Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA

FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA


NÚCLEO ANZOÁTEGUI, SEDE SAN TOMÉ.

QUINTO SEMESTRE DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.

TRAMPAS PETROLÍFERAS

TUTORA: INVESTIGADOR:

SIVIANNYS SUÁREZ. Br. GAMERO, DANIELA


VICTORIA.
C.I: 27.946.517

Asignatura: Principios de la
geología petrolera.

San Tomé, 12 de abril 2021.

1
INRODUCCIÓN

Una trampa petrolífera es una estructura geológica que permite la acumulación y concentración del
petróleo que queda atrapado entre los poros de la roca permeable subterránea. El petróleo así
acumulado constituye un yacimiento petrolífero y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca
almacén. En otras palabras La trampa es cualquier condición física que detiene la emigración
ascendente del hidrocarburo.

Existen diferentes tipos de trampas petrolíferas entre ellas están trampas estructurales,
estratigráficas, mixtas o combinadas e hidrodinámicas que se explicaran en el desarrollo del
presente trabajo.

2
TRAMPAS PETROLIFERAS

Se llama trampa petrolífera a la zona en la queda atrapado el petróleo. Ésta es una condición
geológica de las rocas del subsuelo ocasionada por el movimiento de las placas tectónicas, lo cual
da origen a diversos tipos de trampas en el interior de la tierra. Existen 4 tipos diferentes de trampas
petrolíferas:

1) Trampas estructurales: Originadas por procesos tectónicos, gravitacionales, y de


compactación, como: Trampas en pliegues compresionales/compactacionales, Trampas por
fallas (estas se subdividen en fallas normales, fallas inversas y fallas transcurrentes) y
trampas en diapiros, el ascenso del diapiro deforma las capas instruidas elevándolas a su
alrededor formando una estructura anticlinal (domos de sal: masa de sal casi vertical que
atraviesa las rocas hasta la superficie desde una capa profunda. La sal es impermeable al
petróleo y al gas)
2) Tramas estratigráficas: Estas trampas resultan de los cambios en el tipo de roca o de
acuñamientos, discordancia u otros rasgos sedimentarios (arrecifes, acumulaciones). Una
trampa estratigráfica puede ocurrir cuando arenas de origen fluvial o marino estén
superpuestas por arcillas y rocas impermeables en la base.
3) Trampas combinadas o mixtas: Resultan de la combinación de las trampas estratigráficas y
trampas estructurales
4) Trampas hidrodinámicas: Este tipo de trampa genera contactos agua-petróleo o agua-gas
inclinada, cuando hay movimiento de agua descendente evita la migración de hidrocarburo
en forma ascendente.

Cuando se habla de una estructura anticlinal se trata de un pliegue arqueado de rocas estratificadas
cuyos estratos se inclinan en direcciones opuestas desde el eje del pliegue para formar una
estructura domal/bóveda, puede producirse por presiones tangenciales, por deslizamiento o
corrimiento, por intrusión o eyección de materiales desde áreas más profundas, o por deformaciones
verticales del sustrato.

Por otra parte el cierre de una trampa representa la distancia máxima vertical en que los
hidrocarburos que se pueden acumular en el receptáculo. Un cierre estructural: es igual al desnivel
entre el punto más alto de la trampa y la curva del nivel más bajo que se cierra alrededor de él,

3
mientras que el cierre practico es igual al desnivel entre el techo del almacén y la superficie de
separación agua-petróleo o agua-gas.

CONCLUSIÓN

La trampa petrolífera es la zona en donde queda atrapado el petróleo. Hay varios tipos de trampas,
pero básicamente se pueden clasificar en cuatro tipos mayores: estructural, estratigráfica, mixta e
hidrodinámica. Entre las trampas estructurales se encuentran trampas por fallas y a su vez se
clasifican en fallas normales (son aquellas donde el plano de falla está por encima del bloque
levantado. En otros términos las fallas normales en perforación hay ausencia de algunos horizontes
estratigráficos), fallas inversas (son aquellas donde el plano de falla está por debajo del bloque
levantado, en perforación tenemos repetición de horizontes estratigráficos), fallas transcurrentes:
(son fallas que a diferencia de las anteriores no tiene movimiento vertical, sino horizontal. Se
clasifican en dextrales y sinextrales). Todas y cada una con formaciones y estructuras diferentes
entre ellas de estructura anticlinal que se trata de un pliegue de la corteza terrestre que presenta los
estratos más antiguos en su núcleo y esta estructura se forman por los efectos tectónicos de la
dinámica terrestre. Todas las trampas tienen un cierre, pero en los anticlinales es donde se
manifiestan con mayor claridad.

4
5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ávila, Roxelys (10 de marzo de 2014). Trampas petrolíferas. Venelogía.


https://www.venelogia.com/archivos/9645/
 Anticlinal. Wikipedia. Recuperado el 18 jun 2020 a las 02:36.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anticlinal
 Llerena Georges (15 de diciembre de 2014). Capitulo IV. Slideshare
https://es.slideshare.net/amirawx/capitulo-iv-42725538
 M. Madrid (17 de abril de 2016). Trampas Petrolíferas: Condiciones, Tipos y Ocurrencia.
Portal del petróleo. https://www.portaldelpetroleo.com/2016/04/trampas-petroliferas.html

También podría gustarte