Está en la página 1de 8

(Favor mantener esta primera hoja en blanco y borrar todas las instrucciones que están en

amarillo y verde ya que solo es para tener una guía de lo que deben hacer, gracias)
1

Tabla de contenidos

Temas Pág.
1. Problema X
1.1 Problema identificado a partir del diagnóstico organizacional X
1.2 Árbol de problemas X
1.3 Árbol de objetivos X
1.4 Árbol de actividades X
2. Proyecto de Práctica Empresarial X
2.1 Nombre del proyecto X
2.2 Alcance X
2.3 Justificación X
2.4 Objetivos X
2.4.1 Objetivo General X
2.4.2 Objetivos específicos X
3. Actividades X
3.1 Diagrama de Gantt de actividades X
4.Entregables X
5 Indicadores y medios de verificación X
Bibliografía X
Anexos X

Administración de empresas
Práctica Empresarial
2

Informe intermedio Formulación proyecto de Práctica Empresarial

1. Problema

1.1 Problema identificado a partir del diagnóstico organizacional

(El problema se origina a partir de los resultados obtenidos del informe diagnóstico.
Debe enunciar correctamente el problema como un estado negativo, factor de riesgo o
situación no deseada que aleja a la organización de los resultados esperados y sin
confundir el problema con la falta de una solución. Importante no escribir problemas
prefabricados o que no tengan relación con los hallazgos de la lista de verificación del
proceso.
1.2 Árbol de problemas

El árbol debe incluir como mínimo las causas primarias y secundarias y los efectos
primarios y secundarios. Del árbol de problemas se origina el árbol de objetivos y del
árbol de objetivos se origina el árbol de actividades según lo explicado en clases,
tutorías y archivos del aula virtual, transformando carencias en suficiencias, efectos en
fines y causas en medios. Indicar que es desarrollo propio).
1.3 Árbol de objetivos

1.4 Árbol de actividades

2. Proyecto de Práctica Empresarial

2.1 Nombre del proyecto


(Debe incluir en una sola frase o párrafo corto y concreto los tres elementos
mencionados del proceso (qué se hará), el objeto (sobre qué se hará) y la localización
(dónde se hará).

2.2 Alcance
El alcance delimita el proyecto al proceso y organización arriba mencionados

2.3 Justificación
La justificación debe explicar por qué es necesario e importante realizar el proyecto que
se ha formulado, su relación con los hallazgos del diagnóstico organizacional, con las
teorías administrativas y las afectaciones a los grupos de interés sustentando las
afirmaciones en datos, cifras, valores numéricos, indicadores y evidencias que
respalden la propuesta).
3

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo General


(Se formula como mínimo un objetivo general (acción que conduce al producto
esperado y que resuelve el problema) y debe redactarse utilizando verbos en infinitivo
(terminado en ar, er, ir) según lo revisado en clases, tutorías y material del aula virtual).

2.4.2 Objetivos específicos


(Se formula como mínimo dos objetivos específicos (qué se hará, dónde y cuándo se
hará) derivados del objetivo general. Todos los objetivos deben redactarse utilizando
verbos en infinitivo (terminados en ar, er, ir) según lo revisado en clases, tutorías y
material del aula virtual).

3. Actividades

3.1 Diagrama de Gantt de actividades


(Rellenar con un color lo ejecutado y con otro color lo pendiente por ejecutar e indicar
cuada uno).

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN SEMANAS


Objetivos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
específicos Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

4. Entregables

(Para cada objetivo específico debe incluir como mínimo 3 actividades que evidencien
su cumplimiento y para cada una de ellas los entregables que evidencien la ejecución
real o desarrollo de estas.
4

Las actividades deben permitir el logro del proyecto y evitar cosas operativas que se
pueden hacer sin necesitar un proyecto de Práctica Empresarial.

Es obligatorio tener un hilo conductor lógico y coherente entre el diagnóstico, el


problema, el título, los objetivos, las actividades y los entregables).

Objetivo específico 1: (escriba aquí el objetivo específico 1).

Actividad 1: (escriba su nombre o título y entregue aquí el avance de lo realizado hasta


el momento).

Actividad 2: (escriba su nombre o título y entregue aquí el avance de lo realizado hasta


el momento).

Actividad 3: (escriba su nombre o título y entregue aquí el avance de lo realizado hasta


el momento).

Objetivo específico 2: (escriba aquí el objetivo específico 2).

Actividad 1: (escriba su nombre o título y entregue aquí el avance de lo realizado hasta


el momento).

Actividad 2: (escriba su nombre o título y entregue aquí el avance de lo realizado hasta


el momento).

Actividad 3: (escriba su nombre o título y entregue aquí el avance de lo realizado hasta


el momento).

5. Indicadores y medios de verificación

(Para cada objetivo específico establecer los indicadores que van a permitir evaluar el
seguimiento y cuyos resultados deberán ser calculados y presentados en el proyecto.

Cada indicador debe tener un nombre claro y entendible, una fórmula matemática para
su cálculo, se sugiere porcentaje, la meta respectiva para el cumplimiento y los medios
de verificación incluyen quién va a ser el responsable de medirlos, recopilarlos y
calcularlos, cómo lo va a hacer y cuándo o con qué frecuencia de medida.

Como mínimo debe recopilarse datos e información de este año 2021 de enero a
marzo y si la empresa no tiene dicha información clasificada, el estudiante en práctica
5

debe construirla obligatoriamente, haciendo el gráfico y analizando los resultados


obtenidos.

Objetivo Indicador 1.1 Gráfica indicador 1.1


específico 1
Nombre

Fórmula

Meta

Medios de
verificación

Análisis gráfica Indicador 1.1:

Objetivo Indicador 1.2 Gráfica indicador 1.2


específico 1
Nombre

Fórmula

Meta
6

Medios de
verificación

Análisis gráfica Indicador 1.2:

Objetivo Indicador 2.1 Gráfica indicador 2.1


específico 2
Nombre

Fórmula

Meta

Medios de
verificación

Análisis gráfica Indicador 2.1:

Objetivo Indicador 2.2 Gráfica indicador 2.2


específico 2
Nombre

Fórmula

Meta
7

Medios de
verificación

Análisis gráfica Indicador 2.2:

Bibliografía
(Además de todas las citas directas o indirectas utilizadas, tales como figuras y árboles
con sus respectivas fuentes escritas allá a pie de imagen, se escriben aquí también en
la bibliografía aplicando normas APA.

Si hay desarrollo propio no es necesario colocar aquí su nombre como autor.

No escribir bibliografía que NO se haya utilizado en este informe).

Anexos

(Incluya anexos que agreguen valor y que no sean rellenos que destruyan valor a la
entrega de su proyecto).

También podría gustarte