Está en la página 1de 55

CAPÍTULO 1

Tema 1. Señales y secuencias


• Introducción a las señales
• Tiempo continuo y Discreto
• Operaciones básicas:
• suma,
• multiplicación
• derivación/diferenciación
• integración/sumatorio
• Transformación de la variable independiente
• Reflexión en t=0
• Escalado
• Desplazamiento
• Teoría de sistemas lineales
• Software de simulación
SEÑALES
Señales: se representan matemáticamente como funciones
con una o más variables independientes. De esta manera
se tiene, que las señales podemos representar por
variaciones de una variable que es el tiempo de magnitudes
físicas (voltaje, intensidad, fuerza, temperatura,
localización, etc.) o de datos.
Ejemplos
El circuito sencillo de la Figura 1.1, los
patrones que adopta las variaciones en el
tiempo de los voltajes de la fuente y del
capacitor vs y vc son ejemplos de señales
continuas.

En la Figura 1.2, las variaciones en el


tiempo de la fuerza aplicada f y la
velocidad v resultante del automóvil son
señales.
En el caso de las señales continuas
y discretas, se tiene que para las
señales continuas la variable
independiente es continua, por lo
que estas señales se definen para
una sucesión continua de valores de
la variable independiente.

Por otro lado, las señales discretas


solo están definidas en tiempos
discretos, en consecuencia para
estas señales, la variable
independiente toma solamente un
conjunto discreto de valores(Fig. 1.3)
Señales deterministas y aleatorias
En el procesamiento y análisis matemático de las señales se requiere
disponer de una descripción matemática para la propia señal. Esta a menudo
denominada modelo de señal, lleva a otra importante clasificación de las
señales. “Cualquier señal que se pueda describir unívocamente mediante una
expresión matemática explícita, una tabla de datos o una regla bien definida
se dice que es determinista”. Así este término se emplea para destacar el
hecho de que todos los valores pasados, presentes y futuros de la señal se
conocen de forma precisa, sin incertidumbre. De otro lado, en algunas
aplicaciones prácticas, existen señales que o no se pueden describir con un
grado razonable de precisión mediante fórmulas matemáticas o una
descripción resulta demasiado compleja como para resultar práctica. “La falta
de una relación de este tipo implica que dichas señales evolucionan en el
tiempo de manera no predecible, se dice que este tipo de señales son
aleatorias”. Como ejemplo tenemos: La salida de un generador de ruido, la
señal sísmica de la Figura 1.4 y la señal de voz de la Figura 1.5 son ejemplos
de señales aleatorias.
De esta manera, para llevar a cabo el análisis teórico de las señales
aleatorias se tiene la teoría de la probabilidad y los procesos estocásticos.
Señales multicanal y multidimensionales
Una señal se describe mediante una función de una o más variables
independientes. El valor de la función (es decir, de la variable dependiente)
puede ser una magnitud escalar real, una magnitud compleja o incluso un
vector. Por ejemplo, la señal s1(t) = Asen(3πt), es una señal real. Sin embargo,
la señal s2(t) = Aej3πt = Acos(3πt)+ jAsen(3πt) es compleja.
En algunas aplicaciones, múltiples fuentes o múltiples sensores generan las
señales. Dichas señales pueden representarse en forma vectorial. En la Figura
1.4 se mostró las tres componentes de una señal vectorial que representa la
aceleración en la superficie terrestre debida a un terremoto. Esta aceleración
es el resultado de tres Ondas S Ondas de superfície Tiempo (tipos básicos de
ondas elásticas. Las ondas primarias (P) y las ondas secundarias (S) se
propagan dentro del cuerpo de la roca y son longitudinales y transversales,
respectivamente. El tercer tipo de onda elástica recibe el nombre de onda
superficial, porque se propaga cerca de la superficie de la Tierra. Si sk(t), k =
1, 2, 3, denota la señal eléctrica procedente del sensor k como una función del
tiempo, el conjunto de p=3 señales se puede representar mediante un vector
S3(t), donde:
Decimos que un vector de señales así es una señal multicanal. Por ejemplo, en electrocardiografía, se
utilizan electrocardiogramas (ECG) de 3 tomas y de 12 tomas, que generan señales de 3 y 12 canales,
respectivamente. Analicemos, ahora en las variables independientes. Si la señal es una función de una
sola variable independiente, se dice que la señal es unidimensional. Por otro lado, se dice que una señal
es M-dimensional si su valor es una función de M variables independientes. Como ejemplo tenemos la
imagen de la Figura 1.6 es un ejemplo de una señal bidimensional, dado que la intensidad o brillo I(x,y)
en cada punto es una función de dos variables independientes.
Por otra parte, una imagen de televisión en blanco y negro puede representarse como I(x,y,t),
puesto que el brillo es una función del tiempo. Por tanto, la imagen de TV puede tratarse como una
señal tridimensional. En cambio, una imagen de TV en color puede escribirse mediante tres
funciones de intensidad de la forma Ir(x,y,t), Ig(x,y,t) e Ib(x,y,t), las cuales se corresponden con el
brillo de los tres colores principales (rojo, verde, azul) como funciones del tiempo. Por tanto, una
imagen de TV en color es una señal tridimensional de tres canales, que puede representarse
mediante el vector:

En el curso se va a estudiar las señales unidimensionales de un solo canal, reales o complejas, y


vamos a referirnos a ellas simplemente como señales. En términos matemáticos, estas señales se
describen mediante una función de un sola variable independiente. Aunque la variable independien
te no tiene por qué ser necesariamente el tiempo, es costumbre emplear t como la variable
independiente. En muchos casos, las operaciones y algoritmos para el procesamiento de señales
desarrollados para señales unidimensionales de un sólo canal pueden extenderse a señales
multidimensionales y multicanal.
SISTEMA
La información que contienen las señales, en la mayor
parte de ellas, ha de ser procesada para poder ser
utilizada. Los sistemas son los elementos que nos
permiten obtener información contenida en las señales
en una forma que es útil para el usuario. (Figura 1.7)
CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES
CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES
CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES
CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES
OPERACIONES MÁS COMUNES
OPERACIONES MÁS COMUNES
Señales Determinísticas tiempo (t) orden [n]

Desplazamiento
xt  t0     xn  n0    

xt  1
Compresión

xt  1
Expansión

xkn k  E k  1
Diezmado

(quedarse con las muestras múltiplos de k)


k pertenece al conjunto de los números Naturales (N)
Interpolación

x  k  E
n
0k1
k 
(Intercalar k-1 muestras de valor cero entre dos muestras)
k pertenece al conjunto de los números racionales (Q)
Reflexión (Abatimiento)
x t  x n
TRANSFORMACIONES DE SEÑALES
TRANSFORMACIONES DE SEÑALES
TRANSFORMACIONES DE SEÑALES
CAPITULO 2. SISTEMAS CONTINUOS
Y DISCRETOS
Propiedades
•Simetría:
•Parte par e impar
•Caracterización de señales
•Valor medio
•Energía
•Potencia
PROPIEDADES DE LAS SEÑALES
PROPIEDADES DE LAS SEÑALES
PROPIEDADES DE LAS SEÑALES
CARACTERIZACIÓN DE LAS SEÑALES
CARACTERIZACIÓN DE LAS SEÑALES
CARACTERIZACIÓN DE LAS SEÑALES
CARACTERIZACIÓN DE LAS SEÑALES
SEÑALES DE ENERGÍA

Señales Determinísticas tiempo (t) orden [n]


  2

Ext   xt  dt Exn   xn


2

 
SEÑALES DE ENERGÍA
Ejemplo nº 1.- Sea la señal finita la mostrada en la figura.

Vamos a calcular la energía de la señal .


