Está en la página 1de 8

Nombre del profesor: Gustavo Aguirre Ponciano

Módulo: Hecho, acto y sujetos de derecho

Unidad: El concepto del Derecho

Sesión: Generalidades del Derecho

Nombre del alumno: Cintia Aurora del Cerro Arenas

Matrícula: ES1821000396

Fecha: Julio 2018


INDICE

INTRODUCCION..................................................................................................................................3

ARTICULO PARA ACTIVIDAD INTEGRADORA......................................................................................4

ANALISIS DE INFORMACIÓN...............................................................................................................5

Código al que pertenece................................................................................................................5


Elementos de la Norma..................................................................................................................5
Ámbito de Validez..........................................................................................................................6
Definiciones del Derecho...............................................................................................................6
Acepciones del Derecho.................................................................................................................7
Relación entre el derecho y la sociedad.........................................................................................7
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................8
INTRODUCCION

En esta primera sesión nos dieron a conocer las generalidades del Derecho y su
concepto, ¿cómo surge?, ¿de dónde nace?, ¿a quién está dirigido?, ¿por qué nos
regimos por el derecho?, ¿cuáles son sus elementos?, ¿Qué es una norma?, ¿cuáles son
sus características?, todas éstas interrogantes fueron resueltas a través de la información
que nos fue proporcionada; lecturas que nos encaminan a interiorizar la información y
poder identificar los elementos del derecho y la aplicación de las normas.

El objetivo de ésta actividad no es otro, que mostrar que efectivamente hemos retenido la
información y podemos analizar los elementos que conforman cualquier norma jurídica
dictada por cualquier autoridad competente y con la que tengamos contacto.
ARTICULO PARA ACTIVIDAD INTEGRADORA

Lee detenidamente el siguiente artículo y considera las indicaciones contenidas en la


Guía de Actividades de la Sesión 1.

“Artículo 282.- Desde que se presenta la demanda, la controversia del orden familiar o la
solicitud de divorcio y solo mientras dure el juicio, se dictarán las medidas provisionales
pertinentes; asimismo en los casos de divorcio en que no se llegue a concluir mediante
convenio, las medidas subsistirán hasta en tanto se dicte sentencia interlocutoria en el
incidente que resuelva la situación jurídica de hijos o bienes, según corresponda y de
acuerdo a las disposiciones siguientes:

A. De oficio:

I.- En los casos en que el Juez de lo Familiar lo considere pertinente, de conformidad con
los hechos expuestos y las documentales exhibidas en los convenios propuestos, tomará
las medidas que considere adecuadas para salvaguardar la integridad y seguridad de los
interesados, incluyendo las de violencia familiar, donde tendrá la más amplia libertad para
dictar las medidas que protejan a las víctimas;

II.- Señalar y asegurar las cantidades que a título de alimentos debe dar el deudor
alimentario al cónyuge acreedor y a los hijos que corresponda;

III.- Las que se estimen convenientes para que los cónyuges no se puedan causar
perjuicios en sus respectivos bienes ni en los de la sociedad conyugal en su caso.
Asimismo, ordenar, cuando existan bienes que puedan pertenecer a ambos cónyuges, la
anotación preventiva de la demanda en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio
del Distrito Federal y de aquellos lugares en que se conozca que tienen bienes;

IV.- Revocar o suspender los mandatos que entre los cónyuges se hubieran otorgado, con
las excepciones que marca el artículo 2596 de este Código; …”
ANALISIS DE INFORMACIÓN

Código al que pertenece

Código Civil para el Distrito Federal publicado en el DOF el 2 de Mayo de 1928, última
reforma 05 de Febrero de 2015.

Elementos de la Norma

Materia Derecho Civil


Hipótesis Desde que se presenta la demanda, la controversia del orden
familiar o la solicitud de divorcio y solo mientras dure el juicio, se
dictarán las medidas provisionales pertinentes; asimismo en los
casos de divorcio en que no se llegue a concluir mediante
convenio, las medidas subsistirán hasta en tanto se dicte sentencia
interlocutoria en el incidente que resuelva la situación jurídica de
hijos o bienes, según corresponda
Sanción N/A
Coerción N/A
Coacción N/A

Debido a que sólo estamos enfocando el análisis en el artículo 282, y éste sólo habla de
las medidas provisionales que el juez tomará mientras se presenta la demanda, no existe
sanción, coerción y coacción, puesto que es una norma imperfecta.
Ámbito de Validez

TEMPORAL
PERSONAL
Vigente
Normas
desde 05 de
particulares
Febrero 1928

TERRITORIAL
Código Civil MATERIAL
del Distrito Derecho Civil
Federal

Definiciones del Derecho

En esta actividad identificaremos el origen y los diferentes términos que se le otorga al


derecho y aunque es difícil de definir, compararemos algunos conceptos que diversos
teóricos enuncian.

Teórico Eduardo García Hans Kelsen Rolando Tamayo


Máynez
Definición Posibilidad de hacer (o Sistema de normas que Conducta humana,
de omitir) lícitamente regulan la conducta reducción de las
algo. recíproca de los opciones del
hombres. comportamiento, por
medio de motivaciones
Características Objetivo, subjetivo, Estático-dinámico, Obligatoriedad, castigos,
licitud, reciprocidad, causa-efecto, positivo, normas, sanciones,
correlación facultad- moral, normas jurídicas, regulaciones
obligación morales
Acepciones del Derecho

Las acepciones del derecho son variadas de acuerdo a sus características, orígenes,
finalidades y vigencia, en el siguiente cuadro se ejemplificarán para una mayor
comprensión.

Acepción del Derecho Definición Ejemplo


Derecho positivo Normas jurídicas dictadas por el Ley Federal del Trabajo
estado, para regular la relación
de los hombres en sociedad.
(temporales(puede o no estar
vigente) y rigen para una
comunidad especifica)
Disposiciones legales
Derecho natural Valores o principios que se Derecho a la libertad
encuentran en la conciencia de
los hombres y la naturaleza
(universales y ternos) Inherente al
ser humano
Derecho vigente Es un derecho actual, para una Código penal
sociedad determinada, y se
presenta por escrito, amparados
y regidos por una ley
Derecho consuetudinario Es la norma creada e impuesta Linchamiento de personas en
por el uso social continuado y muchos poblados, por cometer
uniforme, racional y obligatoria algún delito
Dictado por la costumbre

Relación entre el derecho y la sociedad

Las normas jurídicas son reglas de conducta que buscan ordenar el comportamiento
humano. Son impuestas por una autoridad competente y de no ser cumplida, el Estado
castiga al individuo con sanciones que se encuentran avaladas por la ley, teniendo como
fin la justicia y el orden social por parte de todos los individuos implicados.

Al vivir en sociedad, se necesitan reglas que ayuden a que la convivencia entre los
individuos sea sana, el derecho busca el bienestar individual y social en defensa de la
justicia y la verdad, a través de normas que buscan hacer frente a la problemática social
mediante su correcta aplicación.
BIBLIOGRAFIA

García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa.

Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. (2018). Obtenido de https://www.juridicas.unam.mx/

Kelsen, H. (2009). Teoría pura del derecho - 4a ed 9a reimp. Buenos Aires: Eudeba.

Tamayo y Salmorán, R. (1986). El Derecho y la ciencia del Derecho. México: UNAM.

Todos los conceptos y definiciones en un solo lugar. (2018). Obtenido de


https://www.definicion.co/norma-juridica/

Texto de Apoyo UNADM

Legislación

 Código Civil para el Distrito Federal


 Código de Comercio
 Código Penal Federal
 Ley Federal de Trabajo

También podría gustarte