Está en la página 1de 2

ALIMENTACION  Requerimientos nutricionales de la riesgo de malnutrición proteico

población anciana calórica de estos.

GERIATRICA  El aporte energético  Calidad: aporte energético de los


principales macronutrientes
La salud es un estado de bienestar físico,  Aporte proteico
(principios inmediatos): 60% hidratos
mental y social y no sólo la ausencia de
 Aporte de grasas de carbono, menos del 30% grasas,
enfermedad. Para la obtención de este estado
15% de proteínas, adecuado
de salud es esencial mantener un adecuado  Aporte de carbohidratos
contenido en fibra (20- 35 g),
estilo de vida, que guarda relación, sobre
 Aporte de fibra vitaminas, minerales (calcio de 1.200
todo, con una alimentación de calidad y con el
mg) y líquidos (preferentemente agua
ejercicio físico, aunque también va a depender  Aporte hídrico
en torno a 1 ml/ kcal que ingiera, o de
en menor medida de otros factores, como los
 Recomendaciones nutricionales en el 30-35 ml/kg de peso/día).
medio-ambientales, la genética y las
anciano sano
características del sistema sanitario. Ha sido  Hidratos de carbono simple o

demostrado que un estilo de vida saludable


 Cantidad: Valor energético o calórico refinado, conocidos como azúcares:
(1.750- 2.500 kcal/día en mayores), es deben suponer menos del 10-12%.
contribuye a que exista un óptimo nivel de
decir, unas 30-35 kcal/kg de peso/día.
salud, tanto física como mental y, a su vez, la  Hidratos de carbono complejos,
Dietas inferiores a 1.500- 1.600
presencia de un adecuado estado nutricional conocidos como almidones: deberían
kcal/día, en los mayores, deben ser
contribuye al aumento de la esperanza de suponer el 85-90%.
suplementadas y llevar un estricto
vida.
control nutricional de estos por el
 las grasas que aporta la dieta, se
recomienda que las grasas saturadas
de origen animal (carne, embutidos,  Beber líquidos a intervalos regulares caratula falta
leche entera, mantequilla) y de origen
aunque no se tenga sed.
vegetal (coco y palma), no deben
Preferentemente agua, zumos, caldos,
sobrepasar más del 7-10%
infusiones, etc. Es aconsejable limitar
 La proteínas de la dieta deben tener las bebidas estimulantes,
una relación adecuada entre proteínas carbonatadas y alcohólicas (20- 25
animales (carne, pescados, huevos, g/día, es decir, 1 vasito pequeño de
leche) de al menos un 60%, por el vino en la comida y en la cena,
aporte de aminoácidos esenciales para siempre que no esté contraindicado)
el organismo, y proteínas vegetales
(legumbres, patatas, pan, pasta, arroz
y cereales)

 Los alimentos ricos en calcio son la


leche y sus derivados, el yogur, los
quesos, el salmón, las sardinas, las
almendras y las verduras de hoja
verde.

 Aumentar el consumo de fibra hasta


20-25 g/día. Las mayores fuentes de
fibra son cereales integrales, frutas
con piel, hortalizas y leguminosas.

También podría gustarte