Está en la página 1de 9

Guía de análisis del texto poético

1. Titulo.

2. Autor.
El himno nacional de la República Dominicana es la composición musical patriótica que representa al
país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio. Su letra fue
compuesta por Emilio Prud’Homme y La partitura musical del Himno fue creada por el Maestro José
Reyes en 1883, quien le pidió a Prud'Homme que escribiera unos versos patrióticos que
acompañaran sus compases.

Este himno se interpretó por primera vez el 17 de agosto de 1883 en los salones de la Respetable
Logia Esperanza Nº. 9, en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La
segunda ciudad donde pudieron escucharse las notas musicales del himno nacional dominicano fue
Azua.

La música tuvo un éxito instantáneo, de tal forma que cuando los restos del libertador de la República
Dominicana, Juan Pablo Duarte, fueron traídos desde Venezuela en 1884, se escogió la música
compuesta por el maestro Reyes.

Con las letras no sucedió lo mismo. Las letras de Emilio Prud’Homme contenían errores en
referencias históricas y algunos defectos de métrica. Varios intelectuales dominicanos de la época
criticaron esas letras e incluso escribieron nuevos versos que acompañaran la música del himno. En
1897, Emilio prudentemente presentó de forma pública una versión corregida de sus letras originales,
que terminó con los debates y fue aceptada por todos. Son las letras actuales del himno. Ese mismo
año, el presidente Ulises Heureaux envió un proyecto de ley al Congreso para adoptar como el himno
nacional dominicano, y se comenzó a usar en todas las ocasiones oficiales, pero Heureaux fue
asesinado en 1899 antes de tener ocasión de promulgarlo.

La extraordinaria convulsión política del inicio del siglo XX en la República Dominicana impidió que se
tomaran acciones sobre los símbolos de la Patria. Pero en 1934, bajo el gobierno de Rafael Leónidas
Trujillo, el Congreso adoptó la composición de Emilio Prud’Homme ("Himno Nacional") con la música
de José Reyes como el Himno Nacional dominicano.
3. Otras obras del autor.
Obras escritas por Emilio Prud'Homme Fueron Las Siguientes :
 "El 16 de agosto".
 "A la juventud dominicana".
 "A mi Patria".
 "Déjame soñar".
 "Mi tierra mía"
.
 "Himno Nacional Dominicano".
 "Gloria a la idea".
 "Contra hibridismo".
 "A Bolívar".
 "Canto a América".

