Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional
Núcleo Guatire
Carrera: Ingeniería Civil
Asignatura: Electiva Técnica.

Estaciones de Bombeo.

Alumna:

Delgado M. Mandy I.

C.I: V-21.551.502
Guarenas; 05 de mayo de 2021.

Sistemas de Bombeo.

Que es un sistema de bombeo: Consiste en un conjunto de elementos


que permiten el transporte a través de tuberías y el almacenamiento temporal
de los fluidos, de forma que se cumplan las especificaciones de caudal y
presión necesarias en los diferentes sistemas y procesos. Esta publicación
se limita al estudio del transporte de fluidos newtonianos incompresibles y
mas concretamente de líquidos.

Tipos de Sistemas de Bombeo.

Las estaciones de bombeo son un conjunto de estructuras civiles,


equipos, tuberías y accesorios, que toman el agua directa o indirectamente
de la fuente de abastecimiento y la impulsan a un reservorio de
almacenamiento o directamente a la red de distribución. Así mismo, en los
sistemas de agua potable por gravedad, la fuente de agua debe estar
ubicada en la parte alta de la población para que el agua fluya a través de
tuberías, usando solo la fuerza de la gravedad. También, en los sistemas de
agua potable por bombeo, la fuente de agua se encuentra localizada en
elevaciones inferiores a las poblaciones de consumo, siendo necesario
transportar el agua mediante sistemas de bombeo a reservorios de
almacenamiento ubicados en elevaciones superiores al centro poblado. Para
el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable, es importante
seleccionar una fuente adecuada o una combinación de fuentes para
abastecer de agua en cantidad suficiente a la población.
1- Bombeo de agua hacia tanque elevado: Este sistema es el más usado
en los domicilios familiares, ya que es el más económico y de fácil
instalación. Para este sistema es necesario una cisterna para el
almacenamiento de agua que va a servir al domicilio. Estará ubicado
en la parte baja del lugar a surtir, luego con la ayuda de una bomba de
agua impulsa el líquido hasta la parte superior donde estará ubicado el
tinaco o también conocido tanque elevado. Desde la parte superior y
con la ayuda de la gravedad, caerá el agua a la red de distribución de
agua de las viviendas. Por lo tanto, en este sistema es necesario
utilizar dos electroniveles, uno en cada recipiente (cisterna y tinaco).
Estos censores son quienes controlan el encendido y apagado de la
bomba.
Partes de una conexión hidráulica en cisterna, tinaco y bomba.

2- Bombeo de agua con tanque Hidroneumático: En el bombeo por este


sistema ya es necesario más equipos eléctricos y por esa misma
razón el costo de la inversión comienza a elevarse. Se requiere de
sensores de nivel (electronivel) y de un sensor de presión (presostato)
estos dos sensores son quienes controlan el encendido y apagado de
la bomba. El tanque hidroneumático ayuda a tener una misma presión
en cualquier parte de la tubería de agua, cosa que no se podía hacer
con el tanque elevado y caída por gravedad.
3- Bombeo de agua con variador de frecuencia (presión constante): Este
tipo de sistema son de los más precisos, pero también de costo muy
elevado, debido a los componentes que se usan. Para este sistema es
necesario un variador de frecuencia de acuerdo a la cantidad de
bombas que se trabajen y también de un controlador (PLC), también
de un transductor de presión quien mandará una señal de 4-20 mA y
de acuerdo a esa señal el variador hará la lectura y mandará a
encender o a apagar las bombas. El tipo de control que hace el VFD
es un control PID, gracias a esto la bomba no siempre trabaja a su
máxima velocidad, eso ayuda a no forzarla y alarga su tiempo de vida,
este sistema es bastante usado en industrias, condominio, edificios y
sistemas de regadíos.

Sistema de presión constante


Ventajas y desventajas del sistema de bombeo.

Como tal en el sistema de bombeo y dependiendo de la aplicación y el


lugar donde será instalado, pueden presentar diferencias entre costo y
consumos de energía, por lo general dependiendo de la aplicación que se le
va a dar es como se selecciona cada uno.

Bombeo de agua hacia tanque elevado:

Ventajas.

