Está en la página 1de 4

Semana 1

Unidad I. Argumentos y textos argumentativos

Actividad integradora 2

Escribir con Argumentos


¿Cuáles crees que son los principales retos de la lectura en México en la era
de internet?

Argumento 1
Entre las ventajas, el doctor en bibliotecología y estudios de la información por la
UNAM menciona una mayor interactividad, pues el ciberlector puede
desestructurar y reestructurar conjuntos de textos originales, editarlos, copiarlos o
reescribirlos, además de localizarlos y consultarlos desde cualquier lugar donde
haya una conexión a internet. Como desventaja, la ciberlectora requiere nuevas
habilidades y estrategias para no extraviarse en el mar de información digital. Hay
que saber usar bases de datos y motores de búsqueda, así como ser capaz de
asociar y conectar elementos desde diversas perspectivas para encontrar de
forma eficaz lo que se desea.
En primer lugar, enseñar a leer en todos los niveles educativos implica enseñar
destrezas de lectura en internet. Por lo tanto, integrar las TIC en la enseñanza
deberá significar, sobre todo, enseñar a leer y a escribir en una cultura digital. No
hablamos o no sólo de herramientas para hacer más fácil, más entretenido, menos
árido…– el aprendizaje; las TIC son antes que nada fuentes de información
imprescindibles, medios para representar el conocimiento y comunicarlo mediante
diferentes formas de lenguaje y espacios para interactuar y para compartir
conocimientos y experiencias.

¿Cuáles crees que son los principales retos de la lectura en México en la era
de internet?

Argumento 2
En segundo lugar, es necesario crear condiciones didácticas que permitan a los
alumnos aprender destrezas y estrategias de lectura y e escritura en Internet. Por
ejemplo, en cuanto al acceso a la información, a partir del análisis de las
características de las búsquedas de los alumnos, aboga por enseñar a usar
expresiones y opciones de búsqueda óptimas, simples y avanzadas; a interpretar
los resultados de la búsqueda de acuerdo con los objetivos del lector; a evaluar y
a regular las propias acciones. Por lo tanto, se considera necesario promover la
observación de las herramientas de navegación de los sitios que se van a explorar
y suscitar la reflexión sobre las dificultades para acceder a determinadas
informaciones. Por su parte destaca la necesidad de enseñar a usar
conscientemente los conocimientos previos sobre el tema y los propósitos

1
Semana 1
Unidad I. Argumentos y textos argumentativos

Actividad integradora 2

perseguidos con la búsqueda, con el fin de valorar la pertinencia de los resultados


obtenidos.
Cada vez con mayor frecuencia se suceden informaciones en las que los
protagonistas son los menores e Internet. A finales de 2009, investigadores de la
Universidad de Navarra concluyeron que el 88% de los menores entre 10 y 18
años son usuarios de Internet y hasta un 71% de los niños de seis a nueve
podrían también serlo. En 2010, el informe "Generación 2.0" ha elevado esta cifra
al 93 % para edades comprendidas entre los dos y los dieciocho años. Lo más
preocupante de estos datos no radica en la condición de internautas de menores,
que son nativos digitales.
¿Cuáles crees que son los principales retos de la lectura en México en la era
de internet?

Argumento 3
En primer lugar, se aprecia una absoluta falta de cultura sobre control de la
información personal. Los usuarios tienden a pensar que en Internet todo es gratis
y a aceptar sin dudar cuantas condiciones les impone el proveedor de servicios.
Con esta actitud el usuario desprecia absolutamente el valor que para él posee su
información personal y suele configurar sus espacios de Internet permitiendo un
acceso abierto.
Finalmente, los objetivos de la alfabetización tal como aquí la entendemos son
demasiado ambiciosos para circunscribirlos al ámbito de una determinada materia
escolar: educar hoy en la cultura escrita es responsabilidad de todas las áreas y
materias del currículo. Y estos objetivos no se pueden conseguir si no se cumplen,
en todas las materias escolares, las siguientes condiciones didácticas para el
aprendizaje:
a) el uso continuado de la Red como fuente de información.
b) el empleo habitual de los medios digitales de representación y de comunicación
de los conocimientos disponibles.
c) el uso de la web social como ámbito para el intercambio y el debate.

