Está en la página 1de 13

GUIA PARA FORMULACIÓN DE PROPUESTA DE INVESTIGACION

1
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION

Edward Acevedo Ospina


0954225-3251

Comunidades Eclesiales de Base y Teología de la Liberación en Cali

1. RESUMEN DEL PROYECTO:

Cuando se hacen estudios sobre el papel de la Iglesia Católica en América Latina en la


segunda mitad del siglo XX, se hace indispensable abordar y de manera detenida, la historia
de la Teología de la Liberación y con ella el accionar de las CEBs (Comunidades Eclesiales de
Base). Estás última serán el sujeto histórico concreto que se abordará en este proyecto de
investigación.

Ahora bien, el estudio de las CEBs por si solo requiere el estudio de una temporalidad y
espacialidad en concreto, pues bien, lo que hace relevante el tipo de proyecto que aquí se
expone, tiene que ver justamente con el estudio y caracterización de las CEBs en relación o
en función de una comunidad local en particular, lugar desde donde las CEBs desarrollaron o
lideraron y en algunos casos sigue siendo así, procesos de transformación o nuevas
configuraciones o lógicas de comportamiento comunitario.

Saber o identificar qué tipo de CEBs, cuál lógica de desarrollo fueron las que se dieron en
América Latina, en el contexto de la llamada teología de la Liberación, se hace necesario un
estudio de caso, desde la caracterización de una comunidad concreta desde donde las CEBs
hubieran significado un referente indispensable o necesario.

Siguiendo la lógica anterior, se ha pensado en la identificación de CEBs para Cali, en la


temporalidad en la que en Colombia se gestan y se organizan las Comunidades Eclesiales de
Base, década de los 70s y 80s, y que además significó para Cali un proceso indiscutible en el
proceso de reconfiguración de los sectores populares, En este sentido una localidad en
concreto, Melendez será el escenario sobre el cual se realizará dicho proceso de
caracterización (Historiar la comunidad local, identificar los tipos y lógicas de desarrollo desde
diferentes perspectivas, identificar la influencia o el papel cumplido por las CEBs etc).

1
Documentos basados en la Guía para formulación de proyectos de C&T de COLCIENCIAS, 2003
Lo antes dicho requiere de un acercamiento detenido y cuidadoso a los actores o
protagonistas del sector donde se dieron las dinámicas señaladas, pero, también se requiere
de un estricto análisis de las lógicas prácticas y discursivas influenciadas por la Teología de la
Liberación.

Un tipo de trabajo así no ha sido abordado de maneta rigurosa por la disciplina histórica, es
más ni por otro tipo de disciplina. Hablar de la Teología de la Liberación y más concretamente
de las CEBs, ha significado un referente sólo para las instancias eclesiales, hecho que a mi
modo de ver resulta inadecuado de entender. Por esta razón desde el saber interdisciplinar,
pero especialmente desde la Historia y la Teología, y por medio de un método cualitativo,
hermenéutico e Histórico-Crítico se buscará la mejor manera o forma de presentar un estudio
de caso de las lógicas de transformación de una comunidad local de la ciudad de Cali, a través
de las dinámicas de trabajo de las CEBs durante los 70s y 80s.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

2.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación en


términos de necesidades y pertinencia:

Pregunta de Investigación: ¿Cuál es el tipo de dinámicas políticas, económicas y sociales


lideradas por las Comunidades Eclesiales de Base, desde la perspectiva del pobre, en la
Ciudad de Cali durante las décadas de los 70s y 80s?

Justificación: Cualquier trabajo que desde la disciplina histórica intente rescatar la memoria
histórica de una determinada comunidad, es merecedor de entrada de pertinencia. El estudio
de las comunidades Eclesiales de Base en la ciudad de Cali, permite evidenciar la importancia
que ha tenido el papel de la Iglesia, desde la Teología de la Liberación, en el proceso o
desarrollo de una determinada comunidad. Esto introduce elementos de gran significación, por
un lado, la materialización o concreción de un proceso político-religioso, como fue la llamada
Teología de la Liberación, en la vida de un determinado sector de la ciudad, por otro lado, la
vida y el desarrollo de la comunidad en cuestión, en cierto sentido está ligada a la dinámica
que se gestaron desde las Comunidades Eclesiales de Base, bajo la perspectiva del pobre
que abanderaba la Teología de la Liberación.

