Está en la página 1de 47

COMO CONSEGUIR QUE

TE CONTRATEN

D E C A N TA N T E P O R H O B BY A P R O F E S I O N A L
ULISES CALVO
INTRODUCCION

Sin mucho preámbulo, esto es lo que vas a encontrar en esta presenta-


ción E-book:
• Este libro es para quienes aún no trabajan con un agente, manager
o tampoco conocen promotores de eventos.
• Este libro es para enganchar tu primer toque o aumentar los que ya
tienes.
• Este libro te va a enseñar aspectos de mercadeo ( en general ) que a
nadie le enseñan en los conservatorios o academias musicales.
• Este libro es para cantantes que desean abrirse oportunidades labo-
rales con tu su talento.
• Este libro te va a mostrar que saber “vender” tus servicios es vital
para que logres hacer de la música tu actividad laboral.
• Este libro te enseña profesionalismo y calidad en tu carrera como
cantante o músico en general.
• Este libro no se lo dedico a nadie más que a TI para que le saques
todo el jugo y consigas Gigs, actuaciones, conciertos, bolos, toques,
shows, o como le digan en tu país!

¿Te interesa todo lo anterior? Listo, comencemos!

Ulises
Vocal Coach Profesional

i
1

EL RIESGO Y LA REPUTA-
CION

El principal aspecto clave para entender y que cientos sino miles de


artistas ignoran por completo en lo que tiene que ver con promoverse es
el que te voy a develar a continuación:

2
Cada movimiento que hagas en el proceso de promoverte como
artista debes hacerlo poniéndote en los zapatos de la persona que está en-
frente tuyo.

Sino lo haces vas estrellarse una y 1000 veces contra un muro.

Creérmelo yo estado en esa misma situación:

“Yo soy el artista, esto se hace de la forma en que yo diga, no me voy a


dejar manipular ni vender al dueño de ese restaurante”

Muy mal comienzo.

En el mundo de los negocios todo es: minimizar riesgos y


cuidar la reputación.

Todo dueño o gerente de un hotel, restaurante, bar, crucero, Shop-


ping Mall, etc., tiene por prioridad número uno minimizar el riesgo de su
negocio en cualquier decisión que toma.

Estas decisiones incluyen desde que tipo de cajas registradoras usan


hasta qué músicos contratan.

Si entiendes lo anterior y te pones en los zapatos de ese gerente estás


un paso adelante del 95% de cantantes y músicos que sólo piensan en sí
mismos y en su ego al pedir que los contraten.

Es por ello que existen los manejadores de artistas, Booking Agents (


agentes de artistas ) y promotores de eventos.

3
Estas personas en esencia son “filtros” cuyo trabajo se basa en su
buena reputación.

En otras palabras si un agente de artistas reconocido se acerca a un


restaurante a ofrecer una cantante de jazz, esto ya de entrada minimiza el
riesgo para el dueño o gerente del restaurante.

¿Por qué? Porque ese agente tiene una reputación y solamente tra-
baja con artistas responsables y buenos en lo que hacen.

¿Ves? Ese es el filtro que minimiza el riesgo para el restaurante.

¿Cuál riesgo te estarás preguntando?

El riesgo de que el artista no sea bueno, de que se emborrache en la


mitad de su show, de que insulte alguno de los clientes del restaurante,
de que llegue tarde, y la lista sigue.

Dicho lo anterior, si en este momento no tienes un manejador artís-


tico, o un agente o promotor trabajando contigo, esto es lo que vas a
hacer:

De ahora en adelante, vas a ponerte los zapatos de cualquier persona


a la que le ofrezcas tus servicios como cantante o músico.

Todo lo que hagas para promoverte va a estar enfocado en desvane-


cer con honestidad cualquier posible duda que pueda estar rondando en
la cabeza de esa persona.

4
Tu trabajo es hacer que esta persona sienta tranquilidad y
confianza al tomar la decisión de contratarte.

Para lo anterior, piensa en todo lo que pueda dar fé de que lo que


dices acerca de tu profesionalismo es cierto:

¿Qué puede demostrar que tu conducta es apropiada?

