiera podido
responder a la necesidad particular de Jaime.

Reflexiona
• ¿Qué competencias socioemocionales muestra Juana para facilitar la
inserción de Jaime en la escuela?
• ¿Qué requieres reforzar para desarrollar dicha competencia en tu
práctica docente?

• En la escuela Las Semillas, llegaron dos niños residentes en una zona de


frontera. La docente tuvo algunas dificultades para comunicarse con los
padres de estos niños quienes no respondían a su convocatoria. La maestra,
que en un inicio estuvo fastidiada pensó resolver el asunto yendo a visitarlos
a su domicilio. Al llegar, la familia se encontraba en una condición precaria,
manejaban una lengua originaria que no había tomado en cuenta, el celular
del hogar era básico y la zona no contaba con la conectividad necesaria. Esta
situación cambió la perspectiva de la maestra. Además, el contexto local y
cultural no era favorable para el acompañamiento en las actividades escolares
de los niños. La maestra, luego de analizar esta situación, decidió ayudar a
los niños y convocar a una acción solidaria con sus colegas y establecer
algunas estrategias de comunicación identificando nexos de visita para
abastecimiento del lugar.

Reflexiona
• ¿Qué competencias socioemocionales muestra la docente en esta
situación?
• ¿Qué papel juega tener consciencia social y cultural en tu práctica
docente?

22 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


2. La empatía
Tal vez te ha ocurrido que, cuando conversabas con alguna persona contándole
emocionadamente un evento vivido en el día, la otra persona te escuchaba
atentamente lo que para ti había sido muy importante, haciéndote sentir muy bien
ya que tus sentimientos y emociones eran acogidos. Pero también puede ocurrir
lo contrario, que cuando deseamos compartir con alguien una novedad o una
necesidad, nuestro interlocutor no nos da señales de habernos comprendido.

Comúnmente definimos la empatía como “ponerse en el lugar del otro”, ¿qué


significa ponerse en el lugar del otro? Bisquerra (2009) señala lo siguiente:

La empatía es la capacidad de situarse en la emoción que experimenta el otro.


Ser capaz de comunicar una comprensión empática hace que los demás perciban
que son comprendidos en sus sentimientos. La empatía no significa pensar igual
o estar de acuerdo con el otro. Lo que significa es que comprendo su estado
emocional y soy capaz de ponerme en su lugar. Es comprensión, no justificación.
Cuando nos sentimos comprendidos, la solución del conflicto es más fácil (p. 213).

La empatía es importante porque nos permite que nos conectemos con la emoción
y sentir de la otra persona, para lo cual es necesario reconocer nuestras propias
emociones y reconocer las emociones de los demás (captar e interpretar las
emociones, preocupaciones o necesidades de los demás a través de las señales no
verbales o gestos). Asimismo, la escucha permite esa conexión. Bisquerra (2009)
menciona que “la escucha y la capacidad de empatía abren la puerta a actitudes
prosociales, que se sitúan en las antípodas de actitudes racistas, xenófobas o
machistas, que tantos problemas sociales ocasionan” (p.165). La empatía permite
establecer vínculos sanos en nuestras relaciones interpersonales.

Pasemos a algunos ejemplos relacionados con la empatía del docente:

• Diana es profesora de inicial hace varios años; cuando empieza su clase


pregunta a sus niños “¿cómo se sienten el día de hoy?”. Los niños responden
en general “bien” y no se detiene a mirar a cada uno de sus estudiantes.
Sin embargo, en esta ocasión, Luz, una niña que generalmente participa, no
respondió a su pregunta y se fue a uno de los sectores. La auxiliar de Diana,
quien observaba a todos los niños, notó a Luz diferente. Discretamente se
acercó donde ella y le dijo: “¿Pasó algo, Luz?”, la niña afirmó moviendo su
cabeza, mientras que la auxiliar la observaba atentamente y le decía “te
veo triste”. Luz respondió: “Se murió mi gatito”. La auxiliar le respondió “lo
querías mucho, por eso te sientes triste. Noté que algo pasaba”. Luz abrazó
a la auxiliar y luego se unió al grupo. Diana siguió con las demás actividades.

Reflexiona
• ¿Qué lección encuentras sobre la importancia de la empatía en la
práctica docente?
• ¿Cómo hubieras abordado el hecho suscitado en el caso presentado?