El estudio de las CEBs en Cali, no sólo es un trabajo que implica la mirada Teológica-
Pastoral, sino que requiere del trabajo del historiador, quien hace hermenéutica del proceso a
la luz de los diferentes métodos disciplinares. Esto en sí mismo posibilita un tipo de trabajo
interdisciplinar, pero que a la vez deja claro los aportes de cada saber disciplinar.

Por otro lado, y visto propiamente desde la temática en cuestión, es la primera vez que se
aborda a una Comunidad Eclesial de Base o varias de ellas, para ser presentadas como
estudios de caso en el proceso de la llamada Teología de la Liberación, es decir nunca en los
diferentes trabajos que de las CEBs hay en Latinoamérica y menos para el caso Colombiano,
se ha historiado una experiencia concreta en las que las comunidades locales de una ciudad y
su lógica de desarrollo encuentren articulación con la perspectiva Teológico-Pastoral de las
llamadas Comunidades Eclesiales de Base.
2.2 Marco teórico y estado del arte:

Contexto Histórico: En un escenario de fluctuantes cambios en América Latina desde la


década de los 60s: la avanzada socialista, el surgimiento de guerrillas de izquierda (continente
Latinoamericano), los gobiernos dictatoriales, los diferentes movimientos sociales y las
renovaciones eclesiásticas (Concilio Vaticano II), explica con gran acervo lo que en sí fue la
llamada Teología de Liberación y con ella, claro está, las Comunidades Eclesiales de Base,
como materialización de la misma Teología.

La definición de esta teología está unida al compromiso de la iglesia con la realidad de


pueblos que sufren y experimentan la opresión de otros, de esta forma la llamada Teología de
Liberación hace ruptura de una teología sistemática especulativa, para dar paso a una
teología de la acción dentro de un contexto político, social y económico concreto como el de
América Latina. No es misión diferente de la Teología de la Liberación que la transformación
de un pueblo que habita en las tinieblas y que clama por ver la luz.

La principal razón que explica el impacto de la Teología de la Liberación en América Latina


tuvo que ver con el compromiso de la Iglesia con los sectores subalternos. Aunque ya en
periodos coloniales la iglesia se había mostrado condescendiente con los sectores oprimidos,
de forma institucional siempre había estado al lados de los sectores dominantes hasta el punto
de asumir ella misma el rostro de dominador, pero la década de los 60s y de allí en adelante,
gracias a la crítica de la teoría de la dependencia y a la participación de muchos laicos en
movimientos y en procesos renovadores, la iglesia de forma casi que homogénea se mostraría
dispuesta a protagonizar un proceso libertario acompañando a los sectores más oprimidos del
continente Latinoamericano.

Al estudiarse la Teología de la Liberación, se hace necesario abordar el escenario inmediato


donde pudo gestar los procesos de intervención y de transformación comunitaria, esto es nada
más y nada menos que las Comunidades Eclesiales de Base, espacios y momentos en los
que la Iglesia lideraba con los sectores más vulnerables verdaderos procesos de dignificación,
su trabajo se caracterizó y se reconoce de manera pública por aquellos que fueron liderados o
abanderados por sacerdotes y religiosas de diferentes comunidades de la Iglesia. Para el caso
colombiano, estas CEBs se materializaron a finales de las décadas de los 70s e inicios de los
80s, pero ya en Brasil y en algunos casos en Chile, se habían dado desde los 60s o décadas
anteriores CEBs, sólo que, sin una denominación tan exacta, pero bajo una misma lógica.

