Está en la página 1de 3

1- Origen y evolución del derecho de propiedad:

R: El imperio romano, el régimen feudal, la Revolución Francesa, el individualismo del siglo XIX, y
las tendencias sociales del siglo, imprimieron su sello en la configuración del derecho de
propiedad.

La religion en el pueblo romano, jugó un papel impottante en el origen del derecho de propiedad y
esta se da cuando un familiar fallecia, este se convertia en un Dios y por ende el suelo donde era
enterrado pasaba a ser sagrado, los familiares tomaban posesión del suelo y nadie podia quitarlo.

La evolución del Derecho de propiedad inició en en Roma con cuatro características


fundamentales: la propiedad se consideraba como un derecho absoluto, exclusivo, perpetuo e
irrevocable

El carácter perpetuo e irrevocable de la propiedad consistía en que este derecho no estaba sujeto
a cierto tiempo, ni se perdía por la falta de aprovechamiento de la cosa.

Se reconoce el derecho a usar, disfrutar y disponer de una cosa.

Durante la larga Edad Media, a partir del fin del Imperio romano, el derecho de propiedad sufre
una profunda transformación.

Múltiples factores naturales, técnicos, económicos, sociales, religiosos y políticos, "contribuyeron


de modo decisivo a la aparición de una nueva ordenación jurídica de la propiedad territorial"

En un principio el vasallo no era propietario; la propiedad era del señor feudal, verdadero dueño
de la tierra; el vasallo sólo tenía un derecho de goce sobre un bien ajeno. Pero poco a poco, a
causa de la extensión y de la perpetuidad de su derecho, se formó la costumbre de considerarlo
como si fuese él también propietario a su manera y se dio a su tenencia (tenue) el nombre de
propiedad

Al final de esta evolución se realizó una especie de inversión en los titulares de los derechos,
llegándose a considerar al vasallo o censatario como el verdadero propietario y al dominium del
señor, como una especie de servidumbre

El régimen feudal "verdaderamente caótico y complejo",63 lleno de "figuras amorías libremente


modeladas por la costumbre",64 habría de per-durar hasta la llegada de la Revolución francesa.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 16 de agosto de 1789, emanada de
la Revolución, consagra el derecho de propiedad como un derecho sagrado e inviolable. La
propiedad es, según esto, un derecho natural del hombre sobre las cosas. Es un poder sobre las
cosas, necesario para garantizar el ejercicio de la libertad

La conceptualización del derecho de propiedad contenida en la Declaración, habría de tener su


máxima expresión en el Código Napoleón (el Code Civil), promulgado el 21 de marzo de 1804
. Esta obra, de enorme influencia en el desarrollo del derecho civil en occidente, inicia un
movimiento conocido como la codificación, que daría como resultado la creación de códigos civiles
durante todo el siglo XIX, en la mayoría de los países de Europa y América. (Libro Derecho de los
Bienes de Luis Arturo Aguilar Basurto)

2- Que es el Derecho de La propiedad o dominio?

R: Según El Código Civil de Nicaragua en su artículo 6l5, establece que propiedad es el derecho de
gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas por las leyes.

Según el libro Derecho de bienes y propiedad de Arturo Aguilar Basurto expresa que La propiedad
constituye el sistema de apropiación de bienes en una determinada sociedad. Es la manera más
intensa de pertenencia de una cosa a una persona.

3- ¿Cuál es la naturaleza jurídica del derecho de propiedad?

R: Naturaleza jurídica son todas aquellas Características que permiten determinar el régimen
aplicable a un organismo o entidad.

Una de esas características es la necesidad de la apropiación perpetua y absoluta del bien para el
goce de todo individuo

Por ende la naturaleza jurídica del derecho de la propiedad es el derecho real, exclusivo y
perpetuo para usar, gozar y disponer de bienes y obtener de ellos todos los beneficios que puedan
proporcionar, independientemente de las limitaciones que se le puedan imponer en una época y
lugar determinado.

Lo antes expuesto se sustenta en el Artículo 616 donde cita que : Todo individuo es libre de
disponer de sus bienes sin restricción alguna, por venta, donación, testamento o cualquiera otro
título legal.

4- Mencione y explique las características del derecho de propiedad o dominio.

R: El derecho de propiedad se caracteriza por ser:

Perpetuo: porque dependerá del tiempo de existencia del bien. O hasta el fallecimiento del
propietario. Artículo 932. Cualquiera puede heredar, por muerte de una persona, todos sus
bienes o parte de ellos, lo mismo por disposición de última voluntad que en virtud de la ley.

Exclusivo: porque solo se le puede atribuir al propietario o propietarios del bien. Artículo 617.
Nadie puede ser privado de la propiedad sobre sus bienes sino en Virtud de ley o de sentencia
fundada en ésta.

Limitado: a fin de proteger el bienestar común, según lo estipula la ley


Según el libro “Derecho de bienes y propiedad” de Luis Arturo Aguilar , enfatiza la limitación en el
derecho de propiedad es, cualquier restricción que derive de las leyes o reglamentos, en el
conjunto de facultades para usar, disfrutar y disponer de una cosa, que corresponden al
propietario.

Artículo 618. El propietario de un terreno es dueño de su superficie y de lo que está debajo de ella,
y puede hacer en él las obras, plantaciones y excavaciones que le convengan, salvas las
servidumbres, siempre con las limitaciones dispuestas en las leyes y en los reglamentos.

Las limitaciones extrínsecas, derivan, de decisiones estatales de carácter legislativo o


reglamentario dentro del ámbito del derecho administrativo, y tienen por objeto la salvaguarda de
intereses públicos, mediante la restricción de las facultades del propietario.

En el articulo 44 de la constitución politica garantiza el derecho a la propiedad, pero con


limitaciones y obligaciones sujetas por causa de utilidad publica o de interés social

También podría gustarte