Está en la página 1de 10

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Instituto Universitario De Tecnología Agroindustrial (UPTA)
“San Cristóbal, Edo. Táchira”

Recreación, deporte,
educación física y
calidad de vida

Integrantes:

 Herrán Navas Anggi Nenella C: I 30.338.986


 Guerrero Jaimes Ali Alejandro C: I 30.360.412
 Morales Hernández Jarwend Andrés C: I 29.960.776

Material: Formación crítica

San Cristóbal, mayo 2021

1
Índice

Introducción……………………………………………………………..….…..3
Recreación…………………………………………………………….…..…….4
Deporte ……………………………………………………………….……..4, 5
Educación Física…………………………………………………….………. 5
Cultura…………………………………………………………………….…… 5
Grasa…………………………………………………………………….…... 5, 6
Masa corporal…………………………………………………………….…... 6
Calorías máximas que una persona debería consumir al día…….….. 7
Que se puede hacer para mejorar la calidad de vida…………….……. 7
Programa para el cálculo del peso y masa corporal………….……..7, 8

Conclusión……………………………………………………….…………… 9

Bibliografía………………………………………………………….….……. 10

2
Introducción

La salud se puede definir como un estado de bienestar y equilibrio, además de la carencia


de enfermedades o cualquier tipo de malestar; entonces para estar saludable es
indispensable la buena alimentación y el ejercicio, incluyendo en esta la recreación y el
deporte, el consumo moderado de grasas y calorías y por último el desarrollo de actividades
tanto comunitarias como de educación física.

La recreación es una manera de reinventarse, entretenerse y relajarse, lo que es sinónimo


de un goce de salud mental y emocional. En la recreación se pueden incluir igualmente la
práctica de deportes, siendo este definido como una actividad física que se realiza con
carácter competitivo. Por otro lado, la educación física se encarga, a través de movimientos
corporales y demás, de poner en marcha el desarrollo del cuerpo y la salud integral. La
educación física también forma parte de la recreación y con ello la salud en general.

Además del ejercicio y el desarrollo de diferentes actividades, la salud también se


consigue comiendo de manera saludable y teniendo conocimiento de lo que se consume.
Para que el cuerpo pueda desempeñarse y realizar todas las actividades a la que se
acostumbra a realizar, necesita de energía (calorías) y de cierta cantidad de grasas. Las
calorías se obtienen de los alimentos y algunas bebidas, y hay que estar consientes de que
existe una cantidad adecuada para el consumo diario de las calorías que está descrita por la
OMS. Las grasas por su parte son nutrientes que más que de servir como también mantiene
otras áreas del cuerpo hidratados, pero no se debe exceder con el consumo de estas pues se
puede llegar a padecer de enfermedades cardíacas.

3
Recreación

El término recreación está descrito en La Real Academia Española como “la acción y
efecto de recrear", refiriéndose a la producción o creación de algo nuevo. También es
sinónimo de diversión y relajación, con el fin de alejarse un poco de lo cotidiano. Entonces
podemos decir que la recreación es la actividad(es) que esta destinada a el aprovechamiento
del tiempo libre para así poder relajarse, entretenerse y despejar la mente.

Las actividades recreativas pueden estar relacionadas con el deporte o con los
pasatiempos; es decir que puede variar entre las salidas al cine y excursiones, hasta la
práctica del fútbol o tenis. Sea cual sea el tipo de recreación, esta es fundamental para la
salud física y mental, por ello se recomienda la práctica de las actividades recreativas de
vez en cuando para vaciar todo el estrés que se va acumulando con los quehaceres
cotidianos.

Deporte
El deporte es una actividad física ejercida como un juego, pero con un carácter más
competitivo y compuesto por una serie de normativas. Los deportes requieren de disciplina
que es lo que lo diferencia del juego que es más de entretenimiento, pero aun así el deporte
es considerado una forma de recreación más estricta.

El deporte tiene diferentes tipos o clasificaciones: están los deportes de combate, pelota,
atléticos, de montaña, de motor y ecuestres. Cada uno de las anteriores con diferentes
modalidades y campeonatos. El deporte es fundamental para la salud tanto física como
mental, ya que esta ayuda a estar en forma y evitar ciertas enfermedades y a su vez refuerza
la actitud competitiva del individuo al igual que otras habilidades motoras.

