Está en la página 1de 66

“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP.

SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

I. ASPECTOS GENERALES:

1.1. INTRODUCCIÓN:
Para LA OBRA: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA)
CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P
NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO
NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP
ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA
SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN” ; pone en consideración el presente Plan de
Seguridad y Salud Ocupacional elaborado en base al reglamento interno de
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, en cumplimiento con el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº
009-2005-EM, Norma Técnica G 0.50 y teniendo en consideración los Estándares
de la Obra.
Las metas, estrategias y acciones del Plan se basan en el análisis de riesgos y
planeamiento previo de los trabajos, prevención de incidentes orientados al control
total de pérdidas y al proceso de Seguridad basado en la conducta para elevar la
cultura de Seguridad, con la finalidad de resguardar la integridad física, mental,
salud y bienestar de los Trabajadores.

1.2. A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO:


El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo está dirigido a todo el personal que
laborará para la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN
EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE
C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO
NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP
ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA
SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, El presente documento está estructurado y

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

concebido como una herramienta de gestión para todos los trabajadores y


contribuye a mejorar continuamente la posición competitiva de La Obra, integrando
adecuadamente la Seguridad operacional, la calidad, la responsabilidad social y la
gestión del negocio.
Siendo este documento un grupo de actividades de acción claramente definidos y
estructurados para ser desarrollados en forma coherente por todo el estamento que
compone la Obra, este conjunto de actividades se denomina Plan de Seguridad y
Salud Ocupacional el cual será revisado cada vez que las condiciones operativas lo
requieran.

1.3. OBJETIVOS:
a) Asegurar que las actividades se desarrollen de acuerdo a las Normas,
Procedimientos y Manual de Prevención, concordantes con los Procedimientos de
Operación de la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN
EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE
C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO
NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP
ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA
SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, así como la aplicación de Procedimientos y
Estándares de Calidad.
b) Mantener la coordinación en forma permanente en las áreas de trabajo,
haciendo que los riesgos de Seguridad, Salud en el Trabajo sean parte de la
Operación a cargo del Supervisor de SSOMA.
c) Mantener un buen control de los Equipos de Protección Personal para los
Trabajadores, exigiéndoles el uso correcto y de forma obligatoria, en beneficio y
cuidado de la integridad física del personal.
d) Incrementar la capacitación, entrenamiento y el desarrollo personal de los
Trabajadores, para tener una Línea de Mando con el conocimiento suficiente en
Operación y Seguridad, que garantice resultados y asegure el bienestar de todos
los trabajadores.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

e) Fomentar el Liderazgo en todos los niveles de Operación.


f) Dar cumplimiento a las recomendaciones emanadas de organismos
fiscalizadores, de acuerdo al D.S. Nº009 – 2005 TR, D.S. Nº 007-2007-TR y a la
Norma Técnica G.050.
g) Proteger la vida y salud de todos los Trabajadores que presten servicios a la
obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP.
SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA
AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP.
JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO
MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-
C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO,
DEPARTAMENTO JUNÍN” Prevenir los daños materiales a la propiedad y
equipos.
h) Contribuir para el logro de una adecuada “Cultura de Seguridad”, a través
del compromiso de todos los Trabajadores y de mejora continua.

1.4. METAS:
Nuestras metas están enmarcadas en los siguientes tres acápites:
a) Desempeño seguro de actividades.
b) Prevenir el desarrollo de enfermedades ocupacionales.
c) Personal competente en tareas que puedan impactar sobre la Seguridad y
Salud Ocupacional.
d) Prevenir accidentes generados por los trabajos específicos de la Obra.
1.5. PRINCIPIOS:
Los principios del área SSOMA son un compromiso de la obra: “CONSTRUCCION
DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-
CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, y corresponden a su

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

visión de la sociedad y al respeto por el hombre como ser integral, único, individual
e insustituible en su labor productiva; lo cual está expresado en su política integrada
(ver anexo A del presente Plan). Su cumplimiento recae en todos los trabajadores,
Supervisor y Residente, por medio de ejemplos y actitudes hacia la Seguridad y
Calidad del trabajo.
El objetivo de estos principios es conducir las actividades de la Obra, de manera
que haya una protección física integral y de salud para todos los que participan en
la Operación, además de la protección de las instalaciones, equipos y el proceso de
la obra.
La principal preocupación de la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y
ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP.
PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, es que los
trabajadores se desempeñen en un buen ambiente laboral y seguro para su
tranquilidad y la de su grupo familiar. Asimismo, es compromiso de todos identificar,
comunicar y eliminar los riesgos de Incidentes a las personas y daños a la
propiedad, teniendo como premisa básica que todo “Incidente se puede prevenir”.

1.6. LIDERAZGO Y COMPROMISO:


El liderazgo, compromiso de la Seguridad y Salud Ocupacional se dará a través de:
a) Formación del Comité de Seguridad de la Obra, presidido por el supervisor
de la Obra, el supervisor SSOMA de la Obra asumirá la secretaría, así como
también dos representantes de los trabajadores formarán parte del Comité.
b) Las reuniones de Comité se realizarán una vez al mes y/o
extraordinariamente cuando ocurra algún Incidente de trabajo para investigar,
evaluar y elaborar el informe cuando este sea considerado como grave, con una
duración de no más de 60 minutos.
c) Las funciones de los miembros de Comité serán durante el tiempo que se

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

ejecute la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA)


CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P
NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO
NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP
ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA
SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, y si el plazo de término del mismo no es
mayor a 1 año.
d) Los miembros del Comité deberán ser preparados o capacitados en temas
de Seguridad.
e) La Obra mostrará compromiso con los esfuerzos de Seguridad y Salud
Ocupacional de la organización.
II. Declaración de la Política de Seguridad, Salud en el Trabajo, Calidad y
Medio Ambiente delata la “CONSTRUCCION DE BADEN Y
ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-
CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P.
LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS
DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO
MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE,
PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

III. MARCO LEGAL:

III.1. REFERENCIAS NORMATIVAS:


 Ley 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
 Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR.
 NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G.050 “SEGURIDAD
DURANTE LA CONSTRUCCIÓN”, aprobada por Decreto Supremo
Nº 011-2006-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo Nº 010-
2009-VIVIENDA.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

 RD 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, Norma Técnica, Metrados


para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas.
 OHSAS 18001: Especificación - Sistemas de Gestión de Seguridad
y Salud Ocupacional.
 ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental Especificaciones con
Orientación para su uso.
 Otras normativas vigentes.

III.2. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA G 050:


La presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción
comprendidas en los códigos: 451100, 451103, 452100, 452103,
452200, 452201, 452202, 452105, 453006, 453008, 453003, 452002,
453001 de la tercera revisión Clasificación Industrial Internacional
Uniforme de todas las actividades económicas.
La construcción de obras de ingeniería civil que no estén
comprendidas dentro del alcance de la presente norma técnica, se
regirá por lo establecido en los reglamentos de seguridad y salud de
los sectores en los que se lleven a cabo.
La presente Norma es de aplicación en todo el territorio nacional y de
obligado cumplimiento para los empleadores y trabajadores de la
actividad pública y privada.

III.3. CUMPLIMIENTO DE LA NORMA:


La verificación del cumplimiento de la presente Norma, queda sujeta a
lo dispuesto en la Ley N° 28806 Ley General de Inspección del
Trabajo y su reglamento así como sus normas modificatorias.
El empleador o quien asuma el contrato principal de la obra debe
aplicar lo estipulado en el artículo 61 del Decreto Supremo Nº 009-
2005-TR y sus normas modificatorias.

IV. GLOSARIO DE TERMINOS:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

Para efectos de la presente norma técnica deben tomarse en cuenta las


siguientes definiciones:
 SSOMA: departamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
 AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo): Es un método para
identificar los riesgos de accidentes potenciales relacionados con cada
etapa de un trabajo y el desarrollo de soluciones que en alguna forma
eliminen o controlen estos riesgos.
 Alambre: es el componente básico del cable, el cual es fabricado en
diferentes calidades, según el uso al que se destine el cable.
 Almacén: Lugar donde se guardan los materiales y equipos a
utilizarse.
 Andamio: Estructura fija, suspendida o móvil que sirve de soporte en el
espacio a trabajadores, equipos, herramientas y materiales instalada a
más de 1,50 m de altura con exclusión de los aparatos elevadores.
 Aparato elevador: Todo aparato o montacarga, fijo o móvil, utilizado
para izar o descender personas o cargas.
 Apilamiento: Amontonamiento.
 Arnés de seguridad.- Dispositivo usado alrededor de algunas partes
del cuerpo (hombros, caderas, cintura y piernas), mediante una serie
de correas, cinturones y conexiones, que cuenta además con uno o
dos anillos ¨D¨ (puede ubicarse en la espalda y/o en el pecho) donde
se conecta la línea de enganche con absorbedor de impacto y dos
anillos “D” a la altura de la cintura.
 Caballete: Armazón simple que se dispone junto a otra para recibir a
los listones de madera sobre los que se apoyan los trabajadores. Los
caballetes son elementos que forman el andamio.
 Carga: Queda definida como la suma de los pesos de hombres,
materiales y equipos que soportará la superficie de trabajo.
 Chaleco: Prenda de vestir de colores especifico y códigos alfa-
numéricos.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

 Desbroce: Remoción de troncos de árboles, arbustos, tierra vegetal y


raíces del área antes de excavaciones y zanjas.
 Empleador: Abarca las siguientes acepciones: Persona natural o
jurídica que emplea uno o varios trabajadores en una obra, y según el
caso: el propietario, el contratista general, subcontratista y
trabajadores independientes.
 Entibar (entibado): Apuntalar con madera las excavaciones que
ofrecen riesgo de hundimiento.
 Eslinga: Elemento de estrobamiento que puede estar compuesto de
acero, nylon y forro de lona. Cuerda trenzada prevista de ganchos
para levantar grandes pesos.
 Espacio Confinado: Para la presente norma, es un ambiente que tiene
entrada y salida limitada y que no ha sido construido para ser ocupado
por tiempo prolongado por seres humanos (tanques, cisternas,
cámaras, recipientes, excavaciones profundas, etc.).
 Estrobo: Cabo unido por sus chicotes que sirve para suspender cosas
pesadas.
 Excavación: Es el resultado extracción de tierra y otros materiales del
terreno.
 Grillete: arco metálico con dos agujeros por donde pasa un pin, usado
para asegurar un elemento de maniobra.
 Ignición: Estado de un cuerpo que arde. Incandescencia.
 Línea de vida.- Cable o cuerda horizontal o vertical estirada entre dos
puntos de anclaje, permitiendo una vía de tránsito entre estos dos
puntos y manteniendo una protección contra caída entre aquellos
puntos. Cuando se usa en forma vertical, requiere de un freno de soga
que permita la conexión de la línea de enganche así como su
desplazamiento en sentido ascendente con traba descendente.
 Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores laboran y que se
halla bajo el control de un empleador.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

 Plataforma de trabajo: cualquier superficie temporal para trabajo


instalada a 1,50 m de altura o menos.
 Permiso de excavación: Autorización por escrito que permite llevar a
cabo trabajos de excavaciones y zanjas.
 Plataforma: Área restringida para uso de aeronaves y servicios aéreos.
 Prevencionista: Persona con conocimientos y experiencia en
prevención de riesgos laborales.
 Jefe de prevención de riesgos: Prevencionista con estudios de
diplomado o maestría en prevención de riesgos laborales
certificados a nivel universitario y experiencia acreditada no
menor a cinco años en obras de construcción, quién tendrá a
su cargo la implementación y administración del Plan de
Seguridad y Salud en la obra.
 Supervisor de prevención de riesgos: Prevencionista con
experiencia acreditada no menor a dos años en obras de
construcción, quién asistirá al personal de la obra en la correcta
implementación de las medidas preventivas propuestas en el
plan de seguridad y salud de la obra.
 Rigger o señalero: Persona preparada para emitir señales, que
permitan guiar el traslado de objetos. Debe contar con conocimientos
técnicos y experiencia para el trabajo que va a realizar. Durante su
labor, los riggers deben utilizar el Código Internacional de Señales
para manejo de grúas (ver Anexo B).
 Roldana: Rodaje por donde corre la cuerda en una garrucha.
 Ruma: Conjunto de materiales puestos uno sobre otros.
 Trabajador: Persona empleada en la construcción.

V. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA:

V.1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PROYECTADA:

4.1.1 Ubicación Geográfica:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

- Región : Junín
- Provincia : Satipo
- Distrito : Vizcatan del Ene
- Localidad : San Miguel del Ene
VI. ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE SEGURIDAD:

La estructura organizacional del área SSOMA, se fundamenta en la


aplicación del Sistema de gestión de Seguridad para la obra:
“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE
CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P
NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO
NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-
CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION,
CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE,
PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, que permite la
interacción y comunicación con el Residente de la obra. De esta manera los
monitores y Auditorías continuas podrán mantener informada a la primera
línea, del cumplimiento de estándares y la ocurrencia de no conformidades
que pudieran dar origen a un incidente.
La obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA)
CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE
C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO
RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP
MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP
NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, cuenta con
personal de seguridad. El personal SSOMA está destinado especialmente a
la asesoría y monitoreo de la implementación del Plan SSOMA.
El supervisor de SSOMA deberá interactuar con el comité de seguridad de
la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA)
CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO


RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP
MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP
NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

VII. COMITÉ TÉCNICO DE SEGURIDAD:

El comité debe estar conformado por igual número de representantes de los


empleadores y de la parte trabajadora, en forma proporcional. Los
representantes de los trabajadores serán elegidos según votación secreta.
En cumplimento del reglamento de seguridad se efectuarán reuniones del
comité de seguridad en forma mensual, de acuerdo al Plan establecido,
donde el Residente de la Obra es el presidente del comité, el supervisor
SSOMA actuará como secretario.

VII.1. FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD:


Cumplir el presente Plan, armonizando las actividades de sus miembros.
Revisar el presente Plan, proponiendo modificatorias si el caso lo amerita.
Llevar el libro de actas de todas sus reuniones.
Realizar inspecciones mensuales de todas las instalaciones.
Aprobar estándares y procedimientos.
Reunirse ordinariamente una vez por mes, y evaluar el avance de los
objetivos y metas establecido por el presente Plan y extraordinariamente
para analizar los incidentes fatales o cuando las circunstancias lo exijan.
Analizar las causas y estadísticas de los incidentes emitiendo sus
recomendaciones a la supervisión de operaciones.
Seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones hechas en el libro
de seguridad.
Velar por la correcta aplicación del reglamento Interno de seguridad,
contribuyendo a su difusión y enseñanza

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

Analizar las causas de los incidentes ocurridos, emitir y difundir las


recomendaciones correctivas dentro de la obra.
Verificar que se realice en forma inmediata la investigación de los
incidentes graves o fatales de trabajo ocurridos en su ámbito.
Velar que se haga reconocimientos médicos profesionales a todos los
Trabajadores de la obra al menos una vez al año y en los casos que se
requieran.
Comprobar la vigencia y actualización del Plan de Contingencias para la
atención de situaciones de emergencias.
 Analizar los reportes y registros de incidentes de trabajo; para aplicar
las medidas correctivas o de control necesarias.
 Promover y vigilar que se establezcan prácticas de primeros auxilios;
y, de atención de emergencia para el personal trabajador.
 Participar en las inspecciones de las áreas de trabajo a fin de
verificar las condiciones de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
e, informar al Residente de la obra. de los defectos y peligros detectados,
proponiendo la adopción de medidas preventivas necesarias y oportunas
para reducir riesgos de incidentes y enfermedades profesionales.
 Difundir los conceptos de seguridad y salud ocupacional mediante
conferencias, charlas, cursillos, prácticas, simulacros, sistemas de
señalización, concursos sobre el tema, sugerencias de los Trabajadores;
según lo demande la Obra.

VII.2. RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ DE SEGURIDAD:


a. Promover la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el
cumplimiento de lo dispuesto por el reglamento interno de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente y la Normativa nacional, favoreciendo el bienestar
laboral y apoyando el desarrollo de la organización.
b. El comité realiza sus actividades en estrecha relación con el área de
SSOMA de la obra.
c. Tiene carácter consultivo, promotor y de control en las actividades

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

orientadas a la prevención de riesgos y protección de la salud de los trabajadores.


d. Asegurar que todos los trabajadores conozcan los reglamentos internos de
seguridad y salud ocupacional de la Obra.
e. Vigilar el cumplimiento del reglamento interno de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente de la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y
ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE
CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP.
VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA
MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE
VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”
f. Investigar las causas de todos los incidentes y de las enfermedades
ocupacionales que ocurran en el centro de trabajo, emitiendo las recomendaciones
respectivas para evitar la repetición de los mismos.
g. Verificar el cumplimiento de la implementación de las recomendaciones, así
como la eficacia de las mismas.
h. Llevar en el libro de actas el control del cumplimiento de los acuerdos y
propuestas del comité.
i. Estudiar las estadísticas de los incidentes y enfermedades ocupacionales
ocurridas en la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN
EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI,
CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP.
CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP
MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA
UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE,
PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, cuyo registro y evaluación
deben ser constantemente actualizados por el área SSOMA.

VIII. RESPONSABILIDADES:

VIII.1. RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR DE LA OBRA:


El Residente tiene la responsabilidad de garantizar que se adopten las medidas

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

necesarias, a fin de evitar incidentes en la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y


ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP.
PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN” Responsabilidad:

a) Debe comunicar las diversas políticas la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y


ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP.
PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, y velar por su
difusión.
b) Debe asignar los recursos necesarios dispuestos en el presupuesto para el
cumplimiento del Plan.
c) Participar de las reuniones mensuales del Comité de Seguridad.
d) Participar del desarrollo de Seguridad mensual (inspecciones, observaciones,
caminatas de Seguridad, cursos, charlas 5 minutos u otros que se consideren en
obra).
e) Motivar a todo el personal por la prevención de pérdidas.
f) Exigir que se realicen en forma permanente reuniones de Seguridad.
g) Coordinar con el residente de la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y
ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP.
PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, sobre la Seguridad

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

de los trabajos a futuro para preparar las medidas preventivas en caso de tareas
críticas o rutinarias.

VIII.2. RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ DE SEGURIDAD:


Posicionarse como líderes de Seguridad en el mercado competitivo, alcanzando
Cero Incidentes en las diferentes Obras, elevando la cultura preventiva de la
organización. Coordinar todo el Sistema de Gestión de Seguridad de la obra:
“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

VIII.2.1. Responsabilidad:
a) Representar a la obra “CONSTRUCCION DE BADEN Y
ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-
CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P.
LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS
DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO
MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE,
PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, en el Área de
Seguridad ante los Organismos Fiscalizadores de las diferentes
Instituciones Gubernamentales.
b) Responsable de asesorar al Supervisor sobre Prevención de Incidentes,
Salud en el Trabajo.
c) Asesorar en la actualización del Plan de Seguridad, Salud Ocupacional,
supervisando su cumplimiento.
d) Informar la estadística de Seguridad mensual de la obra:
“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P


NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO
RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP
MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP
NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE
VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”.
e) Supervisar el Programa de Control de Inspecciones y Observaciones
Periódicas.
a) Realizar auditorías periódicas en la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN
Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-
CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P.
LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS
DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO
MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE,
PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”

VIII.3. RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR SSOMA DE LA OBRA:


Sensibilizar y promover la participación activa del personal en Seguridad
Ocupacional, fortaleciendo la cultura preventiva. Incorporar los Lineamientos,
Procedimientos y Estándares de Seguridad definidos en el presente Plan.

VIII.3.1. Responsabilidad:
a) Elaboración del Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo.
b) Planificar la gestión, identificación, análisis, respuestas, seguimientos y control de
riesgos de la Obra.
c) Implementar sistemas escritos para el control y desarrollo de la Seguridad y Medio
Ambiente en los trabajos: Inspecciones planeadas, charlas de 5 minutos, charlas
semanales.
d) Gestionar y controlar el Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente,
en coordinación con el Supervisor de la Obra.
e) Desarrollar actividades de capacitación en Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

Ambiente.
f)Asesorar a la Línea de Mando de la obra sobre el control de riesgos.
g) Mantener actualizadas semanalmente las estadísticas de Seguridad y Medio
Ambiente; mediante un formato establecido por la obra: “CONSTRUCCION DE
BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-
CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP
NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE,
PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”
h) Realizar Auditorías periódicas con los elementos de la “CONSTRUCCION DE
BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-
CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP
NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE,
PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, preparándose para las Auditorías
internas de Seguridad.
i) Facilitar la labor de planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar el cumplimiento de
Estándares, Procedimientos, Normas, buenas prácticas del presente Plan.
j) Implementar un Plan de control de inspecciones y observaciones periódicas,
informando por escrito al responsable.
k) Podrá paralizar cualquier labor en Operación, que se encuentre con evidentes
condiciones y actos sub estándares que atente contra la integridad de las personas,
equipos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas condiciones y/o actos.
l) Realizar auditorías periódicas, para verificar que el presente Plan se desarrolle según
lo planificado.

VIII.4. RESPONSABILIDAD Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES:


Para la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA)
CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO


NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP
ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA
SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, el recurso humano cumple un rol
fundamental, de ahí la necesidad de su compromiso en el cumplimiento de todos
los Estándares, Procedimientos, Normas y buenas prácticas de Seguridad, salud en
el Trabajo y Medio Ambiente, que se han establecido, para que en el desempeño
de sus labores no se vean afectados su integridad física ni mental, sus
herramientas de trabajo y el Medio Ambiente.

VIII.4.1. Responsabilidad:
a) Los trabajadores deben cumplir con todas las instrucciones, Normas,
Estándares, Procedimientos y buenas prácticas de trabajo seguro que ha
establecido la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN
EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE
C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO
NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP
ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA
SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN” para asegurar que las actividades diarias se
desarrollen de manera eficiente y sin poner en riesgo a las personas, equipos e
instalaciones y el Medio Ambiente.
b) Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de
trabajo.
c) No operar equipos sin autorización ni manipular válvulas, tuberías,
conductores eléctricos, si no se encuentra capacitado y hayan sido debidamente
autorizados por el Supervisor.
d) Reportar en forma inmediata cualquier incidente que ocurra o del que sean
testigos y todas las condiciones de riesgo que detecten en su área.
e) Utilizar correctamente todo equipo de protección personal, máquinas,

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

herramientas y unidades de transporte proporcionados por la obra:


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”.
f)No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni drogas, ni introducir dichos
productos a estos lugares.
g) Cumplir estrictamente las instrucciones y Reglamentos Internos de Seguridad
establecidos, por la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN
EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE
C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO
NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP
ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA
SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”
h) Participar de las reuniones mensuales del Comité de Seguridad, eligiendo a sus
Representantes para llevar sus inquietudes y aportes a dicha reunión.
i) Participar activamente en todas las capacitaciones Programadas por la obra:
“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”, cursos, charlas para favorecer su desarrollo personal y profesional.
j) Conservarán y no retirarán los elementos de protección generales, Así también
respetarán las señales de Seguridad no debiendo retirarlas, dañarlas o darles otro
uso que el indicado.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

k) Deberán mantener sus áreas de trabajo limpias y ordenadas.


l) Comunicarán con su maestro de obra, cualquier tarea que se les encomiende y
que a su juicio crea insegura. Si al término de ésta aún no está convencido de la
Seguridad de la tarea, deberá acudir en su Residente, hasta que esté convencido
que la tarea es completamente segura.

VIII.4.2. Derechos de los Trabajadores:


a) Solicitar al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, efectúe inspecciones
e investigaciones, cuando las condiciones de Seguridad lo ameriten. Asimismo el
cumplimiento de cualquiera de las disposiciones del presente Plan. Esta petición
deberá estar suscrita por los Representantes de los Trabajadores ante el Comité de
Seguridad. En caso de no ser atendida en forma reiterativa, podrá presentar una
queja ante la Autoridad Competente.
b) Conocer los riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su
Salud o Seguridad, y estar informados al respecto.
c) Obtener información relativa a su Seguridad o Salud, que obra en poder del
Comité de Seguridad y o de la Autoridad Competente.
d) Retirarse de cualquier sector de la Obra cuando haya un peligro grave para
su Seguridad o Salud, dando aviso inmediato a su Residente de obra.
e) Elegir colectivamente a los Representantes de los Trabajadores, ante el
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.

VIII.5. DERECHOS DE LOS REPRESENTANTES DE LOS


TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD:
a) Participar en inspecciones de Seguridad realizadas por la obra:
“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”, y/o la autoridad competente en el lugar de trabajo.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

b) Celebrar oportunamente consultas con la obra: “CONSTRUCCION DE


BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-
CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, acerca de cuestiones
relativas a la Seguridad y Salud, incluida las Políticas y los Procedimientos en dicha
materia.
c) Recibir información del Comité de Seguridad sobre los incidentes.
d) Cumplir las demás funciones como integrante del Comité de Seguridad.