Por ejemplo: referencias, lugares en los cuales has actuado, nombrar


a otros músicos o bandas reconocidas ( de buena reputación ) con las que
has actuado, etc.

¿Qué puede demostrar que puedes traer fans al lugar?

¿Qué pude demostrar que eres bueno(a) en lo que haces?

5
Piénsalo: videos en vivo, tu website, ¿tienes un portafolio de clien-
tes?, etc.

Todo lo que pueda minimizar las preocupaciones de quién quieres


que te contrate úsalo.

También, vas a comportarte a la altura desde el momento en que atra-


viesas la puerta del lugar donde quieres cantar.

Vas a llegar bien vestido, vas a tratar con amabilidad a los meseros,
secretarias, recepcionistas y empleados en general de ese lugar.

Con esto no quiero decir que dejes de ser tu mismo(a), o que te vistas
de corbata.

Solo sé amable y demuestra que tienes respeto por lo que hacen en


ese lugar y deseas aportales con tu talento a sus mismos clientes.

Bien, ahora que ya aprendiste tu primera lección y probablemente la


más importante de todas, vamos a la parte divertida y jugosa del asunto:
la acción.

6
2

HACIENDO CONEXIONES
Antes que nada quiero anotar que para esto de conseguir toques o gigs no
hay una norma definida.

Hay múltiples formas de conseguir shows.

7
La mejor de ellas por supuesto es usar los servicios de un agente o un
manejador artístico.

Pero lo más probable es que si te encuentras leyendo esta presenta-


ción, es porque que no tienes quien te promueva este momento.

Por tanto vamos a comenzar por lo primero: tienes que salirte de tu


“zona de confort”.

Como todo lo otro en la vida, las conexiones personales también son


fundamentales en el negocio de la música.

Si bien es cierto que los agentes, promotores y managers son la


opción más segura para conseguir toques, no debes dejar de echar mano
de las personas que conoces, especialmente si no tienes quien te prom-
ueva.

8
Piensa en todos los músicos y bandas que conoces en tu localidad.

Si ya eres músico desde hace un tiempo muy probablemente tienes


un círculo de músicos conocidos del que puedes echar mano.

Habla con ellos.

Si conoces una banda que toca en un bar o festivales, ofrécerles ab-


rirle su acto. Ofréceles una colaboración, un dúo, etc.

En muchos de los casos estas bandas tienen cierta libertad y si tú eres


bueno en lo que haces vas a traer valor no solamente para ellos sino para
los dueños del lugar.

Tiene sentido: más variedad para la audiencia e idealmente más clien-


tes si haces tu trabajo bien y traes tus fans.

Si eres nuevo en esto y no conoces a nadie es el momento para que


comiences a tocar con otros músicos y a crear un network.

Hoy día en la Internet encuentras cantidades de sitios web en los cu-


ales músicos de todo tipo postean publicaciones del tipo:

“Bajista y baterista buscamos vocalista femenina para banda de soul”

¿Ves?, por alguna parte tienes que comenzar.

Otra opción para hacer conexiones son los locales de ensayo para ban-
das o grupos musicales.

9
Estos lugares son excelentes para conocer miembros de otras bandas
que también rentan salas de ensayo y muchos de estas ya son bandas esta-
blecidas.

Habla con ellos, establece una relación honesta y desinteresada de


“camaradería” musical.

¿Pero cómo hago esto? te preguntaras.

Muy simple: sé amigo.

Sé amigable y sirve a los demás como si fueran tus propios amigos.

“Hey Manu, escuché que se te rompió una cuerda de la guitarra,


vente que yo tengo un set de cuerdas nuevas”

10
“¿Se te rompió el cable del bajo? Yo tengo uno extra, usa el mío”

¿Ves?, Cosas simples. No porque quieres sacarle provecho a la gente


sino porqué auténticamente sale de tu corazón hacerlo.

Estás fortaleciendo relaciones personales.

Otro muy buen lugar para crear conexiones y hacerte conocer son los
Open Mic o noches de micrófono abierto muy populares estos días.

