Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Análisis Psicobiología y Otras Disciplinas Biomédicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Psicobiología
Código: 403013

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Análisis - Psicobiología y otras disciplinas biomédicas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo, 9
domingo, 11 de abril de 2021 de mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: El estudiante podrá analizar la


importancia del rol del psicólogo desde la disciplina psicobiologica, y su
articulación con diferentes disciplinas y metodologías interdisciplinares
en los procesos de la atención primaria de la salud mental, así como, las
políticas que involucran la psicofarmacología y el uso de las terapias
combinadas, y los diferentes factores de la promoción de la salud, la
prevención de la enfermedad, y la calidad de vida.

La actividad consiste en:

1. Responder individualmente y de manera argumentativa una serie


de preguntas formuladas por el tutor en relación a las temáticas
de la unidad 3, y a su vez, realizar un debate en donde se evidencie
su aporte aprobando, refutando o complementando las respuestas
dadas por sus compañeros en el Foro de discusión – Unidad 3-
Tarea 4: Análisis - Psicobiología y otras disciplinas
biomédicas, alojado en el Entorno de Aprendizaje del aula
virtual.

Todas las respuestas se deben de registrar directamente en el


foro. Por ningún motivo se deben de adjuntar archivos en este
espacio destinado para la interacción respetuosa, responsable y

1
asertiva, además, se debe evidenciar el uso de las normas de
netiqueta en cada uno de los aportes realizados.

2. Desarrollar una infografía que represente un resumen y


explicación de los aspectos más importantes de uno de los
siguientes temas (Son cinco temas, por lo que cada estudiante del
grupo debe de seleccionar uno para su desarrollo):

 El papel del psicólogo y su articulación con otras disciplinas


biomédicas (Médicos, enfermeras, psiquiatras, etc.)
responsables de la atención primaria de la salud mental.
 Descripción o caracterización de las terapias combinadas en
el tratamiento de los trastornos mentales.
 Atención en salud mental para los equipos de atención
primaria y de promoción de la salud (física y mental).
 Acciones desde la salud mental que aportan a la mejora de
la calidad de vida del sujeto.
 Factores de riesgo y protección enfocados en la salud mental
de niños, adolescentes y adultos.

En el foro cada estudiante debe de dar a conocer a los demás


integrantes del grupo el tema seleccionado. De esta manera cada
estudiante tendrá a disposición un tema diferente para desarrollar
a través de la infografía. Para el diseño de la infografía puede
consultar el siguiente recurso audiovisual: https://cutt.ly/Ig2fJKv.

3. Dar respuesta a los siguientes interrogantes, teniendo en cuenta


el entorno local y la salud mental:

a. ¿Qué instituciones brindan los servicios de salud mental en


su lugar de origen o residencia? De existir, describa sus
principales características, servicios en salud mental, talento
humano en esta área, etc. De no existir, ¿Cuál es la
importancia de contar con este servicio en su localidad?
b. ¿Cuáles son los planes y políticas frente a la salud mental en
esa localidad?

2
c. ¿Cuáles actividades de prevención y promoción de la salud
mental se realizan en su localidad?

En el foro del entorno de aprendizaje, solo se deben de publicar las


respuestas de las preguntas formuladas por el tutor en dicho foro, y la
elección de uno de los temas para el desarrollo de la infografía. La
infografía y el desarrollo de las respuestas a las preguntas relacionadas
con el entorno local y la salud mental se entregan en el producto final.

Actividades de desarrollo colaborativo o grupal:

En grupo, los estudiantes deben de desarrollar las siguientes


actividades:

4. Elaborar un análisis del contenido de los videos relacionados a


continuación:

Video No. 1: “Documental Entrevistas en el Psiquiátrico 2011”,


realizado por pacientes del Hospital Psiquiátrico "San Benito
Menni", Santa cruz de la Sierra – Bolivia.
https://youtu.be/HB0J2OlIGfA

Video No. 2: “Foro sobre la ley de salud mental – 3. Juan Diego


Tobón Botero”. Formación del talento humano en la salud mental
en Colombia. https://youtu.be/oeWV8N_cWhU

Video No. 3: “Paul Ciechanowski - Entrevista Congreso Colombiano


de Psiquiatría”. https://www.youtube.com/watch?v=9Llvo2GPAZs

Video No. 4: “Hospital Psiquiátrico del Valle”. Vídeo que ilustra el


proceso de calidad y seguridad del paciente en una institución
acreditada. https://www.youtube.com/watch?v=dhoOisqSdAg