Panorama de la temática: La mayor dificultad que se encuentra en el estudio histórico de las


Comunidades Eclesiales de Base, tiene que ver que no existe mayores trabajos de los que
aquí intentaré abordar, este hecho resulta por que se asume por un lado que la reflexión de un
sujeto como el nuestro es ante todo un Sujeto-Objeto propio de la investigación o de la
reflexión Teológica, por otro lado; el sólo estudio de la Teología de la Liberación se cree,
introduce la reflexión sobre las CEBs, hecho que a mi modo de ver resulta nada cierto y si se
hace, sólo desde una manera parcial o sin el intento de caracterizarse desde una temporalidad
y especialidad concreta, es decir, el estudio detallado y juicio de un estudio de caso de CEBs
no ha sido el interés de quienes han historiado la teología de la liberación o de quienes han
estudiado teológicamente el mismo fenómeno.. De esta manera las CEBs son sujetos que no
tiene rostro o cuyos rostros están cubiertos, pues son de forma directa invisibilizadas, aclaro,
no desde sus propias experiencias, sino desde las reflexiones hechas por disciplinas como la
historia y hasta de la propia teología, aunque esto último resulte paradójico.

Entre los diferentes autores que, desde la disciplina histórica y teológica, a mi modo de ver ha
caracterizado con mayor cautela y asertividad las CEBs son: Antonio Echeverry con su texto.
Teología de liberación en Colombia y más concretamente su capítulo 4 el quehacer
teológico de las CEBs 1979-1988 ; por otro lado, tenemos desde una perspectiva teológica y
a la vez histórica a Andrew Dawson y su texto Origen y naturaleza de las comunidades
eclesiales de base: el caso de Brasil, en una compilación de Christopher Rowlannd titulado
Teología de liberación. Uno de los trabajos que presenta, a mi modo de ver una perspectiva
única, es el presentado por Enrique Dussel, quien ha caracterizado la Teología de la
Liberación y con ella al tipo de trabajo que lideraron las CEBs en América Latina durante toda
la segunda mitad del siglo XX. Este tipo de trabajo fue posible, entre muchas cosas, porque
Enrique Dussel es a la vez un artífice del movimiento de liberación. El texto que sirve como
panorama histórico en nuestro tema en cuestión es Historia de la iglesia en América latina.
Por último, me gustaría señalar a uno de los que mejor han caracterizado desde Europa al
proceso Liberador de la Teología, me refiero a Juan José Tamayo, quien tiene un texto de
enorme complejidad titulado Para comprender la Teología de la Liberación. Una reflexión
hecha desde la Teología y con algunas puntualizaciones históricas.

No es este solamente el nombre de las únicas obras que hacen presentación de nuestro tema
de investigación, pero sí, dentro de los pocos trabajos, creo, como ya lo dije, que son quienes
mejor caracterizan desde diferentes disciplinas las CEBs y la Teología de la Liberación.

2.3 Objetivos:

General:
Estudiar por medio de discursos y prácticas el itinerario que siguieron las CEBs (Comunidades
Eclesiales de Bases) en la ciudad de Cali durante las décadas de los 70s y 80s, e identificar
en ellas los postulados básicos sobre el concepto del pobre, de la llamada Teología de la
Liberación.

Especifico:
Identificar los tipos de CEBs que se dieron en Cali durante las décadas de los 70s y 80s.

Describir las diferentes dinámicas políticas sociales y económicas, lideradas por las CEBs en
los diferentes sectores populares de Cali en las décadas de los 70s y 80s.

Analizar a partir de los tipos de trabajos liderados por las CEBs en la ciudad de Cali en las
décadas de los 70s y 80s, el concepto de pobre acuñado por la Teología de la Liberación.
.

2.4 Metodología Propuesta:

Todo objeto de estudio requiere de un método de investigación, por lo que se hace necesario
primero, definir o caracterizar el “objeto de estudio”, que a la vez pudiera ser, como resulta en
las Ciencias Humanas y Sociales, un “Sujeto de estudio”. Una vez se determine el “objeto-
sujeto de estudio” se pudiere pensar en el tipo de método, no el que se quiere, sino el que se
necesita. Ahora bien, en el asunto de determinación del método, la caracterización del “objeto”
de investigación no basta, pues alrededor de él se debe identificar una serie de elementos
tales como la temporalidad y la especialidad, esto entendido bajo los tipos de trabajos que se
desarrollan en la disciplina histórica.