En estos Open Mic, si eres bueno muy probablemente la gente te va


pedir otra canción e incluso un set completo.

Si eres bueno el dueño del local se va fijar en ti para eventos incluso


pagos y por otro lado estos son lugares frecuentados por lo que se conoce
como Talent Scouts o pescadores de talento.

Muchos de estos Scouts son aspirantes a managers o Booking Agents


y es una combinación perfecta para ti que estás comenzando.

En otras palabras con crear relaciones personales de este tipo estás


poniendo una semilla o varias aquí y allá.

Al final del día por supuesto cada cual anda en sus propios proyectos
y no es el trabajo de otra banda conseguirte toques a ti.

Pero si eres bueno como artista y mañana una banda establecida con
la que has creado buenas relaciones tiene que cancelar un show, adivina
en quién van a pensar!

Todo lo anterior es lo que se conoce como Networking.

11
Pero lo anterior es sólo una parte de la ecuación... ahora vamos a la
parte en que te vas a promocionar ya directamente sin depender de ter-
ceros.

12
3

KIT PROMOCIONAL
¿Por qué necesitas un Promo Kit?

Las personas que vas a contactar para que te contraten son personas
ocupadas.

13
Si alguien te atiende al teléfono lo más probable es que no te vaya a
decir: “Ok, saca la guitarra y cántame una canción”

No, esta persona te va a dar la oportunidad de que te presentes breve-


mente, y palabras más palabras menos te va a pedir un demo de tu
música.

Por tanto, debes tener algo listo para mostrar.

En la antigüedad se usaba un curioso instrumento llamado el CD, al-


gunos hoy todavía lo usan.

Pero aceptémoslo, lectores de CD ya muy poco se ven.

Por otro lado no quieres que tu CD ( que te costó dinero ) termine en


la canasta de la basura de esa persona.

Aquí es en donde se hace útil y lógico tener un Kit de Promoción.

Cuando esa persona te diga: ¿en donde puedo ver lo que haces?

Vas a enviarle vía e-mail un enlace de tu Kit Promocional.

Dicho esto, vas a necesitar un sitio web que aloje tu EPK ( Electronic
Press Kit ) o Kit Promocional.

Más adelante hablaremos de eso, por ahora vamos a ver...

Las Partes De Un EPK

Bio o descripción

14
Un EPK tiene una parte de texto llamada “descripción o biografía (
bio )”

Por supuesto, lo que describe quienes somos y lo que hacemos musi-


calmente.

Este tipo de descripción en un kit promocional:

“Mi nombre es Daniela López Redondo. Comencé a cantar a los


cinco años con mi tía Carmela que me enseñó a tocar el piano. Siempre
supe que había algo dentro de mí que me llamaba a hacer música. Fui
una soñadora (.........) a los seis años ingresé al conservatorio a estudiar
clarinete con la maestra Fenicia Valencia Robles, ilustre maestra egre-
sada del conservatorio de Londres y que tuvo el honor de actuar junto a
( .......) a los 7 años mis facultades de lectura en solfeo ya eran las de un
virtuoso ( ......)”

Etc, etc, etc. ES UN DESASTRE!

15
Métete en la cabeza desde ya que cualquier persona a la que intentes
venderle tus servicios musicales es una persona ocupada y no le interesa
saber tus actitudes de solfeo.

Tu kit promocional tiene que ser corto, útil y contundente.

Tiene que leerse como una presentación tuya como artista


pero realmente el objetivo de este es aliviar cualquier temor
(de riesgo) de parte de quién has contactado para que te con-
trate.

¿Recuerdas?: “riesgo”. Si no lo leiste regresa a la primera página de


esta presentación.

Ahora lee esto:

Soy Daniela López Redondo, cantante de Jazz y he actuado por dos


temporadas completas en el Georgia Blues Coffee de Buenos Aires.

Fui vocalista de planta del piano bar Casino la Riviera entre enero
2015 - marzo 2016.

