Está en la página 1de 5

AP01-AA1-EV01 IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

2104630 ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

APLICACIÓN PARA LA ATENCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y


EVENTUALIDADES

AUTORES:
APRENDIZ: JAIRO ARMANDO SALCEDO ARANDA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA).


TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
BOGOTÁ D.C.
2021.
Objetivos:

Generales:
Generar una aplicación móvil destinada a los residentes de la ciudad de Bogotá proyectando
hacia todo el país, mejorando la atención de casos que afectan la convivencia y seguridad
ciudadana ante hechos delictivos y criminológicos

Específicos:
 Reducir los índices delictivos y de criminalidad en la ciudad de Bogotá.

 Identificar las zonas más peligrosas de la ciudad capitalina y luego en ciudades en el


resto del país.

 Contribuir a los planes estratégicos de seguridad ciudadana de la PONAL.

 Registrar el apoyo del Comando de Acción Inmediata (CAI) cuadrantes o estaciones de


policía más cercana.

 Permitir el control y monitoreo de los sectores más tendentes a denuncias por parte de
la ciudadanía
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA.
Con base en las técnicas aprendidas en el Objeto de Aprendizaje “Técnicas de
recolección de Datos”, disponible en el material de estudio, genere un documento en el
que registre lo siguiente:

● Ámbito empresarial
● Diseño de instrumento entrevista
● Entrevistas realizadas
● Identificación de la necesidad o situación problema
● Idea de solución
● Diseño de instrumento encuesta
● Validación de la idea de solución
● Ajustes de la idea

Desarrollo:

APLICACIÓN PARA LA ATENCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y


EVENTUALIDADES

Descripción del proyecto:


La explicación del proyecto se da a conocer por medio del siguiente contexto, en el cual
se expone el inicio de las diferentes fases del proyecto, el propósito del mismo y el
cómo se debe proceder desde su diseño hasta su implementación.
 Ámbito Empresarial:
El presente proyecto se desarrollará bajo la supervisión de la Policía Nacional y el
SENA como aplicación para la sociedad, inicialmente de la ciudad de Bogotá, y luego
para para la sociedad nacional, es de aclarar que se realizara inicialmente un proyecto
piloto, al mismo tiempo son los supervisores de la aplicación quienes dirán si se puede
utilizar o si se mantendrá como prueba.
● Diseño de instrumento entrevista: Al observar los procesos llevados en nuestra
empresa, se pudo analizar que la mayoría de ellos, se hacen de manera virtual, como
plan de contingencia ya que no ha sido posible establecer una cita con la dirección de
tecnología de la Policía Nacional, factor que puede hacer este sistema vulnerable a
pérdida de datos, de la misma forma esto afecta a la trazabilidad y el tiempo en la
entrega del software
● Entrevistas realizadas:
Las entrevistas se realizarán por medios virtuales con preparación y diseño a través de
un formulario avalado y autorizado por los entes de control.
Segundo lugar, se considera que es necesario delimitar el sistema de información
puesto que se desea dar solución a la necesidad más relevante para la comunidad en
general y en este caso para los habitantes de la ciudad de Bogotá D.C.
● Identificación de la necesidad o situación problema: Los índices de inseguridad en
Bogotá crecen año a año y a las autoridades se les sale de control el poder ofrecer a toda
la comunidad una solución efectiva, el atender todas las necesidades de seguridad y
control, es muy complejo, pues la sobrepoblación crece día en día en la ciudad, a eso se
le suma la inmigración venezolana, el desplazamiento y todos queremos oportunidades.
El acudir a la tecnología para mitigar los riesgos y sobrellevar un control efectivo es
donde nosotros vemos que podemos aportar, brindando soluciones que permitan a los
entes del mismo, actuar con más control y eficacia, sirviendo a la comunidad y
garantizando soluciones drásticas, mejorando la calidad de vida de las personas y la
sociedad.
● Idea de solución: la idea de solución, surge por las diferentes herramientas creadas
en otros países, sobre todo de la comunidad europea, En Europa casi que el todo de la
rutina, funciona a través de las Apps, pues el hacer compras, el ir al gimnasio, el
transporte, el pago de cuentas, la salud, la educación y múltiples soluciones que se han
creado con las aplicaciones. La seguridad debe estar involucrada en todo este tipo de
avances tecnológicos, facilitando a las personas, la convivencia y la rutina de los
diferentes días.
● Diseño de instrumento encuesta: el desarrollo de la encuesta para nuestro proyecto,
será de forma virtual en la cual se pasará una propuesta con el aval de la policía
nacional, una vez sea aprobada, se enviará una encuesta dinámica y con preguntas de
información veraz y asertiva, la cual se aplicará para los controladores de la línea 123
línea nacional de emergencia, que son los operadores que reciben todas las llamadas de
emergencia, y conocen de manera más efectiva las necesidades de las personas que se
comunican con la línea.
● Validación de la idea de solución: Se proyecta una solución integral que se
necesitaría considerando las necesidades de las personas que hacen el llamado a la línea
de emergencia 123, los factores de y llamadas muchas veces deben ser validadas,
identificando la veracidad de la emergencia, nuestro propósito es que con la aplicación,
la persona al momento de activar la aplicación, esta también active de forma automática
la ubicación y la cámara como sistema de identificación de la emergencia, al estar activa
la ubicación esta activara la emergencia a cualquier Smartphone que esté a disposición
de la policía nacional que este en el sector. Solo activara la aplicación de administrador
que se dispondrá en la policía nacional o los entes que tengan instalada la aplicación, al
mismo tiempo se disponen de dos aplicaciones una de usuario y otra como
administrador, el usuario solo podrá instalar una extensión de la aplicación y la
administración la aplicación completa.
● Ajustes de la idea: se pueden presentar un sin fin de riesgos que pueden afectar a la
POLICÍA NACIONAL como a los usuarios, por tal razón se realizara una vez instalada
la aplicación una prueba piloto, esta prueba nos mostraras diferentes eventualidades que
se puedan presentar al momento de tener la aplicación ya activa en las dos versiones
propuestas en el punto anterior. A continuación, podemos considerar los siguientes
riesgos:
 En el uso del sistema se pueden generar riesgos como los virus, fraudes, también
el colapso de las telecomunicaciones generando daños en la información.
 Un riesgo operativo puede dar la posibilidad a pérdidas de la información y
descontrol de los datos personales, ocasionando suplantación o fraude al
momento de usar la aplicación o en la activación por medio de registros.
 Llamado de emergencia falsos, esta es una de las causas más comunes que se
puedan presentar, ocasionando pérdida de tiempo.
 Niveles de la Emergencia; la POLICÍA NACIONAL tiene un nivel de
emergencia dependiendo del riesgo que se pueda presentar en caso de
emergencia, para nuestro caso el nivel será considerado por la misma aplicación
la cual contara con chatbot.
 Problemas de conexión con la aplicación; puede presentarse que, al haber
conectividad masiva de muchos usuarios al mismo tiempo, el servicio tenga
problemas de conectividad, por eso se trabajará con AWS que garantiza
conectividad estable a multiusuarios, el consto del servidor será propiciado por
la POLICÍA NACIONAL.

También podría gustarte