Está en la página 1de 13

1

Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado
Sistema de Educación a Distancia
Decanato de Ciencias y Tecnologı́a
Departamento de Matemática

Guı́a didáctica

.
2

Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado
Sistema de Educación a Distancia
Decanato de Ciencias y Tecnologı́a
Departamento de Matemática

Guı́a didáctica

Módulo de matemática del Preuniversitario


del DCyT.

Enero 2016
I

El que domina las matemáticas piensa,


razona, analiza y por ende actúa con
lógica en la vida cotidiana, por lo tanto,
domina al mundo.

Arturo Santana.
II
Índice general

0. Orientaciones generales del curso 5

1. Números reales 13

2. La recta real 21

3. Radicales 29

4. Polinomios 35

5. Lenguaje algebraico y ecuaciones 43

6. Plano, vectores e introducción a la trigonometrı́a 51

1
1 Números reales

El conjunto de los números


reales (ℝ)

Números Números
racionales (ℚ) irracionales

Números Números
Cero enteros
enteros
{0} positivos
negativos

Este curso comienza presentando el conjunto de los números reales, desde un punto de vista
intuitivo, estudiando las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división y poten-
ciación que son operaciones fundamentales en el álgebra. Ası́ que dispónte a estudiar esta uni-
dad con una actitud abierta a la comprensión y madurez de estos conceptos relativos al curso
de matemáticas pre-universitarias que te beneficiarán en tu proceso de formación.
....
....

Objetivos del capı́tulo

Al finalizar el tema, estarás en capacidad de:

Ê Clasificar los números reales en racionales o irracionales.

Ë Hallar la fracción generatriz de expresiones decimales de números racionales.


13
14 1. Números reales

Ì Hallar expresiones equivalentes entre fracciones.


Í Resolver problemas de aplicación en la vida del concepto de fracción y operaciones con
fracciones.
Î Manejar las propiedades de los números reales.
Ï Manejar con soltura las propiedades elementales de la potenciación.
....
....

Actividades

Con respecto al libro base realiza las actividades que se indican a continuación. La imagen

indica que debes realizar la actividad una vez realizada la lectura recomendada.

1. Lea detenidamente las secciones 1.1 y 1.2 de la página 1 y 2.

Escribe en tu cuaderno ejemplos de números naturales y números enteros.


A continuación, completa el cuadro, para lo cual indica con el sı́mbolo ∈ que el número
que se encuentra en la tabla pertenece al conjunto N o en Z; en caso de no pertenecer
utiliza el sı́mbolo < para indicarlo

0 -1 -2 -100 100 44
N <
Z ∈

2. Lee detenidamente la definición de los números racionales y la observación 1.1 en la pági-


na 2 y 3.

De forma similar que en la parte anterior, completa el siguiente cuadro.


11 33
0 -1 -2 -100 100 44 −
3 3
N <
Z ∈
Q ∈

3. Lee detenidamente los tipos de expresiones decimales de un número racional presentados


en la página 3 y 4.
4. Ve el video que se encuentra en el aula virtual:
ë Clasificación de expresiones decimales. (https://www.youtube.com/watch?v=CL-cPIi2OEY)

Identifica los tipos de expresiones decimales de los siguientes números racionales


dados:
15

3 2 2 17
a) b) − c) d) −
5 3 3 15

5. Lee y desarrolla con detalle los procedimientos para hallar la fracción generatriz de una
fracción que se encuentra en la página 5.

6. Ve los videos: ë Fracción generatriz de una expresión decimal periódica pura


(https://www.youtube.com/watch?v=SMbkthmgjWM)
y ë Fracción generatriz de una expresión decimal periódica mixta.
(https://www.youtube.com/watch?v=pHhGA3yr1sQ)

Clasifica las expresiones decimales que se encuentran a continuación y halla en cada


caso su fracción generatriz:

a) 0, 6 c) 1, 3
b) −0, 66666... = −0,b
6. d) −1, 1333333... = −1, 1b
3

7. Lee detenidamente la definición 1 de la página 6 del libro base.

Determina si los pares de fracciones dadas, en cada caso, son equivalentes:

2 5 5 20 6 2
a) , b) , c) ,
4 10 7 21 9 3

8. Lee detenidamente las operaciones con fracciones, en este caso debes corregir en el libro
la expresión de suma de dos fracciones de diferente denominador, la forma correcta es:
p m p·n+q·m
+ = .
q n q·n

Esto puedes verificarlo al leer el ejemplo 4 de la página 7. Se recomienda ver el video 3


que aparece en el aula virtual.

