Está en la página 1de 4

FORMATO DE ANÁLISIS PARA SENTENCIAS DE

CONSTITUCIONALIDAD

ESTUDIANTE
Nombre  Camila Rodriguez Urrego
Fecha  23 de Febrero de 2021
Curso  FUAC

1. MARCO DECISIONAL (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)


1.1. IDENTIFICACIÓN
Expediente: 19.031
Número Radicación: 05001232500019940002001
Fecha 14 de septiembre del 2011
Magistrado Ponente ENRIQUE GIL BOTERO
RUTH STELLA CORREA PALACIO
DANILO ROJAS BETANCOURTH
JAIME ORLANDO SANTOFIMIO GAMBOA
OLGA VALLE DE DE LA HOZ
GLADYS AGUDELO ORDOÑEZ (E)
HERNÁN ANDRADE RINCÓN
STELLA CONTO DÍAZ DEL CASTILLO
Aclaran el voto MAURICIO FAJARDO GÓMEZ
RUTH STELLA CORREA PALACIO
DANILO ROJAS BETANCOURTH
JAIME ORLANDO SANTOFIMIO GAMBOA
OLGA VALLE DE DE LA HOZ
GLADYS AGUDELO ORDOÑEZ (E)
HERNÁN ANDRADE RINCÓN
STELLA CONTO DÍAZ DEL CASTILLO
Salvan el voto MAURICIO FAJARDO GÓMEZ
1.2. NORMA CONTROLADA (transcripción de los apartes demandados. Si es muy larga, es
posible hacer un pequeño recuento acerca de lo que trata y sólo transcribir lo relevante al
tema)
CONSTITUCIÓN POLITICA
ARTICULOS: 1, 32 Y 49.
DAÑO A LA SALUD, DAÑO ANTIJURIDICO, DIGNIDAD HUMANA Y PRINCIPIOS
1.3. DEMANDA (principales argumentos)
1. Se demanda y pide que se declare patrimonialmente responsable La Nación,
ministerio de defensa y Ejercito Nacional, por daño antijuridico ocasionado al
soldado José Antonio quien se encontraba prestando servicio militar obligatorio.
Que por una MINA ANTIPERSONA perdió una de sus extremidades inferiores
derecha.
2. Se presume la responsabilidad de Estado debido a que no se le hizo un
entrenamiento adecuado para este tipo de situaciones que se ven en el servicio,
por tanto, se dice que en ningún momento es considerado un profesional y por
ende no tiene el debido conocimiento de como pasar o estar en un campo
minado.
3. Adujó, que la entidad no probó que se hubiere dado el entrenamiento necesario
al soldado Antonio Vigoya, en el manejo de los elementos de dotación oficial, y
que en consecuencia no se le podía someter a contingencias superiores a las que
normalmente debía asumir.
1.4. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la Corte dice
textualmente que va a tratar en la sentencia)
¿LA NACION, EL MINISTERIO DE DEFENSA Y EL EJERCITO NACIONAL ES RESPONSABLE POR EL
DAÑO ANTIJURIDICO OCASIONADO AL SOLDADO JOSE ANTONIO?

1.6. DECISIÓN
REVÓCASE la sentencia de 14 de abril de 2000, proferida por el Tribunal Administrativo de
Antioquia, en su lugar se decide:
1) Declárase patrimonialmente responsable a la Nación – Ministerio de Defensa, Ejército
Nacional-, por los daños ocasionados con los demandantes.

2) Condénase a la Nación – Ministerio de Defensa, Ejército Nacional-, a pagar, por perjuicios


morales a Antonio José Vigoya Giraldo, a María Lucero Giraldo de Vigoya y José Augusto
Vigoya la suma equivalente en pesos a cien (100) salarios mínimos legales, para cada uno;
por el mismo concepto a Juan Manuel Vigoya Giraldo, Sandra Clemencia Vigoya Giraldo y
Viviana Vigoya Giraldo la suma equivalente en pesos a cincuenta (50) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, a cada uno de ellos.

3) Condénase a la Nación – Ministerio de Defensa, Ejército Nacional-, a pagar, Antonio José


Vigoya Giraldo la suma de cuatrocientos millones ochocientos ochenta y seis mil y veintiocho
pesos ($400´886.028), por concepto de perjuicios materiales, en la modalidad de lucro
cesante.
4) Condénase a la Nación – Ministerio de Defensa, Ejército Nacional-, a proporcionarle a
Antonio José Vigoya Giraldo lo necesario para su rehabilitación, esto es, servicio médico de
ortopedia, rehabilitación, psicología y psiquiatría; asimismo, el número de terapias físicas
que sean necesarias, la prótesis adecuada para la pierna derecha y la renovación de la misma
por el desgate que presente, por concepto de perjuicios materiales, en la modalidad de daño
emergente futuro.

5) Condénase a la Nación – Ministerio de Defensa, Ejército Nacional-, a pagar por daño a la


salud, a Antonio José Vigoya Giraldo la suma equivalente en pesos a cuatrocientos (400)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.

6) Dese cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 176 y 177 del Código Contencioso
Administrativo, para lo cual se expedirá copia de la sentencia de segunda instancia,
conforme al artículo 115 del Código de Procedimiento Civil.

7) La Secretaría sólo expedirá copias auténticas de esta providencia cuando los apoderados
judiciales de las partes hayan devuelto las copias expedidas de la sentencia que fue objeto
de anulación previamente en este proceso.

8) En firme esta providencia vuelva el expediente al Tribunal de origen.

2. ARGUMENTO DE LA DECISIÓN (ideas claras; frases cortas. Use


viñetas)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No confunda
PJR con la respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se trata de dilucidar cuál es la
pregunta que llega al quid del asunto; aquella que muestra la tensión entre los principios
contrapuestos y que efectivamente es resuelta por la decisión)

2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema jurídico y es la
causa del resuelve (¿Por qué la Corte decidó de esta manera?) Se trata de los
ARGUMENTOS que justifican directamente la decisión. Constrúyala extractando las
premisas fundamentales y conectándolas lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar
extractos de la decisión!)

4. COMENTARIO (C): Análisis JURÍDICO de determinados ámbitos interesantes de la


Sentencia. Refiérase aquí sobre Innovación de la decisión; o una paradoja, error,
incoherencia o cambio jurisprudencial; su implicación con respecto de algo; etc. (No se
trata de explicar qué tan de acuerdo se siente usted frente a la decisión).

También podría gustarte