En el terreno de la lectura, la participación en las prácticas sociales –con textos


impresos y con textos electrónicos– requiere unas competencias que van más allá
de reconocer las palabras y comprender qué dice un texto; implica saber acceder
a los textos e interactuar con ellos para alcanzar objetivos muy diversos en
situaciones de lectura diferentes: para aprender, para disfrutar, para orientar
nuestra conducta, etc.

2
Semana 1
Unidad I. Argumentos y textos argumentativos

Actividad integradora 2

Cuando se afirma que la alfabetización se prolonga a lo largo de toda la vida


se está queriendo decir que estamos siempre aprendiendo a participar en nuevas
prácticas sociales de lectura y de escritura, de acuerdo con las nuevas exigencias
de la actividad académica, profesional, social, de ocio, etc.
El internet ha ampliado las prácticas sociales de lectura y ha modificado
profundamente otras. Por ello, los textos electrónicos no entrañan únicamente un
cambio de soporte, sino que forman parte de estas nuevas formas de actividad
verbal. Este tipo de prácticas son de suma importancia para que la sociedad siga
avanzando, es de suma importancia que todos logremos seguir con el habito de la
lectura no solo como parte de nuestra educación sino también como parte de
nuestra evolución y crecimiento personal y profesional.
En nuestra actualidad es fundamental conocer las diversas fuentes de información
que se encuentran al navegar en internet, por lo tanto, enfocarnos a conocer la
forma correcta del uso de tan importante herramienta. Y qué mejor que aprovechar
el gusto por el uso del internet desde pequeños, no todo lo que encontramos en
este recurso es malo, solo hay que saber manejarlo y enseñar a los más
pequeños el uso correcto del internet.
Hay millones de lecturas en internet para todas las edades, esta nueva
herramienta es un apoyo muy grande y no un obstáculo, hay que quitar todo lo
negativo para poder actualizarnos y utilizar de manera eficaz este grandioso
instrumento.
El auge de plataformas digitales y la abundancia de información están
transformando radicalmente la experiencia de la lectura. Se tienen que adquirir
nuevas habilidades y conocimientos requieren los lectores del siglo XXI.

Ensayo de los rectos de la lectura en la era del internet

Conclusiones
Hace sesenta o cincuenta años, para leer el periódico, había que comprar el diario
impreso. Si quería escuchar una canción, era en la radio, o tener un tocadiscos de
acetatos, si queríamos trabajar en la redacción de algún documento, era en una
máquina de escribir, lo cual se tenía que tener buena ortografía, si carecíamos de
esta, se iba a un escritorio público para que nos la redactara.
En esos tiempos, el rango de actividades, de las que se tratara, ocio, aprendizaje,
o de trabajo y de situaciones a las cuales había que adaptarse.
Hoy en día, todo eso se consigue a través de un solo aparato, prácticamente, es el
símbolo de la era globalizada

3
Semana 1
Unidad I. Argumentos y textos argumentativos

Actividad integradora 2

Por estas razones la alfabetización digital es una tarea de todos, porque no solo
es saber utilizarla, sino utilizarla con responsabilidad y enseñarles a los demás,
que existen diferentes textos con diferentes temas y que no solo se use el internet,
para juegos o uso de redes sociales.
Se tiene que trabajar en el desarrollo de estas habilidades, porque nadie tiene el
dominio por completo de las tecnologías digitales. Todos estamos en el proceso
de aprendizaje, y del aprovechamiento de estas tecnologías, para mejorar las
capacidades académicas, personales y profesionales, se necesita estrategias que
faciliten el camino para fomentar la lectura en cada persona.
Como resultado de este texto se tiene que buscar cómo mejorar el uso del
contenido literario, que se encuentra en la Web, aprender e impartir el saber, para
fomentar el gusto por la lectura, para saber elegir los textos adecuados a los
intereses y edades de cada persona. Se tiene mucho trabajo por hacer y muchas
cosas que aprender y descubrir en este inmenso universo que es el internet.

También podría gustarte