VIII.6. RESPONSABILIDADES DEL ENCARGADO DE ALMACÉN


La oportuna logística es uno de los factores importantes para minimizar los tiempos
de demora en las actividades productivas, como consecuencia evitando el
incremento de probabilidad de riesgo de Incidentes.

VIII.6.1. Responsabilidad:
a) Mantener un stock mínimo de equipos de Seguridad e informar al área
SSOMA para nuevos pedidos.
b) Hacer seguimiento de cada pedido con Logística, para saber su pronta
llegada a la obra.

IX. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS:

IX.1. RIESGOS FÍSICOS:


Los espacios cerrados, la puesta en marcha inadvertida de máquinas o partes de
ellas y los resbalones y caídas, entrañan riesgos físicos. Las consecuencias de un
riesgo físico pueden a menudo ser inmediatas, irreversibles y graves, o incluso
mortales.
Los riesgos físicos varían en función del recorrido de las redes de agua potable y de
las condiciones de trabajo en cada uno de los reservorios a rehabilitar, si el
trabajador se encuentra dentro de una zanja que está siendo excavada y si se

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

ponen en funcionamiento involuntariamente los equipos de excavación, mientras un


trabajador realiza tareas de instalación, reparación o mantenimiento. Las superficies
húmedas, frecuentes en tales lugares, contribuyen al riesgo de resbalones y caídas.

IX.2. FALLAS HUMANAS:


Los accidentes de trabajo pueden tener dos orígenes:
 Por condiciones inseguras de trabajo.
 Por negligencia del propio trabajador.
Generalmente, las principales condiciones inseguras de trabajo se presentan por:
 Manipular herramientas, o recojo de desechos con la mano por no contar
con los elementos necesarios, como guantes apropiados, los que puede ocasionar
cortes en las manos.
 Manipulación inadecuada de sedimentos en el momento de limpieza de las
unidades, lo que puede producir desgastes excesivos del trabajador, o
desgarramientos por levantamiento excesivo de peso.
 Jornada de trabajo excesivamente larga, causando la fatiga de los trabajadores.
 Carencia de uniformes adecuados y equipos individuales de protección.
Entre los actos de negligencia más comunes, del propio trabajador, son:
 No usar el equipo individual de protección.
 Ingerir bebidas alcohólicas durante la jornada de trabajo.
 Forma indebida de levantamiento de recipientes u objetos pesados.
 Forma indebida de manipulación de herramientas.
 No prestar atención al tráfico vehicular.
Por lo tanto, se deben identificar cuidadosamente todas las condiciones inseguras y
las causas más comunes de accidentes de trabajo y riesgos a que esté expuesto el
trabajador para darle la solución más adecuada.

IX.3. ANÁLISIS DE RIESGO OPERACIONAL (ARO):


Muestra o explica a cada Trabajador las MEDIDAS DE PREVENCIÓN que
corresponden al trabajo que va a desempeñar.
Solo requiere de unas pocas palabras, pero en muchos casos exigirá la
demostración práctica de cómo desempeñar la labor en forma segura y señalar los

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

peligros que puede o que de hecho se encontrarán en cualquier tarea.


Los supervisores pueden eliminar posibles problemas, sólo con asegurarse de que
todos los trabajadores comprendan a cabalidad las asignaciones al trabajo seguro
que se les otorguen en cada tarea que deban desempeñar.
Todos los trabajos o tareas pueden analizarse desde el punto de vista de los
peligros/riesgos. Un trabajo bien analizado indicará las medidas de Seguridad que
deben tomarse. Las instrucciones del ARO proporcionan las medidas de prevención
de riesgos necesarias.
Todo supervisor que sea culpable de negligencia de ARO, esté o no involucrado en
un incidente, estará cometiendo la infracción más grave que existe según nuestras
Normas de Seguridad. El formato se puede apreciar en el anexo C. Del presente
Plan.

X. MEDIDAS DE PREVENCION:

X.1. ORIENTACIÓN DE NUEVOS EMPLEADOS:

X.1.1. Charla de inducción trabajador nuevo:


Todo Trabajador Nuevo que ingrese a laborar recibirá la charla de inducción
impartida por los encargados de la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y
ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP.
PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, a través de su área
SSOMA; la cual impartirá la Charla de Inducción “Personal Nuevo”, siendo esta la
primera charla que reciba el trabajador, la cual es básica para la identificación de
los conocimientos de las políticas, filosofía, normas de trabajo, salud ocupacional,
medio ambiente, conceptos básicos de seguridad, uso de equipos de protección
personal, responsabilidad social, materiales peligrosos, conocimiento de los
trabajos a realizar y sus riesgos. Las charlas se efectuarán en los ambientes de la
Obra.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

El supervisor SSOMA es el responsable que se cumpla con la Inducción al


Trabajador Nuevo.
Todas las inducciones deberán ser archivadas.

X.2. REUNIONES DE SEGURIDAD:


Las reuniones son de carácter obligatorio para el personal de la obra:
“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”.
La capacitación y entrenamiento al personal de la obra es otra de las actividades
claves del éxito, como tal, es preocupación fundamental de la administración
desarrollar un proceso de capacitación y entrenamiento a nuestro trabajadores, que
permitan entregar conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para que
desarrollen su trabajo en forma eficiente y segura, evitando lesiones o pérdidas
durante la ejecución de la obra.
Aseguramos que todos los empleados de la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN
Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP.
PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, recibirán el
entrenamiento adecuado para desempeñar su trabajo en forma segura; toda
reunión quedará archivada en el registro de asistencia a reunión de seguridad.

X.2.1. Tipos de reuniones de seguridad:


a) Reuniones mensuales del comité de seguridad.
b) Reunión grupal de seguridad de 30 minutos. Las cuales se realizarán 1 vez por

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

semana y sirven para exponer, aclarar, o perfeccionar aspectos relevantes de


seguridad. Se deberá firmar el registro de asistencia, siendo su asistencia
obligatoria.
c) Charla diaria de 5 minutos.

X.3. EJECUCIÓN DE LAS REUNIONES DE SEGURIDAD (RESPONSABLES:


SUPERVISOR DE LA OBRA, SSOMA):
Sirven para capacitar y reforzar al 100% el personal.
Cumpliremos en nuestras reuniones con:
a) Difundir disposiciones legales e internas de la obra: “CONSTRUCCION DE
BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-
CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”
b) Informar de los riesgos a que se encuentren expuestos los trabajadores.
c) Crear y entregar instrucciones de los procedimientos escritos de trabajo
seguro. (Responsable: Supervisor).
d) Informar sobre procedimientos, estándares, normas, códigos y reglamentos
aplicables a las actividades a ejecutar, que cumplan con la legislación peruana
vigente. (Responsable: supervisor de la obra).
e) Metodología para realización de charlas diarias, ARO (Análisis de riesgo
operacional), (Responsables: Capaz, Trabajadores).
f) Información relativa a las operaciones que se estén efectuando, dando
especial énfasis a los aspectos de seguridad (Responsables – Supervisor de Obra,
SSOMA).
g) Información acerca de la salud de los trabajadores en la Obra, coordinando
con centros estatales como ESSALUD y Puestos de salud; cuando el caso lo
amerite. (Responsable: supervisor de la obra).

X.4. FORMACION DE SEGURIDAD:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

La obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE


CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA
AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP.
JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO
MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-
C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO,
DEPARTAMENTO JUNÍN”, asegurar que todos los empleados reciban el
entrenamiento adecuado según un Plan de capacitación, relación a seguridad y
salud ocupacional. Por tanto se desarrollará un Plan de capacitación de la obra,
maximizando el uso de nuestros recursos internos en los procesos de capacitación
y desarrollo requeridos.

X.4.1. Capacitación:
Las capacitaciones son actividades que se deben realizar en forma permanente en
la organización de manera que existan canales de comunicación que permitan instruir
en temas relativos a la seguridad (trabajos peligrosos, información sobre incidentes,
situación de riesgo Detectado, entre otros).
La capacitación y entrenamiento al personal de la Obra. Es otra de las actividades
claves del éxito, como tal, es preocupación fundamental de la administración
desarrollar un proceso de capacitación y entrenamiento a nuestros trabajadores,
que permitan entregar conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para que
desarrollen su trabajo en forma eficiente y segura, evitando lesiones o pérdidas
durante la ejecución de la obra.
 Objetivo de la Capacitación.-
a) Desarrollar el conocimiento y habilidades técnicas del personal a fin de obtener
mayor eficiencia y productividad.
b) Entrenar en temas de seguridad y control del medio ambiente, que contribuyan al
proceso de mejora continua en la ejecución de la obra.
 Obligatoriedad.- Como se mencionó anteriormente las capacitaciones son de
carácter obligatorio para el personal de la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y
ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE


MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”
Aseguramos que todos los empleados de la obra recibirán el entrenamiento
adecuado para desempeñar su trabajo en forma segura.

X.4.2. Charla de inducción “trabajador nuevo”:


Es la primera charla que recibe el Trabajador cuando ingresa a la Obra la cual es
básica para la identificación de la Obra, conocimiento de políticas, reglas y normas
de trabajo, conocimiento de los trabajos a realizar en campo y sus riesgos; deberá
detallar:
a) Programa de Inducción.
b) Política.
c) Reseña Histórica.
d) Identificación de la obra.
e) Conceptos Básicos de Prevención de Riesgos.
f) Reglas y Recomendaciones de Seguridad.
g) ARO (Análisis de Riesgo Operacional).
h) P.E.T.S. Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.
i) Actitud Proactiva hacia la Prevención.
j) Salud en el Trabajo.
k) Planes de Respuesta ante Emergencias.
l) Medio Ambiente.

X.4.3. Charla diarias de 5 minutos:


Al inicio de la jornada se deberán realizar charlas diarias de 5 minutos, en las que
se analizarán los riesgos del trabajo.
Las charlas diarias, tienen por objetivo verificar que todo Residente,
Supervisor/Capataz refuerce el comportamiento proactivo del personal del proyecto,
ante los peligros asociados al trabajo que realizan y desarrollar sus habilidades de

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

observación preventiva.
Estas charlas serán lideradas por la supervisión y Residencia y contarán con la
participación de todos los trabajadores.
Finalizada la charla, todo trabajador deberá firmar la hoja de registro de asistencia a
la charla. El registro de la charla deberá ser entregado al supervisor SSOMA para
su archivo correspondiente.
Las charlas diarias, serán obligatorias ya sea de campo, almacenes, etc. Ningún
trabajador podrá iniciar su trabajo sin haber participado en la charla diaria.

X.4.4. Reunión grupal de 30 minutos:


El área SSOMA, coordinará la fecha y hora que se realizará la charla de 30 minutos
(semanal), la cual se realizará al inicio de la jornada de trabajo, cuyo tema será
propuesto por el Supervisor, Residente o Maestro de obra de la obra.
Los temas presentados deben ser adecuados y de aplicación para los trabajos que
se ejecutan en ese frente de trabajo. El expositor deberá usar un lenguaje claro y
adecuado a la audiencia.
Finalizada la charla todo trabajador deberá firmar la hoja de registro de asistencia a
la charla. El registro de la charla deberá ser entregado al área SSOMA para su
archivo correspondiente.
Todo el personal deberá participar activamente en las charlas.

X.4.5. Cursos taller:


La obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE
CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA
AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP.
JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO
MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-
C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO,
DEPARTAMENTO JUNÍN”. Se asegurará que todo su personal reciba el
entrenamiento adecuado para que desarrollen su trabajo en forma segura y
correcta, cumpliendo con las disposiciones del presente Plan.
Los cursos-talleres se impartirán al personal antes que realicen un trabajo específico,

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

sea de alto riesgo o no y de acuerdo al tema a tratar; considerando los cursos


necesarios para implementar el Plan de respuesta a emergencia.
Los cursos talleres se deberán desarrollar por personal con experiencia en el tema a
tratar, sean propios o terceros.
Se llevará un registro de los cursos desarrollados con las respectivas firmas de los
asistentes.
La comprensión del curso se realiza a través de una prueba escrita, una vez finalizada
la exposición del curso, para ello se prepara una prueba con los temas tocados
estrictamente en el curso.
Se considera aprobado a quienes tengan una calificación mínima de 75% de las
preguntas desarrolladas correctamente.
Se definirá un Plan de capacitación a desarrollar, el que deberá considerar los
siguientes temas de acuerdo a las necesidades del proyecto.
Los cursos serán dictados dentro del horario de trabajo o fuera de éste según se
coordine su realización y en consideración a la disposición del expositor.
El área SSOMA, mantendrá el registro de asistencia del personal a los diferentes
cursos realizados.