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


23
• Federico comenzó a aprender sobre el uso de las herramientas digitales.
Cada aprendizaje de las TIC le producía alegría y un sentido de autoeficacia
dado que fue un gran reto para él. Sin embargo, cuando quería contárselo a
su esposa ella le respondía “ya sé que sabes usar varios aplicativos”. Federico
no se sentía comprendido, ya que él solamente quería que su esposa supiera
lo emocionado que estaba ante el gran reto propuesto. En la reunión mensual
del colegiado, el director, quien había observado las habilidades de Federico,
le pidió que contara su experiencia para animar a otros colegas sobre el uso
de las herramientas digitales. Él lo hizo con mucha emoción de modo tal que
uno de sus colegas le dijo “la emoción con que cuentas nos reta también a
nosotros a no tenerle miedo a los aplicativos, debes sentirte contento con tu
autoaprendizaje”.

Reflexiona
• ¿En qué se diferencian las reacciones de su esposa y su compañero de
trabajo? ¿Por qué en una de las situaciones hay expresión de empatía?
• En tu práctica docente en la IE, ¿qué logras descubrir en ti y en tus
colegas cuando actúas con empatía?

24 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


3. Las habilidades sociales
Según CASEL (s.f.), las habilidades de relación, para establecer y mantener
relaciones saludables y de apoyo de manera efectiva con diversos individuos y
grupos, incluye capacidades para comunicarse claramente, escuchar activamente,
colaborar para resolver problemas y conflictos de manera constructiva, buscar y
ofrecer ayuda cuando sea necesario.

Rafael Bisquerra explica que “las habilidades socioemocionales constituyen


un conjunto de competencias que facilitan las relaciones interpersonales. Las
relaciones sociales están entretejidas de emociones”. (Bisquerra, 2009, p.165).

Bisquerra (2009) explica la Competencia social como “la capacidad para mantener
buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las habilidades sociales
básicas, comunicación efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad, etc.”
(p. 150). A continuación, se presentan las microcompetencias (como él denomina)
de la competencia social.

a. Dominar las habilidades sociales básicas. La primera de las


habilidades sociales es escuchar. Sin ella, difícilmente se puede
pasar a las demás: saludar, despedirse, dar las gracias, pedir
un favor, manifestar agradecimiento, pedir disculpas, aguardar
turno, mantener una actitud dialogante, etc.

b. Respeto por los demás. Es la intención de aceptar y apreciar


las diferencias individuales y grupales y valorar los derechos de
todas las personas. Esto se aplica en los diferentes puntos de
vista que puedan surgir en una discusión.

c. Practicar la comunicación receptiva. Es la capacidad para


atender a los demás tanto en la comunicación verbal como no
verbal para recibir los mensajes con precisión.

d.
Practicar la comunicación expresiva. Iniciar y mantener
conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos
con claridad, tanto en comunicación verbal como no verbal, y
demostrar a los demás que han sido bien comprendidos.

e. Compartir emociones. Implica la conciencia de que la estructura


y naturaleza de las relaciones vienen en parte definidas tanto por
el grado de inmediatez emocional o sinceridad expresiva, como
por el grado de reciprocidad o simetría en la relación.

f. Comportamiento prosocial y cooperación. Es realizar acciones


en favor de otras personas, sin que lo hayan solicitado.

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


25
g. Asertividad. Implica la capacidad para defender y expresar los
propios derechos, opiniones y sentimientos, al mismo tiempo
que se respeta a los demás. Hacer frente a la presión de grupo
y evitar situaciones en las cuales uno puede verse coaccionado
para adoptar comportamientos de riesgo.

h. Prevención y solución de conflictos. Es la capacidad para


identificar, anticiparse o afrontar resolutivamente conflictos
sociales y problemas interpersonales. Cuando inevitablemente
se producen los conflictos, afrontarlos de forma positiva,
aportando soluciones informadas y constructivas. La capacidad
de negociación y mediación son aspectos importantes de
cara a una resolución pacífica del problema, considerando la
perspectiva y los sentimientos de los demás.

i. Capacidad para gestionar situaciones emocionales. Se trata


de activar estrategias de regulación emocional colectiva. Esto se
superpone con la capacidad para inducir o regular las emociones
en los demás. (pp. 150-151)

Bisquerra nos dice que

el movimiento de las habilidades sociales (Goldstein et al., 1989; Monjas,


1993, 2000; Paula, 2000; Segura, 2001; Segura et al., 1999) es un
antecedente claro de la educación emocional, ya que, dentro de las
competencias emocionales, las sociales ocupan un lugar importante,
hasta tal punto que justifican el uso de la expresión “competencias
socio-emocionales.

