Ei 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Editorial

Palabra de Instalador

El número dos de Electro Instalador ya está en las


manos de los profesionales electricistas en una gran
cantidad de regiones de nuestra querida República
Argentina y, sabiendo que no siempre es posible mos-
Guillermo Sznaper trar los entretelones que dan nacimiento a cada edición,
queremos contarles que, mes a mes, vamos creciendo
Director

en tirada y comercios distribuidores de productos eléc-


tricos que regalan nuestra revista, con el fin de que, al
finalizar el 2006, estemos presentes en cada punto del
país tratando de lograr que cada instalador pueda reci-
bir su ejemplar.

Comenzamos con 5.000 ejemplares en la edición núme-


ro uno mientras que para la segunda edición, se suma-
ron 2.000 ejemplares más, en un aumento de tirada
equivalente al 40%.

También participamos en Fematec, donde tuvimos la


oportunidad de reencontrarnos con viejos amigos y fie-
les seguidores de nuestro trabajo anterior y al cierre de
esta edición —que contará con un nuevo aumento en la
tirada de ejemplares- nos encontramos en preparativos
para una nueva participación en Instalando donde
podremos encontrarnos en el Stand Nº 7.

Sabemos que es mucho lo que queda por hacer, aunque


con trabajo lo estamos realizando, y sabemos también
que existen una enorme cantidad de Instaladores elec-
tricistas con los que estamos en deuda, porque a sus
localidades aún no llega Electro Instalador. Sepan que
con todos cumpliremos.
Palabra de Instalador

Guillermo Sznaper
Director
“El instalador es el rehén de todo este conflicto”

El ingeniero Carlos Mario ridad eléctrica: la primera estable-


ce que los materiales deben ser
Manili visitó los estudios de normalizados de acuerdo a normas
nacionales o internacionales, por-
Electro Gremio TV para esta- que hay diferencias en los materia-
les que definen si entran o no en la
blecer posiciones acerca de normalización, como por ejemplo
los bornes de conexión que son de
la polémica generada en uso comúnmente industrial pero
también se utilizan en las vivien-
torno a la reglamentación das, por lo que debería formar
parte y, por otro lado, fija el uso de
vigente para los instaladores; una red de ejecución de instalacio-
nes eléctricas que es la reglamen-
un tema que necesita una tación, pero no sita una versión
específica”.
rápida definición si se quiere
¿Cómo es esto?
preservar los valores de la “El prólogo del reglamento, que
nadie lee pero que es muy impor-
Ing. Carlos Manilli

seguridad eléctrica. tante, dice que esta edición anula y


reemplaza a las anteriores y en pero es evidente que el problema
concordancia con esto, la ley de se resuelve con otra resolución
Higiene y Seguridad dice que se equivalente a la 207/95. Tal cual se
La opinión de Manili esta sustentada use la reglamentación de la AEA, hizo con la norma IRAM.
no sólo en sus pergaminos —que lo última edición. En cambio, la reso- En síntesis, tiene que ser: norma
llevaron a ser secretario académico lución 207/96 quedó atada a una IRAM para los productos, regla-
edición específica porque su prólo- mentación de AEA para los instala-
del Instituto Nacional Superior del
go indica que se debe usar la del dores”.
Profesorado Técnico y miembro ´87. Fijate que la 207/95 no dice
redactor de la edición 2006 del regla- que se utilicen los materiales nor- ¿Y qué dicen los instaladores?
mento de la Asociación malizados de tal norma IRAM sino ”Los instaladores están inquietos
que simplemente dice que se utili- porque la resolución del ´87 no
Electrotécnica Argentina- sino tam-
ce la norma IRAM vigente. Lo contempla las tecnologías actua-
bién en la claridad para explicar el les; esa reglamentación está
mismo debería haber sido con la
conflicto ante cada una de las pre- reglamentación de la AEA”. orientada a las instalaciones en
guntas que le hicimos en el progra- viviendas mientras que la de 2006
ma. ¿Por qué decís que es un tema está orientada también a otros
político? campos de acción, los cuales no
Ingeniero, la gente nos pregunta “Yo creo que el tema es político pueden ser tratados como vivienda
por qué APSE no toma como váli- porque precisamente está hacien- y eso representa un conflicto”.
do el reglamento de 2006. do falta una voluntad política por
”Es un problema político si se quie- parte del ENRE para decir ´junté- ¿Y qué debe hacer un profesio-
re porque existe una ley nacional monos y establezcamos una nueva nal?
—que es la 19.587, de Higiene y resolución del año 2006 donde diga “El instalador es un poco el rehén
Seguridad en el trabajo- que deter- que la reglamentación que debe de todo este conflicto porque tiene
mina que es lo que se debe aplicar utilizarse es la vigente por la dos opciones: una que contempla
en una instalación eléctrica. Dicha AEA´”. sus inquietudes y sus necesidades
ley establece dos premisas funda- y otra que tiene que respetar. Yo,
mentales, en el decreto reglamen- ¿Y por qué no se hace? como profesional, soy conciente de
tario 351 del año ´79, para la segu- Yo desconozco porque no se hace que no puedo estar por encima de

(sigue en página 6)