Tengo un repertorio de 180 standards de Jazz y Blues que deleitan a


audiencias sofisticadas y amantes de la buena atmósfera.

¿Lees la diferencia? Eso es otra cosa.

Guárdate a tu tía Carmela para tus lindos recuerdos.

Ahora tu dirás:

16
¿Pero qué hago si no tengo tal experiencia?

Entonces enfócate en lo que haces bien:

Tengo un repertorio de 100 canciones bailables que deleitan amantes


de la salsa y los géneros tropicales.

Entre ellos incluyo El Gran Combo De Puerto Rico, Grupo Niche, Hec-
tor Lavoe, Cheo Feliciano, La Fania, lo mejor del son cubano, etc.

Recibo peticiones del público y me gusta hacer que se sientan en fa-


milia y regresen siempre.

En suma, describe en detalle lo que haces bien y que constituye la


razón por la cual eres el candidato(a) perfecto(a) para cantar en ese sitio.

Nada más.

A nadie le interese saber el color de tu primera guitarra a los 6 años


o el nombre de tu profesora de violín a los 8.

MARKETING, MARKETING, MARKETING!!

Lo que a nadie le enseñan en los conservatorios.

Fotografía

Te recomiendo usar una sola foto: LA MEJOR.

Si tienes fotos profesionales usa la mejor. Lee bien lo que digo: profe-
sionales.

17
Una fotografía que sea un reflejo del mejor Tú artístico posible.

No uses un carrusel de fotos. Eso no le interesa a nadie, ni tus fotos


familiares, ni tus fotos con tu primera banda en la secundaria.

Tienes que ser PRO y tu foto a esta instancia es un recordatorio ( re-


alzado ) de ti para quien quieres que te contrate.

Esta foto....

ES EL FINAL DE TU CARRERA, VA A ARRUINARLA PARA SIEMPRE!

18
Pero esta foto...

Ahora si estamos hablando!

Música

En esta parte de tu Promo Kit te recomiendo ser frugal. De hecho in-


cluso te recomiendo no usar tracks de audio del tipo mp3, etc.

19
Si te sientes tentado a subir esa canción de hace cuatro años con tu
antigua banda alternativa mientras esperas a que te contraten para can-
tar boleros en un restaurante, aborta por completo esa idea.

Tienes que ser congruente, todo lo que haces tiene que es-
tar en contexto.

Sube un audio si deseas pero no más que eso.

Artículos y publicaciones.

Si cantaste en un festival de jazz importante y tu nombre aparece en


una revista, prensa, radio, etc., incluye ese material.

20
Por supuesto, si y solo si, lo que pretendes es ser contratado para can-
tar ese tipo de música.

Recuerda: mantente en contexto y congruente.

Tú dirás: Pero es que yo canto rock y jazz.

Bien, entonces vas a crear dos Kit Promocionales diferentes y vas a


usarlos dependiendo de la persona a la que ofreces tus servicios.

Recuerda, tienes que minimizar el riesgo.

Si yo soy dueño de un piano bar Jazz y me encuentro con un Kit Pro-


mocional de un rockero eso va a disparar todas las campanas de alerta
dentro de mi.

No me canso de repetirlo, ponte en los zapatos de la persona que


quieres que contrate.

Premios y logros

Usa esta opción solamente si tus premios y logros son algo espectacu-
lar.

Y cuando digo espectacular me refiero: ESPECTACULAR!!!!

Te ganaste un Grammy, o un premio Billboard, o el Festival Eurovi-


sión, o te ganaste una Gaviota en Viña Del Mar.

En otras palabras algo que sea instantáneamente reconocible.

21
Un premio mejor solista de tu universidad, o un un premio en un kar-
aoke, o un premio local, nada de lo anterior pasa la prueba.

Siente la diferencia entre:

“Fuí nominada una de las mejores vocalistas de mi universidad y


gané el premio a cantante revelación de la escuela de artes a la que asistí”

Y esto: Ganamos un Grammy a banda de rock revelación.

El primero es tiempo que le estás quitando a esa persona mientras


lee.

El segundo le va a abrir los ojos con un: Wow!