9. Ve el video ë Operaciones con fracciones


(https://www.youtube.com/watch?v=hmdVyJOzRFQ)

Realiza las siguientes operaciones de fracciones:

5 1 5 1 7 1 7 1
a) + c) + e) · g) − ÷
7 7 4 6 5 7 5 7
13 5 5 1 7 7
b) − + d) − f) ·4 h) − ÷ 5
8 8 4 6 5 5

10. Lee detenidamente la definición de números irracionales.

Como antes, completa el siguiente cuadro.


16 1. Números reales
√ √
0 -1 -2 -100 100 44 π+1 49 5
N <
Z ∈
Q ∈
I ∈

11. Lee detenidamente la definición de números reales y sus propiedades (desde la página 8
hasta la 10). Estas propiedades te permiten operar con más de dos números reales.

A continuación se muestra una operación resuelta de dos formas diferentes, indica


qué propiedades se han empleado en cada caso:

a) 5 − 9 + 6 = −4 + 6 = 2. b) 5 − 9 + 6 = 5 + 6 − 9 = 11 − 9 = 2.

12. Lee detenidamente la definición 2 de la página 11 del libro base, ası́ como los ejemplos 8,
9 y 10, de la página 12.

13. Ve el video ë Signos de agrupación (https://www.youtube.com/watch?v=FZ7Bc9viKXY)

Realiza las operaciones que se indican a continuación:

a) −2 − {6 − [22 + 2 · 7 + (5 − 3 · 15)]}
b) −2a − {6b − [22a + 2 · b + (5a − 3 · b)]}

14. Lee detenidamente la definición de potencia ası́ como el ejemplo 11, de la página 14 del
libro base.

Realiza las operaciones que se indican a continuación:


3
a) 23 b) (−2)3 −1

c)
2

15. Lee detenidamente el procedimiento para calcular el mı́nimo común múltiplo de dos o
mas enteros, que aparece en las páginas 15 a 17 del libro base; ası́ como su utilización
para resolver sumas y restas de fracciones de diferentes denominadores. Se recomienda
ver el video 5 que aparece en el aula virtual.

16. Ve los videos ë Cálculo de mı́nimo común múltiplo


(https://www.youtube.com/watch?v=C1QRT3ZrxI0&list=UU-UONdK8AFZQkvv0wQplH5w)
ë Más sobre suma de fracciones
(https://www.youtube.com/watch?v=jj5myKxHZPA)

Realiza las operaciones que se indican a continuación:


4 5 1 1 5 5 4
a) + − b) −5 + + c) − + −9
3 11 22 9 6 7 21

17. Lee detenidamente las leyes de potencias que aparecen en las páginas 19 y 20, ası́ como
los ejemplos 21, 22, 23 y 24 del libro base.
17

18. Ve el video ë Leyes de potencias (https://www.youtube.com/watch?v=f8lOn_hslEo)

Aplicando las propiedades de potencias realiza las siguientes operaciones, expresa


los resultados como potencias de exponentes positivos.

a) (−2)3 59 36 · 25 · 52
e) i)
53 93 · 43 · 5
b) (−9)0 f ) (24 )3 34 · 16 · 9−1
j)
c) (−3)4 g) x2 x3 5−1 · 35
x5 a−3 · b−4 · c7
d) 25 · 24 h) 8 k) −5 2 −1
x a ·b ·c
!−2
a2 (23 c−2 ) c
l)   !−2 − 2 2 −1 2
a 3 (a 2 )
2
 ! −1 −1  2
 a 2  b −3 ab 2    cb −3
 ! !
m) a−7  cb3 

   
b  c c    a

19. Resuelve los ejercicios de la sección 1.7 del libro base (páginas 23 a 28).

Autoevaluación

A continuación se presentan 15 planteamientos, con cuatro opciones cada uno y de los cuales
sólo uno es correcto. Marca con una X en el paréntesis la opción correcta.

1. El conjunto formado por los números naturales, el cero y que contiene los opuestos de los
naturales, es el conjunto de los números:

a) Irracionales I ( ) c) Naturales N ( )
b) Racionales Q ( ) d) Enteros Z ( )

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la verdadera?

a) Todo número racional es un número entero ( )


b) Los números irracionales no son reales ( )
c) La suma de un número irracional con un número racional es un número real. ( )
d) Todo número entero es un número natural ( )
3
3. ¿Cuál de las siguientes fracciones es una fracción equivalente de ?
4
18 1. Números reales