4 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006


“El instalador es el rehén de todo este conflicto”
(viene de página 4)

una ley bajo ningún punto de vista. aspectos y llevar las tensiones
Si la autoridad de aplicación ¿Q u é m e d id a s t om a n en la límites de contacto a los valores
entiende que puede restringir cier- Asociación? internacionales”.
tas aplicaciones reglamentarias ”Nosotros dentro de la Asociación
tiene la potestad de hacerlo pero estamos tratando de convencer a ¿Cómo sigue el trabajo con la
no se si tiene la potestad de dirigir la gente del ENRE de que se emita reglamentación de 2006?
otro reglamento y el IHA fue crea- una nueva resolución. Pero no es ”Estamos terminando de elaborar
do para ese fin por lo que la propia tan simple porque hay otros siste- las partes 6, que son el cuerpo
institución también se encuentra mas que te demuestran lo toleran- principal de la reglamentación de
en un conflicto”. tes que somos en la asociación. la AEA, aplicables a todo tipo de
Por ejemplo, la ley de Higiene y inmuebles en líneas generales ya
Entonces… Seguridad determina que las que, finalizada la discusión públi-
”Entonces como profesional, yo corrientes tanto alterna como con- ca, sólo queda ultimar detalles
tendría que decir, ´mire, yo voy a tinua deben tener tensiones lími- para que sea emitida antes de fin
trabajar de acuerdo a la última tes de contacto de 24 voltios cuan- de año. Además, seguimos traba-
versión de la AEA porque hay una do la norma internacional dice otra jando con las secciones críticas
ley que a mi me ampara y no puedo cosa. En realidad, tener los límites como, por ejemplo, las de lugares
como profesional alegar descono- en esas medidas hace que en de pública concurrencia, instala-
cimiento de la ley`”. determinados lugares del interior ciones antiexplosivas, piletas, etc.
del país las puestas a tierra sean que esperan ser sacadas a discu-
Pero si no te ajustas a la vieja impracticables. ¿Qué hacemos sión pública también antes de fin
resolución, podés ser penado nosotros? ¿Vamos a la riqueza téc- de año”.
“Entonces, como profesional, iré a nica o vamos a la ley? La realidad
una instancia judicial para que me te demuestra que terminamos ata- Para ver el video con la nota com-
demuestren porque no tengo que dos por la ley. En base a esto, esta- pleta, ingrese a:
cumplir con la ley y tengo que mos trabajando para conseguir http://www.electrogremio.com/tv/vivo.php?
cumplir con otra cosa que no se si que algún legislador pueda hacer prog=b3&id=469&t=ADSL
supera la ley o no”. una propuesta para modificar esos http://www.electrogremio.com/tv/vivo.php?

6 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006


La Ley de Ohm

Es una de las más importan- “Entre los extremos de un conduc-


tor se presenta una diferencia de Ejemplo de aplicación 2:
tes leyes de la electrotecnia. potencial (U2-U1) o caída de tensión ¿Qué corriente circulará si la resis-
(∆U) directamente proporcional a tencia es de 10 W?.
Relaciona la tensión aplicada su resistencia (R) y a la corriente
que lo atraviesa”. I= U = 220 V = 22 A
a un circuito (medida en La Ley de Ohm es válida tanto para R 10 W

voltios “V”), la resistencia del Ejemplo de aplicación 3:


Si a la resistencia de 20 W del
mismo (medida en ohmios ejemplo 1 la cableamos con un
cable de 2,5 mm2 (resistencia
“W”) con la corriente que cir- específica de 7,14 W/km) a 100 m
de distancia; ¿Qué tensión se apli-
cula por él (medida en ampe- cará realmente a la resistencia?
corriente continua como para
rios “A”). corriente alterna, sólo que en este ∆U = I x R = 11 A x 2x 100 m x 7,14
caso se considera la impedancia (Z) W/km = 11 A x 1,43 W = 15,73 V
del circuito que, además de la
resistencia, considera la influencia U2 = U – U1 = 220 V – 15,73 V =
A la ley de Ohm se la formula de los componentes capacitivos e 204,27 V
como: inductivos, a través de sus respec-
“En todo circuito eléctrico, la tivas reactancias capacitivas (XC) e ¡Una excesiva caída de tensión!
corriente que circula (I) es directa- inductivas (XL).
mente proporcional a la tensión Necesitamos un cable de 10 mm2
aplicada (U) e inversamente pro- Ejemplo de aplicación 1: (resistencia específica 1,77 W/km).
porcional a la resistencia (R) del Si a un tomacorriente de 220 V le
mismo”. conectamos una resistencia de ∆U = I x R = 11 A x 2x 100 m x
También se puede decir: 20 W; ¿qué corriente circulará por 1,77 W/km = 11 A x 0,354 W =
los cables de conexión? 3,89 V

I= U = 220 V = 11 A U2 = U – U1 = 220 V – 3,89 V =


R 20 W 216, 11 V

¡¡Ahora sí!!!