El agua después de llegar al tanque elevado, cae por gravedad hacia


las tuberías de consumo, el motor tiene un bajo consumo, ya que solo
trabajara durante el tiempo de llenado del tanque. Fácil y bajo costo del
mantenimiento.

Desventajas.

En algunos tipos de construcciones no es rentable el uso de este


sistema, ya que requiere un tanque de gran peso en zonas elevadas.

Bombeo de agua con tanque Hidroneumático:

Ventajas.

Puedes estar en zonas bajas y bombear agua en zonas elevadas.


Proporcionar una buna manera de mantener la presión de agua en tuberías.

Desventajas.

Para sistemas grandes requiere compresores de aire, aumentando el


costo. Requiere ajustes de las presiones de las unidades de trabajo.
Bombeo de agua con variador de frecuencia (presión constante):

Ventajas.

Perfecto para mantener presiones constantes a grandes y bajas


demandas. Después de la instalación tiende a proporcionar pocas fallas.
Ideal para mantener presiones fijas.

Desventajas.

Mantenimiento costoso y complicado por equipos de variadores,


transmisores de presión, entre otros. En mantenimiento y reparación suele
ser el más complejo.

Bombas centrífugas:

Una bomba centrífuga es por tanto un tipo de maquina a la que se


denomina “receptora” o “generadora” puesto que es empleada para hacer
circular o mover líquidos en contra de la presión. Una bomba centrífuga esta
formada por diferentes elementos que permiten transformar la energía
cinética en energía hidráulica para producir una presión continua y mover el
mayor volumen de líquido. Por tanto, la conforman elementos como el
inductor, parte fija del motor que protege los elementos que lo componen, o
la carcasa que protege todos los mecanismos internos. El cojinete es el
soporte y la guía del eje de la bomba, mientras que el rotor es la parte
giratoria. Se compone también de refrigeración para evitar el calentamiento
del motor, esta el rodete o impulsor que bombea el fluido y difusor, que se
encarga de ayudar a la transformar energía cinética en hidráulica. Por su
parte, los ejes son los elementos de transmisión entre bomba y motor, así
como también, forma parte el sello mecánico que es el que genera un estado
de estanqueidad entre la estructura y el eje rotativo de la bomba centrífuga.
Por su parte, las juntas son elementos de sellado y los rodamientos son los
elementos que permiten el giro entre dos piezas.

Tipos de bombas centrífugas.

Bomba horizontal: Se les llama bombas horizontales debido a que en


su diseño tanto el eje de la bomba como el motor se encuentran a la
misma altura. Además, las bombas horizontales se colocan por
encima de la línea de succión, es decir, es un tipo de bomba que se
coloca en la superficie.
Bomba vertical: Es aquella en la que el motor está a un nivel superior
que la bomba, lo que permite que la bomba trabaje rodeada de agua,
mientras que el motor permanece en la superficie, ya que puede estar
inmediatamente sobre la bomba o muy por encima a través de un eje
alargado.
Bomba de succión simple: Son aquellas provistas de uno o más
impulsores de succión simple.
Bomba de succión doble: Son aquellas provistas de uno o más
impulsores de succión doble.
Bomba baja presión: Las bombas de baja presión se emplean para la
alimentación de pintura en los sistemas de circulación de pintura y en
las estaciones de llenado o para el pulverizado convencional en la
industria y en la artesanía.
Bomba media presión: Existen bombas con Motores eléctricos
monofásicos con potencias desde 3.0 hp hasta 5.0 hp y trifásicos con
potencias desde 1.5 hp hasta 15.0 hp.
Bomba alta presión: Funciona manteniendo dicha presión, como lo
mencionamos antes, de modo que el líquido se mantenga disponible
en todo momento; pero estas bombas paran cuando se ha alcanzado
la presión necesaria, con lo que la presión se mantiene sin que la
bomba tenga que esforzarse de más.
Anexos

Bombas centrifugas.

Partes de una bomba centrifuga.


Tipos de bombas.

Bomba horizontal

Bomba vertical
Bomba de succion simple

Bomba de Succion Doble


Bomba baja presion

Bomba mediana presión

Bomba a alta presión

También podría gustarte