En el tema de referencia, el cual aquí se expone: “Comunidades Eclesiales de Base e


imaginario del pobre, en Cali durante los 70s y 80s” se hace necesario exponer cual, según la
determinación del tema respecto al objeto de estudio y a la temporalidad misma, debiere ser el
método por tener en cuenta. A continuación, se hará una descripción rápida del tipo de
fuentes con las que se cuenta para el tema de investigación y con base a esto se expondrá la
pertinencia del método que debiese aplicarse.

Caracterización del Tema

Las Comunidades Eclesiales de Base y el Imaginario del pobre, es un tema de investigación


ubicado temporalmente en la segunda mitad del siglo XX, más concretamente en las décadas
de los 60s, 70s y 80s, periodos en el cuales desde una perspectiva Teológica y eclesiástica se
dará una serie de transformaciones que resulta de enorme relevancia para quienes abordan
los temas religiosos desde el trabajo histórico. El tema de investigación está pensando desde
dos perspectivas, por un lado, la conceptualización respecto a los términos evidentes en
cuestión, “Comunidades Eclesiales de Base”, “Teología de Liberación” y “imaginario del
pobre”, que una vez ya caracterizados se hace menester encontrar el tipo de relación. La
segunda perspectiva tiene que ver con la naturaleza de las fuentes, que evidencian de manera
práctica la pertinencia de la aplicación conceptual, y que por otro lado permita una descripción
del fenómeno en cuestión.
En esta caracterización general del tema resulta evidente que el objeto de estudio implica un
tipo de lectura (Teológica-Filosófica- Sociológica) complementaria al trabajo histórico.

Identificación de fuentes.

La identificación de los tipos de fuentes con los que se cuenta en relación a este trabajo de
investigación, resulta de una doble naturaleza, hecho sobre el cual no se hará detenimiento en
este momento. Las fuentes como se les ha definido, deben ser pensadas como huellas o
rastros de los hechos, pero estas mismas no son los hechos en sí, se alude a esta afirmación
para aclarar la importancia de un tipo de método Histórico-Crítico, en donde la hermenéutica
de los textos como fuentes sean de suma importancia.

Ahora bien, en lo referente al tipo de fuentes, para este tema de investigación, el uso de
entrevistas sería de gran ayuda. Accedemos aquí al uso de las fuentes orales, como medios
pero a la vez fines de nuestro trabajo. Sería importante aclarar en este momento algo
respecto a la naturaleza de un tipo de fuentes. Cuando se hace un trabajo de historia
contemporánea y más concretamente el tipo de trabajo que implica el tema de investigación,
las fuentes primarias podrían a la vez ser fuente bibliográfica de caracterización conceptual
dado el hecho que los “actores-Protagonistas” del tema de investigación, también son los que
han caracterizado conceptualmente la temática en cuestión.
2.5 Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios:

Estos deben ser coherentes con los objetivos específicos y con la metodología planteada.

Tipo de productos Cantidad

Productos de nuevos conocimientos


Monografía o trabajo de grado 2
Artículos Indefinidos

3. Cronograma de Actividades

Relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses calendario), en el periodo de


ejecución del proyecto.