8 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006


Acompañando el crecimiento de electrónicos en oficinas

El constante incremento de idénticos en las tres fases con bajo 0,65, lo que básicamente reduce
contenido armónico, de igual valor sustancialmente la capacidad de
los equipos electrónicos en de corriente y factor de potencia, carga (consumo en kW) de estas
podemos estimar que por el neutro instalaciones.
las oficinas, han hecho de no circulará ninguna corriente. Si Sin embargo, los complejos de ofi-
por otro lado, la corriente tomada cinas mencionados más arriba
éstas verdaderos laborato- en cada una de las fases fuese deben enfrentar un problema aún
sinusoidal pero no idéntica en mas serio: en la mayor parte de los
rios, donde desde el punto de magnitud y factor de potencia, la casos no se considera la caída de
corriente de neutro sería la dife- tensión y la condición de sobrecar-
vista eléctrico, las cargas se rencia fasorial de esas magnitudes, ga de los conductores de neutro.
en general de valor menor a la Los equipos electrónicos de baja
comportan de una manera corriente circulante en cualquiera potencia, se conectan en general
de las fases. entre una fase y el neutro, cuidan-
muy distinta si las compa- do en lo posible de repartir la carga
Cargas reales entre las fases, pero por las carac-
ramos con las que existen en Pero, las características de las car- terísticas de entrada del equipo
gas en los edificios de oficinas han electrónico, la corriente en cada
las instalaciones de talleres o cambiado mucho en estos últimos fase es pulsante y discontinua tal
años. Hoy día estas instalaciones como se muestra en la figura
fábricas tradicionales. cuentan con un gran número de siguiente y con un alto contenido
computadoras personales (PC's), armónico de 3° orden homopolar.
Estos cambios pueden traer UPS's, estaciones de trabajo, y
otros equipos electrónicos, que En estas condiciones la corriente
serios inconvenientes a los básicamente poseen fuentes de ali- de neutro no se cancela, y es de
mentación con disposiciones de esperar como mínimo tener un
conductores de la instalación entrada compuestas por rectifica- valor 1,7 mayor a las corrientes de
dores y filtros de capacitores. fase.
eléctrica. El factor de potencia típico para Dado que el neutro, por lo general,
estos equipos no supera el valor de no tiene interruptor de protección,
(sigue en página 12)

Instalaciones tradicionales
Una instalación típica de oficinas,
abastecida por una red de 3x380
V/220 V de 4 hilos, posee en gene-
ral cables de alimentación para las
tres fases que suelen ser de mayor
sección que la del neutro. De
hecho, los cables envainados tetra-
filares estándar conservan estas
características, reservando para el
neutro una sección mas pequeña
que para los conductores de las
fases principales.
Este diseño se debe exclusivamen-
te a la presunción de cargas con-
vencionales simétricas y equilibra-
das. Si disponemos de consumos

10 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006


Acompañando el crecimiento de electrónicos en oficinas

(viene de página 10)

la gran corriente que circula por de cálculo que permiten determi- Esto se logra mediante transfor-
este conductor, y la reducción de la nar el aumento de la resistencia madores Dy.. de 3x380/3x380/220
sección efectiva debida a su alto efectiva respecto de la que se ten- V, dispuestos estratégicamente, de
contenido armónico, se deriva en dría en CC. La corriente de orden modo de alimentar el conjunto de
una sobrecarga del conductor con 3° circulará hasta el transforma- circuitos electrónicos generadores
deterioro para su aislación y una dor de distribución, generalmente de armónicos.
eventual probabilidad de incendios. de grupo Dy11, o sea con triángulo Estos transfomadores tienen una
No solo el conductor de neutro se en el primario y estrella con neu- gran ventaja adicional y es la de
ve afectado, los transformadores tro puesto a tierra en el secunda- poderlos proveer con pantalla
de distribución también se sobre- rio, con lo cual la corriente de electrostática que protegen al
cargan y son sobreexigidos por desequilibrio de 3° orden de equipamiento electrónico de picos
este fenómeno, por lo que existen secuencia homopolar quedará transitorios de tensión, por ejem-
límites que fijan las normas IEC- confinada dentro del triángulo pri- plo, los provenientes de fenóme-
555-2, ANSI/IEEE C57.110-1986 y la
DoD-STD-1339/300, para distinto
tipo de equipamiento conectado a
la red. Desafortunadamente estas
prescripciones son de poco empleo
en nuestro medio, y las consecuen-
cias están a la vista en la mayoría
de los edificios de oficinas.

Posibles soluciones al problema


El filtrado mediante configuracio-
nes LC es complicado, pues se
debe recurrir a conexiones de los
filtros en estrella con neutro rígi-
damente conectado.
En estos casos se recomienda:

1. Si no existe objeción por parte


de la distribuidora, redimensionar
el conductor de neutro en toda la
instalación, adaptándola no solo a
la corriente que deberá conducir,
sino también a las características
de un alto contenido armónico de mario, no transmitiéndose a la red nos atmosféricos, o de maniobra.
3° orden, en general se recomien- de MT.
da suponer que esta corriente 3. En todos los casos la compen-
será efectivamente de 150 Hz, por 2. Si el objetivo es no recargar las sación de la corriente fundamental
lo que habrá que considerar que el instalaciones de la distribuidora, y las componentes armónicas
aprovechamiento de la sección del se deberá recurrir al mismo tipo equilibradas (5° y 7°), se hará
conductor no es la misma que de configuración pero dentro de hasta el valor de factor de poten-
para 50 Hz. las propias instalaciones del usua- cia 0,95 o mejor, mediante filtros
Existen tablas, ábacos y fórmulas rio. antirresonantes o sintonizados.