Este marco aporta los conceptos de habilidades sociales básicas, la importancia de


la escucha, empatía, asertividad, etc. (Bisquerra, 2009, p. 161), las cuales favorecen
un adecuado clima de relaciones con los demás. Asimismo, la actitud de apertura
permite estar dispuestos y adaptarnos a las diversas situaciones y cambios de
la vida, y a las oportunidades de establecer relaciones con los demás. Cuando
uno tiene conciencia de sus propias emociones, podrá comprender y tener mayor
conciencia de las emociones de los demás.

Veamos cómo usar, de manera práctica, algunas de las habilidades sociales,


presentadas en el Fascículo 3, Habilidades Sociales de la Serie 2 para docentes de
Procesos socioafectivos del MINEDU (2007).

a. Sonriamos

La sonrisa y la risa son expresiones no verbales que muchas veces están presentes
en las interacciones con otras personas. Estas expresiones sin palabras pueden
significar aceptación, aprobación, agrado, gusto y generalmente se presentan en
el inicio de la relación.

26 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


Por ejemplo, en palabras, nos dirían: ¡Estoy feliz!, ¡me siento muy bien!

Los pasos propuestos por María Inés Monjas (como se citó en MINEDU, 2007, p. 5)
son los siguientes:

• Mira a la cara a la otra persona.

• Sonríe y/o ríe.

• Al mismo tiempo que sonríes y/o ríes emplea palabras y gestos o movimientos
que fortalezcan el mensaje que quieres brindar.

b. El Saludo: ¡Hola! ¿Qué tal?...

La habilidad de saludar también es una expresión que se presenta al inicio de la


interacción. Esta puede, a la vez, ser expresada con un mensaje verbal y no verbal.
Por ejemplo, al decir ¡hola!, ¡buenos días!, o al asentar la cabeza, se indica que
estamos percibiendo la presencia de la otra persona (MINEDU, 2007, p.5).

Las habilidades que propone María Inés Monjas (como se citó en MINEDU, 2007,
p. 5) son las siguientes:

• Acercarse a la otra persona, mirarla a la cara y sonreír.

• Decir frases de saludo: hola, ¿cómo estás?

• Acompañar las frases con gestos: dar la mano, asentir con la cabeza, dar una
palmada en el hombro.

• Expresar, a través de las expresiones verbales y no verbales, los sentimientos


que producen el saludar a esta persona, por ejemplo: “me da mucho gusto el
encontrarnos”.

• Expresar frases que inicien, mantengan o finalicen la interacción. “Vamos a


sentarnos para seguir conversando”, “me gustó verte, pero ahora me tengo que
ir, es una lástima”.

• Responder de forma apropiada a lo que la otra persona nos va expresando.

c. Presentación: Es un gusto conocerte

Cuando conoces a una persona pones en práctica esta habilidad, que permite que
te conozcan, que conozcas a alguien o hacer que otros se conozcan.

Por ejemplo, estas frases ayudan a iniciar una conversación:

• ¡Hola, soy Daniel Ramírez!, ¡qué gusto conocerte! ¿cuál es tu nombre?,

• ¡Rosa, te presento a José Dávila, docente de la institución educativa! (MINEDU,


2007, p. 6)

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


27
d. Cómo pedir un favor: ¿Me harías un favor?

Esta habilidad implica que alguien haga algo por mí o que yo haga algo por los
demás.

• “Por favor, ¿puedes ayudarme a cuidar a los/as estudiantes, mientras traigo los
exámenes?”

• “Creo que solo/a no lo puedo terminar, voy a pedir apoyo para...”.

El pedir ayuda no significa incapacidad, sino que tenemos tanto fortalezas como
debilidades.

La clave para pedir favores es saber cómo hacerlo y así podemos lograr que
nuestra debilidad se convierta en fortaleza. El hacer un favor a otro es también
cooperar, otra habilidad social. (MINEDU, 2007, p.6)

e. Cortesía y amabilidad

Frases comunes como: “gracias por tu ayuda”, “eres muy amable, te lo agradezco”
son muestra de esta habilidad. Cada vez que la usamos permiten mantener una
relación interpersonal agradable. También decir “lo siento” o “disculpa por...”
cuando ocurre un impase con alguien o también decir “por favor” al pedir un
servicio (MINEDU, 2007, p.6).

28 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


¿Cómo escucharnos?

Nota. Tomado de MINEDU 2007 (p.18).

Algunos gestos, conductas que permiten darnos cuenta si nos están escuchando
activamente. Pasemos a algunos ejemplos relacionados a las habilidades sociales
en el rol docente.

