Está en la página 1de 6

Fase inicial - Reconocimiento de curso

Estudiante

Lina Maria Barros Mieles

ID: 1.095.942.559

Tutora

Lilibeth Ortiz Restrepo

Grupo

403017_131

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa de Psicología

Ecología Humana

Septiembre 2020
Ruta académica personal

1. En el inicio de este proceso de


aprendizaje encontramos el
camino donde voy a definir, a
relacionar qué es la ecología
humana y como esta tienen
2. Para seguir este proceso de
relación con el hombre, la
aprendizaje voy a abordar
sociedad y el ambiente.
como influye la ecología
humana en relación con el
hombre, la sociedad y el
ambiente.

3. Seguimos nuestra ruta de


aprendizaje en donde
conoceré la influencia del
comportamiento humano en el
medio ambiente.

4. Continuando con abordar las


conductas entre la relación
hombre y ambiente, las
estructuras socio-espaciales, la
ética y conciencia ambiental,
de una manera práctica
trabajando de manera
colaborativa.

5. Para finalizar esta ruta de


aprendizaje, encontramos la
educación ambiental, como
promover salud, convivencia y
perseverancia del medio ambiente,
así como el papel del profesional en
la relación hombre-ambiente.
1- Partiendo de su saber previo, y sin búsqueda de información responda:

a- ¿Cómo define la Ecología Humana?

Se puede dar a entender que la ecología humana es la relación o el lazo que hay entre los

seres humano y el medio ambiente, así como también influye en como nosotros la personas

tratamos por el uso o la afectación al medio ambiente.

b- ¿Qué instituciones o actores consideran integran la Ecología Humana?

La salud, la ecología, la geografía, la sociología, la psicología, la antropología, la zoología

y entre muchos más.

c- ¿Cuál sería la importancia de aprender acerca del concepto Ecología Humana?

Conocer como los seres humanos podemos usar, afectar el ambiente, así como también

conocer la historia de la relación entre la sociedad y el ambiente, como mejorar las

condiciones de vida de las poblaciones humanas.

2- Responda las siguientes preguntas, con la finalidad que desde el inicio adquiera un

acuerdo personal frente a su proceso formativo.

a- ¿Qué espera aprender durante el proceso formativo en el curso?

Durante el proceso formativo espero aprender herramientas conceptuales acerca de todo lo

relacionado con la ecología humana, permitiéndome el reconocimiento de la influencia que

tienen los factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales en la calidad

de vida, convivencia y la salud mental; así mismo como la generación de conciencia

ambiental y relación entre el individuo su entorno y medio ambiente.


Además conocer la importancia en la relación del hombre con su entorno ambiental y

social, a su vez de la influencia positiva que debe tener el ser humano en el medio ambiente

por medio de la identificación de un problema, su análisis, presentación de alternativas de

solución y los resultados de su aplicación, elaborando una estrategia psicoeducativa que

contribuya a la promoción de la conservación del medio ambiente y responsabilidad con

los ecosistemas en pro del bienestar en la salud mental y física del ser humano.

b- ¿Cuáles son sus habilidades y competencias que le permiten alcanzar los logros

propuestos?

Responsabilidad y perseverancia

Comprensión de lectura

Capacidad de aprendizaje

Creatividad

Búsqueda de la excelencia

Capacidad para trabajar bajo presión

Trabajo en equipo y comunicación asertiva

Organización y planificación

Agilidad en el desarrollo de las actividades

c- ¿Qué le aportaría a su grupo?

Considero que puedo aportar liderazgo y organización e interaccion en el desarrollo de

todas y cada una de las actividades programadas para este curso.


d- ¿Qué competencias cree que se pueden fortalecer a nivel personal con este curso?

Considero que podre fortalecer competencia como:

Análisis, síntesis y crítica

Innovación y creatividad

Capacidad de adaptación

e- ¿Cuál o cuáles son sus compromisos para el desarrollo del curso?

Cumplir con todas las actividades de este curso

Ser responsable en la entrega de las actividades

Liderazgo y buena comunicación con mi grupo de estudio

Aprendizaje excelente
Referencias bibliográficas

Gómez, M. (2007). Percepción en la interrelación de la trilogía sistémica Hombre-Sociedad-

Ambiente (pp. 53-59). En Educación psico-social ambiental: el sonido de la ignorancia. Buenos

Aires, AR: Espacio Editorial. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67000?fs_q=Educaci%C3%B3n__psico-

social__ambiental:__el__sonido__de__la__ignorancia.&prev=fs.

Valdés, C. (2005). La sociedad y el medio ambiente. En: Ecología y sociedad. Selección de

lecturas (pp 32-45). Editorial Félix Varela. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71805?fs_q=Ecolog%C3%ADa__y__sociedad

&prev=fs.

UNAD (2016) Ecología humana-Generalidades [OVI] Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/9447.

Ejemplo de esquema: https://es.123rf.com/photo_90135208_ilustraci%C3%B3n-de-vector-de-

plantilla-de-infograf%C3%ADa-de-l%C3%ADnea-de-tiempo-de-camino-colorido-

abstracto.html.

También podría gustarte