Por Ing. Jorge Scheinbaum


Líder Dto. de Ingeniería Comercial
LEYDEN S.A. - Anchoris 273 - C1280AAE Buenos Aires - Argentina - TE:(+54-11)4304-1056 - Fax:(+54-11) 4306-9950
E-mail: info@leyden.com.ar - Website: www.leyden.com.ar

12 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006


Consultorio eléctrico
Continuamos con la consultoría Nos consulta nuestro colega Carlos desde Olivos:
Conecté un motor monofásico con un guardamotor común de los de plaza,
técnica de Electro Instalador. pero se desconecta sin que el motor esté tomando una corriente muy eleva-
da; ¿porqué pasa eso?, ¿es normal?
En esta oportunidad respondemos
Respuesta
a la consulta de nuestro colega Un guardamotor trifásico incluye una protección por falta de fase, conocida como
sensibilidad a la falta de fase, a la que antiguamente se la llamaba protección dife-
Carlos de Olivos. rencial. Al cablear solamente dos de las vías de corriente del guardamotor, el dispa-
rador de sobrecargas térmico ve que una de las fases no consume corriente, lo inter-
preta como una “falta de fase” y dispara.

Estimado colega; alimente el motor conectando dos de los contactos del guardamo-
tor en serie, de esa manera se asegura que por las tres vías de corriente del mismo
circule la misma corriente y de esta manera el guardamotor funcione bien.
Regule el guardamotor al valor de corriente que mida cuando el motor está mar-
chando a plena carga.

Puede enviar sus consultas a


consultorio@electroinstalador.com Esquema de conexión que aclara lo anterior.

14 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006


¿Cuántas lámparas se necesitan para cambiar el mundo?

¡Sólo una!
GE-Lighting te cuenta porque

(dignas de un submarino de la
Segunda Guerra Mundial) ha sido
reemplazada por la última genera-
ción de lámparas helicoidales (con
formato de espiral); este formato
permite una distribución mucho
más homogénea de la luz, debido a
su renovado diseño. Desde 1985,
inglés) han experimentado un las “bajo consumo” han evolucio-
avance tecnológico sin igual en los nado tanto como los teléfonos
últimos años. Pero aún hay un gran celulares o los reproductores de
Esperando en silencio y a un camino por recorrer. música portátiles. Una cosa no ha
La gran mayoría de las personas cambiado: El ahorro de energía.
precio que puede llegar a ser ha tenido algún tipo de experiencia Las lámparas CFL emiten la
con las lámparas CFL o bajo con- misma cantidad de luz que una
tan bajo como 5 pesos, existe sumo, aunque no siempre ha sido lámpara incandescente pero utili-
satisfactoria. A fines de los `80, las za entre un 75% y un 80% menos
un producto que pronto cam- empresas más importantes de ilu- de energía. Esto significa que si
minación empezaron a importar en cada uno de los más de 10.000.000
biará el mundo. Muy pronto. la Argentina las primeras genera- de hogares de la Argentina reem-
ciones de este tipo de lámparas. plazara una sola lámpara incan-
Estos ejemplares no contaban con descente por una CFL, podría aho-
todas las ventajas que tienen hoy rrarse energía suficiente para
Es un producto bastante común al en pleno año 2006, pero aún así fue abastecer una ciudad de 150.000
que ya todos estamos acostumbra- un gran comienzo. Por aquel habitantes (aproximadamente, las
dos a ver en las góndolas de los entonces, las lámparas no eran lo poblaciones de Catamarca; San
supermercados y que impacta a suficientemente potentes (no emi- Luis o Comodoro Rivadavia). Una
cinco de los problemas más pro- tían grandes caudales de flujo sola lámpara puede producir cam-
fundos y más urgentes que la lumínico). De hecho, durante casi bios muy profundos: en términos
humanidad afronta en el sigo XXI: dos décadas, las “bajo consumo” de combustible o emanación de
La escasez de energía, el aumento no nos proveían de lo que espera- gases tóxicos a la atmósfera, equi-
del precio del petróleo, la emisión mos de una lámpara: luz inmedia- valdría a retirar de las calles a
de monóxido de carbono a la ta, constante, brillante y sin parpa- 130.000 autos con su contamina-
atmósfera, la creciente dependen- deos; esto sin mencionar que los ción asociada. Estos son grandes
cia de recursos energéticos no tamaños de aquellas lámparas números asociados a una acción
renovables y el calentamiento glo- eran muy incómodos y muchas muy pequeña.
bal. Estamos hablando de las lám- veces no podían usarse donde se Y todos estos beneficios se consi-
paras compactas fluorescentes, instalaban las lámparas que se guen cambiando una sola lámpa-
más conocidas como “las bajo con- pretendían sustituir. ra. Un hogar típico en Argentina
sumo”. Hoy en día, cada uno de estos pro- tiene de 30 a 60 “portalámparas”
Estas lámparas de aspecto extra- blemas ha sido solucionado. Las (Sí, es así. Vaya a contarlos si le
ño, con pequeños tubos doblados y CFL de hoy proveen una luz brillan- cabe alguna duda). Imagínese
enroscados, conocidas en el te, blanca, estable y silenciosa. ahora si reemplazáramos 2 lám-
mundo energético como las “CFL” Además, la vieja forma de U que paras en vez de una, y ¿cinco?
(Compact Fluorescent Lamp, en tenían las generaciones iniciales ¿diez? Distintos especialistas alre-

(sigue en página 18)

16 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006


¿Cuántas lámparas se necesitan para cambiar el mundo?