4. Movimiento literario del autor.


Se puede presentar tanto en el género Lirico como en el género narrativo, ya que hace una
perfecta combinación de ambos géneros, algunos opinan que cabe en el género dramático
según su adaptación, Se puede ubicar en el movimiento literario vanguardista.
Explicación:
todo esto tomando en cuenta la estructura de tal y su fecha de creación.
5. Tipo de texto.
Un himno, es un canto o un texto lírico que expresa sentimientos positivos, de alegría y
celebración.
6. Género literario.
Se puede presentar como genero literario como en el genero narrativo y se puede ubicar en
el genero literario vanguardista.
7. Otros autores del movimiento.
8. Época en que se desarrolla la obra.
9. Tema
Es el canto de la Patria. Es una composición poético‐musical que tiene por objeto rendir
homenaje a los ideales de libertad de nuestro pueblo. En él, se hace una relación de los
hechos con cuya materialización se hizo realidad el sueño de nuestros patricios de
Convertirnos en una patria libre, soberana e independiente.
10. Argumento.
El Himno Nacional es una acción de gracias, es un voto y es una jactancia. Es una acción de
gracias que, por haber logrado patria y libertad, que es como decir hogar y persona, eleva la
ciudadanía al azul del infinito Providente. Es el voto con el cual se obliga el patrio amor
bizarro a prestar las potencias de sus brazos y a ofrendar hasta la última gota de su sangre
para nunca perder la patria (…) y es la jactancia de quien se siente más grande que todas las
alturas; más fuerte que todos los bríos, y más valiente que todos lo leones de la tierra (…)
A José Reyes, le cupo la singular fortuna de legar a sus hermanos en la patria la melodía
misteriosa que enciende el fuego del patriotismo y anima el sentimiento de la integridad
nacional, lo mismo en la paz que en la guerra. He ahí el secreto. Emilio Prud´homme.
11. Sentimiento que se expresan en el texto.
Creía Reyes que cuando los dominicanos tuvieran un himno que sintieran y cantaran
con amor, afirmarían tanto en su alma el sentimiento de la patria, que llegarían a estar
completamente seguros, en sí mismos, de ser dominicanos para siempre.
12. Como se describen esos sentimientos en el texto.
Se atiende a las emociones y actitudes morales generadas por los himnos nacionales y
por cierta clase de poesía indianista, algunos de cuyos textos son comentados desde la
perspectiva de una estética de la recepció n. Himnos patrió ticos y versos tribales
constituyen retó ricas que construyen sentimientos amorosos diferenciados. Pero, pese a
sus diferencias, himnos y poemas elaboran el amor a estas comunidades imaginadas
como un instrumento para ocultar o enmascarar la ambigü edad emocional del individuo
contemporá neo ante los sujetos colectivos. La patria y la tribu, convertidas en
materiales constructivos del yo, se instalan en la intimidad (afectiva) sin dejar de
representar, a la vez, a un ello insaciable o menestoroso, segú n los casos. Sus narrativas
son las de una memoria incó moda, la expresió n de un malestar en la memoria.
13. Como se expresa ese sentimiento en ti o en otras personas
Es que desde chica siempre me hechizo el himno nacional. No porque sea una
patriota ferviente, sino porque provengo de una familia que vela por la patria dando
sus servicios para cuidar a la población de la delicuencia; esto, combinado con el
amor por la música y mi inclinación general por cualquier cosa un poco sentimental,
han generado en mí una inevitable afición por el himno nacional.
14. Cual es el hecho histórico principal
En 1883 invitó a un amigo poeta, Emilio Prud´Homme, para que escribiera
un himno a la patria y él, entonces, ponerle la música. Esa producción se consagró
después como el Himno Nacional y está respaldada en la Constitución. Clic aquí
para leer una copia del Himno Nacional escrita a mano por su compositor
15. Quien o quienes son los héroes principales de ese hecho
histórico
 Jose reyes
 Emilio Prud´Homme
16. Por que los dominicanos debemos rendir homenaje a los
héroes de esa gesta patria
El ministro de Interior, Carlos Amarante Baret, consideró hoy que al conmemorarse el 56
aniversario del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo, los dominicanos y las
dominicanas debemos rendir tributo a los hombres que ofrendaron sus vidas para legarnos
una patria soberana, libre del yugo del sátrapa que gobernó la República Dominicana como
su finca privada.

Dijo que los héroes del 30 de mayo de 1961 abandonaron la tranquilidad de sus hogares y
comprometieron la seguridad de amigos y familiares para que hoy los dominicanos y
dominicanas disfruten de un sistema democrático garante de sus derechos y sus libertades.
“Gracias a su arrojo y valentía, hoy la República Dominicana goza de plena libertad y de un
sistema de gobierno democrático, garantista de la Constitución y las leyes”, sostuvo
Amarante Baret.

Manifestó que es invaluable el ejemplo de Salvador Estrella Sadhalá, Antonio Imbert


