Está en la página 1de 5

GLOSARIO DE TERMINOS

Camilo Andrés Mayorga Oviedo- Cod. 2160981

Oscar Eduardo Arenas López- Cód. 2161581

Interventoría de obra

Presentado a:

Ing. Raúl Omar Di Marco Morales

Universidad Santo Tomas, Bucaramanga

División de Ingenierías y Arquitectura

Facultad de Ingeniería Civil

2020
Introducción

En el siguiente trabajo se presentará un glosario de términos de interventoría de obra, esto se


debe a que, como estudiantes de ingeniería civil, debemos tener presentes muchos términos que se
utilizan en la vida profesional y tener muy claro cada una de las definiciones de estos términos para
poder entablar conversaciones con colegas sin perder el contexto de la situación. Este ejercicio es
bastante pertinente y ayuda a que, en el momento de las clases del énfasis de interventoría, se pueda
entender con mayor claridad todos aquellos conocimientos que el docente nos quiere impartir.

Objetivos
• Conocer e interpretar de manera anticipada la terminología que se llevara a cabo a lo
largo de la materia.

Glosario

Acta: Documento donde se describe un evento del contrato o lo pactado en una reunión,
dejando constancia de los compromisos y actividades pactadas e indicando el responsable de cada
uno de ellas.
Acta de inicio: Documento que suscriben el interventor y el representante del contratista en el
cual se estipula la fecha de iniciación del contrato.
Acta de liquidación de contrato: Es el documento suscrito por la empresa, el interventor y el
contratista en el que constan los acuerdos y demás transacciones necesarias para que las partes
puedan declararse a paz y salvo.
Acta de suspensión: Es el documento mediante el cual la entidad y el contratista formalizan el
acuerdo para suspender los plazos de vigencia y ejecución del contrato, por circunstancias
sobrevinientes que impongan el cese de su desarrollo.
Acta de reinicio: Es el documento mediante el cual las partes formalizan el acuerdo para dar
por terminada la suspensión y reiniciar la ejecución del contrato, previa modificación de la vigencia
de las pólizas como obligación a cargo del contratista.
Acta de entrega y recibo final: Es el documento en el que consta la entrega de bienes o los
servicios contratados por parte del contratista y el recibo a satisfacción de la entidad.
Anticipo: Es el porcentaje pactado del valor total del contrato que se le cancela al contratista
una vez perfeccionado y cumplidos los requisitos previamente establecidos en el mismo.
Avance del contrato: Relación controlada del progreso de las actividades tendientes al
cumplimiento de un acuerdo contractual.
Ajuste de precio unitario: Cálculo de valor proveniente de la aplicación de un factor de ajuste,
establecido con base en los índices de costos de la construcción pesada ICCP.
Apoderado: Persona quien se confiere la facultad de actuar en nombre y representación del
contratista o del interventor, con poder para comprometerlo; facultad que debe ser otorgada
mediante un documento escrito, con autentificación ante notario público.
Certificado de disponibilidad presupuestal: Documento expedido por la dirección
administrativa y financiera, con el cual se garantiza la existencia de la apropiación presupuestal
disponible y libre de afectación, para la asunción de compromisos, que respalden los actos
administrativos con los cuales se ejecuta el presupuesto.
Certificado de registro presupuestal: Monto de recursos que respalda el cumplimiento o pago
de las obligaciones o compromisos adquiridos de conformidad con la ley y que correspondan el
objeto de la apropiación afectada.
Contrato: Acuerdo celebrado entre la entidad y el contratista favorecido con la adjudicación en
un proceso de contratación, en el cual se fijan los valores, las cantidades, las reglas que rigen la
naturaleza de los trabajos o actividades, los derechos y las obligaciones de las partes y los pazos
para su cumplimiento y liquidación.
Contratista: Persona natural o jurídica a quien se le ha adjudicado un contrato, previo un
proceso de contratación directa o convocatoria con el objeto de prestar un servicio.