(viene de página 16)

dedor del mundo creen en este ganar 10 pesos más; un total de ras siguen siendo un producto de
pequeño producto. aproximadamente 60 pesos en los nicho, más una curiosidad que la
Por otro lado, las “bajo consumo” 3 años. Los números están a la revolución que está en condiciones
no solo funcionan extraordinaria- vista, y ni siquiera restamos el de provocar.
mente bien, sino que se pagan por gasto que hubiera tenido la lámpa- Pero esto está a punto de cambiar
sí solas. ra que reemplazamos. frente a nuestros propios ojos.
Utilizan tan poca energía compara- Ahora imaginemos que cambia- En un marco en que la Argentina
da con las lámparas incandescen- mos dos, o tres o cinco... ¡los aho- está pasando por un momento
tes que cualquier CFL de 9,90 rros se multiplican de tal manera político en que los dirigentes ya
pesos se repaga en la boleta de que hasta corremos el riesgo de han pedido muchos esfuerzos a la
electricidad, sólo con el ahorro de volvernos codiciosos! población, las lámparas “bajo con-
energía. Hagamos la cuenta: si Hasta ahora, el impacto que estas sumo” aseguran ahorro de energía
tomamos un costo promedio resi- lámparas han tenido sobre el sis- a cambio de casi ningún sacrificio.
dencial por KW/h de 9 centavos y tema energético de nuestro país Recomendar, comprar y usar
estimamos el uso de la lámpara no es relevante por una sencilla estas lámparas no solo tiene un
(supongamos que es de 15 W que razón: no las hemos comprado impacto directo en el cuidado del
ilumina como una incandescente aún. medio ambiente, sino que definiti-
de 75 W) en 5 horas por día, la lám- Solo el año pasado se estima que vamente ahorra el dinero de los
para se repaga solo en los prime- en Argentina se vendieron 11 consumidores sin comprometer la
ros 5 meses. millones de lámparas compactas calidad de los productos y servi-
Si seguimos con el cálculo durante fluorescentes sobre un total de cios que brindan: una luz clara,
los más de 3 años que va a durar la 170 millones de lámparas vendi- segura y constante.
lámpara (estas lámparas duran das. Apenas el 6,5% de las lámpa-
6.000 horas en comparación a las ras vendidas fue de “bajo consu-
1.000 que dura una lámpara incan- mo”. Introducidas en nuestro país Fuente: Fastcompany 2006; GE-Lighting
descente) cada 5 meses vamos a en la década del ’80 estas lámpa- Argentina; INDEC.

GE-Lighting, la unidad de negocios de stands, donde las empresas incluirán sobre nuestros productos, tecnologías
GE (antes General Electric) dedicada a Aulas-Taller destinadas a dictar talle- y aplicaciones de lo mismo, estarán en
la fabricación y comercialización de res y seminarios de capacitación dedi- mejores condiciones de asesorar a sus
soluciones de iluminación, participará cados exclusivamente a los instalado- clientes. Además es una excelente
en carácter de Master Sponsor en la res visitantes. En tono con este objeti- oportunidad para que podamos inter-
primera edición de “Instalando 2006, vo, GE-Lighting participará en la expo- cambiar experiencias, consejos y pun-
1° Encuentro Nacional de Instaladores sición con un “stand—aula de capacita- tos de vista”- Dice Jeremías Aryan,
y 1° Jornadas R es p on s ab l e
Técnicas de de Marketing
Aplicación y de GE-
Tecnologías GE-Lighting Master Sponsor de “Instalando 2006” Lighting.
Aplicadas”; “Cabe desta-
que se llevará car que este
a cabo del 26 al 28 de octubre de 2006 ción”; exhibiendo sus líneas de pro- evento es el primero en realizarse en
en el Centro Costa Salguero, sito en ductos para uso comercial, industrial y el país, en su modalidad y alcance y es
Av. Costanera R. Obligado y J. hogareño; incluyendo los lanzamien- por eso que decidimos ser Master
Salguero, Ciudad Autónoma de tos más recientes de la empresa. Sponsors de la exposición. Estamos
Buenos Aires. -“La gran importancia de este evento convencidos que debemos proveer una
El concepto principal del mismo es la es que está diseñado exclusivamente excelente capacitación a los instalado-
CAPACITACIÓN; para ello contempla para instaladores y en GE entendemos res, pues son un eslabón fundamental
tanto la exhibición de productos, como el rol fundamental que representan en de la cadena de valor que estamos
su demostración de uso y aplicaciones. nuestra cadena de valor. Sabemos que impulsando”.
El Predio ofrecerá alrededor de 60 cuanta mayor información tengan

18 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006


Protección de contactores

Es habitual considerar la protec- interruptores. La Norma IEC se daños en el relé de sobrecargas.


