Está en la página 1de 42

ELECTRICIDAD DOMICILIARIA

NORMAS Y SEGURIDAD
INTRODUCCIÓN
Norma es un procedimiento, generalmente escrito, de hacer un servicio,
una actividad, una operación o un producto, de forma repetitiva e igual, a fin de
garantizar el mantenimiento de las características del mismo, en el tiempo y en
todas las unidades del producto fabricado.

En el campo de la electrotecnia, las normas son el resultado de un consenso


entre las partes interesadas: ingenieros, fabricantes, fabricantes de máquinas,
fabricantes de equipos eléctricos y electrónicos y cuadristas, instaladores,
organismos de control, administraciones. Por lo tanto, sirven de referencia en
cualquier comunicación entre clientes y fabricantes. Las normas definen los
términos empleados, las características de funcionamiento y dimensionales, las
normas de empleo, los métodos de ensayo, el marcado de los productos, etc. De
estas normas, la que se aplica a las normas generales relativas a los equipos de baja
tensión (IEC 947).
INTRODUCCIÓN
Hace ya muchos años que los principales fabricantes de material
eléctrico, como Telemecanique, se basan en las normas internacionales
elaboradas por la Comisión Electrotécnica Internacional.

El objetivo de dichas normas es reducir los costes de los


productos y propiciar los intercambios comerciales eliminando
obstáculos técnicos. La normalización europea, que desempeña un
papel fundamental en el proceso de apertura de los mercados en
Europa, trabaja en estrecha colaboración con la CEI y buen número de
normas europeas (EN) son el equivalente de las correspondientes
normas CEI.
CONFORMIDAD CON LAS NORMAS
Los productos de fabricantes importantes como Telemecanique cumplen, en su mayoría,
con normas nacionales (por ejemplo, NF en Francia, DIN en Alemania), europeas (por ejemplo,
CENELEC) o internacionales (IEC). Dichas normas de productos definen con precisión las
prestaciones de los productos designados (por ejemplo, IEC 60947 para los equipos de baja
tensión). Correctamente utilizados, estos productos permiten realizar conjuntos de dispositivos,
equipos de máquinas o instalaciones conformes a sus propias normas (por ejemplo, IEC 60204 para
equipos eléctricos de máquinas). Los fabricantes han de ser aptos para someter su producción a la
prueba de conformidad con las normas a las que han decidido ajustarse, a través de su sistema de
garantía de calidad.
Deben presentar, cuando se les requiere y según los casos:
– una declaración de conformidad.
– certificados de conformidad.
– certificados de homologaciones, o autorizaciones, en aquellos países que tengan establecido este
procedimiento, o para especificaciones particulares como la de la marina mercante.
NORMAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
PRINCIPALES ORGANIZACIONES QUE SE OCUPAN DE LAS NORMAS
ELÉCTRICAS

1) ANSI. American Standards Institute, fue organizado en 1919, mediante los


esfuerzos del AIEE (ahora IEEE), la ASTM, la ASME, la ASCE y el AIME para
simplificar y normalizar la producción y la construcción.
El Instituto no desarrolla normas por sí mismo sino que funciona más bien como un
cuerpo coordinador con la finalidad de alentar el desarrollo y la adopción de
normas valiosas como normas nacionales estadounidense.
Un gran número de normas que se procesan para ser adoptadas por el instituto se
clasifican como normas con derecho de propiedad, por ser desarrolladas,
aprobadas y publicadas por una organización dedicada al desarrollo de normas.
NORMAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Los procedimientos de ANSI están diseñados para que se
cumplan estos requisitos. Como pasos finales del proceso de
aprobación, se pone el documento a disposición del público para sus
comentarios y crítica (a lo que se reconoce como revisión pública o del
público), y luego se propone al Consejo de Revisión de Normas (BSR). El
Consejo revisa la historia y el registro de desarrollo de la norma y se
asegura de que se hayan resuelto o manejado adecuadamente los
comentarios adversos, antes de otorgar su aprobación.
NORMAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
2) ASTM. American Society for Testing and Materials, 1916 Race Street, Philadelphia,
Pa.Fundada en el 1898, la ASTM es una organización científica y técnica cuya finalidad
de escritura constitutiva es "el desarrollo de normas sobre características
y comportamiento de materiales, productos, sistemas y servicios; y la promoción de
los conocimiento relacionados".