Comité de adiciones y prórrogas: Comité integrado para estudiar, analizar, aprobar e improbar
las solicitudes de adiciones, prórrogas, modificaciones y aclaraciones sustanciales de los contratos
o convenios suscritos por la entidad.
Conciliación: Procedimiento o mecanismo reglado por la ley mediante el cual el contratista y
el contratante acuerdan y resuelven de manera directa controversias inherentes al contrato.
Contrato interadministrativo: Acuerdo de voluntades en el cual el ente público que actúa
como contratista es el ejecutor de las actividades contratadas, y por regla general se paga una
retribución por las actividades ejecutadas.
Control de calidad: Proceso mediante el cual se verifican las condiciones de los materiales,
elementos, métodos, modelos, normas y obras mismas, que se utilizan de acuerdo con las
especificaciones requeridas para la ejecución del contrato.
Convenio interadministrativo: Acuerdo de voluntades de cooperación entre entidades
publicas para aunar esfuerzos con el fin de ejecutar programas y proyectos de interés general para
el beneficio de la comunidad en cumplimiento de la misión institucional de cada una de las partes.
Delegado: Persona a quien se confiere la facultad de actuar en representación del contratista o
del interventor, en actuaciones de simple trámite.
Estatuto de contratación: Resolución de la empresa No zzz del año zzzz, normatividad
aplicable para los contratos de la entidad.
Fiducia mercantil: Contrato comercial suscrito entre el contratista y una entidad financiera,
con el fin de manejar, a través de la constitución de un patrimonio autónomo, los recursos otorgados
por el Invias a titulo de anticipo para la ejecución de un contrato.
Gestión de operación: Conjunto de actividades de gestión tendientes al logro de los objetivos
específicos de un proyecto involucrando procesos y recursos para su logro.
Gestor de proyecto: Funcionario o contratista de prestación de servicios profesionales a través
del cual el instituto nacional de vías desarrolla el ejercicio de las actividades señaladas por el
manual.
Interventor: Persona natural o jurídica contratada para realizar la interventoría a los contratos
de obra.
Interventoría: Seguimiento y control que sobre el cumplimiento del contrato de obra realice
una persona natural o jurídica contratada para tal fin.
Obra complementaria: Obra no prevista en la propuesta inicial y cuya ejecución se hace
necesaria para la culminación del objeto contratado.
Orden de iniciación: Documento en el cual se fija la fecha a partir de la cual se contabiliza el
plazo de ejecución del contrato.
Orden de pago: Documento a través del cual se autoriza el pago por parte del contratado al
contratista, por las labores ejecutadas durante el periodo respectivo, de acuerdo con la modalidad
de pago estipulada en el contrato.
Plazo de ejecución: Es el periodo o termino que se fija para el cumplimiento de las prestaciones
y demás obligaciones derivadas del contrato.
Plazo de vigencia: Es el periodo durante el cual se imparte la orden de iniciación, se ejecuten
las actividades u obligaciones necesarias para el cumplimiento de las prestaciones propias del
contrato y se realiza su liquidación.
Proyecto: Conjunto de actividades interrelacionadas que producirán un cambio al resolver un
problema claramente identificado baja una unidad de dirección y mando.
Póliza: Contrato expedido por una compañía de seguros y que se exige en los contratos con el
fin de garantizar las obligaciones del contratista y así prever los riesgos asociados al contrato.
Valor final del contrato: Es el producto de sumar todos los pagos y deducciones efectuados al
contratista con cargo al contrato, que debe constar en el acta de liquidación.

Conclusiones:
Se pudo concluir que al tener claros los significados de todos estos términos, se puede expresar
de mejor manera todo aquello que queremos decir en determinadas situaciones de nuestra vida
profesional.
Es muy importante el estar en constante búsqueda de términos que se manejen en el medio de
la ingeniería, para así poder recibir y expresar de la mejor manera diferentes opiniones.

También podría gustarte