En el análisis de contenido, se deben de tener en cuenta los


siguientes aspectos:

3
 Identificar los profesionales o responsables de la atención de
los pacientes de la institución que aparecen en los videos o a
los que se hace mención.
 Describir las principales responsabilidades de los profesionales
que aparecen en los videos. Para este punto se debe
profundizar de manera especial en el rol del psicólogo y sus
responsabilidades dentro de la institución de atención de la
salud mental.
 Explicar la manera cómo interactúan los diferentes
profesionales que participan en la atención de la salud mental,
haciendo énfasis en la relación que estable el psicólogo con las
otras disciplinas biomédicas (médicos, enfermeras,
psiquiatras, etc.).
 Identificar el tipo de población y las características de la
demanda asistencial de pacientes diagnosticados con
trastornos mentales.
 Describir las características de los principales espacios de
atención, destinados a la población diagnosticada con algún
tipo de patología de orden mental e indicar el uso de las
estrategias de cuidado y promoción de la salud en pacientes
residentes de instituciones psiquiátricas, teniendo en cuenta la
psicofarmacología en los procesos de atención de la salud
mental y uso de las terapias combinadas.
 Realizar cada uno de los estudiantes una conclusión del análisis
del contenido de los videos realizado.

5. Realizar un encuentro sincrónico a través de Skype, y adjuntar el


pantallazo del encuentro en el trabajo final, verificando que en
dicho pantallazo se puedan observar todos los estudiantes que
participan del encuentro, así como, el contenido de la reunión, el
cuál debe de estar relacionado con los temas de las actividades a
desarrollar del curso.

El producto individual y colaborativo debe ser entregado en el espacio


de evaluación intermedia, correspondiente a la Unidad 3 - Tarea 4:
Análisis - Psicobiología y otras disciplinas biomédicas, alojado en
el Entorno de Aprendizaje del aula virtual.

4
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Hacer un recorrido por los diferentes espacios del entorno, con el fin de
conocer y cumplir las fechas de entrega de las actividades establecidas
para la unidad 3 (Agenda del curso), identificar y conocer las principales
características del curso (Presentación del curso), tener presente las
normas y condiciones para el desarrollo del curso (Normas y
condiciones), y revisar de manera constante el foro de noticias del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Revisar el Syllabus del curso, con el fin de tener presente las principales
características y estructura del curso.

Realizar la lectura de los contenidos y las referencias bibliográficas de la


Unidad 3 – Psicobiología y otras disciplinas biomédicas, alojado
en el Entorno de Aprendizaje del aula virtual, correspondiente al
momento intermedio del curso.

Descargar y revisar el contenido de la guía de actividades y rubrica


de evaluación – Unidad 3 – Tarea 4: Análisis - Psicobiología y
otras disciplinas biomédicas, cumpliendo las instrucciones y
recomendaciones dadas para el desarrollo de las tareas.

Dar respuesta a las preguntas formuladas en el foro de discusión –


Unidad 3 – Tarea 4: Análisis - Psicobiología y otras disciplinas
biomédicas, de acuerdo a las indicaciones dadas en la presente guía de
actividades.

En el entorno de Evaluación debe:

Hacer entrega del desarrollo de las actividades individuales y


colaborativas de la Unidad 3 en formato PDF con fuente Calibri 11,
teniendo en cuenta las normas APA (7ma edición) y las políticas de
derecho de autor y plagio, en el espacio de evaluación intermedia,
correspondiente a la Unidad 3 – Tarea 4: Análisis - Psicobiología y
otras disciplinas biomédicas, alojado en el Entorno de Evaluación.

5
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Respuestas a las preguntas planteadas por el tutor en el Foro de


discusión – Unidad 3 – Tarea 4: Análisis - Psicobiología y otras
disciplinas biomédicas, alojado en el Entorno de Aprendizaje.

Infografías de los aspectos más importantes del tema seleccionado.


Respuestas a los interrogantes sobre el entorno local y la salud mental.
Las actividades individuales se deben de adjuntar al trabajo final, junto
con las actividades colaborativas, para ser entregadas en el espacio de
evaluación intermedia, correspondiente a la Unidad 3 – Tarea 4:
Análisis - Psicobiología y otras disciplinas biomédicas, alojado en
el Entorno de Evaluación.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Análisis del contenido de los videos sobre el rol del psicólogo y la


articulación interdisciplinar con otras profesiones biomédicas en los
procesos de atención de la salud mental, así como, los aspectos más
relevantes de las terapias combinadas, la psicofarmacología, y la
promoción de la salud. Encuentro sincrónico a través de Skype,
pantallazo en donde se puedan observar todos los estudiantes que
participan del encuentro y el contenido de la reunión.