Julia es docente de 3° de primaria y, cada vez que le toca participar en el colegiado,


sus demás colegas quedan cautivados por la manera cómo explica determinado
tema. Uno de sus compañeros comentó en el grupo que Julia expuso sobre cómo
orientar a los padres de familia frente a sus aflicciones con la educación a distancia
y, de pronto, me di cuenta de que me veía en la misma situación con las dificultades
que puso de ejemplo. Sobre todo, ella ha contado cómo se sentía, creo que ella
ha expresado muy bien las emociones que yo también sentí. Otro profesor dijo
“es que ella escucha y busca la manera cómo responder a nuestras inquietudes
además de ser profesora como nosotros”.

Reflexiona
Partiendo de las competencias sociales propuestas por Bisquerra:
• ¿Cuál es la habilidad social de Julia y cómo se evidencia?
• ¿Cómo aportan las competencias sociales del docente al proceso de
aprendizaje de los estudiantes?

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


29
Saturnino es un profesor de zona rural que cada vez que prepara sus clases busca
cómo motivar a sus estudiantes. Uno de sus alumnos ha dicho que Saturnino es un
profesor que hace sus clases bonitas porque les cuenta algo sobre su vida y luego
explica sobre las actividades. Los padres de familia comentan que sus hijos les
cuentan lo que están aprendiendo particularmente de estas clases con Saturnino
y hasta a ellos les da ganas de escucharlo. Uno de los estudiantes ha manifestado
que es un profesor que inspira e influye a ser cada vez mejores y para ello usa
buenos argumentos, por ejemplo, por qué es importante mantener la solidaridad
en nuestro pueblo.

Reflexiona
• ¿Cuáles son las evidencias de que Saturnino cuente con habilidades
sociales?
• ¿Cuáles son los beneficios de usar las habilidades sociales en tu rol
mediador del aprendizaje?

A partir de los revisado en la sesión 1 y 2, compartimos la siguiente tabla a modo


de resumen para la mejor comprensión.

Tabla 1

Lo que sientes Lo que haces

En ti Autoconciencia Autorregulación

En los demás Empatía Habilidades sociales

En la Tabla 1 se puede evidenciar cómo ocurre la autoconciencia y autorregulación


emocional como procesos internos, personales y lo que genera en los demás. Por
ejemplo, cuando identifico mis emociones estoy en el campo de la autoconciencia
y, frente a esto, puedo autorregularlas en caso sean muy intensas mis emociones.
Por otro lado, para practicar habilidades sociales en mis relaciones interpersonales,
primero debo sentir empatía.

30 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


4. Análisis de casos desde la práctica docente

Caso 1
En una reunión colegiada, el coordinador se mostraba frustrado tratando
de hacer una presentación usando un nuevo aplicativo y no lograba lo
propuesto. Los docentes estaban esperando la presentación y Darío,
quien estaba observando al coordinador y a sus colegas, advirtió el
malestar del coordinador y la impaciencia de sus colegas. Darío recordó
situaciones similares y la sensación de presión del auditorio al no poder
hacer una presentación ante los padres de familia. Darío había aprendido
recientemente el uso de nuevos aplicativos, le escribió un WhatsApp al
coordinador diciéndole: “Profesor, tranquilo, a veces cuando las cosas no
salen como uno quiere nos intranquiliza. Si me permite, ¿puedo intentar
usar el aplicativo nuevo?”. El coordinador respondió “bien, Darío, dame
una mano mientras voy haciendo la introducción”. Darío, logró usar el
aplicativo nuevo y el coordinador pudo continuar con la reunión.
En este caso, podemos identificar cómo funciona la empatía. Darío
identifica el estado emocional del coordinador, lee las señales o gestos
que comunica su enojo o frustración al no poder usar el aplicativo que se
propuso. Darío toma
conciencia de haber
tenido una experiencia
similar, sintoniza con
las emociones del
coordinador, lo que le
permite conectarse con
su estado emocional y
le escribe el mensaje. El
poner en palabras los
sentimientos o emociones
del coordinador permitió
la sintonía facilitando la
resolución del problema
con la presentación y
continuidad de la reunión.

Reflexiona
• ¿De qué dependen tus respuestas empáticas en tu rol como docente
mediador del aprendizaje?
• En tu rol como docente, ¿por qué consideras importante fortalecer la
empatía como habilidad socioemocional en relación con las personas
que te rodean actualmente?