60.947 en su parte 1 define los Son permitidas leves soldaduras en
ción de motores mediante relés tipos de coordinación. Según la los contactos de los contactores,
Norma, independientemente del siempre que estos puedan sepa-
térmicos de sobrecarga o guar- tipo de coordinación, el cortocir- rarse sin producirse daños perma-
cuito que tenga que ser controla- nentes de los mismos ni deforma-
damotores y la de cables do debe ser desconectado con ciones. Antes de reponer la alimen-
seguridad, es decir, evitando tación a la carga se deben realizar
mediante interruptores automá- daños mayores y respetando la revisiones y tareas de reparación.
seguridad de las personas, insta- No deberá ser necesario el cambio
ticos o fusibles. laciones y materiales. de piezas, ni reposición de apara-
tos.
Tipo de coordinación 1
Después de la desconexión del Libre de soldaduras
cortocircuito no es necesario que Por su parte la Norma EN60 947 en
los aparatos permanezcan en ser- su parte 6-2 define la condición de
Estas protecciones son proteccio- vicio. Son permitidos daños defini- libre de soldaduras, también lla-
nes contra los efectos de sobre- tivos en contactores y relés de mada “coordinación total”. El cor-
cargas. Si a pesar de todas las sobrecarga. Antes de reponer la tocircuito debe ser desconectado
precauciones se produce una falla, alimentación a la carga se deben con total seguridad. No puede
habitualmente ésta conduce a un realizar revisiones y tareas de haber daños en ninguna parte del
cortocircuito. Entonces debemos reparación. alimentador. La alimentación a la
prever la protección de los cables, carga se debe poder realizar inme-
los aparatos de protección (relés Tipo de coordinación 2 diatamente sin tareas de manteni-
térmicos) y de los aparatos de Después de la desconexión del miento, reparación ni renovación
maniobra, es decir, contactores e cortocircuito no deberán producir- de piezas.
(sigue en página 22)

CONTACTOR
Protección contra cortocircuitos
Datos asignados a 400 V, 50 Hz
Categoría de servicio AC3 Fusibles gG/gL, Ik=100 kA Guardamotor, Ik= 50 kA Termomag. “C”
Corriente Potencia Coordinación Coordinación Coord.
Ik=
Ie= Pn= Pn= Tipo 1 Tipo 2 S/Soldadura Tipo 1 Tipo 2 S/Soldadura Tipo 1
A kW CV A A A A kA
9 4 5,5 35 20 10 Tam 1 Tam 2 10 1
17 7,5 10 63 25 10 Tam 2 Tam 2 25 3
Proveedor 1

No ofr ece

25 11 15 100 35 16 Tam 2 Tam 2 32 3


32 15 20 125 63 16 Tam 3 Tam 3 ----- -----
40 18,5 25 125 63 16 Tam 3 Tam 3 ----- -----

9 4 5,5 Tam 1 Tam 2


17 7,5 10 Tam 1 Tam 2
Proveedor 2

25 11 15 Tam 1 Tam 2
e s pe c i al

No informa datos No informa datos


E q u ipo

32 15 20 Tam 1 Tam 3
40 18,5 25 Tam 3 Tam 3

9 4 5,5 25 Tam 1
17 7,5 10 25 Tam 1
Proveedor 3

No i n f o rm a

No i n f o rm a

No i n f o rm a

No ofr ece

25 11 15 35 Tam 1 No informa datos


da to s

da to s

da to s

32 15 20 63 ------
40 18,5 25 63 ------

A modo de ejemplo reproducimos en este cuadro algunos datos tomados de catálogos de contactores habituales en el mercado argentino.
Nótese que cuando se protege un contactor mediante interruptores, a medida que aumentan las exigencias de coordinación, se elevan el
tamaño de los aparatos, para aumentar su resistencia a los cortocircuitos.

20 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006


Protección de contactores
(viene de página 20)

Protección de contactores contra plicación, aunque a veces sea de sus contactores mediante inte-
los efectos de un cortocircuito necesario sobredimensionar a los rruptores automáticos, y eso solo
El único dispositivo que puede pro- aparatos. en coordinaciones del Tipo1. La
teger adecuadamente los contac- La combinación libre de soldadu- combinación interruptor automáti-
tos de un contactor contra los ras solo es posible sobredimensio- co termomagnético más contactor,
efectos de cualquier cortocircuito nando exageradamente a los apa- no solo es inadecuada, sino que
es el fusible. ratos, o instalando dos contactores además es peligrosa.
Eligiendo adecuadamente el cali- en serie, en lugar de uno. Si desea utilizar un interruptor
bre, cualquiera de las condiciones En la actualidad es muy común para proteger su arranque de
antes mencionadas puede ser combinar interruptores automáti- motor, utilice un guardamotor,
lograda.Una solución también ade- cos termomagnéticos con un con- nunca un interruptor automático
cuada es la combinación de un tactor. termomagnético.
contactor con un guardamotor, de Esta combinación es errónea, sólo Para proteger adecuadamente a un
esta manera es posible lograr en casos muy limitados algunos contactor se debe consultar a su
coordinaciones del Tipo2 sin com- fabricantes aceptan la protección fabricante.

22 • ElectroInstalador • OCTUBRE 2006


Alessandro Volta

Su nombre está íntimamente


relacionado con la unidad de
sionales del sector, inclusive, hasta
en la actualidad: la comunicación.

fuerza electromotriz del


En ese contexto, el joven nacido el

Sistema Internacional —que


19 de febrero de 1745 en el poblado
de Como, al Norte de Italia, comen-

lleva su nombre desde 1881—


zó a realizar experimentos electróni-

pero, además, fue un emble-


cos a la edad de 18 años pero, para
ese entonces, ya mantenía inter-

ma de la investigación en el
cambios de correspondencia con

campo de la electricidad que


investigadores europeos que lo
nutrirían de conocimientos técnicos.

no sufrió ninguna carencia en


Así fue como, en 1769, desarrolló

la infancia y que pasó a la


su primer trabajo científico que llevó
por título “Sobre la fuerza atractiva

inmortalidad sólo por


del fuego eléctrico”. Ese fue el pri- recipiente cerrado y, en el aspecto

“ponerse las pilas”.