Si no tienes ese tipo de record para mostrar, entonces pasa por alto in-
cluir premios que probablemente para ti son importantes pero que no
añaden nada a lo que realmente le interesa a la persona que deseas que te
contrate.

Redes Sociales

Si tienes un Facebook fan Page espectacular con miles y miles de


fans, inclúyelo en tu Kit Promocional.

Nota: fans reales y fotos y videos reales de ordas de gente que van a
tus conciertos.

Esto es diferente a: tengo 100o likes y 1204 amigos en Facebook.

22
Redes sociales pueden ser prueba de que tú como artista mueves
masas y no es un principiante en esto.

Si tienes un Facebook fan Page que no lo visita nadie, no lo incluyas,


es mucho más profesional simplemente incluir tu correo electrónico
como medio para contactarte directamente.

Las personas a las que ofreces tus servicios musicales no están ahí
para seguirte en Twitter, Facebook, Instagram, etc.

Solamente incluye Redes Sociales si lo que hay en ellas es algo real-


mente de destacar ( en contexto ) para solidificar la idea de que eres el
candidato (a) perfecto(a) para que te contraten.

V I D E O

23
Bien resaltado lo quise poner, porque esta parte más importante
de tu kit promocional.

Esta debe ser incluso la cabecera, es decir la parte superior o lo que


primero se ve al visitar tu kit promocional.

Incluye tu mejor presentación en vivo, idealmente con una calidad


de sonido decente.

No incluyas videoclips, ni entrevistas, ni videos por las ramas.

Directo al punto: “este soy yo o mi banda en vivo”

Si esta parte falta, tienes un Kit Promocional muy débil.

Este es tu verdadero demo, lo que te va a solicitar la persona con que


te entrevistes en el teléfono ( más adelante cubrimos esa parte )

Si todos los pasos anteriores los ha seguido al pie de la letra, tienes


un chance muy grande de que te llamen de nuevo y te contraten.

¿Cómo crear tu Kit Promocional?

24
Hay múltiples formas. A continuación te voy a enumerar algunas de
ellas:

Para quienes están en disonancia con la tecnología, les recomiendo


usar plataformas como:

ReverbNation

Sonicbids

Estos sitios web te llevan paso a paso en el proceso de creación de tu


kit promocional (nota: puede ser que necesites inglés básico para usar-
los)

Para quienes desean crear una experiencia más personalizada ( tu


propio sitio web ), mis recomendaciónes son:

WordPress

Blogger. ...

Tumblr. ...

Medium. ...

Ghost. ...

Squarespace. ...

25
Wix.

Estas últimas plataformas te van ayudar a crear tu propio sitio web


en donde puedes albergar tu Kit Promocional.

Estas últimas plataformas tienen una pequeña curva de aprendizaje


pero tampoco es astrofísica espacial.

Ahora bien, este no es un tutorial acerca de cómo utilizar WordPress,


es una presentación para mostrarte cuáles son las piezas fundamentales
del engranaje y que luego las pongas todas juntas.

Por tanto dejaremos eso para otro tutorial :)

A continuación un último punto VITAL para tener en cuenta antes de


salir a concretar tus shows, sigue leyendo...

26
27
4

LA EXCELENCIA
Ahora que ya tienes tu EPK o Kit Promocional, vamos a tocar un punto vi-
tal que no debes pasar por alto.

Nada ganas con todo lo anterior si tienes tu voz desorganizada.

28
Recuerda, si tienes suerte a la primera oportunidad que te den para
cantar, el dueño o gerente de ese lugar se va sentar enfrente tuyo a es-
cuchar todo el show con detenimiento.

Esta es la prueba de fuego, tienes que estar preparado vocalmente y


en todos los aspectos como artista.

Si no tienes técnica vocal, si no tienes manejo escénico, si no te has


aprendido tus canciones, regresa a tu cuarto ensayo a apretar las tuercas.

¿Sabes por qué?

Porque conseguir shows como ya los viste hasta ahora es una labor ar-
dua.

