Está en la página 1de 2

Crisis en Chile: Piñera anuncia que su país no acogerá la reunión de la APEC ni la

Conferencia de Cambio Climático COP-25

El presidente Sebastián Piñera anunció este miércoles que Chile no será sede de la


reunión de la APEC ni de la COP-25 debido a la crisis social y política por la que
atraviesa el país.
"Esta es una decisión muy difícil, una decisión que nos causa mucho dolor, porque
entendemos perfectamente la importancia de la APEC y de la COP-25 para Chile y para el
mundo", dijo Piñera en una breve declaración en uno de los patios del palacio de
gobierno.
"Sentimos y lamentamos profundamente los problemas e inconvenientes que los
problemas de esta decisión significará para ambas cumbres", agregó.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se iba a celebrar en Chile entre el
11 y el 17 de noviembre. Por su parte, la XXV Conferencia sobre el Cambio Climático de la
ONU (COP-25) estaba prevista del 2 al 13 de diciembre.

 Las grietas del modelo económico chileno que las protestas dejaron al descubierto

 5 posibles escenarios para salir de la crisis de Chile, la más profunda desde el


régimen de Pinochet

Desde hace casi dos semanas que Chile está inmersa en una profunda crisis social y
política, con manifestaciones multitudinarias casi diarias, algunas de las cuales han
derivado en disturbios, incendios y saqueos.
Facebook ganó un 27% menos hasta septiembre, pero sigue creciendo en
usuarios

La red social más usada del mundo, Facebook, ha anunciado unos beneficios de 11.136
millones de dólares entre enero y septiembre de 2019, lo que supone un 27 % menos que
en el mismo período del año pasado, pese a seguir creciendo en usuarios a nivel mundial.

El principal elemento que empañó las cuentas de Facebook durante los últimos meses
fueron las cuantiosas multas impuestas por parte de los reguladores, ya que pese a la
caída en beneficios, la compañía ingresó más dinero que el año pasado.

Así, en los nueve primeros meses de 2019, la firma de Menlo Park (California, EE.UU.)
facturó 49.615 millones de dólares, sustancialmente por encima de los 38.924 millones
ingresados en ese mismo período durante 2018.

En paralelo, sus accionistas se embolsaron 3,87 dólares por título, frente a los 5,20 de los
primeros tres trimestres del ejercicio pasado.

También podría gustarte