XI. PROGRAMA DE DISCIPLINA:


El sustentar un proceso que ayude a modelar la conducta de los empleados,
hacia una conducta segura, es otro elemento clave de gestión.
La obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA)
CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE
C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO
RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP
MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP
NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN” mantiene un
Reglamento Interno, que permite orientar la conducta de nuestros
trabajadores e identificar aquellas que resultan preocupantes, para
implementar acciones que logren en el corto plazo eliminarlas o controlarlas.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

XI.1. MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO:


Para el desarrollo de este elemento se han considerado las siguientes áreas de
enfoque:
a) Revisiones periódicas del desarrollo del Plan, para detectar oportunidades
de mejoramiento.
b) Controlar el cumplimiento de metas y planes de acción resultantes del
desarrollo del Plan.
c) Verificar la calidad de la información recolectada.

XI.2. TABLA DE SANCIONES DISCIPLINARIAS:

OCURRENCIA
FALTA COMETIDA
1 2º 3
Amonestación
1.     Contribuir o crear condiciones insalubres. Escrita Suspensión Despido
Amonestación
2.     Conducta beligerante. Escrita Suspensión Despido
Amonestación
3.     No usar implementos de Seguridad. Escrita Suspensión Despido
4.     Cometer actos inseguros de consecuencia
Menores. Suspensión Despido  
5.     Conducta o lenguaje agresivo con el
Supervisor (prevencionista). Suspensión Despido  
6.     Pelear. Despido    
7.     Mentir, falsificar. Despido    
8.     Insubordinación, desacato. Despido    
9.    Generar Incidente por negligencia. Despido    
10.   Poseer, usar drogas o bebidas alcohólicas en
el área de trabajo. Despido    
11.   En la prueba de alcoholimetría. Despido    
12.   Incidente por ebriedad o por influencia de
Drogas. Despido    
13.   Vandalismo, destrucción de propiedad. Despido    
14.   Daños intencionales a su propia persona. Despido    
Despido y
15.   Robo de objetos denuncia    
Despido y
16.   Sabotaje denuncia    

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

 La obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA)


CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P
NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO
NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP
ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA
SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN” realizará pruebas de consumo de alcohol de
manera inopinada y al azar entre los trabajadores de la Obra mediante un
dispositivo de prueba de alcohol. La posesión de alcohol y drogas en la Obra está
prohibida y la supervisión tiene autoridad para revisar al personal que de indicios de
posesión.

XII. INSPECCIONES DE SEGURIDAD:


Es un proceso de observación metódica para examinar actos y/o condiciones
Sub estándares, que pueden ocasionar una pérdida (personal, propiedad o
proceso), tanto en los ambientes de trabajo. Las cuales sirven para evaluar y
tomar las acciones correctivas pertinentes, antes que ocurran los incidentes
con las consecuentes pérdidas.
La inspección es una de las mejores herramientas para descubrir los
problemas y evaluar sus riesgos antes que ocurran los incidentes con las
consecuentes pérdidas. El área SSOMA llevara un control de las acciones
de inspección (ver Anexo C del presente Plan).

XII.1. OBJETIVO:
a) Identificar los problemas potenciales que no se previeron durante el diseño o
el análisis del riesgo operacional. Las normas que no se tomaron en cuenta durante
el diseño y, los peligros que no se detectaron en el análisis del riesgo operacional.
Se hacen más evidentes, cuando se inspecciona el área de trabajo y se observa a
los trabajadores.
b) Identificar las deficiencias de los equipos. Entre las causas básicas de los
problemas, están el uso y el desgaste normal, así como el abuso o maltrato de los
equipos. Las inspecciones (Pre-usos) ayudan a descubrir si el equipo se ha

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

desgastado hasta llegar al límite de una condición sub estándar; si su capacidad es


deficiente (mantenimiento preventivo), o se ha usado en forma inadecuada
(capacitación y entrenamiento).
c) Identificar acciones inapropiadas de los trabajadores. Los actos inseguros
poseen un potencial de pérdidas (incidentes), Las inspecciones cubren tanto las
condiciones del lugar como las prácticas del trabajo. Ellas ayudan a los
responsables de áreas a detectar los métodos y las practicas inseguras
(Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro).
d) Identificar el efecto que producen los cambios, en los procesos o los
materiales. Los procesos generalmente cambian, con relación a su diseño original;
a medida que se dispone de diferentes materiales o en la medida que se restringen
los materiales originales, se originan los cambios. Los cambios se originan en forma
gradual y sus efectos totales o acumulativos, pueden pasar inadvertidos. Las
inspecciones brindan a los responsables, constantes oportunidades para fijarse en
los materiales actuales y en los problemas habituales (planeamiento), para darse
cuenta de lo que está sucediendo en sus áreas.
e) Identificar las deficiencias de las acciones correctivas para un problema
específico. Si no se aplican en la forma apropiada, pueden llegar a causar otros
problemas. Si no se ponen en práctica en la forma adecuada, el problema original
se vuelve a producir (sistema de control). Las inspecciones permiten el seguimiento
y retroalimentación en relación con la eficiencia de las medidas correctivas.

XII.2. RESPONSABILIDAD:
El supervisor de la obra tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de lo
establecido en esta sección.
El Supervisor o prevencionista de SSOMA debe establecer un cronograma de
inspecciones generales a realizar mensualmente durante el período de obra.
El Presidente del Núcleo Ejecutor y supervisor o prevencionista están obligados a
realizar las inspecciones generales establecidas en el presente Plan de seguridad y
además cumplir con las inspecciones diarias a todas las áreas de trabajo e impartir las
medidas pertinentes de seguridad a sus trabajadores.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

Del resultado de estas inspecciones con las acciones correctivas, se deberá hacerse
llegar una copia al área SSOMA, indicando los responsables y plazos otorgados para
la corrección de las deficiencias detectadas.
Una vez finalizados dichos plazos, el área SSOMA verificará en el terreno el
levantamiento de las observaciones detectadas.
Se discutirá el cumplimiento de las observaciones a las inspecciones en el comité de
seguridad mensual.

XII.2.1. Tipo de inspecciones:

 Inspecciones Informales o de Rutina.- El Residente y capataz son los que


ejecutan estas inspecciones todos los días en sus áreas de trabajo, antes, durante
y al final de la tarea. Consisten en revisiones rutinarias mediante las cuales se
verifica que el área de trabajo, equipos, herramientas, máquinas e implementos de
seguridad se encuentren en buenas condiciones.
 Inspecciones Planeadas.- Se realizarán inspecciones planeadas mensuales de
acuerdo al Plan de Seguridad establecido por La obra: “CONSTRUCCION DE
BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-
CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”.
 El Supervisor de la obra, realizará inspecciones planificadas adicionales a las
informales, donde deben incluir indicaciones sobre las prácticas de trabajo
inseguros.
Se utilizará formato estándar establecido para este tipo de actividad, los
responsables y plazos están considerados en el Cuadro de Seguridad.
 Inspecciones Específicas.- Se consideran en esta actividad, las inspecciones a
trabajos críticos (alto riesgo) que suelen presentarse, emitiéndose las
recomendaciones pertinentes.
 Inspecciones de Orden y Limpieza.- Se realizará para verificar que: herramientas,

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

equipos y materiales se encuentren cada cosa en su lugar para una máxima


productividad, seguridad y costo.
 Control de Equipos de Protección.- Se controlará la existencia, uso,
adaptabilidad, calidad y duración de las prendas de protección individual, de
manera que éstos se proporcionen de manera oportuna y adecuada.
 Inspección de extintores.- Los equipos y sistemas extintores ubicados en los
diferentes ambientes de trabajo deberán ser inspeccionados:
a. Diariamente por el personal y / o residente donde están localizados
b. Mensualmente por el departamento de seguridad de La obra:
“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”.
c. De acuerdo a las instrucciones del fabricante.
Inspecciones de Pre-uso de equipos.- Deberán practicarse en todos los equipos
móviles al inicio de cada jornada.
 Auditorías Internas.- El Supervisor de seguridad o prevencionista realizará
conjuntamente con el Residente de obra una auditoría mensual para evaluar el
cumplimiento de los estándares de seguridad.
 Inspecciones a Transportistas Diversos.- El Residente de obra realizará
inspecciones, antes de su ingreso a la obra, a los vehículos que transportan
materiales que se utilizarán en la construcción.
 Inspección a la Señalización de Tránsito y su Mantenimiento.- La obra:
“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO


JUNÍN” realizará inspección a la señalizaciòn en su ámbito de trabajo: las vías
peatonales y vehiculares. Los avisos y carteles de señalización deberán estar
ubicados estratégicamente y debidamente mantenidos y renovados.

XIII. PRESENTACIÓN DE INFORMES Y REGISTROS:

XIII.1. REPORTE DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES:

La investigación de incidentes es un plan de acción crítica en el control de riesgos


operacionales, ya que sin una investigación exhaustiva y un completo informe de
las pérdidas, la administración, tendrá un pobre conocimiento acerca de la
naturaleza y dimensión de estas áreas.
Cuando hablamos de incidentes nos estamos refiriendo a aquellos sucesos o
eventos que resultan en pérdidas operacionales, sean o no visibles o medibles, las
cuales están representadas por: lesiones personales, daños a equipos, daños a la
propiedad, pérdidas en el proceso y daños al medio ambiente.
Todos los accidentes y enfermedades ocupacionales que ocurran durante el
desarrollo de la obra, deben investigarse para identificar las causas de origen y
establecer acciones correctivas para evitar su recurrencia.
La investigación estará a cargo de una comisión nombrada por el Supervisor de la
obra e integrada por el residente de la obra, el capataz jefe inmediato del trabajador
accidentado, el representante de los trabajadores y supervisor SSOMA de La obra:
“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

El informe de investigación debe contener como mínimo, los datos del trabajador
involucrado, las circunstancias en las que ocurrió el evento, el análisis de causas y

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

las acciones correctivas. Adicionalmente se adjuntarán los documentos que sean


necesarios para el sustento de la investigación. El expediente final debe llevar la
firma del Supervisor de la obra en señal de conformidad.
En caso de muerte, debe comunicarse de inmediato a las autoridades competentes
para que intervengan en el proceso de investigación.
La notificación y reporte a las autoridades locales (aseguradoras, ESSALUD, EPS,
etc.) de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales se harán de
acuerdo a lo establecido en el Título V del Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo, Decreto Supremo 009-2005-TR y normas modificatorias.
Se debe seguir las siguientes pautas en la investigación de los incidentes:
 Evitar la búsqueda de responsabilidades. Una investigación técnica del accidente
persigue identificar "causas", nunca responsables.
 Aceptar solamente hechos probados. Se deben recoger hechos concretos y
objetivos, nunca suposiciones ni interpretaciones.
 Evitar hacer juicios de valor durante la "toma de datos". Los mismos serían
prematuros y podrían condicionar desfavorablemente el desarrollo de la
investigación.
 Realizar la investigación lo más inmediatamente posible al acontecimiento. Ello
garantizará que los datos recabados se ajusten con más fidelidad a la situación
existente en el momento del accidente.
 Entrevistar, siempre que sea posible, al accidentado. Es la persona que podrá
facilitar la información más fiel y real sobre el accidente.
 Entrevistar asimismo a los testigos directos, mandos y cuantas personas puedan
aportar datos del accidente.
 Realizar las entrevistas de manera personal. Se deben evitar influencias entre los
distintos entrevistados. En una fase avanzada de la investigación puede ser útil
reunir a estas personas cuando se precise clarificar versiones no coincidentes.
 Realizar la investigación del accidente siempre "in situ". Para un perfecto
conocimiento de lo ocurrido es importante y, en muchas ocasiones imprescindible,
conocer la disposición de los lugares, la organización del espacio de trabajo y el
estado del entorno físico y medioambiental.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

 Preocuparse de todos los aspectos que hayan podido intervenir. Analizar


cuestiones relativas tanto a las condiciones materiales de trabajo (instalaciones,
equipos, medios de trabajo, etc.), como organizativas (métodos y procedimientos de
trabajo, etc.), del comportamiento humano (calificación profesional, actitud, etc.) y
del entorno físico y medioambiental (limpieza, iluminación, etc.).