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


31
Caso 2
Alicia es una docente de inicial de 4 años. Sus niños en esa edad son
muy activos y expresivos. Un día, luego de visitar la casa de ancianos,
Santiago se mantuvo callado cuando retornaban a la escuela. Alicia notó
que algo no iba bien. Una de las niñas, amiga de Santiago, le ofreció
sus galletas. Santiago no aceptó y las lágrimas comenzaron a correr
por sus mejillas. La niña al verlo avisó a Alicia, quien estaba observando
la situación. La niña le preguntaba “¿Santiago, te duele algo?, ¿te has
molestado?”. Comenzó a usar varias alternativas para calmar a Santiago.
Alicia, que había estado observando, intervino y le dijo: “Santiago tiene
algo”, el niño dijo: “Me da pena los ancianitos, mi abuelito ya no está con
nosotros”. Los niños que estaban alrededor de Santiago se acercaron
para escuchar lo que decía. Alicia resumió lo que sentía el niño diciendo
“Santiago está triste al haber visto a los ancianitos porque le hizo recordar
a su abuelito quien no está con él ahora”. Un niño le dijo “Santiago no
estés triste yo te puedo prestar a mi abuelito”. Alicia resaltó la respuesta
solidaria de los niños y agradeció a Santiago por haber compartido sus
emociones y sentimientos sobre su abuelito.
Este caso nos permite identificar la presencia de habilidades sociales en
los niños, en Alicia y en el mismo Santiago, partiendo de la escucha activa
y teniendo como base la empatía.

Reflexiona
• ¿Qué otras habilidades sociales puedes identificar en el caso?
• ¿Qué habilidades sociales te resulta más efectivas para el trabajo con
tus estudiantes y sus familias?

32 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


Ideas fuerza

La conciencia del contexto social y cultural es la habilidad para


entender, considerar y apreciar los puntos de vista de otras personas
con el fin de establecer y mantener relaciones interpersonales
constructivas y ejercer acciones responsables y comprometidas en
favor de la sociedad

La consciencia social es la capacidad que tenemos los seres


humanos para percibir, reconocer y comprender los problemas y
las necesidades que tienen las personas de nuestra comunidad,
entidad, grupo social o étnico.

La empatía es la capacidad de situarse en la emoción que


experimenta el otro.

La empatía se construye sobre la conciencia de uno mismo. La


escucha y la capacidad de empatía abren la puerta a actitudes
prosociales, que se sitúan en las antípodas de actitudes racistas,
xenófobas o machistas, que tantos problemas sociales ocasionan.

Las habilidades sociales básicas comunicación efectiva, respeto,


actitudes prosociales entre otras permiten establecer buenas
relaciones interpersonales.

Dentro de las competencias emocionales, las habilidades sociales


ocupan un lugar importante, hasta tal punto que justifican el uso de
la expresión “competencias socioemocionales” en tanto puedan ser
desarrolladas como tales.

A continuación, se te presentan 5 preguntas. Lee con atención y marca la


alternativa que consideres contiene a respuesta correcta.

Inteligencia Emocional para el Aprendizaje


33
1Caja de herramientas
BBVA Aprendemos Juntos. (11 de setiembre de 2019). Empatía y alfabetización
emocional, dos recetas para la infancia. Mary Gordon [Archivo de video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=BRdWhowQTxY

BBVA Aprendemos Juntos. (2020). Empatía: tus hijos aprenden de lo que ven en ti.
Mary Gordon [Archivo de video]. Youtube. https://aprendemosjuntos.elpais.com/
especial/empatia-tus-hijos-aprenden-de-lo-que-ven-en-ti-mary-gordon/

Referencias
Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). (julio de 2016). Fundamentos
y evolución del concepto de conciencia social. https://eacnur.org/blog/
fundamentos-evolucion-del-concepto-conciencia-social/

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las Emociones. Ed. Síntesis. http://www.


codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Psicopedagogia%20de%20las%20
emociones%20-%20Rafael%20Bisquerra%20Alzina-1.pdf

Colaborativo para el aprendizaje académico, social y emocional (CASEL). (s.f.). SEL:


¿Cuáles son las áreas de competencias principales y dónde se promueven?
https://casel.org/sel-framework/

CONSTRUYE-T (s.f.). ¿De qué se trata la conciencia social? https://www.construye-t.


org.mx/lecciones/docentes/concienciasocial/

Fundación Wiese (27 de julio de 2020). Creciendo entre docentes - Capítulo 5 “La
importancia de comunicarnos con empatía” [Archivo de video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=QaDRYS6jPPY

Ministerio de Educación (MINEDU). (2007). Pedagogía Serie 2 para docentes de


Secundaria Procesos socioafectivos Fascículo 3: HABILIDADES SOCIALES.

34 Inteligencia Emocional para el Aprendizaje

También podría gustarte