3) IEEE. Institute of Electrical and Electronics Engineers. Se formó en 1963 mediante


la fusión del American Institute of Electrical Engineers (fundado en el 1884) y el Institute
of Radio Engineers (fundado en 1912). El IEEE es actualmente la sociedad de ingeniería
más grande del mundo, desarrolla normas en los comités técnicos de sus
31 grupos y sociedades profesionales en materias tan diversas como son radiodifusión
y comunicación, prácticas eléctricas para la gran industria (minería, textiles,
etc.), instrumentación y medición, aisladores y aislamiento, aparatos
magnéticos, motores y generadores, energía nuclear, aparatos y sistema de potencia,
grabación, símbolOs y unidades, y transmisión y distribución eléctrica.
El IEEE es miembro y participa activamente en el trabajo del ANSI. Además de tener
representación en las organizaciones administrativas del ANSI.
NORMAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4) NEMA. National Electrical Manufacturers Association, 2101


Street, NW, Washington, D.C. 20037, Bernard Falk.
NEMA es la organización comercial más de grandes de
fabricantes de productos eléctricos en Estados Unidos,
desarrolla normas en los comités técnicos de sus ocho
divisiones, con las que cubre productos en campos tales como
equipo de construcción, equipo electrónico de potencia, equipo
eléctrico, aislamiento, alumbrado, equipo de potencia, alambres
y cables, y productos de imágenes de radiación.
NORMAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Las Normas NEMA se generan en cuatro clasificaciones:

• Norma NEMA - Define un producto comercialmente normalizado a manufactura repetitiva.


• Norma Sugerida para Diseño Futuro. Sugiere un enfoque tendiente a mejorar o desarrollar
productos en el futuro.
• Información de Ingeniería Autorizada. Sugiere un enfoque como parte de otras normas NEMA
para explicar datOs e información.
• Propuesta de Normas Oficiales. Borrador para adopción por alguna otra organización, como ANSI
por ejemplo.
• NEMA es miembro del ANSI y participa activamente en sus trabajos y está representada en más
de 100 comités de Normas Naciones Estadounidense.
• NEMA es miembro de la USNC/IEC, está representada en su comité ejecutivo, proporciona
consejeros técnicos a la USNC y participa en comités de expertos para formular las posiciones de
Estados Unidos para reuniones internacionales.
NORMAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
5) FCC. Federal Comunications
Commission, Washington, D.C. 20554.
La Federal Radio Commission se
estableció en los últimos años de los
veinte para resolver los problemas
que se suscitan por interferencia de
radio y sobreposiciones o traslapes de
frecuencia que se volvieron una plaga
en la industria de la radiodifusión. La
Ley General Communications Act de
1934 convirtió a esta agencia en la
FCC.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
La electricidad proporciona bienestar
y comodidad cuando se usa
adecuadamente. Pero su manipulación
tiene una serie de riesgos asociados, por
ello se debe tener seguridad al realizar
cualquier trabajo de electricidad. Para ellos
se deben seguir normas básicas, tener
conocimientos profesionales en el área y
sentido común. En electricidad no se
pueden cometer errores, ni improvisar, ni
tomar decisiones temerarias, ya que se
compromete no solo la propia integridad
física, sino que también puede afectar a
otras personas y el sitio donde se desarrolla
la actividad.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
La mayoría de los accidentes que se
producen al manipular electricidad se
deben a la imprudencia y al
desconocimiento de normas básicas de
seguridad. A continuación se exponen una
serie de reglas y recomendaciones. Si se
aplican correctamente, se pueden evitar
accidentes, si se omiten puede haber
riesgos de quemaduras, descargas
eléctricas, incendios y otras calamidades.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1. Lo primero antes de realizar cualquier tipo de trabajo eléctrico, es
ubicar el sitio donde está el medio de desconexión del circuito o
aparato. Una vez desconectado un circuito se debe prevenir que nadie
pueda volver a conectarlo. Si el medio de desconexión usa fusibles
guárdelos y si es un interruptor coloque una etiqueta de prevención.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
2. Verifique con la ayuda de un multímetro y un probador de fase que
el circuito antes mencionado esté desenergizado antes de manipular
cualquier dispositivo. Nunca asuma por cierto lo que parece obvio,
como por ejemplo: al bajar el interruptor del circuito no hay tensión, ya
que, puede estar interrumpido el neutro y no la fase, puede existir una
falla de aterramiento que introduce niveles considerables de tensión en
el conductor de neutro o el interruptor posea una falla en sus sistema
mecánico y no es capaz de abrir el circuito aún cuando físicamente el
interruptor este en modo OFF.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
3. Antes de trabajar específicamente en un artefacto eléctrico,
desconecte o desenchufe el mismo. Para ello, hale la clavija y no el
cable, si hala el cable puede haber riesgo de cortocircuito o deterioro
del cable.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
4. Si se tienen conductores o partes defectuosas en un sistema
eléctrico sustitúyalas inmediatamente, no posponga la suplantación del
dispositivo, mañana podría ser demasiado tarde.