XIII.1.1. Objetivos del reporte de investigación de incidentes:


a) Identificar e implementar oportunidades de mejoramiento del procedimiento
de reporte e investigación de incidentes.
b) Mejorar el seguimiento de los planes de acción resultantes de las
investigaciones.
c) Análisis estadísticos de la data de La obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y
ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP.
PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN” a nivel corporativo
para iniciar acciones que nos permita controlar la recurrencia de incidentes.
d) Contar con información completa y oportuna, sobre los incidentes que
ocurran en los trabajos; las circunstancias y sus causas. Todo esto con el único
propósito de aplicar medidas correctivas que en forma definitiva impidan su
repetición.

XIII.1.2. Obligación:
Es obligatorio para cada Residente, investigar cada incidente que ocurra en su área
de trabajo, con el propósito principal de detectar las causas que lo provocaron e
implantar al más breve plazo las medidas correctivas tendientes a evitar su
repetición.

XIII.1.3. Procedimiento de investigación de incidentes:


La secuencia de incidentes es una clara indicación que existen fallas o faltas en el

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

control de parte de la administración, por tanto es importante contar con una


metodología de acción que permita la identificación y posterior control de estas
faltas o fallas, de manera que se pueda ofrecer ambientes de trabajo seguro.
La investigación de incidentes es una metodología de acción crítica, en el control de
riesgos operacionales, ya que sin una investigación exhaustiva y un completo
informe de las perdidas, la Administración de La obra: “CONSTRUCCION DE
BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-
CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”.
Tendrá un pobre conocimiento acerca de la naturaleza y dimensión de estas
pérdidas.
Para que el Procedimiento sea efectivo, es necesario que los incidentes sean
reportados tan pronto como sean posibles. Esto es de gran importancia si
queremos que las expectativas de la investigación sean efectivas.

XIII.1.4. Etapas de la Investigación de Incidentes:


a) Notificación del incidente.- Ocurrido el incidente, el o los trabajadores
involucrados (los testigos) deben notificar en forma inmediata a su Residente, para
lo cual pueden reportarlo en forma verbal o vía telefónica. Recibida la notificación el
Supervisor o prevencionista debe proceder a completar el formato de notificación de
ocurrencia de incidente de inmediato. Paralelamente el residente responsable del
área, debe iniciar la implementación de medidas de control inmediatas que impidan
la recurrencia del incidente o que controle los riesgos resultantes de la ocurrencia
del mismo.
b) Evaluación de la Potencialidad del Evento.- Reportado el incidente, El Supervisor
de la obra y el SSOMA procederá a evaluar la potencialidad del mismo para definir
el nivel de investigación que el caso amerita. Dicha evaluación se realizará
considerando la probabilidad de repetición del evento y las consecuencias

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

probables o reales, ya sea que se trate de lesiones o daños materiales. En aquellos


eventos en que las consecuencias involucren lesiones y daños materiales la
evaluación se realizará siempre pensando en las lesiones. Cada uno de estos
parámetros se evaluará con un índice entre 1 y 4, según se indica en la tabla
respectiva, y posteriormente se ingresa a la tabla de evaluación de la potencialidad
del evento y la matriz de decisión para definir el nivel de involucramiento en el
proceso de investigación.
 Probabilidad de Repetición del Evento.- La probabilidad que el evento se
repita, si no se implementara planes de acción efectivos.
Probabilidad de Repetición
1 A lo menos una vez por año
2 A lo menos una vez por mes
3 A lo menos una vez por semana
4 A lo menos una vez en el turno
 Consecuencias.- Potencial de daño; se refiere a cual pudiera ser la peor
consecuencia si el evento se repite en idénticas circunstancias. La consecuencia
puede ser lesión, daño material o ambas.

CONSECUENCIAS PROBABLES
  LESIÓN DAÑO MATERIAL (U$)
1 Solo primeros auxilios Entre 1 y 999
2 Lesión de tratamiento médico Entre 1,000 y 9,999
3 Lesión con reposo medico Entre 10,000 y 99,999
4 Incidente Grave o Fatal Mayor a 100,000

 Evaluación de la Potenciabilidad del Evento:


     PROBABILIDAD DE REPETICION
    1 2 3 4
ALTO ALTO ALTO ALTO
4 POTENCIAL POTENCIAL POTENCIAL POTENCIAL  Matriz de
CONSECUENCIA

MEDIANO MEDIANO ALTO ALTO


Decisión:
3 POTENCIA POTENCIA POTENCIAL POTENCIAL
BAJO
POTENCIABILIDAD BAJO
DEL MEDIANO MEDIANO
NIVEL DE INVESTIGACION
2 POTENCIAL
EVENTO POTENCIAL POTENCIA POTENCIA
BAJO BAJOREQUIEREBAJO
LA INVESTIGACION
BAJO DEL EQUIPO, SUPERVISOR
GRAVES O FATALES
1 OBRA, SUPERVISOR
POTENCIAL POTENCIAL POTENCIALSSOMA.
POTENCIAL
ALTO POTENCIAL REQUIERE UNA INVESTIGACION FORMAL DELSUPERVISOR DE

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

OBRA / RESIDENTE AREA AFECTADA


MEDIANO POTENCIAL REQUIERE LA CONSTITUCIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR

BAJO POTENCIAL REQUIERE SOLO LA INVESTIGACIÓN DEL SUPERVISOR

c) Comunicación del Evento.- De acuerdo al estándar corporativo, todo evento


con consecuencias graves o fatales o aquellos que presenten alta y mediana
potencialidad, deben ser informados al Supervisor de la Obra de forma inmediata
oralmente y dentro de las 08 horas de ocurrido el evento.
d) Investigación de Acuerdo a la Potencialidad.- Realizada la evaluación del
incidente y determinado el potencial de acuerdo a la Matriz de decisión se procede
a la investigación, para lo cual se utilizará como método de investigación el proceso
Análisis Causa Raíz (ACR).
d.1) Grupos de Investigación de Incidentes:
d.1.1) Equipo Gerencial, se constituye cuando se produce un Incidente Grave o
Fatal. Lo constituye Supervisor de la obra, Involucrados, Testigos (Directos e
Indirectos), Supervisor SSOMA, Invitados Especiales.
d.1.2) Equipo de Investigación Formal, se constituye cuando el Incidente
producido es de alto potencial. Está constituido por el Supervisor de la obra,
supervisor SSOMA, Involucrados, Testigos (Directos e Indirectos), Invitados
Especiales.
d.1.3) Equipo de Investigadores, se constituye cuando se produce un Incidente de
Mediano Potencial, lo integran el Supervisor de la obra, Supervisor SSOMA,
Involucrados, Testigos (Directos e Indirectos), Invitados Especiales.
d.1.4) Investigación del Supervisor, se constituye cuando el Incidente producido
es de Bajo Potencial. Lo integran el residente de la obra, Involucrados, Testigos
(Directos e Indirectos), Supervisor SSOMA, Invitados Especiales.
e) Investigación.- El Líder del equipo investigador debe convocar a los integrantes
a la brevedad para proceder a la investigación del incidente.
Con los antecedentes recopilados mediante entrevistas, de los involucrados,
testigos, otros antecedentes que ayuden a clarificar el evento, se procederá a la
confección del informe de investigación del incidente. Si al realizar el informe de
investigación existen dudas el líder del equipo podrá solicitar la reconstrucción de

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

los hechos, para lo cual se deberá tomar medidas extremas de manera de impedir
la recurrencia de un incidente similar.
Una vez aclaradas todas las dudas e identificadas las causas del incidente, se
procederá a la confección del informe final, el cual debe estar completado por el
Supervisor de Obra del área afectada.
Para los reportes de incidentes fatales la responsabilidad de la confección del
informe recae en el área SSOMA y en la Obra. En caso de alguna negligencia, El
Presidente ordenará la medida correctiva.
f) Revisión del Informe por la Autoridad Respectiva.-Preparado el informe de
investigación de incidente, este debe ser presentado al supervisor de la Obra, para
su aprobación. En caso de diferencias o desacuerdos con los planes de acción se
convocará nuevamente al grupo de investigador con la finalidad de discutirlas y
unificar criterios.
g) Informe Final.- Una vez preparado el informe de investigación de incidente,
aprobado por el supervisor de la Obra, se envía el documento original al Núcleo
Ejecutor de La Obra.
h) Disciplina.- Una fuerza de trabajo disciplinada es clave para el éxito de
cualquier Plan de Seguridad, si bien dentro de las medidas de control deben primar
aquellas que no tienen carácter disciplinario, en estas oportunidades se hace
aconsejable adoptar medidas correctivas para asegurar los resultados.
i) Planes de Acción.- La investigación de un incidente solo concluye cuando los
planes de acción resultantes de ella son implementados; Por tal motivo se debe
prestar especial atención a esta etapa del proceso y tanto el Supervisor de la Obra
como el área SSOMA deberán velar por el cabal cumplimiento de estos planes de
acción.

XIII.2. ESTADÍSTICA MENSUAL DE SEGURIDAD:


La obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE
CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA
AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP.
JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-


C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO,
DEPARTAMENTO JUNÍN” en su deseo de controlar los incidentes comprende la
importancia de realizar una estadística semanal de seguridad, la cual contemplará
un cuadro con el resumen del número de trabajadores, número de incidentes en la
semana, índice de frecuencia, índice de severidad, índice de Accidentabilidad y
días perdidos; se incluirá también el número de permisos de trabajos y análisis de
riesgo operacional desarrollados en el mes, lo cual será muy útil para comprobar el
uso de las herramientas de seguridad; también incluirá una breve descripción de la
capacitación realizada al personal de la Obra. Para la realización de la estadística
de La Obra. Dicha estadística debe realizarse con los tareos diarios, lo cual será
auditado por el Supervisor de La obra.

XIII.3. OTROS REGISTROS:


En la obra se considerarán registros aplicables como permisos de trabajo, análisis
de riesgo operacional, asistencias a diversas reuniones de seguridad así como
diversas inspecciones detalladas en el presente Plan. Todos los registros se
mantendrán en el área SSOMA de la Obra.

XIV. EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI):

Los trabajadores tienen la obligación de usar los equipos de protección personal esto
se puede lograr motivándolos para que se hagan responsables de su propia
seguridad, a través de una toma de conciencia y comprensión de los principios,
objetivos y beneficios del uso del EPI en forma correcta y en todo momento.
El Supervisor de la obra y el supervisor SSOMA, en conjunto con la residencia tienen
la responsabilidad de verificar que se cumpla con la obligatoriedad de uso del EPI.

XIV.1. OBLIGACIÓN:
a) El equipo de protección individual debe ser usado en todas las áreas de la Obra y
en cualquier otro lugar que tenga la señalización de uso obligatorio de EPI.
b) Todo equipo de protección individual que se encuentre en malas condiciones debe
ser reemplazado de inmediato, sin cargo al trabajador.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

c) Las capacitaciones en conjunto deberán estar enfocadas en el uso correcto y


obligatorio del equipo de protección individual.

XIV.2. SELECCIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:


Siempre se debe considerar en primer lugar el uso de controles de diseño que
eliminen o minimicen los riesgos. De no ser posible se seleccionará el EPI como
último recurso teniendo en cuenta el grado de protección para el riesgo y la protección
que proporciona el EPI. El personal debe ser notificado y comprender de las
limitaciones del EPI.

XIV.3. CERTIFICACIÓN DEL EPI:


Todo EPP debe cumplir con las especificaciones técnicas nacionales y certificación de
calidad aprobadas por organismos internacionales tales como ANSI.
a) Casco de Protección (Norma ANSI Z89.1)
b) Lentes de Seguridad (Norma ANSI Z87.1 – 1989)
c) Zapatos y/o Botas punta de acero (Normas ITINTEC 300.62; 300.027;
300.022; 300.025; Norma ANSI Z41 – 1991)
d) Arnés de Seguridad (Norma ANSI Z359.1)
e) Línea de Vida ( Norma ANSI Z359.1)
f) Respirador contra Polvo ( Norma NIOSH N95; Norma ANSI Z82-2)
g) Y los implementos necesarios cuando se presenta un trabajo especial.