Barreras, Antonio de la Maza, Huáscar Tejeda, el teniente Amado García Guerrero, Roberto
Pastoriza y Pedro Livio Cedeño, que aquella noche del 30 de mayo decidieron poner fin a la
dictadura trujillista que conculcaba los más elementales derechos del pueblo dominicano.
También consideró justo recordar y valorar a otros participantes que aunque no estuvieron
en la acción directa del 30 de mayo, eran parte de la organización que buscaba derrocar el
régimen trujillista y que también se expusieron a las persecuciones de los herederos del
dictador.
El Ministro de Interior afirmó que esos acontecimientos que tuvieron su momento
culminante en la avenida George Washington son demostrativos de que los dominicanos
somos amantes de la paz, las libertades y la vida en democracia y que somos capaces de
actuar con valentía y arrojo ante cualquier intento por conculcar esos valores que nos
definen como nación.
Resaltó que en varios episodios de nuestra vida y tras la fundación de la República, los
dominicanos hemos sabido levantarnos como pueblo para legar a nuestros hijos e hijas una
Patria libre y soberana, “y con el ajusticiamiento del tirano Rafael Leónidas Trujillo supimos
cerrar un azaroso capítulo de nuestra historia, que nunca jamás será reeditado”.
17. Estructura
Como una forma de facilitar la comprensión del mismo lo presentamos atendiendo la
siguiente estructura de presentación:
|Letras del Himno, seguida de la interpretación entre paréntesis (interpretación) y Lectura
Literal, también acompañada de una interpretación de la misma presentada como una
lectura Comprensiva.
18. Reglas del acento final. Ejemplo
El punto y seguido es el signo gramatical que pone el límite entre oraciones en un mismo
renglón. El punto y aparte marca el final de un párrafo, el cual contiene un pensamiento
completo. Igual, las reglas de convivencia social y su sistema de simbolización tienen
también sus puntos.
Ejemplo
El año 2021, por ejemplo, tuvo su punto de inicio, el viernes primero de enero.
En la gramática castellana, además de los puntos señalados arriba, es sabido que la “i” no es
“i” si carece del punto que la corona. También hay que hacer conciencia de que luego de
poner los puntos sobre las i se cae de la mata poner el punto final.
El punto, en consecuencia, es uno de los símbolos gramaticales más versátiles. El uso del
punto es tan común en la construcción de la oración como en la figuración simbólica de la
vida cotidiana en la cultura dominicana.
El punto de partida habla del lugar de donde solía salir la caravana de celebración de año
nuevo. Los convocados de diferentes comunidades elegían puntos de encuentro para de allí
llegar al punto de salida. Pero la pandemia le puso punto final a esa práctica, en este año
que acaba de finalizar.
En el cruce entre un vehículo y otro debes estar atento al punto muerto del espejo
retrovisor. Porque al trazar la ruta debiste tomar muy en cuenta los puntos cardinales, si no
tienes a mano un GPS.
En una pelea de boxeo los dos contendientes estudian los movimientos de su respectivo
oponente para establecer un punto de ataque, que es lo mismo que divisar el punto débil
del contrario. Pero meses antes del enfrentamiento, los gladiadores debieron entrenar duro
para ponerse a punto.
En física, imaginaron los antiguos griegos, es suficiente una palanca para volcar la tierra:
“Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”, dijo Arquímedes.
En agrimensura y topografía los mojones colocados en varios lugares de un terreno para
hacer el deslinde se les llama punto de referencia. Si una conversación se torna incomoda,
antes de que se vuelva violenta, uno de los debatientes cierra diciendo algo suave y al
instante pone punto final a la discusión.
Aquí, en República Dominicana, Freddy Beras Goico inmortalizó el punto con el programa de
televisión Punto Final.
Y hablando de puntos… este país está invadido por puntos oscuros. Por doquiera que te
muevas, ahí hay un punto sombrío. En Don Pedro, en el Cerro de Papatín, en Villa Juana o en
Guachupita los puntos representan el pan de cada día.
Las autoridades bregan por detectar el lugar donde se ubican esos puntos. Son precisamente
ellos los únicos que no saben dónde están los tenebrosos puntos. Y hasta en las
comunidades rurales están cundía de líneas que no son más que una serie de puntos.
El Punto de Juan Isidro, en cambio, es el punto de inicio de una amistad sin punto final.
Pregunté a Juan Isidro Inoa por qué le puso a este lugar El Punto de Juan Isidro y no otro
nombre.
--Si Fausto Rosario tomó el acento como nombre de su periódico –dijo--, entonces yo hice lo
propio con el punto
19. Licencias métricas. Ejemplo
El Día de la Independencia es una buena fecha para acercarse al himno nacional desde
una nueva perspectiva. Su categoría de símbolo patrio, junto a la bandera y el escudo, le
otorga carácter institucional. Esta Eñ e de hoy le rinde homenaje a la letra del himno
dominicano, escrita por Emilio Prud’Homme para la mú sica de José Reyes.