No quieres perder en media hora por múltiples des-afinaciones y


falencias musicales lo que con tanto esfuerzo te costó conseguir.

Si no estás listo vocalmente, no puedes meterte a yerbatero sin


conocer las hierbas como diría un amigo.

O si no lo entendiste: no puedes comprar el carruaje sin tener el cab-


allo.

DEBES PREPARARTE.

El éxito sucede cuando la preparación y la oportunidad se


encuentran.

Dicho esto, continúa leyendo porque a continuación te voy a mostrar


con exactitud:

29
Lo que vas a hacer para conseguir tu primer contrato como cantante
o aumentarlos si es que ya trabajas con la musica.

30
5

TOMANDO ACCION
Ahora que ya tienes tu Kit Promocional, es el momento para que
tomes el toro por los cuernos y salgas a tocar puertas.

31
Encontrando los lugares correctos.

Lo primero vas a hacer es investigar:

Qué lugares ofrecen música en vivo en tu ciudad o zonas periféricas.

Para ello vas a usar

• Google

• Diarios locales

• Magazines

32
• Vas a ir a los murales en donde estampan en tu ciudad panfletos y
posters de eventos en vivo

• Vas a tener un ojo abierto en Facebook

• Y por supuesto: pregunta a cuánta persona puedas

Hay muchas variables cuando pensamos en lugares que ofrecen


música en vivo.

PUNTO IMPORTANTE:

Debes asegurarte de que el tipo de personas que escuchan


tu música frecuenten los lugares a los que vas a contactar.

Por ejemplo, si tu tipo de música es para adolescentes no es re-


comendable que contactes locales en los cuales tienen restricciones de
edad.

De igual forma, si tienes una banda de rock agresivo no vas a querer


buscar toques en un restaurante muy elegante en el que se toca Jazz.

Una forma fácil de salir de esa incertidumbre ( si no conoces el lugar


) es visitar la página web del local en cuestión.

En su página web no solamente vas a poder ver si manejan música en


vivo, sino que vas a poder ver qué tipo de actos musicales tienen progra-
mados para el futuro.

33
Así de simple, si todo lo que tienen programado es música electrónica
y tu cantas boleros, no pierdas tu tiempo ahí, regresa a Google y con-
tinua buscando.

En muchas ocasiones es incluso aconsejable que te salgas del molde,


me explico:

Hay cantidades de eventos comunitarios de caridad, festivales de bar-


rio, o incluso eventos corporativos y fiestas privadas y todas las opciones
anteriores están mucho menos saturadas que los hoteles, restaurantes y
bars.

Siempre mantén los ojos y oídos abiertos, te vas a sorprender de cuán-


tas opciones para cantar en vivo hay.

Tomando el teléfono.

34
Esta parte es fundamental.

Te va a ahorrar tiempo y molestias tanto a ti como a la persona a la


cual vas a ofrecer tus servicios.

Aparecer sin anuncio previo en la oficina del gerente o encargado de


un bar o restaurante es algo que pone en una situación incómoda a esta
persona.

Recuerda, estas personas son gente ocupada.

También corres el riesgo de que ( no por algo personal ) te dejen


parado en la puerta por una hora solo para saber al final que esa persona
no te puede atender.

¿Ves?

Por otro lado una llamada te permite preguntar directamente:

1. Si hay vacantes para nuevos actos musicales.

2. Quién es la persona encargada y cómo y cuándo puedo tener una


charla telefónica o en persona con esta.

Muy probablemente no te van a dar una cita inmediata en la oficina


de esa persona.

Pero si el sitio ofrece música en vivo, los chances son muy grandes de
que esta pase al teléfono o incluso su asistente te pida tu información.

35
¿Cuál es la información que les vas a dar?

Por supuesto tus datos de contacto, pero más importante vas a pedir-
les la opción de enviarles vía email el enlace a tu EPK o Kit de Promoción.

Nota: Cuando les menciones esto no digas EPK o Kit Promocional


(eso lenguaje ellos no lo manejan ) simplemente diles que deseas enviar-
les el sitio web en donde te pueden ver cantando en vivo.