XIV.4. CAPACITACIÓN EN EL USO Y MANTENIMIENTO DEL EPI:


Todos los trabajadores que utilizarán EPI deberán participar en una charla de
instrucción que incluya lo siguiente:
a) Cuando se necesita el EPI.
b) Que EPI se requiere.
c) Como utilizar y mantener el EPI.
d) Como saber si el EPI está dañado.
Antes de comenzar los trabajos que requieran el uso de EPI, los trabajadores deben
demostrar que comprendieron y que pueden usar su equipo adecuadamente, de no
ser así se deberá re instruir a quienes lo necesiten.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

Todo EPI dañado o defectuoso deberá ser retirado de uso en forma inmediata.

XIV.5. CONTROL SOBRE EL USO DE EPI:

La obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE


CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA
AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP.
JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO
MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-
C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO,
DEPARTAMENTO JUNÍN”, entregarán gratuitamente a todos sus trabajadores el
equipo de protección personal necesario de acuerdo a la necesidad del trabajo.
Los trabajadores tienen la obligación de usar el EPI proporcionado y en la forma
correcta. No hacerlo puede llevar a tomar medidas disciplinarias así como lo
establece el presente Plan en el punto de programa de disciplina.
La supervisión a cargo debe controlar la entrega oportuna y reemplazo del EPI
mediante el procedimiento de entrega de implementos debiendo mantener un registro
actualizado por cada trabajador.
Almacén es el responsable de mantener el stock necesario de los equipos de
protección personal aprobados.
El equipo básico para todos los trabajadores está compuesto por cascos, zapatos
con punta de acero, lentes de Seguridad, chaleco reflectivo y guantes (de acuerdo
al tipo de trabajo).

XIV.6. EPI ESPECÍFICOS:


a) Tapones de oído para personal que está expuestos a ruidos que superan los
límites permisibles, como son los operadores de tractores, operadores de zaranda,
entre otros.
b) Guantes, se otorgarán los más adecuados y de acuerdo a la tarea.
c) Arnés de seguridad, en caso de trabajos en altura.
d) Ropa de cuero cromo y careta, para trabajos de soldadura.
e) Otros dependiendo del riesgo asociado.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

MATRIZ DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

CAPOTÍN IMPERMEABLE
LENTES DE SOLDADOR

CARETA ESMERILADO

ZAPATOS SEGURIDAD
GUANTES SOLDADOR
RESPIRADOR POLVO
RESPIRADOR GASES
CARETA SOLDADOR

CHALECO REFLECT.

GUANTES BADANA
GUANTES DE JEBE

GUANTES CUERO
ROPA DE CUERO

BOTAS DE JEBE
ARNESES
LENTES
CASCO

Categoría

 
SUPERVISOR X X   X      X   X       X      X   XIV.7. PR
 
OTECCIÓN
CAPATAZ X X   X      X   X       X     X  
OPERADOR X X         X   X       X     X   DE LA
OBREROS X X         X   X     X X   X X
CABEZA:
PINTOR X X       X   X X     X X     X  
Es obligatorio
ALBAÑILES X X         X   X   X X     X X
MONTAJE X X   X      X   X       X     X   el uso de
SOLDADOR casco de
AUTÓGENA X X X     X   X  X X     X   X X  
SOLDADOR   Seguridad en
ELECTRICA X X X   X X   X X X     X   X X   las áreas de
operaciones,
durante toda la jornada de trabajo. Sólo se exceptúa su uso en oficinas, comedores,
salas de capacitación, áreas de descanso autorizados y cuando no desarrollen
ninguna actividad que justifique su uso.
Sólo está permitido el uso de cascos aprobados por SSOMA. El casco deberá usarse
de la manera correcta (con el ala hacia delante)

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

El cabello debe mantenerse en condiciones tales que no cause peligro a ningún


trabajador.
Cascos que presenten perforaciones, rasgaduras, grietas, hendiduras, doblado,
pérdida de flexibilidad, que hayan estado en contacto con ácidos y bases y cualquier
anomalía que deteriore su contextura original, deben ser reemplazados de inmediato.
El Supervisor a cargo debe velar por que se cumpla con esta obligación.
Los cascos no deben limpiarse con solventes o compuestos químicos de ningún tipo,
ni deben ser pintados o expuestos a fuentes de calor.
Cada trabajador es responsable de mantener su casco en buenas condiciones y de
informar al Supervisor en caso de que presente alguna deficiencia.

XIV.8. PROTECCIÓN FACIAL:


Son elementos que protegen la vista y rostro (máscaras) contra proyecciones de
partículas, contra líquidos, vapores y radiaciones.
La protección Facial se debe usar cuando se trabaja con esmeril angular y de banco,
al usar sierras eléctricas que puedan arrojar virutas, al picar o moler, al realizar
limpieza con vapores / presión, en general cualquier trabajo que implique riesgo de
impacto para la cara y el cuello.
Es obligatorio el uso de lentes de Seguridad con protección lateral debajo de la
protección facial y máscaras de soldar.
El casco es de uso obligatorio, por lo tanto, sólo se pueden usar protecciones faciales
y máscaras para soldar que puedan ser adosadas al casco.
Las máscaras de soldar sólo usarán filtros de luz y protector de policarbonato. Está
prohibido el uso de vidrio
Cada trabajador será responsable del cuidado y mantener en buenas condiciones su
pantalla facial o máscara de soldar. Si ésta es de uso compartido la responsabilidad
será del Supervisor o capataz de la obra.

XIV.9. PROTECCIÓN OCULAR:


Sólo está permitido el uso de lentes de Seguridad aprobado por SSOMA y éstas
tienen que ser con protección lateral.
Es obligatorio el uso de lentes de seguridad en las áreas de operaciones, durante toda

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

la jornada de trabajo. Sólo se exceptúa su uso en oficinas, comedores, salas de


capacitación, áreas de descanso autorizados y cuando no desarrollen ninguna
actividad que justifique su uso.
En todas las instalaciones se debe contar con los elementos necesarios para la
limpieza de los lentes de Seguridad.

XIV.10.PROTECCIÓN RESPIRATORIA:
Son elementos destinados a proteger a los trabajadores de la contaminación del
aire que respiran, con ocasión de la realización de su trabajo.

XIV.10.1. Clases de Respiradores.-


a) Purificadores de aire (mascarillas desechables, respiradoras de media cara,
máscaras de rostro completo), las mascarillas desechables son un tipo simple de
purificador de aire que cubren la boca y la nariz. Están certificados para uso en
lugares donde existan relativamente bajos niveles de concentración de partículas en el
aire, ya sea de polvo, neblinas o humos. Los respiradores de media cara cubren nariz,
boca y mentón. Están fabricados usualmente de silicona esponjosa o material plástico
y emplean filtros desechables que atrapan gases, vapores y neblinas. “Cada filtro está
diseñado para tipos específicos de partículas, gases o vapores peligrosos”. El
respirador de media cara no protege contra la falta de oxígeno así como tampoco de
las temperaturas extremas, altas o bajas.

XIV.10.2. Pruebas de Ajuste del Respirador.-


a) Prueba positiva de ajuste: colocarse el respirador de media cara y acomode
las correas de sujeción. Cubrir la válvula de exhalación con la mano a fin de sellarla
completamente. Hacer una gran inhalación y exhale dentro del respirador sin forzar al
respirador a separase de su cara. El respirador tiene un buen ajuste y sellado a la
cara cuando se nota presión en la careta y comprueba que no hay fugas de aire
alrededor del borde.
b) Prueba negativa de ajuste: Poner la mano abierta sobre el filtro de modo de
taparlo completamente. Inhalar por algunos segundos. Si el respirador se ajusta
perfectamente a la cara, debería pegarse a ella sin fugas alrededor del sello.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

Sí algunas de estas pruebas fallan, ajustar de nuevo la careta y las correas repitiendo
las pruebas hasta obtener el ajuste adecuado. Sí el respirador continúa sin pasar las
pruebas, probablemente se necesitará uno de diferente tamaño.
Reemplazar los filtros cuando sea necesario (desgaste, tamaño deficiente, saturación,
entre otros).

XIV.11.PROTECCIÓN AUDITIVA:
Los protectores auditivos permiten minimizar los serios efectos que provoque en los
trabajadores, la exposición a niveles de ruido elevados o que sobrepasen los 85 dB
para una jornada de 8 hrs. Esta exposición provoca en forma progresiva, la pérdida de
la sensibilidad auditiva, causando sordera temporal o permanente.
El Supervisor de la obra, con la asesoría del supervisor SSOMA, debe realizar un
estudio de ruido, identificar las zonas o equipos en que el ruido supere los 85 dB y
señalizarlas con letreros que indiquen la obligatoriedad de usar permanentemente
protección auditiva. Asimismo, debe verificar que todo el personal involucrado
disponga de protector auditivo y exigirles su uso.
Todos los protectores auditivos, independientemente del tipo que sean deben cumplir
con proveer un grado de atenuación acorde al nivel de ruido y al tiempo de exposición
del trabajador, ser cómodo para llevarlo por largo tiempo; la incomodidad lo transforma
en algo indeseable, no debe provocar efectos tóxicos o irritantes sobre la piel y debe
ser fácil de manipular, usar y tener buena durabilidad.

XIV.12.PROTECCIÓN DE MANOS:
Están destinadas a proteger contra riesgos de materiales calientes, abrasivos,
corrosivos, cortantes, disolventes, chispas de soldaduras, electricidad, frío, etc.
El Supervisor de la obra debe asegurarse de que las personas bajo su cargo reciban
el tipo de guantes apropiado para el trabajo que desempeñan y que estos se
encuentren en buen estado de conservación. Asimismo son responsables de exigir a
los trabajadores su uso cuando sea necesario Dependiendo del lugar y clima.

XIV.13. PROTECCIÓN DE PIES:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

Destinados a proteger al trabajador de objetos que caen, ruedan o vuelan, contra


cortes de material filoso o punzante y de efectos corrosivos de productos químicos.
Tienen obligación de usar zapatos con punta de acero todos los trabajadores que
desempeñen labores permanentes u ocasionales en áreas de operaciones.
Se exceptúa del uso del zapato de seguridad con punta de acero para los
trabajadores que trabajen exclusivamente en oficinas fuera del área de operaciones.
El supervisión SSOMA seleccionarán el tipo de zapato que usarán los trabajadores
(zapatos de caña alta o baja, botas de jebe con punta de acero, zapatos dieléctricos
para trabajos con electricidad, etc.) dependiendo de la labor que va a desarrollar.

XIV.14.ROPA PROTECTORA:
El Núcleo Ejecutor proveerá de chaleco reflectivo a todo el personal en forma
obligatoria, además de la ropa de trabajo. La ropa de trabajo debe quedar cómoda
pero sin llegar a ser demasiado holgada pues se convertiría en potencial de peligro.
La ropa de trabajo deberá ser adecuada a las labores y a la estación. En zonas
lluviosas se proporcionará al trabajador cobertor impermeable.
Para labores o trabajos expuestos a riesgos existentes a causa de la circulación de
vehículos u operación de equipos y maquinarias, se hace imprescindible el empleo
decolores, materiales y demás elementos que resalten la presencia de personal de
trabajo o de personal exterior en la misma calzada o en las proximidades de ésta
aun existiendo una protección colectiva. El objetivo de este tipo de ropa de trabajo
es el de señalizar visualmente la presencia del usuario, bien durante el día o bien
bajo la luz de los faros de un automóvil en la oscuridad.
La ropa de trabajo deberá ser de color marrón y el chaleco reflectivo de color
naranja.
Características fundamentales:
 Chaleco con cintas de material reflectivo.
 Camisa de mangas largas.
 Pantalón con tejido de alta densidad tipo jean En su defecto podrá utilizarse
mameluco de trabajo.
 En climas fríos se usará además una chompa, casaca o chaquetón.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

 En épocas y/o zonas de lluvia, usarán sobre el uniforme un impermeable.


 El equipo será sustituido en el momento en que pierda sensiblemente las
características visibles mínimas, por desgaste, suciedad, etc.
 Se proporcionarán dos juegos de uniforme de trabajo.

XIV.15.ARNÉS DE SEGURIDAD:
Se usan en trabajos sobre cualquier superficie a más de 1.80 m. de altura u otras
situaciones que impliquen riesgo de caídas a distinto nivel.
Todo personal que realizará trabajos en altura debe haber sido entrenado en el uso
correcto del arnés de seguridad. Esta instrucción la dará el área SSOMA
El arnés de seguridad debe ser inspeccionado semanalmente por una persona
calificada y al comienzo de la tarea por el trabajador en los formatos correspondientes.
Cualquier otro elemento de protección personal para los trabajos en altura, será
aprobado por el área SSOMA de La obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y
ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP.
PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”.
No cumplir con lo anterior podrá significar acciones disciplinarias para el trabajador y
el Residente responsable de la obra.
Todo el personal que sea sorprendido trabajando en altura sin haber recibido el
entrenamiento correspondiente será sometido a acciones disciplinarias, lo mismo que
el Residente.