El producto individual y colaborativo debe ser entregado en el espacio


de evaluación intermedia, correspondiente a la Unidad 3 – Tarea 4:
Análisis - Psicobiología y otras disciplinas biomédicas, alojado en
el Entorno de Aprendizaje del aula virtual, de acuerdo a las siguientes
indicaciones:

 Portada (Título del trabajo, nombres y apellidos (códigos), número


de grupo, nombre del tutor, nombre de la institución, fecha de
realización).
 Presentación de las infografías (Una por cada estudiante, cinco en
total / Actividad Individual).
6
 Respuestas a los interrogantes sobre el entorno local y la salud
mental (Respuestas dadas por cada uno de los estudiantes /
Actividad individual).
 Análisis del contenido de los vídeos.
 Anexo del pantallazo de los encuentros grupales o colaborativos.
 Referencias bibliográficas de los recursos utilizados.

El trabajo debe ser elaborado teniendo en cuenta las normas APA (7ma
edición) y las políticas de derecho de autor y plagio.

El producto final (actividades individuales y colaborativas) debe ser


entregado por uno de los participantes del grupo en el entorno de
evaluación (Un trabajo por grupo colaborativo).

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Los aportes realizados en el foro del entorno de aprendizaje se


deben de realizar de manera respetuosa y cumpliendo las normas
de netiqueta.

2. Es pertinente y necesario seguir y cumplir todas las instrucciones,


orientaciones y recomendaciones dadas para desarrollo de las
actividades, para cumplir el resultado de aprendizaje de la unidad.

3. Antes de entregar el producto solicitado se debe de revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

4. Solo se deben incluir las referencias bibliográficas utilizadas para


el desarrollo de la tarea.

5. Se debe de seleccionar a un integrante del grupo para realizar la


entrega del producto final, el cual contiene las actividades
individuales y colaborativas (Un trabajo por grupo colaborativo).

7
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Nivel alto: Responde todas las preguntas formuladas en el foro de
manera argumentativa, evidenciando apropiación del contenido de la
unidad. Además, realiza el respectivo debate a partir de la revisión de
las respuestas registradas por sus compañeros. La participación en el
foro es constante y oportuna.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel Medio: Responde todas las preguntas formuladas en el foro,
pero las respuestas dadas no están debidamente articuladas con los
Respuestas a contenidos de la unidad o no se evidencia un buen desarrollo en los
preguntas formuladas procesos de análisis, reflexión y argumentación de las ideas planteadas.
por el tutor en el foro Realiza el debate a partir de la revisión de las respuestas registradas
(Actividad individual) por sus compañeros, pero no se observa la argumentación de las
opiniones dadas en el foro. La participación no es constante ni oportuna
Este criterio (Ingresa faltando tres (3) o menos días para el cierre de la tarea).
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 10 puntos
de 150 puntos de
la actividad. Nivel bajo: Responde parcialmente las preguntas formuladas en el
foro o no aporta todas las preguntas requeridas en la unidad. Las
respuestas dadas carecen de análisis, reflexión y argumentación de los
contenidos trabajados en la unidad. La participación no es constante ni
oportuna (Ingresa faltando tres (3) o menos días para el cierre de la
tarea).
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos

Segundo criterio Nivel alto: Presenta la infografía de la temática seleccionada,


de evaluación: evidenciando una apropiación conceptual propia de la disciplina. En la
infografía se presenta la combinación de imágenes explicativas y textos.
Infografía de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
temática seleccionada entre 26 puntos y 35 puntos

Este criterio Nivel Medio: Presenta la infografía de la temática seleccionada, pero


representa 35 la información se desarrolla de una manera superficial. No se evidencia

9
puntos del total la apropiación conceptual propia de la disciplina. En la infografía se
de 150 puntos de presenta la combinación de imágenes explicativas y textos.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 25 puntos