mer paso de este físico emprende- académico, ocupó la cátedra de físi-
dor que, tiempo más tarde, ingresa- ca experimental de la Universidad de
ría como profesor a la Escuela Regia Pavía –donde trabajó hasta su retiro
de Como y aportaría al mundo su en 1819–, hechos que demuestran
Sin lugar a dudas, Alessandro primera invención: el electróforo, un que realizó significativos aportes que
Volta fue otro hombre que marcó artefacto empleado para generar van más allá de la invención de la
el camino en el uso conciente de electricidad estática. precursora de la batería eléctrica.
la electricidad. Su gran ventaja, tal Desde ese acontecimiento hasta la Por su trabajo en el campo de la
vez, fue nacer en una familia eco- creación de la llamada “Pila de electricidad, Napoleón le nombró
nómicamente acomodada, hecho Volta” (que producía un flujo estable conde en 1801. Más tarde recibiría
que lo motivó a investigar desde de electricidad), el físico se dedicó a los honores de Caballero de la
muy pequeño. la química –estudiando la electrici- Corona de Hierro del reino de
Sin embargo, nuestro personaje dad atmosférica– e ideó experimen- Lombardia y senador de la Corte,
desarrolló otra facultad que sería tos como la ignición de gases títulos que portó hasta el 5 de marzo
de vital importancia para los profe- mediante una chispa eléctrica en un de 1827, cuando falleció.

22 • ElectroInstalador • OCTUBRE 2006


Perturbaciones procedentes de la propia red de BT

Continuando con la temática Rectificadores de puente de sus múltiplos (3 k), éstos, en


Graëtz ausencia de defecto, se suman y
del número anterior, donde La norma IEC 60.146-4 dice cuáles circulan por el neutro. Si el neutro
son las corrientes armónicas que es común con el conductor PE
hicimos alusión a las producen los rectificadores, pero (esquema TN-C), esta corriente
no existe todavía una norma que provoca una variación del potencial
perturbaciones e interferencias fije los niveles que no han de de masa que puede ser perjudicial
sobrepasar. a los receptores sensibles (tensio-
eléctricas y magnéticas nes parásitas en modo común y
Fuentes de alimentación conmu- respecto a tierra).
externas que perjudican a los tadas (por modulación de ancho Después de un defecto de aislación
de impulso) en un receptor-generador de
sistemas eléctricos, en esta Estos convertidores, dada la fre- corrientes armónicas (convertido-
cuencia de conmutación 10 a 30 res estáticos), la onda de corriente
oportunidad presentamos kHz, generan corrientes armónicas de defecto tiene una forma muy
de frecuencia muy elevada que variable que depende del esquema
aquellas dificultades que conviene atenuar (filtros de alta y del punto de defecto.
frecuencia). Las corrientes de defecto de aisla-
pueden proceder de la propia Son varios y perjudiciales los efec- ción con armónicos pueden ser
tos de las corrientes armónicas: causa de mal funcionamiento de
red de baja tensión en cual- Si uno o varios receptores generan las protecciones.
corrientes del tercer armónico y
quier tipo de instalaciones.
(sigue en página 26)

a - alimentación conmutada

Corrientes y tensiones armónicas


Los receptores industriales (con-
vertidores estáticos), comerciales
(iluminación fluorescente, equipos
informáticos, etc.) y hasta los
domésticos (microondas, televiso-
res, etc.) son cada vez más genera-
dores de armónicos (figura 1).

Iluminación fluorescente
La Reglamentación AEA 90.364 de b - variador de velocidad trifásico
Marzo de 2006 indica los niveles
orientativos del porcentaje de
armónicos emitidos, para el 3º; 5º;
7º y 9º armónico, por distintos tipos
de cargas.
La norma EN 55 015 indica los
niveles de perturbaciones radian-
tes que no hay que sobrepasar.
Como referencia, algunas normas
europeas fijan, en un (1) mA, la
corriente máxima de fuga a tierra
(a través del conductor PE).
Fig. 1: Ejemplos de espectros de armónicos de receptores.

24 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006


Perturbaciones procedentes de la propia red de BT
(viene de página 24)

La solución sería: de contactores y relés, si no están Se trata esencialmente de corrien-


o en esquemas TN e IT, los inte- equipados con filtros RC; tes de cortocircuito entre conduc-
rruptores automáticos deberían el corte de corrientes de cortocir- tores activos y tierra (o a través del
tener un térmico sensible a la cuito por los dispositivos de pro- conductor PE en esquemas TN e IT
corriente eficaz real (valor rms), tección contra cortocircuitos con para el segundo defecto).
o en esquema TT, los dispositivos tensión de arco muy elevada; hay Si los diversos conductores son
diferenciales de corriente residual que destacar que el corte de unifilares y no agrupados, el campo
deberían ser de clase A (aptos corriente de defecto de aislamien- magnético, entonces radiante por
para funcionar sobre corrientes to en esquema TN puede provocar los conductores activos (y por el
pulsantes o deformadas). una sobretensión de modo común. conductor PE en los esquemas TN
Estas sobretensiones pueden per- e IT), puede provocar funciona-
Sobretensiones de maniobra turbar el funcionamiento de cier- mientos intempestivos de los equi-
(modo diferencial) en la red de BT tos elementos sensibles y abarcan pos electrónicos próximos a las
Se producen principalmente por el los dispositivos de protección con canalizaciones eléctricas o con
corte de corrientes normales o de fuente auxiliar que, por construc- cables de entrada/salida de señal.
defecto. ción, deberían de estar inmuniza- En la tabla de la figura 2 se presen-
dos. ta un resumen de las perturbacio-
Citemos: nes y de sus efectos en función del
La abertura de circuitos de mando Grandes corrientes de defecto esquema de conexión a tierra.

