Está en la página 1de 1

Anteriormente se enumeraban los bienes de las personas, principalmente

eran los hijos, honores, patrimonio, casa paterna y por último la esposa.
Cuando se plantea lo jurídico esta la casa aparece un techo común y una
entidad social, hay una continuidad entre las cosas y las personas. El peso
jurídico no era por el hecho de la naturaleza sino lo político.
Los hijos cumplen una función de una cierta necesariedad, se recibe al hijo
porque se necesitaba para sostener una estructura política. No se daba
garantía de nada, aparecía la posibilidad del asesinato, es un asunto de trama
porque no se aseguraba nada y buscaban tener un buen lugar.
Realmente el tema de la adopción era válido. En que se fundan los vínculos
humanos?
Se llama también familia un gran número de gente sometida por el derecho o
por la naturaleza, al poder de uno solo.
PODER PATERNIDAD
En este núcleo familiar los vínculos de sangre no eran sentidos como un
principio necesario, por esto la adopción era muy normal, se podía ver muy
natural como lo era el nacimiento. Dar y recibir en adopción era un
procedimiento corriente para compensar los zares demográficos de las
familias o modificar, entre allegados en orden de los sucesibles. Los padres
podrían aceptar o rechazar a sus hijos, también era algo normal.
Concepto nuevos e importantes en este documento: Diferencia de Romanos
y de la familia en Grecia.
La familia en los romanos hay muchos conceptos nuevos, se habla de lo
jurídico, hay un énfasis no en lo natural sino en lo jurídico.
Implica un techo común y una entidad social.

La consanguinidad no ha servido de nada en las familias romanas y en


Colombia. Todo se da partir de una practicidad.
Una articulación con las pertenecía y los bienes. Se establece una manera del
ordenamiento social y establecido por una idea de la política del estado

También podría gustarte