Cada una de sus doce estrofas es un serventesio, formado por cuatro versos de arte
mayor. En métrica castellana los versos de arte mayor son aquellos que cuentan con má s
de 8 sílabas. Los de nuestro himno son decasílabos, es decir, tienen diez sílabas cada
uno: Quis-que-ya-nos-va-lien-tes,- al-ce-mos. Todos los versos impares de nuestro
himno responden a este conteo silá bico. Los versos pares, si se paran a contar sus
sílabas, tienen nueve: o-tras-tan-tas-ser-li-bre-sa-brá . Aunque tenemos que recordar,
ahora que ya no estudiamos métrica, que a los versos que terminan en palabra aguda
(sabrá ) se les suma una sílaba má s en su conteo silá bico, por aquello del ritmo poético.
Si cuentan las sílabas de nuestro himno encontará n que esta disposició n se mantiene en
todo el poema. Todos los versos pares son agudos y tienen nueve sílabas (métricamente,
diez).
Ejemplo
 Quis-que-ya-nos-va-lien-tes,- al-ce-mos
 o-tras-tan-tas-ser-li-bre-sa-brá .
20. Tipo de rima. Ejemplo
El Himno Nacional Dominicano está amparado por una perfecta estructura poética que
contiene los siguientes elementos:

1) Doce estrofas denominadas serventesios, por su diseñ o amparado en cuatro versos


cuya rima obedece a la construcció n ABAB, o sea que todos sus versos tienen finales
combinados el primero con el tercero y el segundo con el cuarto.

2) Son versos decasílabos, o sea de 10 sílabas. Lo que significa que si le quitá ramos
QUISQUEYANOS para sustituirlo por DOMINICANOS como proponen algunos,
estaríamos violando la métrica decasílaba del poema completo, ya que esta tendría
entonces once sílabas. Sería por tanto una aberració n desde la ó ptica literaria.

3) Cada uno de estos versos tiene una musicalidad interior perfecta, porque todos tienen
acentuació n prosó dica en las terceras, sextas y novenas sílabas de cada verso; esto
leagrega ritmo perfecto a sus letras. Si fuera DOMINICANOS VALIENTES ALCEMOS se
rompería la perfecció n de ese ritmo, porque el primer acento caería en la cuarta sílaba y
no en la tercera como sucede en los 47 versos restantes
21. Tipo de versos. Ejemplo
El Himno Nacional, Literalmente está compuesto por 7 estrofas y un coro. Cada
estrofa está compuesta por 8 versos decasílabos, lo que hace un total de
64 versos y lleva acento métrico en la tercera, sexta y novena sílaba.
22. Ejemplos de 5 figuras literarias presente en el texto.
 Éste no es un canto común y corriente. Es una métafora de los más altos valores de la
dominicanidad, la valentía, el compromiso, la lucha por los ideales, la libertad. Sus letras
evocan una parte histórica de la República Dominicana. Es un canto patrio y cultural que se
interpreta al inicio de actividades formales, deportivas y políticas del país.

El Himno Nacional de la República Dominicana, y según los expertos, es uno de los más
bonitos del mundo, sus letras, su música hacen vibrar el corazón de quien lo escucha sea
dominicano o no.

En el marco de un encuentro realizado en el Colegio Dominicano de Periodistas, la pedagoga


Isabel Collado, presentó una propuesta basada en la enseñanza del Himno Nacional a través
de 7 asignaturas que facilitarán el aprendizaje de los niños.

"El Himno no es algo ajeno a los niños sino que a diario lo interpretan en el colegio, en
diferentes actividades formales y deportivas, la importancia de esta propuesta radica en que
es un texto cercano, familiar, es parte de sus vida y de alguna manera está vinculado con
ellos".
23. Anexo
Los símbolos nacionales de la República Dominicana son los símbolos utilizados para
representar a esta nación y a sus habitantes dentro y fuera de su territorio.
La Constitución define claramente cuales son los símbolos patrios: bandera, escudo e himno
nacional. Además de estos, existen otros elementos materiales e inmateriales que los
dominicanos han acogido, de manera popular, como símbolos de la dominicanidad. Algunos
han sido reconocidos formalmente como tales a través de leyes y decretos; otros aún no.

Símbolo Imagen Descripción

Bandera nacional1

Bandera Dominicana

Escudo nacional2

Escudo Dominicano

Himno nacional3

Himno Nacional Dominicano

Lema nacional4 Dios, Patria y Libertad

Piedra nacional

"Larimar"
Árbol nacional5

Caoba

Flor nacional6

Rosa de Bayahíbe
(Pereskia quisqueyana)

Ave nacional7

Cigua palmera

Plato nacional Arroz, habichuelas y carne


(La Bandera)
Deporte nacional

Béisbol

Santa Patrona

Virgen de la Altagracia

También podría gustarte