Está en la página 1de 3

Estructura organizativa

 El elemento más alto de todas las unidades organizativas es el cliente. El cliente puede ser
un grupo empresarial con varias subsidiarias. Todos los datos empresariales en una
implementación del sistema R/3 se dividen, al menos, en el área del cliente y, normalmente,
también en estructuras organizativas más bajas.
 Unidades organizativas flexibles en el sistema R/3 permiten representar estructuras de empresa
más complejas. Si hay varias unidades organizativas, la estructura legal y organizativa de una
empresa se puede representar en distintas vistas.
 Al enlazar las unidades organizativas, las áreas empresariales separadas se pueden integrar y
la estructura de toda la empresa se puede representar en el sistema R/3

 En el nivel de la sociedad se crean los balances y la cuenta de pérdidas y ganancias, requeridos


por la ley.
 Puede configurar varias sociedades en un mandante para gestionar varias entidades legales
independientes al mismo tiempo, cada una con su propia contabilidad.
 Para copiar una sociedad puede utilizar una función especial del Customizing. De esta forma,
las especificaciones de la sociedad se copian a la nueva.

Datos Maestros
 Los registros de datos que permanecen en la base de datos durante un período largo se llaman
datos maestros. Los datos maestros incluyen acreedores, proveedores, materiales, cuentas, etc.
 Los datos maestros se crean centralmente y se pueden utilizar en todas las aplicaciones.
Ejemplo:
 Los datos maestros de cliente se pueden utilizar en requerimientos de cliente, entregas,
facturas y pagos.
 Los datos maestros también tienen un aspecto organizativo, tal y como está asignado para las
unidades organizativas.
 Los datos maestros tienen un uso de multicomponente
Ejemplos:
 Los datos maestros utilizan los mismos datos para contabilidad financiera y ventas
 Los registros de datos maestros se pueden asignar a las siguientes unidades organizativas:
- sociedad
- organización de ventas
- canal de distribución
- sector
 El material representa la fuente central para liberar datos específicos de material. Lo utilizan
todos los componentes de logística de SAP del sistema R/3.
 La integración de todos los datos de material en una única base de datos significa que la
redundancia de datos no es un hecho. Los datos almacenados se pueden utilizar en todas las
áreas como compras, gestión de inventario, planificación de material, verificación de factura, etc.
 Los datos contenidos en el maestro de material son necesarios, por ejemplo, para las siguientes
funciones en los componentes de logística de SAP:
 Pedido de compras
 Actualizar movimiento de mercancías y gestión del inventario físico en la Gestión de stocks.
 Contabilizar facturas en Verificación de facturas
 Procesar pedido de cliente en ventas
 Necesidades de planificación y planificación de trabajo en Planificación de producción y
control
 La lógica estructural que se aplica a proveedores y clientes también es válida para registros
maestros de materiales.

LIS

 Este gráfico utiliza el ejemplo de LIS para mostrar cómo se estructuran los sistemas de
información.
 Todos los datos de LIS se almacenan en las estructuras de información.
 Las transacciones de las aplicaciones R/3 que se llevan a cabo diariamente se acumulan para
LIS con fines estadísticos. Los datos de otros sistemas también se pueden utilizar en LIS.
 Se puede acceder a los informes que más se utilizan desde el menú estándar SAP.
 Se hace una distinción entre distintos tipos de informes:
 informes estándar, lista de documentos, datos maestros, etc. y combinaciones de estos
objetos
(características) a seleccionar en la solicitud de informe
 informes mediante sistemas de información en las aplicaciones: análisis estándar de
FIS (Finanzas), LIS (Logística), HIS (Recursos humanos)
 informes mediante sistemas de información con bases de datos separadas y herramientas
para generar estructuras de informe flexibles: EIS (Executive Information System) y
Business Information Warehouse
 Los árboles de aplicación de informes ofrecen distintos informes predefinidos. SAP ha definido
estos informes según las necesidades empresariales.
 La aplicación de sistemas de información también le permite definir sus propias estructuras de
información en el sistema SAP R/3 para satisfacer las necesidades individuales de su empresa.

Proceso de Aprovisionamiento
 En el Sistema SAP R/3, los niveles de organización son estructuras que reproducen la vista
jurídica u organizativa de una empresa.
 La especificación de niveles de organización es una actividad decisiva en su proyecto y es de
suma importancia para todas las actividades siguientes.
 Analice las estructuras organizativas y de procesos en su empresa y, después, reconcílielas con
las estructuras SAP.
 Una vez se haya decidido por una estructura organizativa, sólo se podrá modificar con grandes
esfuerzos. En este ejemplo, el centro 1000 no se puede asignar a la sociedad 0002.

 En el nivel de la sociedad se crean los balances y la cuenta de pérdidas y ganancias, requeridos


por la ley.
 Puede configurar varias sociedades en un mandante para gestionar varias entidades legales
independientes al mismo tiempo, cada una con su propia contabilidad.
 Para copiar una sociedad puede utilizar una función especial del Customizing. De esta forma,
las especificaciones de la sociedad se copian a la nueva.

 Un centro puede ser uno de los tipos de emplazamiento siguientes:


 Almacén de suministro central
 Oficina de ventas regional
 Centro de producción
 Sede central de una empresa
 Centro de emplazamiento
 Al crear un centro nuevo, puede utilizar la función para copiar el centro. Con esta función, el
sistema tratará la entrada en la tabla del centro y en todas las tablas de sistema y tablas de
Customizing dependientes, en las que el centro aparece como clave.

 El área de valoración es el nivel de organización en el que se valora el material. El centro y la


sociedad son dos posibles áreas de valoración del Sistema R/3.
 Cuando el stock se valora en el centro, un material se puede valorar en diferentes centros y con
precios distintos.
 Cuando el stock se valora en la sociedad, el precio de valoración de un material es el mismo en
todos los centros de una empresa (es decir, en una sociedad).
 SAP recomienda la valoración del material en el centro. La valoración en este nivel es obligatoria
si se quiere utilizar uno de los componentes de la Planificación de la producción o del Cálculo
del coste del producto, o si su sistema es de Retail.
 Atención: La especificación del nivel de valoración en el Customizing es una parametrización
fundamental, muy difícil de anular.

 La organización de compras es la encargada de las necesidades de compra de la empresa.


 Puede incorporar las compras en la estructura de la empresa mediante las asignaciones de la
organización de compras a sociedades y centros. De esta forma, puede determinar si en su
empresa el departamento se organiza de forma centralizada o descentralizada. Puede combinar
las organizaciones de compras centralizadas y descentralizadas.
 En el aprovisionamiento por centros, la organización de compras es responsable del
aprovisionamiento de materiales para un solo centro.
 Puede configurar una organización de compras para todos los centros para cada sociedad. Esta
organización de ventas abastece de materiales y servicios a todos los centros asignados a la
sociedad.
 Si desea organizar las compras sobre la base de todas las sociedades, no deberá asignar
ninguna sociedad a la organización de compras en el Customizing. Por ejemplo, al crear un
pedido, el sistema le pide que introduzca la sociedad para la que desee efectuar el
aprovisionamiento de material.

También podría gustarte