5. Se debe garantizar un buen aislamiento eléctrico de la persona


respecto a tierra. Para trabajar en instalaciones eléctricas utilice
zapatos de seguridad con aislamiento eléctrico (Suela de goma).
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
6. Tenga especial cuidado al trabajar en zonas húmedas o cuando esta
húmedo su cuerpo, ya que, esto reduce la resistencia eléctrica de la piel
y favorece la circulación de corriente.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

7. Trabajar con herramientas adecuadas para los trabajos de


electricidad es uno de los puntos mas importantes en materia de
seguridad, con mangos aislantes como: destornilladores, alicates,
pinzas, entre otros. Mantenga las herramientas en buen estado, no
trabaje con herramientas con desgaste en los medios de aislamiento o
con defectos mecánicos, éstos representan un riesgo muy alto a
nuestra integridad física.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
8. Evite el uso de anillos, cadenas, pulseras y otros accesorios metálicos
mientras realiza trabajos de electricidad. No use prendas que puedan
enredarse en motores eléctricos por ejemplo. En el caso de las
mujeres, deben recoger su cabello de manera tal, que no representen
un riesgo de atrapamiento.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
9. El conductor de protección (Tierra) no debe ser desconectado,
eliminado o usado para otros fines. En tal sentido los artefactos como:
secadoras, cocinas eléctricas, aparatos de aire acondicionado, entre
otros; deben tener conexión a tierra. Recuerda que un conductor de
tierra protege a las personas de recibir descargas eléctricas.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
10. No rompa reglas de seguridad de la instalación, no haga trampas
como: colocar un fusible de mayor amperaje o colocar un hilo
conductor en su lugar.

11. La carcasa de los motores debe estar conectado a tierra.

12. No utilice agua para combatir incendios de origen eléctrico. Use


extintores de incendio apropiados preferiblemente de anhídrido
carbónico.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

13. No intente trabajar con equipos peligrosos o circuitos complicados


hasta no estar seguro de cómo funcionan y haya localizado los puntos
potenciales de peligro.

14. Preste especial atención a los avisos de seguridad antes de realizar


cualquier trabajo.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Riesgos eléctricos para las instalaciones:

En cuanto a riesgo de incendio de origen eléctrico las causas mas


comunes son:
• Calentamiento excesivo de las instalaciones debido a consumos
superiores a lo normal o por malos contactos entre piezas móviles.
• Cortocircuito por contacto entre fases distintas, fase neutro o fase
tierra. Una intensidad superior a 300mA puede colocar
incandescentes dos piezas metálicas que se toquen accidentalmente.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
La electricidad y el cuerpo humano:

• El cuerpo humano se comporta como una resistencia eléctrica


variable en función a múltiples circunstancias como; la edad, sexo,
estado de salud, entre otros. Por tanto al recibir una descarga
eléctrica circula una intensidad de corriente a través del cuerpo.
Dependiendo del recorrido de la misma y del vapor suele causar
daños de mayor o menor magnitud. Desde le simple hormigueo,
quemaduras y hasta la muerte.
SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
A continuación se presenta una tabla donde se establece relación entre
la intensidad de corriente y los daños ocasionados.