XIV.16.MATRIZ DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:

EPI BÁSICO PARA TODO EL PERSONAL EN OBRA

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

CHALECO ZAPATOS DE
PERSONAL INVOLUCRADO CASCO LENTES UNIFORME
REFLECTIVO SEGURIDAD
SUPERVISOR y RESIDENTE X X   X X
CAPATAZ X X X X X
OBREROS X X X X X
EPI ACTIVIDAD
Respirador para Polvo Limpieza de Plataforma, Excavación de Zanja
Tapones Auditivos Trabajos de Cerca de Maquinaria y Equipos
Orejeras de Copa Trabajo con Equipo Pesado
Caretas para Soldar Trabajo de Soldadura y Uso de Herramientas
Lentes de Oxicorte Trabajos de Corte y Soldadura
Guantes de Badana Trabajos Manuales Menores
Guantes de Cuero Reforzado Trabajos Manuales Mayores
Botas de Jebe Trabajos en Lugares con Presencia de Agua y Lodos

XV. PROTECCIONES COLECTIVAS:


Toda la obra de construcción debe considerar el diseño, instalación y
mantenimiento de protecciones colectivas que garanticen la integridad física
y salud de trabajadores y de terceros, durante el proceso de ejecución de
obra.
El diseño de las protecciones colectivas debe cumplir con requisitos de
resistencia y funcionalidad y estar sustentado con memoria de cálculo y
planos de instalación que se anexarán a los planos de estructuras de la
Obra
Las protecciones colectivas deben consistir, sin llegar a limitarse, en:
Señalización, redes de seguridad, barandas perimetrales, tapas y sistemas
de línea de vida horizontal y vertical.
Cuando se realicen trabajos simultáneos en diferente nivel, deben instalarse
mallas que protejan a los trabajadores del nivel inferior, de la caída de
objetos.
Las protecciones colectivas deben ser instaladas y mantenidas por el
Supervisor y Residente de la obra.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

XVI. OPERACIONES / PRÁCTICAS DE TRABAJO:

XVI.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS:

Todos Supervisor, Residente, Capataz, estará en capacidad de elaborar un IPER.

XVI.1.1. Procedimiento.-
a) Identificación de Peligros: En esta etapa el responsable del proceso,
subproceso, actividad o tarea a analizarse coordinará con el departamento SSOMA
la designación del grupo de trabajo encargado de realizar la identificación de
peligros y evaluación de riesgos.
El grupo de trabajo asignado realizará un listado de las actividades y/o tareas de los
procesos; identificarán los distintos peligros que pueden generar riesgos a la
seguridad y salud, así como su localización dentro de los procesos productivos y las
áreas de trabajo.
Los tipos de exposición existentes en los procesos productivos son:
 Físicos: ruido, radiación ionizante, iluminación, vibración, etc.
 Químicos: sustancias tóxicas, polvo, partículas, etc.
 Biológicos: virus, bacterias, etc.
 Mecánicos: unidades de transporte, equipo, etc.
 Ergonómicos: espacios restringidos, manipulación repetitiva, ubicación, etc.
 Psicosociales: organización del trabajo, intimidación, sistemas de turno de
trabajo, etc.
 Locativos: Pisos resbaladizos, ausencia de señalización, almacenamiento
inadecuado, andamios inseguros, etc.
 Físicos-químicos: fuego y explosión de gases, líquidos, sólidos y
combinados.
 Eléctricos: Contacto eléctrico directo e indirecto, electricidad estática.
Las situaciones en las que se podrían generar los peligros son:
 Rutinarias: Situaciones en la que el peligro se genera de la propia actividad
y rutina.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

 No Rutinarias: Situaciones que no son desarrolladas regularmente por el


personal como producto de las actividades asociadas a sus labores.
 Emergencia: Situaciones inesperadas ocasionadas por el hombre o la
naturaleza.
b) Evaluación de los Riesgos: En base a la identificación de los peligros, se
establecerá una valoración de los riesgos, a fin de conocer su magnitud y
establecer su significancia y las prioridades para aplicar las medidas preventivas.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

c) Establecimiento de los criterios de significancia:


Los requisitos legales y/o requisitos de La obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y
ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP.
PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE
MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE
HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-
CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN
DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN” Definen los criterios
de evaluación, según prioridades de la organización. Los cuáles serán invariables y
podrán ser reevaluados a futuro dejando constancia de ello en la revisión del
presente Plan. Los criterios a evaluar son:
Probabilidad: Que es la suma de:
 N° personas expuestas
 Existencia de procedimientos
 Capacitación, el nivel de entrenamiento y conocimiento
 Frecuencia de exposición al riesgo
Severidad: El nivel de consecuencia.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

d) Evaluación de Significancia:
Una vez realizada la evaluación Probabilidad vs. Severidad, basadas en las
diferentes combinaciones entre estas, darán como resultados los valores indicados
donde, el riesgo es evaluado y clasificado considerando que, cuando resulte
intolerable es calificado como riesgo significativo. Del mismo modo los requisitos
legales que sean incumplidos serán considerados y tratados como riesgos
significativos.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

e) Planificación de las medidas de control:


En base a las magnitudes de los riesgos y las prioridades establecidas se
establecerán medidas de control para administrar estos riesgos: Eliminar, Sustituir,
Reducir o Controlar.
Las medidas de control deben revisarse antes de su implantación, considerando lo
siguiente:
a) Si los nuevos sistemas de control de riesgos conducirán a niveles de riesgo
tolerables.
b) Si los nuevos sistemas de control han generado nuevos peligros.
c) La opinión de los trabajadores afectados sobre la necesidad y la operatividad de
las nuevas medidas de control.
Cuando el riesgo en las operaciones de la obra, aún tenga nivel de riesgo
(NR) “Intolerable”, “Importante” o “Moderado”, los Grupos de Trabajo responsables
de la evaluación de los riesgos deberán replantear las medidas de control
propuestas hasta que el
NR sea “Tolerable”.
Los Grupos de Trabajo son responsables de la evaluación de los riesgos, y
mantendrán informados al Supervisor de obra a través de SSOMA en Obras, sobre
las medidas de control aprobadas, para su respectivo seguimiento de
implementación y eficacia.
f) Gestión del cambio:
La actualización de las matrices de “Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos” es continua y permanente,
a) Adquisición de nuevo equipamiento,
b) Modificaciones físicas,
c) Cambio de metodología de la operación,
d) Ocurrencia de incidentes / accidentes.
g) Actualización periódica:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

Mensualmente se efectuará una revisión del sistema de gestión de seguridad y


salud ocupacional para determinar si hubo algún cambio en el mismo que pueda
generar una nueva, total o parcial, identificación y evaluación de riesgos. Se
determina si el desarrollo de la operación ha demostrado que alguno de los riesgos
deben ser recalificados; se debe considerar los casos siguientes:
 Cambios en la metodología, sistemas de trabajo y tecnología.
 Cambios de la legislación aplicable.
 Eficacia de las medidas de control de los riesgos vigentes.
 Emergencias o simulacros.
 Incidentes y accidentes.
Esta actualización será documentada e informada para la revisión por la gerencia
del proyecto. Esta actividad puede generar una nueva revisión de las matrices de
“Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”.
h) Cambio de los criterios:
La modificación de la legislación sobre seguridad y salud ocupacional vigente, al
igual que la revisión por el Supervisor de Obra, el cumplimiento de objetivos y
metas del programa de gestión de SSOMA, pueden dar origen a un cambio en los
criterios utilizados para caracterizar los riesgos.
En estos casos se debe realizar una revisión de la identificación de peligros y
evaluación de los riesgos a cargo de los grupos de trabajo.

XVII. PERMISOS DE TRABAJO:


Sirven para asegurar que se efectúe una correcta planificación del trabajo y que se
realicen adecuadas comunicaciones entre los ejecutores de una determinada
actividad y el responsable de las áreas involucradas.
Se asegurará que los trabajos Críticos se realicen bajo toda las condiciones de
Seguridad y que se controlen o minimicen los riesgos de ocurrencias de incidentes.
Los permisos de trabajo seguro, según formato de la Obra son la autorización
escrita para la ejecución de los trabajos, mediante el formato se verifica el
cumplimiento de las medidas de control para los riesgos identificados.
Todo trabajo de alto riesgo, requiere obligatoriamente del permiso de trabajo escrito

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

y procedimiento correspondiente.
La obra establecerá estándares, procedimientos y prácticas para realizar trabajos
de alto riesgo tales como: trabajos en altura, excavaciones, izajes críticos, bloque y
etiquetado.
En la obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA)
CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P
NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO
NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP
ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA
SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, se ha identificado los siguientes trabajos para
ser realizados con permiso de trabajo:
a) Trabajo en altura (cartel de obra, movilización y desmovilización de equipos y
maquinarias, otros)
b) Excavaciones y zanjas (desberonamientos)
c) Izajes críticos (actividades de montaje y desmontaje de maquinaria)
d) Bloqueo y etiquetado (máquinas -instalaciones eléctricas)
Como complemento del presente Plan; el área SSOMA ha desarrollado un
procedimiento de trabajo para cada actividad que requiere un permiso de trabajo.

Los procedimientos escritos de trabajo seguro serán difundidos al personal antes de


iniciar cada actividad de riesgo.

XVIII. ESTANDARES:
En la presente obra los trabajos mencionados en el punto anterior tendrán
estándares especificados en su respectivo Procedimiento Escrito de Trabajo
Seguro.
XVIII.1. SEÑALIZACIÓN EN ÁREAS DE TRABAJO:
La señalización y su cumplimiento de cada área de trabajo es responsabilidad del
Residente de obra; siendo SSOMA el apoyo para la correcta instalación y elección
de la señalética. El uso del código de colores permite un rápido reconocimiento y es
una advertencia de peligro.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

XVIII.1.1. Medidas de Prevención de Riesgos:


a) Se explicará en la inducción de trabajador nuevo al detalle las diferentes señales a
usarse en la obra.
b) Asegurar que todos los trabajadores sepan el significado de los colores usados en
sus respectivas áreas de trabajo. Los trabajadores nuevos deben recibir
capacitación adecuada al respecto antes de empezar a trabajar en su área
respectiva. Se debe llevar a cabo inspecciones básicas regulares para verificar el
conocimiento del personal acerca del código de señales y colores.
c) Se colocarán letreros con el código de señales y colores en lugares visibles dentro
del lugar de trabajo.
d) Colocar avisos en puntos visibles y estratégicos de las áreas de alto riesgo
identificadas, indicando los teléfonos de emergencia del área correspondiente.

XVIII.2. ORDEN Y LIMPIEZA:


Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras
deben estar limpias y libres de obstáculos.
Los clavos de las maderas de desencofrado o desembalaje deben ser removidos en
el lugar de trabajo.
Las maderas sin clavos deberán ser ubicadas en áreas debidamente restringidas y
señalizadas.
Los pisos de las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas
seguras deberán estar libres de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que
puedan causar accidentes por deslizamiento.
Los cables, conductores eléctricos, mangueras del equipo de maquinarias y
equipos o similares se deben tender evitando que crucen por áreas de tránsito de
vehículos o personas, a fin de evitar daños a estos implementos y/o caídas de
personas.
El almacenaje de materiales, herramientas manuales y equipos portátiles, debe
efectuarse cuidando de no obstaculizar vías de circulación, vías de evacuación y
zonas seguras.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

XVIII.3. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES:


La zona de almacenaje tendrá la menor cantidad de elementos contaminantes que
hagan variar las propiedades de los materiales apilados.
 Los productos contaminantes estarán almacenados sobre bandejas geo membrana
o plancha galvanizada.
 Las áreas de carga y descarga deben estar claramente definidas. Se demarcarán
con una línea amarilla de 4” de ancho previa coordinación con el Supervisor
SSOMA.
 Los estantes, anaqueles y estructuras nunca se sobrecargarán.
 Cuando la altura del anaquel exceda tres veces su ancho, se arriostrará.
 Los anaqueles y estantes contarán con indicaciones sobre el peso máximo que
pueden soportar.
 Cuando se colocan pequeñas cajas de almacenamiento (con clavos, pernos,
tuercas, etc.) en los anaqueles, estos tienen un labio para prevenir caídas
accidentales de las cajas.
 Prohibido escalar los anaqueles.
 El almacenamiento debe ser limpio y ordenado. Debe permitir fácil acceso al
personal y los equipos.
 Se emplean escaleras para alcanzar los niveles de los anaqueles que tengan más
de 1,80 m de altura.
 Los materiales deben ser apilados en áreas niveladas (horizontales) y estables (que
no se hundan).
 A menos que se utilicen soportes especiales, las filas deben acomodarse de modo
que los contenedores se ajusten entre sí. Se debe poner especial énfasis en las
esquinas.
 Se debe dejar espacio suficiente entre filas como para que pase cómodamente una
persona y debe mantenerse libre de obstrucciones.
 Las parihuelas usadas para apilar deben estar en buena condición. Los encargados
del apilamiento serán responsables de asegurar su buena condición.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

 Las pilas cuya altura sea mayor que tres veces el lado menor de la base, deberán
ser aseguradas en las esquinas apilando artículos en forma alternada.