Educación Física

4
La educación física se define como una disciplina que se encarga de poner en movimiento
cada parte del cuerpo a partir de ejercicios y movimientos. Ayuda al proceso instruccional y
formación pedagógica del ser humano, es decir, promueve la salud integral del individuo
que lo ejerce. En su práctica se impulsa los movimientos creativos e intencionales, se
impulsa el disfrute de los movimientos corporales al igual que fomenta la participación de
actividades. Además de procurar la convivencia, amistad y recreación. La educación física
no solo debe verse en el ámbito educativo, sino que también como una actividad de carácter
social, recreativo, terapéutico y en algunos casos con cierto nivel de competitividad.

Cultura
Las creencias, los valores y el lenguaje son las principales características de la cultura,
definiéndose esta como los rasgos característicos que definen a una sociedad o región.
Hablar de cultura es hacer referencia a un término amplio que abarca el producto de la
acumulación diversas manifestaciones y experiencias del ser humano, siendo la cultura
quien garantiza la supervivencia del grupo social. Entonces en pocas palabras, la cultura se
puede definir como la manera de hacer las cosas propias de una comunidad humana. En un
principio el concepto de cultura era muy diferente al que hoy conocemos, y es que hacia
referencia al cultivo y posteriormente del conocimiento crítico que una persona poseía;
gracias al avance de las ciencias sociales a este término se le dio el concepto que se conoce
actualmente.

Grasa
Es un tipo de nutriente que nuestro cuerpo utiliza como combustible y también son una
excelente fuente de energía. Sin consumir en exceso, las grasas también son necesarias para
mantener el cabello y la piel saludables, además de ayudar a absorber las vitaminas A, D, E
y K. Las grasas están formadas por ácidos grasos combinados con glicerina. Si bien el
consumo excesivo de las grasas es poco saludable, existen ciertos tipos que son
beneficiosos para nuestra salud como las grasas de origen vegetal.

5
En los alimentos se encuentran tres tipos principales de grasas:

1. Grasas insaturadas: se encuentran presentes en plantas y pescados, se consideran


que son beneficiosas para la salud del corazón. Las grasas insaturadas son: mono-
insaturadas (aguacates, aceite de oliva, maní y canola), poli-insaturadas (aceites
vegetales) y los ácidos grasos omega 3 (atún y salmón).
2. Grasas saturadas: están presentes en la carne y en otros productos de origen
animal como la manteca y la leche (excepto la descremada). Es importante
mencionar que el aceite de coco también es una grasa saturada, pero con estructura
diferente a los de origen animal.
3. Grasas trans: se generan cuando los aceites vegetales se hidrogenan, se
encuentran presentes en algunas margarinas y/o productos horneados. Este tipo de
grasas aumenta el colesterol y el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Masa corporal
La masa corporal está relacionada con la cantidad de materia que un cuerpo posee y esto se
puede definir con el índice de masa corporal (IMC ) que es un cálculo que se basa en el
peso y estatura de una persona. Debe de tomarse en cuenta que el peso de una persona no
constituye el estado de salud de una persona, ya que dos individuos pueden tener el mismo
peso y aún así una de ellas puede presentar un estado de salud excelente y la otra obesidad
y todo esto se determina es con la estatura. Es decir, hay un peso promedio para cada
estatura que si sobrepasa es obesidad o si es menor puede estar padeciendo de anorexia, por
ejemplo.

Calorías máximas que una persona debería consumir al día

6
Las calorías son una unidad de energía y son fundamentales en le funcionamiento del
cuerpo. Las calorías son suministradas a través de los alimentos y obtenidas de la oxidación
de hidratos de carbono, grasas y proteínas. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
establece un cálculo genérico: entre 1,600 y 2,000 calorías al día para las mujeres, y para
los hombres entre 2,000 y 2,500; cabe destacar que este número varía según la persona, en
donde influyen varios factores que van desde el metabolismo hasta la cantidad de actividad
física que está realiza.

