Está en la página 1de 3

Química Inorgánica-358005

Taller 1. Geometría molecular y compuestos


coordinados:

No se aceptará plagio de ningún tipo y tampoco citas textuales


tomadas directamente de la bibliografía.

Contextualización:

Toda la materia que existe en el universo está compuesta por


partículas diminutas denominadas átomos, las cuales están
conformadas por partes subatómicas en su núcleo conocidas como
protones y neutrones que diferencian a los elementos químicos, el
átomo más simple y pequeño es el del Hidrógeno con sólo un protón
y un neutrón, le sigue el Helio con dos protones y dos neutrones y así
sucesivamente hasta conformar todos los elementos conocidos.
En la tabla periódica encontramos información que corresponde a
cada uno de estos elementos, sin embargo, existe un tercer tipo de
partícula subatómica la cual es significativamente más pequeña que
los protones y los neutrones pero que cumple una serie de roles
mucho más interesantes.
Gracias a estos electrones, dos o más átomos del mismo elemento, o
aún de diferentes elementos, pueden unirse y formar moléculas que
le dan propiedades muy diferentes a los que estos átomos tenían
mientras se encontraban como elementos puros, como ejemplo el
sodio es un metal alcalino, blando y brillante que explota al contacto
con el agua, por otro lado el cloro es un gas verdoso
extremadamente tóxico que si se aspira puede matar a un humano
adulto aún en bajas concentraciones.
Sabiendo esto esperaríamos que la unión del sodio y el cloro fuera un
compuesto mucho más peligroso, compartiendo la toxicidad del cloro
y la explosividad del sodio, pero el cloruro de sodio, conformado
únicamente por un átomo de sodio y uno de cloro es más conocido
como sal de mesa y lo utilizamos constantemente para sazonar
nuestros alimentos.
Estas nuevas características que el cloruro de sodio adquiere,
pasando a ser un sólido cristalino inofensivo para la salud humana, se
deben en parte a la interacción que los electrones tienen cuando se
forman las moléculas, y por lo tanto es importante conocerlos, saber
sus propiedades e interacciones, pero también entran en juego
conceptos como: tipos de enlace, polaridad, solubilidad, geometría,
entre muchos otros.
Esta es una de las razones por las que el estudio de la química
inorgánica es necesario para el ingeniero ambiental, debido a que una
sustancia que consideramos tóxica, contaminante y potencialmente
mortal puede estar a unos pocos pasos de transformarse en un
compuesto completamente inofensivo y útil.

A continuación, se encuentran los puntos que deberá resolver de


acuerdo con la microagenda publicada por su tutor, o en caso de que
su tutor no haya publicado la microagenda debe utilizar la siguiente:

Semana Plazo máximo de entrega Punto a entregar

15 al 20 de febrero 18 de febrero 1

21 al 27 de febrero 25 de febrero 2

28 de febrero al 6
de marzo 4 de marzo 3

7 al 13 de marzo 11 de marzo 4

Recuerde estar atento al foro de noticias del curso y el correo interno


del campus para que no falte a las reuniones semanales en las que se
explicarán detalladamente los temas del curso.
Puntos para entregar:
1. ¿Es posible formar los siguientes compuestos? Explicar por qué
y dar un ejemplo para cada caso dibujando su estructura de
Lewis.
- Compuesto iónico a partir de dos elementos diamagnéticos
- Compuesto covalente a partir de elementos paramagnéticos
- Compuesto iónico a partir de un elemento diamagnético y un
elemento paramagnético
2. ¿Cuántas geometrías moleculares puede tener una molécula
compuesta por 3 átomos? ¿A qué se debe esto? Nota: tenga en
cuenta los pares no enlazantes al momento de predecir la
geometría de la molécula, (opcional: utilizar la siguiente
herramienta https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-
shapes/latest/molecule-shapes_pt_BR.html)
3. Explicar mediante un ejemplo claro para qué le sirve
específicamente a un ingeniero ambiental conocer la polaridad
de una molécula, Nota: determinar la polaridad de la(s)
molécula(s) usada(s) como ejemplo.
4. Resolver el siguiente caso enfocándose principalmente en los
conceptos e información acerca de compuestos de coordinación.

En el municipio X se captura el agua para el sostenimiento del pueblo


de un río que pasa cerca.
Aguas arriba de la captación no existe ninguna comunidad o industria
y el agua que baja es completamente inocua y potable.
El municipio reporta que hace unos días se presentó un terremoto y
ahora el agua del río está de color violáceo, el municipio temiendo por
la seguridad de sus habitantes decidió clausurar de momento la
captación de esta agua y contrató a un ingeniero ambiental que
explique lo ocurrido para saber qué medidas tomar.
Los habitantes indican que curiosamente a orillas del río se nota un
color verdoso en las piedras por lo que a primera vista pareciera que
el río contiene un agente eutrofizante, sin embargo, cuando se
observan las piedras de cerca se determina que este color verde no se
debe a organismos si no que es un pigmento que se ha adherido a la
superficie de la roca.
Por casualidad mientras se están recolectando muestras de las piedras
coloreadas en la orilla del río, una de las piedras cae nuevamente al
agua y se torna de color violeta, cuando la saca nuevamente para
revisarla toma el color verde nuevamente.
Determine una posible razón que explique por qué se dio este cambio
de color en el río y en las piedras.

Bajo ningún motivo se permite el plagio, recuerde citar y


referenciar correctamente en todas sus entregas.

También podría gustarte