Nivel bajo: Presenta la infografía de la temática seleccionada, pero la


información no responde al desarrollo de uno de los temas propuestos
en la guía de actividades o bien la información contenida no responde
al desarrollo conceptual de la disciplina. En la infografía se presenta la
combinación de imágenes explicativas y textos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 10 puntos
Nivel alto: Da respuesta a todos interrogantes sobre el entorno local
y la salud mental de manera reflexiva y argumentada. En sus
Tercer criterio de respuestas se evidencia una indagación con base académica.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 20 puntos
Respuestas a los
interrogantes sobre el Nivel Medio: Da respuesta a todos interrogantes sobre el entorno
entorno local y la local y la salud mental de manera reflexiva y argumentada, pero
salud mental algunas respuestas le faltan reflexión y/o argumentación. En sus
(Actividad individual) respuestas se evidencia una indagación con poca base académica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 11 puntos y 16 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: Da respuesta de manera parcial a los interrogantes sobre
de 150 puntos de el entorno local y la salud mental, o se evidencia que las respuestas
dan cuenta de una indagación con bajos fundamentos académicos.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 10 puntos
Cuarto criterio de
Nivel alto: Desarrolla un análisis del contenido de los videos de
evaluación: manera clara y argumentativa, identificando cada uno de los aspectos
relacionados en la guía de actividades, resaltando la importancia del rol
Análisis del contenido del psicólogo y su articulación con otras disciplinas biomédicas en los
de los videos procesos de la atención de la salud mental, así como, los aspectos más
(Actividad relevantes de las terapias combinadas, la psicofarmacología, y la
colaborativa) promoción de la salud. Presenta la conclusión del ejercicio
argumentando sus ideas de acuerdo a lo trabajo en la unidad.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 50 entre 36 puntos y 50 puntos
puntos del total

10
de 150 puntos de Nivel Medio: Desarrolla un análisis del contenido de los videos,
la actividad identificando cada uno de los aspectos relacionados en la guía de
actividades, resaltando la importancia del rol del psicólogo y su
articulación con otras disciplinas biomédicas en los procesos de la
atención de la salud mental, así como, los aspectos más relevantes de
las terapias combinadas, la psicofarmacología, y la promoción de la
salud, pero este carece de argumentación. Presenta la conclusión del
ejercicio, pero las ideas desarrolladas no están adecuadamente
argumentadas de acuerdo a las temáticas trabajadas en la unidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 35 puntos

Nivel bajo: Desarrolla un análisis del contenido de los videos, pero


no se identifican algunos de los aspectos relacionados en la guía de
actividades, o no se resalta la importancia del rol del psicólogo y su
articulación con otras disciplinas biomédicas en los procesos de la
atención de la salud mental, o los aspectos más relevantes de las
terapias combinadas, la psicofarmacología, y la promoción de la salud.
El análisis carece de argumentación. Presenta la conclusión del
ejercicio, pero las ideas desarrolladas no están adecuadamente
argumentadas de acuerdo a las temáticas trabajadas en la unidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 25 puntos
Nivel alto: Presenta uno o varios pantallazos del encuentro sincrónico
a través de Skype, en donde se observa la participación activa y
Quinto criterio de propositiva en el encuentro. En el pantallazo se puede observar al
evaluación: estudiante y el contenido de la reunión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Encuentro sincrónico a
través de Skype Nivel Medio: Presenta uno o varios pantallazos del encuentro
(Actividad sincrónico a través de Skype, pero no se observa la participación activa
colaborativa) y propositiva en el encuentro. En el pantallazo se puede observar al
estudiante, pero no el contenido de la reunión.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 6 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 150 puntos de Nivel bajo: Presenta uno o varios pantallazos del encuentro
la actividad sincrónico a través de Skype, pero no se observa la participación activa
y propositiva en el encuentro. En el pantallazo no se puede observar al
estudiante ni el contenido de la reunión.

11
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos
Nivel alto: Cumple con todas las indicaciones, orientaciones y
recomendaciones dadas para el desarrollo y la entrega del producto
final. Se evidencia el uso adecuado de las normas APA y de las políticas
de derecho de autor.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Sexto criterio de entre 6 puntos y 10 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Cumple parcialmente las indicaciones, orientaciones y
Producto final recomendaciones dadas para el desarrollo y la entrega del producto
(Actividades final, debido a que se evidencia el uso inadecuado de las normas APA y
individuales y de las políticas de derecho de autor. Hace entrega del trabajo en un
colaborativas) formato no solicitado (formato requerido: PDF).
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 4 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: Cumple parcialmente las indicaciones, orientaciones y
de 150 puntos de recomendaciones dadas para el desarrollo y la entrega del producto
la actividad final, debido a que no se evidencia el uso de las normas APA y de las
políticas de derecho de autor. Hace entrega del trabajo en un formato
no solicitado (formato requerido: PDF), presenta una inadecuada
presentación y/o en la redacción de su contenido, y a su vez, presenta
errores ortográficos y gramaticales significativos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 3 puntos

12

También podría gustarte