Que se puede hacer para mejorar su calidad de vida


Para mejorar nuestra calidad de vida es importante empezar a cuidar lo que comemos,
tomando en cuenta que nuestro organismo necesita de los nutrientes adecuados para su
desarrollo, pero así como son indispensables, también son dañinos si se consumen en
exceso, como es el caso de las calorías y las grasas. Además, hay que evitar la comida
rápida y empezar a comer cosas horneadas, asadas y a la plancha.

La alimentación constituye gran parte de nuestro bienestar, y con ella también viene la
actividad física, hay veces que el estrés y la presión nos da hasta dolor de cabeza, pero esto
no es bueno y por ello es mejor tomarse un tiempo para relajarse como practicar algún
deporte, hacer ejercicio o hasta ir a un paseo

Programa para el cálculo del peso y masa corporal

7
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/calculadora-del-
indice-de-masa-corporal-imc/

En este enlace se encuentra una calculadora de IMC que a nuestro parecer es de las más
completas que hay en internet. La página comienza con una descripción de los riesgos de la
obesidad, desde enfermedades cardíacas hasta de presión arterial alta. Posteriormente se
habla de como se calcula la masa corporal y por último se muestra la calculadora, esta
presenta dos tipos, uno con medidas en pulgadas y libras, y otro con medidas en
centímetros y kilogramos. También hay que destacar que al final de la página hay una tabla
de valores en donde te dice que tal esta tu cuerpo según tu puntuación.

Conclusión

8
Tanto el ejercicio físico como la buena alimentación son parte fundamental para poseer
una buena salud y a su vez mejorar la calidad de vida. Hay que tener en cuenta que a pesar
de que el consumo de grasas y calorías son fundamentales para el buen funcionamiento de
nuestro cuerpo, su exceso también puede presentar un problema para el mismo, y no solo
por enfermedades relacionadas al corazón sino también presentar obesidad; eso que por
ende es importante saber la cantidad que se debe consumir y además el cálculo de la masa
corporal que se posee para así comenzar con una vida saludable. Para el cálculo del IMC
existen diversas plataformas y páginas web.

Cabe mencionar que para poseer una buena salud, no solo es necesario estar bien
físicamente si no que también mentalmente, relajarse y disfrutar de los pasatiempos y
actividades, dejando atrás todo el estrés cotidiano son la clave. A pesar de que hay una gran
diferencia entre los términos recreación, deporte y educación física, estos tienen el mismo
fin, el de entretener, renovar y dar paso al desarrollo psicomotor de nuestro cuerpo, bien sea
si es tomado como disciplina, por simple diversión o como participación, poniendo en
práctica nuestro contacto con la sociedad y la naturaleza, y así promover la salud integral.

Para finalizar es importante tener conocimiento sobre los tipos de grasa que son menos
dañinas que otras: la grasa vegetal que son las grasas insaturadas, son la mejor opción de
consumo, ya que estas no producen un riesgo mayor al corazón a diferencia de las grasas
saturadas ( productos de origen animal) y las grasas trans ( como margarina) que hasta
diabetes puede producir si no se controla su uso. Por ende evitar las frituras y comidas
rápidas aunado con una buena rutina de ejercicio y entretenimiento lo son todo para gozar
de una salud al máximo y así una excelente calidad de vida.

Bibliografía

9
 https://www.efdeportes.com/efd160/la-recreacion-desarrollo-humano-para-
comunidades.htm
 https://unellez.edu.ve/portalweb/public/departamentos/636/informacion/346
 https://www.caracteristicas.co/cultura/#ixzz6unkIF1TA
 https://definicion.de/grasa-corporal/
 https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/index.html
 https://expansion.mx/vida-arte/2019/08/05/cuantas-calorias-son-demasiadas-
aprende-a-leer-las-etiquetas#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial
%20de%20la,sin%20exceder%20los%20l%C3%ADmites%2C%20pues
 https://kidshealth.org/es/parents/fat-esp.html
 https://economipedia.com/definiciones/cultura.html
 https://conceptodefinicion.de/educacion-fisica/

10

También podría gustarte