Intensidad (mA) Daños


1a2 Cosquilleo
9 Contracción muscular, se puede despegar
10 Soportable
15 Músculos agarrotados, tetanización
25 Tetanización muscular del tórax, asfixia si no se corta
50 Fibrilación ventricular del corazón (infarto)
1000 Muerte segura
SALUD Y LA ELECTRICIDAD
SALUD Y LA ELECTRICIDAD
Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía
eléctrica. Dentro de este tipo de riesgo se incluyen los siguientes:

• Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto


eléctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión
(contacto eléctrico indirecto).
• Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.
• Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
• Incendios o explosiones originados por la electricidad.
SALUD Y LA ELECTRICIDAD
La corriente eléctrica puede causar efectos inmediatos como
quemaduras, calambres o fibrilación, y efectos tardíos como trastornos
mentales. Además puede causar efectos indirectos como caídas, golpes
o cortes. Los principales factores que influyen en el riesgo eléctrico son:
• La intensidad de corriente eléctrica.
• La duración del contacto eléctrico.
• La impedancia del contacto eléctrico, que depende
fundamentalmente de la humedad, la superficie de contacto y
la tensión y la frecuencia de la tensión aplicada.
• La tensión aplicada. En sí misma no es peligrosa pero, si la
resistencia es baja, ocasiona el paso de una intensidad elevada
y, por tanto, muy peligrosa. La relación entre la intensidad y la
tensión no es lineal debido al hecho de que la impedancia del
cuerpo humano varía con la tensión de contacto
SALUD Y LA ELECTRICIDAD
• Frecuencia de la corriente eléctrica. A mayor frecuencia, la impedancia del cuerpo es menor. Este
efecto disminuye al aumentar la tensión eléctrica.
• Trayectoria de la corriente a través del cuerpo. Al atravesar órganos vitales, como el corazón,
pueden provocarse lesiones muy graves.

Los accidentes causados por la electricidad pueden ser leves, graves e incluso mortales. En
caso de muerte del accidentado, recibe el nombre de electrocución. En el mundo laboral los
empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para que de la utilización o presencia de la
energía eléctrica en los lugares de trabajo no se deriven riesgos para la salud y seguridad de los
trabajadores o, si ello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al máximo
CONCLUSIÓN
Las instalaciones eléctricas forman parte esencial en nuestras vidas, pues
constantemente estamos observando y colaborando en su funcionamiento. La instalación
eléctrica es el conjunto de elementos que permiten trasportar y distribuir la energía
eléctrica desde el punto de suministro hasta los equipos los cuales la utilizan, los elementos
constituyentes de una instalación eléctrica son; la acometida, el equipo de medición,
interruptores, derivándose el interruptor general, interruptor derivado, interruptor termo
magnético, el arrancador, el transformador, tableros, tablero general, centro de control de
motores, tableros de distribución o derivados, motores y equipos accionados por motores,
estaciones o puntos de control, salidas para alumbrado y contactos, plantas de
emergencias, tierra o neutro en una instalación eléctrica, interconexión. El buen
funcionamiento de una instalación eléctrica depende del cumplimiento de las normas y
reglamentos que incluyen los conductores e aisladores los cuales integran las canalizaciones
eléctricas para tener una óptima protección y no permitir un mal funcionamiento.
CONCLUSIÓN
Los circuitos derivados son igual de importantes para la distribución de
energía después de las canalizaciones, Durante el transcurso de la investigación en
el desarrollo de la misma, conocimos los tipos, conjuntos de elementos y los
procesos para llevar a cabo una buena instalación eléctrica, sus principios de
funcionamiento de las instalaciones eléctricas en general así como las funciones
que realizan los conductores y aisladores eléctricos, como también la importancia
de las canalizaciones para el cuidado de los conductores y así mismo evitar algún
accidente mediante la protección de los elementos para evitar fallas en la
instalación y proteger la carga, de esta forma ayudamos a que la instalación tenga
una larga vida útil.

También podría gustarte