Está en la página 1de 4

SILABO DEL CURSO GEOLOGÍA HISTORICA Y DEL PERÚ

I. INFORMACIÓN GENERAL

Facultad Ingeniería Carrera Profesional Ingeniería Geológica Ciclo 8° Créditos 3


HT HP HL PC
Periodo lectivo 2021-1 Requisitos Geoestadística Horas
2 0 0 2
Responsabilidad social y ciudadanía: El estudiante realiza acciones que producen un impacto positivo en la sociedad y
El curso aporta a las
competencias generales: en la promoción y protección de los derechos humanos.

El curso aporta a la(s) Comunicación. La capacidad de comunicarse eficazmente, mediante la comprensión y redacción de informes eficaces y
competencia(s) documentación de diseño, la realización de exposiciones eficaces, y la transmisión y recepción de instrucciones claras.
específica(s):
El curso Investigación X Responsabilidad Social Ciudadanía Práctica Pre profesional
desarrolla el
componente:
En el presente semestre académico, por situación de excepción en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad de las actividades para el
desarrollo de contenidos y/o evaluaciones, en función a las disposiciones que emitan el gobierno del Perú y la universidad

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico práctico, tiene como propósito identificar las unidades crono estratigráficas a través de la historia geología de la
tierra y en particular en el Perú., analizar y correlacionar los diferentes rasgo litológicos y mineralógicos ocurridos a través de la evolución de nuestro
planeta.
Los principales temas son: el Perú en el contexto de América del sur. Constitución geológica del Perú. Reseña de la evolución geológica del Perú
levantamiento andino y desarrollo geomorfológico precámbrico y cámbrico. Paleozoico transición paleozoico triásico mesozoico – triásico jurásico.
Cretácico en el Perú paleógeno- neógeno pleistoceno - cuaternario

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un trabajo de investigación, a partir del análisis de un caso e información sobre la geología del Perú en el
contexto de la Geología Regional, correlacionando unidades litoestratigráficas y cronoestratigraficas y su aplicación en la exploración geológica; con
base a criterios de redacción académica.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


