Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

PRESENTACIÓN
NOMBRE:
MADELINE KATHERINE
APELLIDOS:
SOTO SANTOS
MATRICULA:
100409568
MATERIA:
PSICOLOGÍA SOCIAL
SECCIÓN:
30
MAESTRO:
LIC. MERCEDES ESQUEA
TRABAJO:
TRABAJO FINAL: LOS CUATRO ACUERDOS
FECHA:
09/05/2021
ANÁLISIS LOS CUATRO ACUERDOS
Luego de escuchar el audiolibro: Los 4 acuerdos, deberán completar y enviar la
guía siguiente:

1- Explique detalladamente en qué consiste cada acuerdo.


Este ha sido uno de esos libros reveladores para mí. De esos que cuando uno
los lee, dice que gran verdad dice este escritor, cómo no lo había pensado de
esta forma antes. Creo que todo lo que nos cuenta Miguel Ruiz, es tan concreto
y aplicable en cada momento de nuestra vida personal como laboral. A
continuación, detallare brevemente en que consiste cada uno de ellos:
EL PRIMER ACUERDO: Sé impecable con tus palabras: Ser impecable con
tus palabras es no utilizarlas contra ti mismo. Si te veo en la calle y te llamo
estúpido, puede parecer que utilizo esa palabra contra ti, pero en realidad la
utilizo contra mí mismo, porque tú me odiarás por ello y tu odio no será bueno
para mí. Por tanto, si me enfurezco y con mis palabras te envío todo mi veneno
emocional, las estoy utilizando en mi contra. Ser impecable con tus palabras
significa utilizar tu energía correctamente, en la dirección de la verdad y del amor
por ti mismo. Si llegas a un acuerdo contigo para ser impecable con tus palabras,
eso bastará para que la verdad se manifieste a través de ti y limpie todo el veneno
emocional que hay en tu interior. Pero llegar a este acuerdo es difícil, porque
hemos aprendido a hacer precisamente todo lo contrario. Hemos aprendido a
hacer de la mentira un hábito al comunicarnos con los demás, y aún más
importante, al hablar con nosotros mismos. No somos impecables con nuestras
palabras.
EL SEGUNDO ACUERDO: No te tomes nada personalmente: ¿Qué quiere
decir Ruiz con esto? Cuando te tornas las cosas personalmente, te sientes
ofendido y reaccionas defendiendo tus creencias y creando conflictos. Haces
una montaña de un grano de arena porque sientes la necesidad de tener razón
y de que los demás estén equivocados. También te esfuerzas en demostrarles
que tienes razón dando tus propias opiniones. Del mismo modo, cualquier cosa
que sientas o hagas no es más que una proyección de tu propio sueño personal,
un reflejo de tus propios acuerdos. Lo que dices, lo que haces y las opiniones
que tienes se basan en los acuerdos que tú has establecido, y no tienen nada
que ver conmigo.
EL TERCER ACUERDO: No hagas suposiciones: Este acuerdo es bastante
frecuente en nuestras vidas porque siempre solemos a imaginarnos cosas y
sucesos, en vez de preguntar o pedir una aclaración. Lo peor de todo, es que
damos crédito absoluto a nuestras suposiciones, convirtiéndolas en certezas.
Esas certezas, que suelen ser negativas, nos llevan a estados de ánimo no
deseados, a sufrimiento. A sentir rencor por personas que ni siquiera hicieron
nada para merecerlo. También, casi siempre, a reacciones desmedidas. Ya que
las suposiciones se retroalimentan, haciendo un auténtico drama de un hecho
sin importancia.
EL CUARTO ACUERDO: Haz siempre tu máximo esfuerzo: Este acuerdo
significo mucho para mí porque habla que cuando haces tú máximo esfuerzo,
aprendes a aceptarte a ti mismo, pero tienes que ser consciente y aprender de
tus errores. Eso significa practicar, comprobar los resultados con honestidad y
continuar practicando. Así se expande la consciencia. Independientemente de
los resultados, sigue haciendo siempre lo máximo que puedas. Si intentas
esforzarte demasiado, gastarás más energías de las necesarias y será
contraproducente. Pero si haces menos de lo que puedes hacer, sentirás
frustración, culpas y reproches. Hacer lo máximo que puedas significa actuar
porque amas hacerlo, no porque esperas una recompensa. La mayor parte de
las personas hacen exactamente lo contrario: sólo emprenden la acción cuando
esperan una recompensa, y no disfrutan de ella. Ese es el motivo por el cual no
hacen lo máximo que pueden. Hacen lo mínimo que pueden, y lo hacen no por
propia voluntad, sino por miedo: a sus jefes, a su pareja, al juicio de los demás.

2- Indique cuál de los 4 acuerdos le gusta más y por qué?


Creo que el último de los cuatro acuerdos es el que más me llama la atención
porque es el que hará que todos los demás se puedan cumplir, si dominas este
acuerdo estarás más cerca de la felicidad. Nuestra vida tendrá sentido cuando
empecemos a sacar lo mejor de nosotros mismos, sacar el máximo de nosotros
nos ayudará a que podamos cambiar nuestras acciones y transformar nuestra
vida en todos los sentidos.

3- Le sería útil aplicar los 4 acuerdos? Justifique su respuesta.


Definitivamente, porque desde pequeños nos enseñan a buscar la perfección,
en el plano físico eso es algo que no existe. La excelencia es comprometerte
contigo mismo para dar lo mejor de ti, tus pensamientos empezarán a tener una
calidad impecable y eso hará que puedas expandir tu mente más allá de lo
impensable. Debemos salir de nuestra zona de confort y rendir a nuestro máximo
potencial, eso nos permitirá llenarnos de energía y alcanzar un rendimiento
superior en todos los aspectos de nuestra vida.

4- Cual es el acuerdo más importante para usted?


Para mi todos son importantes y como dije anteriormente el que mas me gusto
fue el cuarto acuerdo, pero otro que considere muy interesante fue el segundo
acuerdo que nos habla de no tomar nada personal. Tal como habla el autor
durante nuestro proceso de “domesticación” aprendemos a tomarnos las cosas
demasiado personales, siempre somos nosotros y no pensamos en nada más.
Esto provoca que creemos conflictos, queremos tener siempre la razón y
demostrar que los demás se equivocan. Cuando te tomas las cosas personales
te haces daño a ti mismo. Cuando ofendemos a alguien es porque vivimos con
miedo y esto es algo que nos hace mucho daño y que debemos de cambiar.
5- Le gustaría aplicar los 4 acuerdos a su vida diaria? ¿Si es así, con cual
acuerdo empezaría?
Claro, y me gustaría comenzar desde el principio con el primer acuerdo
aplicándolo a todas las áreas de mi vida personal para comunicarme mejor,
aprender a entender a los demás, gestionar mis propias emociones, entrenarme
en dominar mis impulsos y lograr un mejor nivel de excelencia profesional. Lo
aplicaría a mi vida hablando menos y haciendo más, cuidando lo que pienso,
evaluándome antes de hablar, escuchando más a los demás, evitar herir y
enfocarme en elevar y aportar valor en mis interacciones con los demás.

También podría gustarte