Eso es todo, luego enjuagas y repites, es decir sigues contactando


otros lugares.

Por ley matemática ( y si lo haces bien ), esto va a aumentar tus


chances de que te llamen de alguno de estos sitios.

Enviando tu E-mail de propuesta

36
Una vez hecho todo lo anterior, el email de propuesta que vas a en-
viar es muy simple y esta es la plantilla que vas a usar:

Sr. Marcelo Jimenez

Un saludo cordial.

Ayer su asistente Camila me dió su email para contactarle.

Me gustaría ofrecer mi show de Jazz para Sabores Mediterráneos e incluso brindar un show sin
compromiso en su restaurante.

Me llamo Daniela Vasquez soy cantante Jazz con excelentes referencias y experiencia.

En este vínculo puede verme cantando en vivo en el piano bar del Riviera Casino:
www.lamejorcantantedelmundo.com

Espero poder entrevistarme con usted y ver posibilidades de colaborar con mi show de Jazz a Sa-
bores Mediterraneos.

Gracias

Daniela Vasquez

Cel: 389 202 9830

Simple y al punto.

NO COMPLIQUES NI ALARGUES MAS ESTE EMAIL.

Te vas a sentir tentado a alargarlo, pero recuerda siempre: estas per-


sonas son gente ocupada.

Toda esta interacción contigo desde el comienzo debe demostrar que


eres una persona con la cual es fácil y práctico trabajar.

37
No olvides formatear tu email con doble línea entre párrafo y párrafo
de tal forma que sea fácil de leer.

Esta es la forma en que se escriben emails en el mundo corporativo.

NUNCA HAGAS ALGO COMO LO SIGUIENTE:

Sr. Marcelo Jimenez


Un saludo esperando cordial. Ayer su asistente Camila me dió su email para contactarle.
Me gustaría ofrecer mi show de Jazz para Sabores Mediterráneos e incluso brindar un
show sin compromiso en su restaurante. Me llamo Daniela Vasquez soy cantante Jazz con ex-
celentes referencias y experiencia. En este vínculo puede verme cantando en vivo en el piano bar
del Riviera Casino: www.lamejorcantantedelmundo.com
Espero poder entrevistarme con usted y ver posibilidades de colaborar con mi show de
Jazz a Sabores Mediterraneos.
Gracias
Daniela Vasquez
MI WHATSAPP ES: 389 202 9830
Daniela la gatita del barrio :) :) :) :p 😍 🐹 🙊 🐼 ♥

Créemelo, este tipo de monstruosidad la recibo yo a diario de perso-


nas que me contactan. No caigas en ese error.

Finalmente, adapta la plantilla que te estoy dando a tus necesidades:

El ejemplo anterior estaba dirigido al encargado de un restaurante


elegante, en tu caso adapta el nivel de formalidad para tus necesidades.

38
En otras palabras, si quieres cantar calypso en el festival Coco Loco
de la playa en verano puedes usar: Hola Juan Carlos en lugar de Sr. Juan
Carlos Osorio.

Usa tu intuición dentro de un buen contexto de las cosas, pero se pro-


fesional, al punto y usa la misma estructura de la plantilla que estoy facili-
tando.

Eso es todo, a continuación marca en tu calendario dos semanas


desde el día en que envías tu email de propuesta.

Seguimiento

Bien, han pasado dos semanas desde que enviaste tu email de pro-
puesta y resulta que el señor Jiménez no te llamado aún.

39
Es este el momento para hacer el seguimiento respectivo a tu pro-
puesta.

A continuación vas a tomar el teléfono y vas a llamar el señor Jimé-


nez o a su asistente.

Por nada del mundo te sientas tentado a enviar otro email.

Lo menos que quieres es una situación en la que esta persona tenga


dos correos electrónicos tuyos acumulados.

En otras palabras, esta llamada que estás haciendo es un recordatorio


amigable de que tal como te autorizó su asistente tú le enviaste un
e-mail a esta persona.

Dependiendo del caso, te van a dar diferentes respuestas como por


ejemplo: no hemos tenido tiempo de analizar su propuesta, etc., etc.

