Está en la página 1de 5

1.

Sistema de control

Este controlador ON/OFF, utilizara un sensor LRD (foto resistencia) cómo


transductor. Esta señal será enviada al circuito sensor el cual pondrá en
funcionamiento del ventilador en el puesto de trabajo cuando se empieza a realizar
la soldadura.

Figura 1 diagrama de bloques del sistema de control

Fuente: Elaboración propia de un controlador ON/OFF para el funcionamiento de


los ventiladores

2. Parámetros de funcionamiento

Un ciclo de trabajo normal que es realizada en la soldadura es la siguiente:


1. Puntear las piezas: Unir momentáneamente las piezas antes de empezar
el cordón de soldadura.
2. Realizar el cordón de soldadura: Momento en que es encendido el arco
eléctrico, haciendo contacto el electrodo y la pieza; para juntarlas con un
cordón de soldadura de principio hasta final de la pieza.
3. Limpieza del cordón de soldadura: Momento en donde se retira la escoria
que es el producto de la combustión del revestimiento del electrodo adherido
al cordón resultante.
La alta luminosidad que la soldadura genera al realizar el arco eléctrico, será
sensada por el LDR para poner en funcionamiento el ventilador en su puesto de
trabajo por medio de un circuito sensor; al no recibir luminosidad implica que no
habrá una señal al LDR para hacer funcionar el ventilador.
Figura 2 Incidencia de luminosidad en la soldadura eléctrica

Fuente: “Manual de sistemas y materiales de soldadura” – INDURA (2007).

3. Diseño del circuito sensor

Considerando el ciclo común que se realiza al hacer la soldadura eléctrica y la


luminosidad generada por el arco eléctrico, se diseña el circuito de control mostrado
en la siguiente figura:

Figura Circuito sensor

Fuente: Elaboración propia en base a los parámetros mencionados


Aspectos importantes para diseño del circuito sensor:
1. La luminosidad de arco eléctrico es la señal de referencia para el
funcionamiento del ventilador en el puesto de trabajo.
2. Al concluir la soldadura en la pieza, este genera todavía una cantidad de
humo por el calor producido del arco eléctrico por lo se requiere también que
el ventilador esté funcionando un cierto instante más de tiempo.
3. Al no ser un trabajo continuo la soldadura, por estar encendido un cierto
tiempo y luego apagado del arco eléctrico; se buscara una alternativa para
que no haya problemas de sobre calentamiento en el motor del ventilador por
la intermitencia (encendido y apagado) continua por el funcionamiento.
4. En caso de ocurrir algún incendio en el interior del taller, los ventiladores
instalados en los puestos de trabajo contribuirán como emergencia a la
extracción de la cantidad de humo que se pueda generar en el interior,
independientemente del uso del sensor LDR.
La ubicación del sensor LDR se colocara interior de la campana; eso con el fin
de que la incidencia de la luz del ambiente no tenga un efecto para el
funcionamiento del ventilador, como se ve en la siguiente figura.

Figura 3 Ubicación del LDR

Fuente: Elaboración propia en base al diseño e la campana


Figura 4 Ubicación del LDR

Fuente: Elaboración propia en base al diseño e la campana

4. Funcionamiento del circuito

El LDR por efecto de la luminosidad realiza el paso de corriente, el capacitor de C1 se carga


con la corriente del LDR, la carga que se almacena en C1 alimenta la base del transistor Q1,
la corriente de Q1 alimenta la corriente de base de Q2 para activar el relé RL1 de
accionamiento la carga que será el ventilador. El diodo D1 es del circuito del sensor de las
corrientes inversas de la bobina del relé RL1.
Como se indicó en los parámetros de diseño del circuito por el trabajo común de soldadura,
este vaya haciendo funcionar el ventilador intermitentemente, por tal C1 se encargar de
realizar una temporización, de manera que cuando exista una presencia de luz en el interior
de la campana, active el circuito haciendo que funcione el ventilador; mientras siga
recibiendo señal de luz este seguirá funcionando y no se desactivara el relé que activa al
ventilador; al no recibir una señal de luz este C1 empezara la descarga y a la desactivación
del relé y funcionamiento del ventilador.
Ese lapso de tiempo en el que se encuentre funcionado el ventilador en el momento de la
descarga de C1, se encarga de extraer los humos que todavía estén presentes en el puesto
de trabajo.
En caso de emergencia ya citada en los parámetros, SW2 es un pulsador común de todos
los ventiladores en los puestos de trabajo que pondrá en funcionamiento para la extracción
de todos los humos que se puedan concentrar en su interior y SW1 que es también es un
pulsador común realiza la desconexión de todos los ventiladores

También podría gustarte