UNID NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES ACTIVIDADES PC (*)
- Generalidades del Perú. Conceptos básicos, definición de
grupos de trabajo. Breve historia de los estudios
geológicos del Perú
EL PERU EN EL CONTEXTO DE
1 - Importancia científica y económica de los estudios
AMERICA DEL SUR.
geológicos del territorio nacional
CONSTITUCION GEOLOGICA
- Caso: La minería peruana, Cajamarca y el impacto de
DEL PERU
su parálisis.
Al finalizar la unidad, el estudiante
formula organizadores visuales, - Rasgos geológicos y morfo estructural del Sud América.
I tomando en cuenta los rasgos Rasgo Morfo estructural del Perú. Aspectos generales de
2
geológicos y morfo estructura de la tectónica de América del Sur. Importancia geológica en
la búsqueda de yacimientos. Ver anexo actividades
sud América y el Perú y el
- Litología; rocas sedimentarias, rocas ígneas, rocas de práctica de campo
beneficio que genera su
conocimiento y aplicación a nivel metamórficas
local principalmente en las - Faja Costanera: Sector Septentrional, Central y Meridional
3
diferentes fajas costaneras de - Faja Andina, sectores septentrional, central y Meridional
nuestro país. - Faja Sub andina y llanura amazónica: Sector
Septentrional, central y Meridional
4 - EVALUACIÓN T1
RESEÑA DE LA EVOLUCION - Consideraciones sobre el Precámbrico
GEOLOGICA DEL PERU - Ciclo Hercínico: Periodos Ordovícico, Silúrico y devoniano
5
II LEVANTAMIENTO ANDINO Y - Orogénesis Eohercínica: Periodos Carbonífero y Pérmico
DESARROLLO Inferior
GEOMORFOLOGICO - Orogénesis Tardihercínica: Periodo Pérmico Superior y
PRECAMBRICO Y CAMBRICO Triasico Inferior Ciclo Andino.
Al finalizar la unidad, el estudiante - Movimientos Nevadianos y Formación del Bloque del
elabora un informe sobre los Marañón y la configuración de la cuenca Occidental y
diferentes desarrollos Oriental
geomorfológicos desde el - Importancia geológica en la búsqueda de yacimientos
precámbrico al y el beneficio que - Cuenca Lancones. Cuenca Ucayali. Cuenca del Titicaca
genera su conocimiento y de - Cuenca Huallaga. Cuenca Marañón. Cuenca Lima.
reconocer los diferentes tipos de 6 Cuenca Moquegua, etc.
rocas preexistentes en las - Fase Peruana. Importancia geológica en la búsqueda de
diferentes regiones del Perú. yacimientos.
- Proceso de Levantamiento de los Andes
- Superficie de erosión en las regiones centrales y
septentrionales
- Paleógeno - Neógeno: Primera fase de la Orogenia
andina( Fase Inca)
- Mioceno: Segunda Fase de la Orogenia Andina (Fase
7 Quechua)
- Desarrollo de la Faja Costanera en los periodos
Paleógeno- Neógeno y Cuaternario
- Desarrollo de la Faja Andina y Llanura Amazónica. La
Glaciación Andina y modelado andino actual. El desarrollo
de los valles interandinos
- Perfil costanero deltas y conos aluviales
- Las rocas metamórficas en el Perú
- Cámbrico: Serie Ollantaytambo, Costa Nor-Este y
Cordillera Oriental: Complejo de Illescas, Formación San
José.
8 - Cordillera Occidental y Oriental: Complejo metamórfico del
Marañón, Complejo
- Huaytapallana Costa Sur, Sector Meridional: Complejo
Basal d la Costa, Fm. Chiquerillo, Fm. San Juan.
- EVALUACIÓN PARCIAL
- El Paleozoico en el Perú. Paleozoico Inferior: Ordovícico,
Siluriano, Devoniano: Grupo Amotape, Gpo. Excelsior:
Contaya, Grupo Salas; Costa Sur : Formación Coca
9
PALEOZOICO TRANSICION chacra, Fm. Torán, Gpo. Excelsior, Fm. Sandia, Fm.
PALEOZOICO TRIASICO Calapuja Inferior, otros.
MESOZOICO – TRIASICO
JURASICO - Paleozoico Superior: Carbonífero Pérmico: Gpo. Ambo,
Al finalizar la unidad, el estudiante 10 Gpo. Tarma, Gpo. Copacabana, Gpo.
presenta un informe, tomando en Mitú, etc.
III cuenta las formaciones geológicas - Transición Paleozoico- Triásico
existentes en las diferentes eras - Características generales de la transición Paleozoico
geológicas desde el paleozoico al Triásico.Triásico Inferior - Superior – Jurasico Inferior y
inferior al superior del Perú y el 11 Medio. Dominio de las Rocas del Jurásico
beneficio que genera su - Centro, Sur y Flanco Pacifico Meridional: Formación
conocimiento y aplicación de Guaneros, Formación Ataspaca, Grupo Yura, Formación
cualquier estudio geológico de las Rio Grande, Yauca, Jahuay, Chocolate, etc.
diferentes zonas. - Andes y Altiplanos meridionales: Formación Lagunillas,
Formación Chicama, otros. Faja Sub andina: Formación
12
Sarayaquillo etc.
- EVALUACIÓN T2
CRETACICO EN EL PERU - Rocas Cretácicas en el Perú
PALEÓGENO- NEÓGENO - Costas Septentrional, Nor-Occidental: Fm. Muerto,
PLEISTOCENO - CUATERNARIO. Pananga, Copa Sombrero, Redondo y otros
Al finalizar la unidad, el estudiante - Andes Septentrionales: Gpo, Goyllarisquizga, Fm. Inca,
IV 13
elabora un informe descriptivo, Pariahuanca, Chulec, Pariatambo, Crisnejas; otros.
tomando en cuenta información - Lima y Costa Central
sobre las diferentes formaciones - Costa Sur y Flanco Pacifico Meridional: Fm. Copara, Gpo.
geológicas existentes en los Yura, Fm. Murco.
diferentes eras geológicas desde - Andes y Altiplanos Meridionales: Fm, Sipin, Muni,
la era cretácica al inferior al Huancane, Gpo. Moho, otros
superior del Perú y el beneficio que - Gpo. Oriente: Fm. Cushabatay, Esperanza, Agua Caliente,
genera su conocimiento y Chonta, otros.
aplicación de cualquier estudio - Características estratigráficas, paleontológicas, de la
geológico de las diferentes zonas Transición Cretácico- Paleógeno – Neógeno
- Costa Nor-Occidental: Grupo Mal paso, Fm.- Petacas, Fm.
Mesa y Balcones.
- Andes Septentrionales y Centrales: Fm. Chota,
Casapalca, Volcánicos Calipuy.
- Andes y Altiplanos Meridionales: Gpo. Toquepala, Fm.
Vilquechico, Muñani.
- Faja Subandina y Oriental: Fm. Casablanca, Cachiyacu,
otros.
- Costa Nor Oeste: Gpo. Salinas, Fm. Palegredas, Pariñas,
Chacra, otros
- Costa Central y Meridional: Fm. Cañete, Gpo. Rimac,
14 Colqui, Fm. Millotingo, Huarochiri, otros
- Costa Sur y Cordillera Occidental: Fm. Paracas, Pisco,
Gpo. Moquegua, Fm. Huanta,

- Gpo.Tacaza, Maure, Barroso, otros.