La señal esta definida como
 0 t  1  0 t  1
 2t 1  t  0 4t 2 1 t  0
 
xt    xt    2
2

 t 0  t 1 t 0  t 1
 0 1 t  0 1 t
y su energía
 0 1 0 1

Ext   x t  dt   4t 2 dt   t 2 dt  t 3  t 3 
2 4 1 5
 1 0
3 1 3 0 3
SEÑALES DE POTENCIA
SEÑALES DE POTENCIA
Ejemplo nº 2.- Sea la señal de potencia la mostrada en la figura.

figura
Vamos a calcular la Potencia de la señal .
La señal esta definida como
 0 t  2  0 t  2
t  2  2  t  1 t  2 2  2  t  1

 
xt     t 1  t  0  xt    1  t  0
2
t2
 t 0  t 1  t2 0  t 1
 
 1 t 1  1 t 1
y su potencia
 1 T  T
1

1 2
 12 1 T  1

Pxt  lim   t  2 dt   t dt   1dt   lim  1dt  lim  1 
2 2
T T
 2 1 1 
T T
1
T T
 2  2

SEÑALES DE POTENCIA

Ejemplo nº 3.- Sea la señal periódica la mostrada en la figura.

figura
Vamos a calcular la Potencia de la señal .
La señal se repite cada T=3 unidades de tiempo, y podemos definir como señal que
se repite
t  1 1  t 0 t  12 1  t  0

xt    0  t  1  xt    0  t 1
2
1 1
 0 1  t 2  0 1  t 2
 
y la potencia en el periodo
10   0
 11  4

1
Pxt    t 1  dt  1dt   t 1 1   1  
2 1 1 3
T  1 0  3 3 1  3  3  9
SECUENCIAS DE POTENCIA
Ejemplo nº 5.- Sea la secuencia periódica la mostrada en la figura.

figura
Vamos a calcular la Potencia de la secuencia .

La secuencia periódica se repite cada N=8 unidades de tiempo, y podemos definir


como secuencia que se repite

n  3  2  n  0 n  32  2  n  0



xn   0  n  3  x n   
 2
3 9 0 n  3
 0 4  n 5  0 4  n 5
 

y la potencia en el periodo
1  1
0 3
Pxn 
8  n 32   9 
 8
14  27  41
8
n2 n1 
Señales Básicas:
• Impulso
• Escalón unitarios
• Relación entre ambas
• Exponenciales Complejas
• Euler -Sinusoides
• Periodicidad en tiempo continuo y discreto
SEÑALES BÁSICAS: La  (t)
SEÑALES BÁSICAS: La  (t)
SEÑALES BÁSICAS: La  (t)
SEÑALES BÁSICAS: La u(t)
SEÑALES BÁSICAS: La  (t) =f{u(t)}
SEÑALES BÁSICAS: La  (t) =f{u(t)}
La  (t) =f{u(t)} PROBLEMAS
La  (t) =f{u(t)} PROBLEMAS
SEÑALES BÁSICAS: La u(t)
SEÑALES BÁSICAS: La  [n]
SEÑALES BÁSICAS: La u[n]
SEÑALES BÁSICAS: La  [n] =f{u[n]}
SEÑALES BÁSICAS: La exponencial
SEÑALES BÁSICAS: La exponencial
SEÑALES BÁSICAS: La exponencial

CARTESIANAS POLARES

CARTESIANAS z  a  jb a,b  Re a  r cos b  r sin 

r  a2  b2
POLARES z  re j
r,  Re
  arctg b
a
PERIODICIDAD DE LAS SEÑALES
Bibliografía básica
•Señales y Sistemas
 Alan V. Oppenheim, Alan S. Willsky, S. Hamid Nawab
2ª edición (1998) Prentice Hall; ISBN: 9789701701164
 Jhon G. Proakis. Tratamiento Digital de Señales. 4ta.
Edición. Pearson. Prentice Hall.
•Link de referencia:
-http://www.tsc.upc3m.es/docencia/SyC

También podría gustarte