Está en la página 1de 4

 

MANTENIMIENTO Y MEDICIÓN DE SISTEMAS


DE TIERRA CONFORME A NOM-022-STPS

En estas épocas de lluvias y descargas atmosféricas ABSA se preocupa de


la seguridad de su empresa y de la calidad de energía eléctrica en sus
instalaciones y lo invita a cumplir satisfactoriamente la norma oficial
mexicana expedida por la secretaría del trabajo y previsión social NOM-
022-STPS-2008, “Electricidad estática en los centros de trabajo y
condiciones de seguridad” que especifica lo siguiente:

I. OBJETIVO.
Medir y registrar los valores de resistencia eléctrica
de los sistemas de red de tierras, así como la
continuidad en los puntos de conexión a tierra en los
equipos y/o maquinaria que genera o almacena
electricidad estática, instalados en este centro de
trabajo.
 
 
II. CAMPO DE APLICACIÓN.
 
La norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de
trabajo donde se almacenen, manejen o transporten sustancias
inflamables o explosivas y en aquellos que por la naturaleza de sus
procesos empleen materiales, sustancias o equipos que sean capaces de
almacenar o generar cargas eléctricas estáticas.
   

• NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas –


Condiciones de seguridad e Higiene.
• NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas

III. ÁREAS DE RESPONSABILIDAD.

Patronal.
• Mostrar a la autoridad del trabajo cuando así lo solicite los
documentos que la Norma mencionada obligue a poseer o
elaborar.
• Establecer condiciones de seguridad para controlar la generación y
acumulación de las cargas eléctricas estáticas y prevenir los posibles
efectos de las descargas atmosféricas (Rayos).
• Instalar sistemas de puesta a tierra, dispositivos o equipos para
controlar la acumulación de cargas eléctricas estáticas en
instalaciones o procesos.
• Instalar sistemas de pararrayos en las áreas o instalaciones de los
centros de trabajo donde se almacenen, manejen o transporten
sustancias inflamables o explosivas.
• Informar, capacitar y adiestrar a los trabajadores y a la comisión de
seguridad e higiene a la aplicación de medidas preventivas para
controlar la generación y acumulación de electricidad estática y
condiciones de seguridad implementadas para el funcionamiento
del o los sistemas de pararrayos existentes.
• Conservar por 12 meses copia de los programas de capacitación a
los trabajadores, constancias de habilidades laborales, diplomas,
etc.
• Informar a todos los trabajadores y a la Comisión de Seguridad e
Higiene, acerca de los riesgos que representa el contacto con la
electricidad estática y capacitarlos para evitar riesgos.
• Medir y registrar los valores de resistencia de la red de puesta a tierra
y continuidad en los puntos de conexión al menos cada 12 meses o
cuando el inmueble presente modificaciones que afecten las
condiciones de operación del sistema de puesta a tierra o del
sistema de protección ante descargas atmosféricas.
   

Los valores de los registros deben cumplir con lo siguiente:


• Estar comprendidos entre 0 y 25 Ohms para la resistencia de sistemas
de pararrayos.
• Tener un valor no mayor a 10 Ohms para la resistencia de la red de
puesta a tierra
• Que exista continuidad eléctrica entre los puntos de conexión de los
sistemas mencionados.

IV.MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE LA RED DE PUESTA A TIERRA


• La medición se realizará mediante el método de caída de tensión ,
con un instrumento cuya capacidad de frecuencia sea entre 90 y
200 Hertz.
• Con calibración vigente y certificado avalado por EMA.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO


• Identificación de cada puesta a tierra y su electrodo.
• Revisión de las condiciones físicas de electrodos, registros y
conexiones electrodo-cable, inspección visual y memoria
fotográfica.
• Identificación de fuentes generadoras de electricidad estática.
Medición de la resistencia del electrodo de puesta a tierra
(Telurómetro Fluke 1625-2 con calibración vigente EMA).
• Medición de continuidad de las conexiones.
Verificación de altura y estado del pararrayos.
Revisión de conductores de bajada del pararrayos (trayectoria,
conexiones y tubo de protección).
• Revisión del ángulo de protección del pararrayos.
Entrega de constancia de servicio realizado mediante informe
conforme NOM-022-STPS.
• Asesoría del Ingeniero especialista para correcciones en los
sistemas de puesta a tierra o determinación del mejor sistema de
tierra para disminución de riesgos.
   

*Opcional con cargo extra.


• Limpieza del registro de tierra y reapriete de conexiones electrodo -
cable.
• Aplicación de Spray ANTIOX en todas las conexiones; sella y aísla
protegiendo contra la humedad, ambientes salinos, químicos, polvo
y suciedad. Forma una capa ahulada dura, flexible, transparente y
de gran duración.

ABSA desarrolla este tipo de mediciones e imparte cursos, y le ofrece


asesoría para resolver su problema específico dado del sistema de puesta
a tierra física, con el respaldo de las mejores marcas en el mercado. Si
desea adquirir un equipo de medición profesional garantizado y calibrado
ante EMA para realizar los monitoreos con cierta frecuencia para
evaluación la efectividad y el gran respaldo que se merece, contacte a
nuestros especialistas que se actualizan día con día para dar un mejor
servicio a usted y a su empresa.

Muchas Gracias.

También podría gustarte