- Cordillera Oriental: Volcánico Huambo, Fm. Fortaleza,
Tambo Grande, otros
- Faja Subandina: Capas Rojas Inferiores, Fm. Pozo, Gpo.
Contamana, otros.
15 - Condiciones generales del territorio peruano comienzos
del cuaternario
- El Pleistoceno en el Perú. Volcánicos Andagua, Fm.
Cañete, Ucayali, otros. Vulcanismos recientes. Unidades
geológicas cuaternarias.
- Evaluación T3
16 EVALUACIÓN FINAL
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA:
(*) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de
Estudios/ Las actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo
al sílabo

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación

T1* 10% 4 Evaluación T1 Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el Docente

Evaluación Parcial* 30% 8 Evaluación parcial.

T2* 10% 12 Evaluación T2: Evidencia o Desempeño de Aprendizaje Establecida por el Docente
Evaluación T3* 10% 15 Evaluación de evidencias de PC descritas en el anexo

40% 16 Evaluación Final: Aplicación de evaluación final.


Evaluación Final*
Evaluación Sustitutoria - 17 Evaluación Sustitutoria
*Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente
Semestre.
VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
Navarrete APUNTES 2012 https://www.researchgate.net/profile/Edison_Navarrete2/publication/320354917_APUNTE
2 Cuesta, DE S_DE_GEOLOGIA_HISTORICA/links/59df9c1ba6fdcca9841ff2d8/APUNTES-DE-
Edison GEOLOGÍA GEOLOGIA-HISTORICA.pdf
HISTÓRICA
VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
A. ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
APUNTES DE GEOLOGÍA HISTÓRICA https://www.researchgate.net/publication/320354917_APUNTES_DE_
GEOLOGIA_HISTORICA/link/59df9c1ba6fdcca9841ff2d8/download

ANEXO: ACTIVIDADES DE PRÁCTICA DE CAMPO (CURSO GEOLOGÍA HISTORICA Y DEL PERÚ)

Semana Actividades Evidencia de práctica de campo Semana de presentación


En grupo hacer un organizador visual de los Exposición del Organizador visual
1 estudios geológicos en el Perù y su importancia Semana 2
científica y económica (INGEMMET, otros)
En grupo realizar un gráfico (papelote) de los Grafico en Papelotes.
2 rasgos morfoestruturales de Sudamérica y su Semana 3
relación con la búsqueda de yacimientos.
Informe de Litología; rocas sedimentarias, rocas Entregable T1
3 Semana 4
ígneas, rocas metamórficas en el Perú Informe
Realizar Cortes geológicos de la Faja Presentaciòn de los cortes en hoja A3.
4 Costanera, Faja Andina, Faja Sub andina y Semana 5
llanura amazónica
Realizar un organizador visual sobre el tema Cuaderno de trabajo
5 Semana 6
desarrollado en la semana 5
Realizar un informe sobre las cuencas Informe grupal
6 Semana 7
sedimentarias del Perú
Realizar un gráfico en hoja A0 sobre el Grafico en hoja A0
7 levantamiento de la cordillera de los andes y Semana 8
evolución del relieve Peruano
Individualmente confeccionar un mapa de las Mapa en hoja A3
8 Semana 9
rocas metamórficas en el Perú
Individualmente elaborar un mapa del Mapa en hoja A3
9 Semana 10
paleozoico inferior en el Perú
Individualmente elaborar un mapa del Mapa en hoja A3
10 Semana 11
paleozoico superior en el Perú
Realizar un informe del triásico y jurásico en el Informe y mapa en A3
11 Perú y el mapa de estas unidades de tiempo Semana 12
geológico.
Elaborar un organigrama y un mapa del Organigrama y mapa en hoja A3
12 Semana 13
Cretácico en el Perú
Informe sobre las características estratigráficas, Informe
13 paleontológicas, de la Transición Cretácico- Semana 14
Paleógeno – Neógeno
14 Informe de la Costa Nor Oeste, Costa Central y Informe
Meridional, Costa Sur y Cordillera Occidental Presentación de evidencias para Semana 15
Informe sobre el Cuaternario en el Perú evaluación de T3
15 Revisar saberes desarrollados en semanas Fichas de resumen
anteriores y/o preparar entregable para Informe
evaluación final. Gigantografía Semana 16
Realizar la correlación estratigráfica del Norte,
centro y sur del Perú

También podría gustarte