3 6 6 9
a) () b) () c) () d) ()
8 8 12 6
4
4. ¿Cuál es las siguientes fracciones es una fracción simplificada de ?
8
2 1 1 8
a) () b) () c) () d) ()
8 4 2 4
1
5. ¿ Cuántos meses es de año?
4
a) 3 meses ( ) b) 5 meses ( ) c) 4 meses ( ) d) 6 meses ( )

3 2
6. En una tienda de tejidos se venden por la mañana de una pieza de tela, y por la tarde
4 5
del resto de ella, la fracción total vendida es:
17 3 23 1
a) () b) () c) () d) ()
20 20 20 20

7. La fracción generatriz de 1, 318181818 . . . es:


28 25 20 29
a) − () b) () c) () d) ()
22 22 22 22
10 3 4
8. Al calcular + + se obtiene:
6 8 9
175 1072 179 1071
a) () b) () c) () d) ()
72 432 72 432
8 2 3 1 5
   
9. La expresión + − − 4 + 6 − − 9 + es igual a
3 7 4 3 7

1075 1254 181 d) −3 ( )


a) − () b) () c) ()
84 1764 84
3 2 1
10. Dadas las fracciones , , sus correspondientes fracciones con común denominador son:
5 3 6
27 18 9 45 60 65
a) , , () c) , , ()
45 45 45 90 90 90
15 20 1 18 20 5
b) , , () d) , , ()
30 30 30 30 30 30

11. El valor de la potencia (−2)4 es:

a) 12 ( ) b) −16 ( ) c) 8 ( ) d) 16 ( )

12. El resultado de la potencia [(35)2 ]0 es

a) 0 ( ) b) 1 ( ) c) 1225 ( ) d) 70 ( )

36 · 25 · 56
13. Al simplificar utilizando las propiedades de la potenciación se obtiene:
93 · 43 · 5
19

1 5 5 3
a) () b) () c) () d) ()
5 2 3 2
 −2  −2
1 1
14. Al efectuar + se obtiene:
2 3
5 b) 13 ( ) c) 6 ( ) 6
a) () d) ()
6 5
!3 !4
x y 2x
15. Al efectuar · se obtiene:
y z
x6 y xy xy 5 x7 y 5
a) 4 ( ) b) 4 ( ) c) () d) ()
z z z4 z4

Cuadro de respuestas de la autoevaluación

1. (d) 4. (c) 7. (d) 10. (d) 13. (b)

2. (c) 5. (a) 8. (c) 11. (d) 14. (b)

3. (b) 6. (c) 9. (c) 12. (b) 15. (d)

Actividades de control

Antes de comenzar a desarrollar las actividades de control puedes volver a detallar aquellas
lecturas o videos donde consideres que tienes dudas.

Ê Para los contenidos presentados en el libro base desde la página 1 hasta la página
13 realiza las siguientes actividades de control.

(i) Determine el opuesto de cada suma:

1) −3 + 11 2) −7 + 6

(ii) Calcule la expresión decimal de los siguientes números racionales:


15 1
(a) (b)
10 9
(iii) Calcule, haciendo uso de fracciones, las siguientes operaciones:

(a) 0, 4333 · · · + 2, 344444 · · · (b) 0, 3333 + 0,6667

(iv) Indique el valor de x para que las siguientes fracciones sean equivalentes:
20 1. Números reales

2 x 6 12
(a) = (b) =
5 10 5 x
(v) Realice las siguientes operaciones:
2 1 4 1 3 2 4 3 1 1
 
(a) − · − − (b) + · − ·
7 2 14 2 4 5 3 5 4 4

Ë Para los contenidos presentado en el libro base desde la página 8 hasta la página
22 realiza las siguientes actividades de control.
2 1 3
(i) Un ciclista recorre el primer dı́a de la distancia, el segundo dı́a y el tercero
7 8 14
¿Qué fracción de distancia lleva recorrido?

(ii) Realice de forma detallada las siguientes operaciones simplificando el resultado:


√ √
4 2 (b) ( 2 − 1)(3 − 2)
(a) +6÷
15 3
(iii) Reduzca a común denominador las siguientes fracciones:
3 2 7 5
(a) y (b) y
2 5 9 6

(iv) Realice las siguientes operaciones usando mı́nimo común múltiplo:


1 1 2 3 3 1 2 1
(a) + − − (b) · − +
2 4 6 8 4 2 5 5
(v) Exprese el resultado como potencia única:
4  2  −5
2 2
"
 2 #3 
 3 (b) − −

 
(a) 

 4
 

 7 7

(vi) Utilice las propiedades adecuadas para expresar el resultado de la siguiente expre-
42 8−5
sión como una única potencia:
(32)−1 (16)2

También podría gustarte