XVIII.3.1. De los materiales.-


 Deberán mantenerse almacenes independientes de acuerdo a la naturaleza de los
materiales (comunes, peligrosos, hidrocarburos y sus derivados).
 Los artículos más pesados se almacenan en la parte más baja del anaquel.
 Los productos químicos (incluyendo ácidos y bases) se almacenan de forma que se
evite el contacto accidental entre sustancias cuya mezcla genere reacciones
químicas violentas o que libere humos o gases peligrosos.
 Todos los productos químicos incluyendo hidrocarburos y sus derivados, deberán
contar con una ficha de seguridad del material (MSDS).
 Cada producto se almacenará con su respectiva bandeja de contención.
 Los artículos deben almacenarse lo suficientemente lejos de los cercos para
protegerlos cuando se manipulan materiales.
 El almacenaje de materiales líquidos en tanques y el de sustancias peligrosas debe
ser previamente aprobado por el área SSOMA de la obra.
 No se apila material de manera que obstruya el equipo contra incendios, las
duchas, lavaojos, la iluminación, los paneles eléctricos o la ventilación.
 Los tubos u otro material de sección circular deben almacenarse en estructuras
especialmente diseñadas, a falta de estas se colocarán sobre estacas (durmientes)
de sección uniforme en número tal con respecto a su longitud que no permita su
flexión, debiendo colocarse además cuñas de madera apropiadas en ambos lados
de su base.
 Los materiales apilados y almacenados deben estar claramente identificados y
etiquetados en forma adecuada. Las etiquetas incluirán precauciones contra el
peligro, si existe la necesidad.

XVIII.3.2. De la capacitación.-
 El personal involucrado es capacitado en las acciones preventivas a tomar con
respecto a la seguridad en la actividad de almacenamiento.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

 El supervisor SSOMA tendrá una calificación sobre la base de su experiencia de


ejecución de la actividad de almacenamiento.
 El personal de almacenes y todo el personal de la Obra en general deberá recibir
capacitación específica sobre las Hojas de Seguridad MSDS del producto que
manipula, lo cual estará debidamente registrado.

XVIII.3.3. Consideraciones adicionales.


El área SSOMA determinará los lugares de apilamiento quedando prohibido apilar:
 Bajo las escaleras.
 Frente y al costado de las puertas.
 En los pasillos peatonales.
 Superficies inestables.
 Obstruyendo el acceso a equipos contra incendio.

XVIII.4. USO DE HERRAMIENTAS:


El área SSOMA luego de realizar el IPER del proyecto consideró necesario de
contar con el procedimiento escrito de trabajo seguro para uso de andamios y
escaleras. El cual será de uso obligatorio para la ejecución de las diversas tareas
que lo requieran.

XVIII.5. MAQUINARIAS:
En la Obra se ha identificado 1 maquinarias a usarse. La retroexcavadora.
XVIII.5.1. Para el uso de la retroexcavadora, cargador sobre llantas, tractor s/
orugas, rodillo vibratorio, motoniveladora.- Se deberá tener las siguientes
consideraciones:
 El equipo debe contar como mínimo, para casos de emergencia con: triángulos de
seguridad, extintor, botiquín y conos de seguridad.
 Está prohibido estacionarse bloqueando los equipos de lucha contra incendios o
sus rutas de acceso.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

 Está terminantemente prohibido operar el equipo bajo la influencia de alcohol o


drogas. No se permite llevar alcohol o drogas en las unidades.
 Solo está permitido llevar personal en las camionetas o autobuses, todos los
pasajeros se colocaran el cinturón de seguridad.
 Nunca abandone el equipo con el motor encendido.
 Todo vehículo/equipo estará equipado con una alarma de retroceso audible a 10
metros.
 Está prohibido hablar por celular mientras opera el equipo.
 Antes de retroceder toque 3 veces la bocina y antes de avanzar tóquela 2 veces. En
ambos casos espere 5 segundos antes de iniciar el movimiento.
 El equipo debe dejarse estacionado con los brazos de bloqueo accionados.
 No se estacione en lugares que no se han establecido para tal acción.
 Las luces delanteras deberán mantenerse prendidas siempre que se opere.
El área SSOMA proporcionará el procedimiento escrito de trabajo seguro para uso
de equipos de izaje.

XVIII.6. CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO:


 Las condiciones ambientales de trabajo deben ajustarse a las características físicas
y mentales de los trabajadores, y a la naturaleza del trabajo que se esté realizando.

XIX. SALUD EN EL TRABAJO:


Para La obra: “CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA)
CRUCE CP. SAN MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P
NUEVA AMERICA-C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO
NEGRO- CP. JESUS DE BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP
ALTO MANTARO,CRUCE CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP
REMOLINO-C.P. FLORIDA DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA
SATIPO, DEPARTAMENTO JUNÍN”, el recurso humano es lo más importante y la
presencia de condiciones ambientales adversas en los lugares de trabajo, aparte de
ser la causa de posibles Incidentes, pueden bajo determinadas circunstancias,
provocar en los trabajadores enfermedades específicas o agravar afecciones

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

orgánicas pre-existentes, por ello el compromiso de proveer un ambiente de trabajo


seguro y saludable para todos sus trabajadores.

XIX.1. RESPONSABILIDADES:
Es responsabilidad del Supervisor, Residente de obra, que se cumpla con todas las
Normas y reglamentaciones vigentes, así como también que se cumpla con todos
los Procedimientos y Estándares establecidos en el presente Plan, que tiene como
finalidad controlar los factores de riesgo que pudieran afectar a la salud de los
trabajadores.
Detectar los riesgos a que puedan estar expuestos los trabajadores, como producto
de su trabajo y así aplicar medidas de control.
Tener como objetivo evitar Incidentes por riesgos ocupacionales, a los que pueden
estar expuestos los trabajadores, como producto de la actividad que realizan
adoptando medidas de detección y control.
Examen pre-ocupacional a todos los trabajadores antes de ingresar a trabajar; el
área SSOMA guardará una copia del examen.
Hacer un reconocimiento (inspección) de los peligros presentes en las áreas de
trabajo.
Evaluación de los peligros físicos (ruido,), químicos (polvos, vapores, neblinas,
humos gas), y ergonómicos (monotonía, sobrecarga, posiciones corporales) que
puedan estar presentes en las áreas de trabajo y estar expuestos los trabajadores.
Establecer métodos de control (ingeniería o administrativo) de aquellos riesgos
presentes en el trabajo, de acuerdo a una evaluación previa.
Desarrollar un Plan de entrenamiento y capacitación de acuerdo al riesgo existente.
Difundir a través de las charlas de Seguridad el uso adecuado de los implementos
de protección como medidas preventivas.

XIX.2. OBLIGATORIEDAD:
a) Exámenes médicos pre-ocupacionales a toda persona que requiera laborar en la
Obra. Estos se realizarán antes de iniciar las labores de la Obra, e incluye
exámenes específicos de acuerdo al cargo en particular y a las condiciones del
lugar de trabajo, (por ejemplo: en lugares de gran altura se incluyen exámenes que

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

permitan determinar capacidad pulmonar o problemas de hipertensión, a los


conductores se incluirán exámenes psicológicos)
b) Exámenes de control periódicos para aquellos trabajadores que estén expuestos a
riesgos específicos (ruidos, ambientes contaminados).
c) Deberán ser identificados todos los riesgos a que están expuesto los trabajadores a
través de una evaluación de las actividades de trabajo antes del inicio de Obra.
Estos riesgos serán priorizados en su mitigación dado su potencial de gravedad y
ocurrencia y la cantidad de trabajadores expuestos.
d) El uso de Equipo de Protección personal.
e) Se desarrollará pruebas de alcohotest, teniendo en cuenta el número de personal
en obra y los frentes de trabajo. Las pruebas serán realizadas por el Supervisor
SSOMA, no teniendo planeados los días de su realización. El personal que se
resista a la prueba del alcohotest, será considerado como prueba positiva. El
personal que en la prueba del alcohotest diera positivo será separado de la Obra.
Para el ingreso de personal al trabajo se considerará los antecedentes del mismo.
f) Conservación Auditiva, considerar lo siguiente, mantenimiento de motores,
reparación de equipos que producen ruido, aislamiento de fuentes, alejamiento de
fuentes, EPP. Límite Máximo Permisible para 12 horas: 83dBA. Nivel de Acción
para 12 horas: 80 dBA. A partir de este valor es indicación el uso de protectores
auditivos. Uso de doble protección (tapones y orejeras) en niveles de ruido mayores
95dBA pero menores de 98dBA. Evitar exponer a los trabajadores a niveles
mayores a 98dBA.
g) Protección Respiratoria, considerar lo siguiente: Límite máximo permisible para
Polvo Respirable en 12 horas de trabajo: 2.8 mg/m3 y Polvo Total 9.8 mg/m3. Los
Niveles de acción para Polvo Respirable es 1.4mg/m3 y para Polvo Total es 4.9
mg/m3. Para los Límites máximos permisibles para otras sustancias se considerará
la referencia de ACGIH. Uso de respiradores con filtros P100 a partir del nivel de
Acción para polvo. Uso de respiradores con los filtros específicos para el tipo de
contaminante.
h) Ergonomía, disminuir la exposición a movimientos repetitivos, manejar
correctamente la carga y no exceder de 25 Kg. para personas no entrenadas y

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE C.P. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
EXPEDIENT C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
E TÉCNICO BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-C.P. ALTO MANTARO, CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

40Kg. para personas entrenadas. Practicar rutinas de ejercicios y estiramiento


antes de entrar a labores con riesgo ergonómico y practicar pausas activas cada
dos horas por períodos de 5 minutos. Tratar de modificar los puestos y accesorios
(sillas, mesas, alturas, etc.) para que trabajador esté más cómodo. Implementar
herramientas adecuadas que disminuyan los riesgos. Corregir los trabajos en malas
posturas.
i) Protección contra radiación solar, debe de disminuirse en lo posible la exposición a
radiación solar (en especial entre las 11am y las 2pm), uso de ropa con manga
larga, uso de cascos con aleras, uso de protectores solares como mínimo de grado
protector 30 por lo menos cada 2 horas.

XIX.3. BIENESTAR Y SEGURIDAD:


a) Todos los trabajadores laboran amparados y protegidos por las leyes laborales
actuales emitidas por el Ministerio de Trabajo.
b) Contar con servicios higiénicos mediante el uso de baños químicos portátiles,
adecuados según las Normas de salubridad y medio ambiente La limpieza de los
baños es diaria
c) Todo visitante a la Obra debe gestionar su ingreso con el Residente de la obra:
“CONSTRUCCION DE BADEN Y ALCANTARILLA; EN EL(LA) CRUCE CP. SAN
MIGUEL DEL ENE-CRUCE CP. PAQUICHARI, CRUCE C.P NUEVA AMERICA-
C.P. LIBERTAD DE MAZANGARO, CP. CASERÍO RIO NEGRO- CP. JESUS DE
BELEN-CP. VALLE HERMOZA-CP MANATIAL-CP ALTO MANTARO,CRUCE
CP. BOCA MANTARO-CP NUEVA UNION, CP REMOLINO-C.P. FLORIDA
DISTRITO DE VIZCATAN DEL ENE, PROVINCIA SATIPO, DEPARTAMENTO
JUNÍN” además deberá ser guiado por el supervisor de la Obra. El EPI básico es
obligatorio.
d) Se contará con carteles de obra prohibiendo el ingreso de personal ajeno al
proyecto.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

También podría gustarte