Pero la importancia de esta llamada es que evita que tu propuesta se


vaya desvaneciendo en el olvido y la nada.

En mercadeo hay estudios que claramente demuestran que antes de


que una persona tome la determinación de comprar algo debe haber visto
el producto al menos unas siete veces.

Recuerda, tú estás vendiendo un show, un servicio, esto cae dentro


de la categoría de producto.

Con esto no quiero decir que en adelante vayas hacerle siete llamadas
a esta persona.

40
Muy probablemente a la siguiente llamada recibas un un sí, o un no,
o algo más concreto.

Pero la idea es que esta persona mantenga conciencia de que tu email


de propuesta esta esperando atención.

Y eso es todo lo que tienes que hacer para garantizar que estás “enru-
tado” en conseguir que te contraten para cantar.

Estás sembrando semillas, tomando acción consistente y estratégica.

Ahora tienes que esperar con calma y entretanto prepararte para el


momento en que te contacten para darte las buenas noticias.

41
Notas finales

Más temprano que tarde tenlo por seguro que vas a recibir una lla-
mada de invitación para audicionar o entrevistárte.

Por supuesto, habrán otras variantes acerca de cómo conseguir


shows.

Pero la anterior es una guía estándar qué combinada con tu calidad


como cantante te garantiza que vas a poder conseguir tu primer contrato
o aumentarlos.

42
6

BONO ADICIONAL
Los siguientes TIPS me los enseñó la vida y te pueden ser muy útiles:
1. Si el dueño del lugar te pide llevar fans ( y tu no tienes muchos ) y
el lugar es ENORME! , piénsalo dos veces.
Es mejor llenar un lugar pequeño que dejar uno enorme vacío.

43
2. ¿Ya conseguiste un toque? bien, ahora cuídalo! Tal como tú, hay
una fila de otros músicos tocando la puerta y esperando cualquier opor-
tunidad para tomarla.
Por tanto:
• Sé PUNTUAL.
• Sé organizado.
• Sé limpio.
• Sé flexible.
• Sé respetuoso.
3. Haz de la tarima un altar de limpieza y organización. Es tu oficina,
es tu lugar de trabajo.
4. Controla el volumen de tus instrumentos y no excedas lo que para
el lugar es el estandar de volumen ( una multa por alto volumen le puede
costar la licencia a un establecimiento )
5. Haz cosas pequeñas que demuestren que estás al pie del cañón,
ejemplos:
• ¿Día de las madres? Organiza un repertorio para ellas.
• ¿Navidad? Organiza algo especial en tu show para esa temporada,
etc., etc.
6. Trata bien al personal que trabaja en donde cantas: meseros, baris-
tas, anfitriones, etc.
7. Escoge bien a tus compañeros músicos si tienes la opción de hac-
erlo.
Recuerda, una imprudencia de un músico que toque contigo puede co-
starles a todos el trabajo.
8. Pregunta, siempre pregunta qué se puede y qué no se pude hacer
en tu sitio de trabajo, cúrate en salud.

44
Recuerda si cantas en un hotel, ese es tu sitio de trabajo.
9. Cuanto antes comienza a crear relaciones e intenta contactar a un
Booking Agent o un manejador de artistas que tome las riendas de llenar
tu agenda laboral.
10. Finalmente disfruta de tu trabajo, uno de los más bellos del
mundo: ser músico profesional.

45
COMO CONSEGUIR QUE TE CON-
TRATEN

DE CANTANTE POR HOBBY A PROFESIONAL


AUTOR: ULISES CALVO
tecnicadevoz.com

© Tecnica De Voz DE CANTANTE POR HOBBY A PROFESIONAL


Prohibida la ejecución o distribución total o parcial de este material. Este e-book es de uso instructivo y
exclusivo de quienes adquieren nuestros servicios de vocal coaching privado.

Primera Edición. Copyright © 2015. Todos los derechos reservados. Técnica De Voz Estudios.

Bern, Switzerland.

xlvi

También podría gustarte