Está en la página 1de 2

EL LIDERAZGO ESPIRITUAL

*1 Pedro 5:1 – 4*

Moisés, Abraham, David, el Señor Jesucristo fueron líderes de bendición.

Hay diferentes lugares, y puestos donde somos puestos en liderazgo.

Veamos tres principios fundamentales del liderazgo.

*1. Un líder de bendición dirige con humildad*. La humildad no es opuesta al liderazgo. Pedro
aprendió de su maestro, no le fue fácil. *1 Pedro 5:1ª:* *”yo anciano también con ellos”*. Anciano
representa a la persona que está en autoridad. Pedro no habla con altanería, soberbia o
autosuficiencia, sino más bien dice *RUEGO*. Este término, indica que Pedro aprendió y fue
formado por el mejor líder que estuvo en esta tierra, y Pedro, aprendió de su *maestro*. Es más,
fue *testigo de los padecimientos* de su líder.

Un buen líder espiritual guía a la congregación a Cristo. El líder conforta el alma de los que los
escucha, sus palabras y su vida se convierte en un bálsamo para los heridos y debilitados.

Por eso como líder de tu familia, de tus amigos, de tus compañeros de trabajo, de un grupo en la
iglesia:

- Dale la palabra de Dios


- Dale palabras de animo
- Ayúdales a tomar las decisiones correctas

Debemos aprender de nuestro Señor a ser esos líderes espirituales.

Muchas veces queremos alcanzar o lograr las cosas a nuestra manera en nuestras fuerzas.

En Juan 10:27 dice *” … mis ovejas oyen mi voz”* las personas, la familia, escucha la voz de sus
lideres. Nos damos cuenta de que somos efectivos en el liderazgo, cuando *oyen nuestra voz*

*2. CUIDA CON DILIGENCIA.* El cuidado requiere diligencia, buena actitud con ánimo pronto. Y el
líder debe mostrar esa actitud para que no tengan temor, como dice el Salmos 23:4. Cuando estas
con ellos, animándole, dándoles la palabra de Dios, entonces no tendrán temor.

Un líder siempre tiene que estar presente, tiene que estar atentos. Con la vara o con el cayado
para proteger y cuidar a los que están bajo su liderazgo.

En Prov. 27:23 nos dice que debemos ser *diligentes en conocer el estado de nuestras ovejas*.

Recordemos que hay diferentes niveles de liderazgo. Esto se convierte luego en una cadena de
cuidados. ¿Sabes cómo están tus hijos el día de hoy? El liderazgo espiritual cuida con diligencia.
¿Alguien está desanimado, deprimido y no estás prestando atención?

Ejerzan el Liderazgo *”no por ganancia deshonesta”*, algunos quieren el liderazgo solo para
lucrar, aquel que tiene un corazón de líder es como el pastor de Juan 10:13 no huye, sino que sí, le
importan las ovejas.

El verdadero liderazgo de bendición es este, dar su vida por los demás.


*3. SIRVE CON INTEGRIDAD.* El liderazgo es servir. En 1 Pedro 5:3 vemos que los demás están a
nuestro cuidado: te dio a tu familia para que los cuides, te dio el liderazgo de tu empresa, de tu
oficina, de tu grupo para que los cuides, te dio la iglesia para cuidarla. Tenemos que servir con
integridad.

Que Dios nos conceda ser líderes que sirvamos con integridad. Marcos 10:42 dice que *el que
quiera ser grande entre vosotros, tendrá que ser vuestro servidor*. El cuidado requiere de
servicio.

El pastor está para servir. Pará ser un líder de bendición debe ser íntegro...

Con respecto a tus hijos: respétalos, ámalos, es la clave. Siempre debes conservar esa marca en el
corazón.

Un pastor invierte su vida para que muchos sean salvos.

Podemos servir a nuestros familiares, a nuestros amigos. Comienza a servir en casa, debe ser una
actitud que este en el corazón.

Al final, como dice 1 Pedro 5:4 *cuando aparezca el príncipe de los pastores Él los recompensará*.

Jesús no vino para ser servido, sino para servir a los demás.

Dios te bendiga

También podría gustarte