Actividad Tiempo Grado de Importancia de la


Actividad
Lectura de fuentes 4 Meses Este tipo de actividad se hace
secundarias o materiales necesaria en la medida en
bibliográficos que es la plataforma
conceptual y contextual del
trabajo de investigación,
además permite entender
cómo se debe o no se debe
asumir la temática de
investigación, ayuda u orienta
en la diferentes perspectivas
de análisis y de
cuestionamiento
Búsqueda de fuentes 3 Meses Son sobre todo y ante todo el
primarias: Periódicos y grueso de los argumentos de
escritos de actores del aquellas hipótesis, es decir,
proceso (Pueden ser e la las fuentes sustentan o dan
temporalidad en cuestión o validez a lo que se afirma o
anteriores a ella) se enjuicia. Ellas mismas son
la evidencia de la historia de
nuestra temática de
investigación.
Identificación y entrevistas a 4 Meses Dentro de a otra modalidad
miembros de las de trabajar las fuentes
Comunidades Eclesiales de primarias, encontramos las
Base fuentes orales, complejas,
pero en nuestro caso, dada la
temporalidad y naturaleza del
trabajo, indispensable. La
pretensión de caracterizar los
tipos de CEBs en Cali,
requiere la rigurosa y puntual
descripción de sus actores o
protagonistas, las entrevías a
los protagonistas de un
hecho o proceso como el que
se quiere estudiar, es la
primera etapa en donde la
fuente, se hace fuentes para
el trabajo histórico, perenne
para posteriores proyectos de
investigación.

3. Bibliografía y Fuentes Utilizadas para la elaboración del proyecto.

Se hará la lectura de artículo de periódicos (País y Occidente), lectura de Documentos


Oficiales de la Iglesia (Concilio Vaticano II, Encíclicas como “Populorum Progressio” de Pablo
VI, exhortación Apostólica “Anuncio del Evangelio hoy” también de Pablo VI. El comunicado
Oficial de la Congregación para la Doctrina de la fe sobre la Teología de la Liberación de 1984
y 1986 respectivamente: “Introducción sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación”
y “Instrucciones sobre la Libertad Cristiana y Liberación”. Encuentros inéditos sobre la
Teología de la Liberación en Latino América y algunas otras revistas de divulgación de los
movimientos eclesiales

Es importante aclarar que algunos de los documentos que se presentan como bibliografía
teórica y conceptual del proceso en cuestión, son a la vez trabajos desarrollados por
protagonistas del proceso estudiado, lo que significa que deben ser asumidos como fuentes
primarias.

BOFF, Leonardo. Salvación en Jesucristo y proceso de liberación. En: praxis de liberación y fe


cristiana: el testimonio de los teólogos latinoamericanos. Volumen 79, junio 1974

Congregación para la doctrina de la fe. Instrucción sobre algunos aspectos de la “teología de la


liberación”. Ciudad del vaticano: 1984

Congregación para la doctrina de la fe. Instrucciones sobre Libertad Cristiana y Liberación. Ciudad
del vaticano: 1986

DUESSEL, Enrique. Historia de la iglesia en América latina: IV aurora de una nueva época
(1962).segunda edición. Madrid: nova terra, 1972.
DAWSON, Andrew. Origen y naturaleza de las comunidades eclesiales de base: el caso de Brasil.
En: ROWLAND, Christopher. Teología de liberación. Madrid: lavel, S.A – Cambridge university
press, 2000.

ECHEVERRY, Antonio. Teología de liberación en Colombia: capitulo 2 surgimientos de un nuevo


quehacer teológico. Segunda edición. Cali: programa editorial universidad del valle. 2007.

GAUDIUM ET SPES Nº 1 en: Concilio Vaticano II. 9º edición. Bogotá: San Pablo. 2006
LUMEN GENTIUM Nº 8 en: Concilio Vaticano II. 9º edición. Bogotá: San Pablo. 200º
GUTIERREZ, Gustavo. Teología de liberación: perspectivas. Bogotá: indo-american press service,
1971. 20
MARENCO, Eduardo. El papa llega a Nicaragua. En: diario la prensa. (en línea). Vol. (1999) .
(Consultado 3 dic. 2012). Disponible en
http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2003/marzo/04/supcomerciales/articulos/articulos-20030304-
03.html
TAMAYO, Juan José. Para comprender la Teología de la Liberación: El Vaticano II y la
Iglesia Latinoamericana. Tercera edición. Navarra: Editorial Verbo Divino, 1991.

También podría gustarte