perturbaciones efectos
corriente alterna creación de una diferencia de TN: riesgo nulo para personas y circuitos electrónicos.
potencial de BF entre dos tomas TT: riesgo nulo si hay una sola toma de tierra de utilización
de tierra alejadas. IT: ídem TT

descarga MT/BT en tensión de modo común para TN: riesgo para personas si la equipontencialidad del
el transformador BT (RB .IhMT) edificio no es total
TT: riesgo para los materiales
IT: ídem TN cuando el limitador de sobretensión se
cortocircuita

rayo en MT transmisión capacitativa a la TN: riesgo para el material en modo diferencial


red BT TT: ídem TN
IT: ídem TN; el limitador sólo actúa en un conductor activo

corrientes armónicas corriente del 3er armónico y TN: no equipotencialidad del PEN en TN-C
en redes BT múltiplos en el neutro TT: sin problemas
IT: sin problemas

corrientes de defecto campo magnético TN: riesgo para los materiales sensibles y/o de
de aislamiento caída de tensión en CP comunicaciones
TT: sin problemas
IT: ídem que en TN, si hay defecto doble

Fig. 2: Principales perturbaciones y sus efectos, según el esquema de conexión a tierra.

Por Roland Calvas


Ingeniero ENSERG en 1964 (Ecole National Supérieure d'Electronique et Radioélectricité de Grenoble) y diplomado por el Institut
d'Administration des Entreprises.

26 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006


Costo de Mano de Obra en instalaciones domiciliarias
Cañería en losa con caño metálico Telefonía. Cableado exterior hasta 20 m de la central
De 1 a 50 bocas $30 Central telefónica con 2 teléfonos $150
De 51 a 100 bocas $26 Central telefónica con 4 teléfonos $200
Central telefónica con 6 teléfonos $250
Central telefónica con 8 teléfonos $400
Cañería en loseta con caño metálico
De 1 a 50 bocas $35
De 51 a 100 bocas $31 Central telefónica con 16 teléfonos $900
Colocación del frente puerta de calle $40
Cañería en loseta de PVC Cableado por cañería existente $22
De 1 a 50 bocas $26
De 51 a 100 bocas $24 Cableado por cañería existente hasta 20 m de la central
Central telefónica con 2 teléfonos $110
Cañería a la vista metálica o de PVC Central telefónica con 4 teléfonos $150
De 1 a 50 bocas $35 Central telefónica con 6 teléfonos $250
De 51 a 100 bocas $31
Central telefónica con 8 teléfonos $300
Cableado en obra nueva Central telefónica con 16 teléfonos $700
De 1 a 50 bocas $20
De 51 a 100 bocas $18 Colocación de Portero Eléctrico
Frente embutido teléfono y fuente $220
Recableado Frente exterior teléfono y fuente $200
De 1 a 50 bocas $25
Por cada elemento adicional $30
De 51 a 100 bocas $23
Reparación mínima $20/30
Incluye bajar y recolocar artefactos, desconexión y reconexión
de llaves, tomas y vaciado de cañerías. No incluye cables pega-
dos a la cañería, recambio de cañerías defectuosas. El costo de
Colocación de Luminarias
esta tarea será a convenir en cada caso. Plafón/ aplique de 1 a 6 lumin. x artefacto $25
Mano de obra contratada por día Colgante de 1 a 3 lámparas $23
Oficial electricista $110 Colgante de 1 a 3 lámparas $24
1/2 Oficial electricista $92 Colgante de 7 lámparas $30
Ayudante electricista $73
Armado y colocación listón de 1 a 3 tubos $30
Peón tareas varias $73
Armado y colocación artefacto dicroica x6 $25
Luz de emergencia Armado y colocación spot incandecente $20
Sistema autónomo por artefacto $ 30
Armado y colocación artefacto suspendido
3 tubos cableado exterior a 20 m de central $150
Por tubo adicional $ 25 en tinglado (no incluye cañería ni cableado) $80

Costos mano de obra de certificación de Instalaciones


Categoría C1 / C2 $250 Categoría C/B $550 Categoría C/A $1500

Costos de validación de certificación de Instalación por APSE


Cat. del Nivel de Valor de Valores
Tipo de Instalación
inmueble Instalador la DCI en VA
Hasta
C1 Pequeñas demandas de uso Residencial hasta 10 kW (T1-R) 3_2_1 $19
12000 VA
Pequeñas demandas de uso Comercial/Industrial hasta 10 kW Hasta
C2 3_2_1 $40
(T1-G) 12000 VA
De 12001 a
B Medianas demandas superiores a 10 kW hasta 49 kW (T2) 2_1 $90
58000 VA
2 (técnicos) Desde
A Grandes demandas iguales o superiores a 50 kW (T3) $210
_1 58001 VA
Inspecciones e inscripción
Inspección obligatoria $120 Habilitación para Técnicos o Ingenieros $150
Inscripción Idóneos $110 Foro Idóneo $100
28 • ElectroInstalador • SEPTIEMBRE 2006

También podría gustarte