Está en la página 1de 78

APLICACIONES

PRÁCTICAS A LA
QUÍMICA GENERAL II

Alba Lucía Duque Cifuentes


Profesora Universidad del Quindío
Yula Mercedes Giraldo Castaño
Profesora Universidad del Quindío

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO


FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS
ARMENIA, QUINDIO
2012
APLICACIONES
PRÁCTICAS A LA
QUÍMICA GENERAL II
No está permitido importar, exportar total o parcialmente, vender, difundir, distribuir ésta
obra, ni su tratamiento o transmisión por cualquier método sin autorización escrita del edi-
tor. El contenido y los derechos de la presente obra son exclusivos de los autores.

Derechos reservados

ISBN: 978-958-57703-7-9
200 ejemplares

ELIZCOM S.A.S
www.elizcom.com
ventas@elizcom.com
Cel: (57) 3113349748
Fax: (57) (6) 7493244
Armenia, Quindío, Colombia
Diciembre 18 del 2012

2
Gracias…Dios por ser el promotor de mis sueños; familia por ser mi compañía incondicional, Ale-
jandro por ser mi apoyo constante, Alba Lucía por ser una gestora de nuevas oportunidades.

3
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................6
PRÓLOGO............................................................................................................................... 7
NORMAS DE SEGURIDAD .....................................................................................................8
REQUISITOS GENERALES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO....................................................8
ACCIONES A TOMAR EN CASOS DE EMERGENCIA POR DERRAME DE SUSTANCIAS O DAÑO DE MATERIAL
DE VIDRIO ..............................................................................................................................9

PRIMEROS AUXILIOS ........................................................................................................... 11


MANIPULACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS ......................................................................12
RESUMEN DE LOS SÍMBOLOS DE RIESGO.......................................................................12
RESIDUOS PELIGROSOS (RESPEL) ......................................................................................14
MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS ................................................................................................. 14
DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II .................................. 14
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN CIENTÍFICA ...............................15
INFORME DE LABORATORIO TIPO ARTÍCULO...................................................................16
APLICACIONES PRÁCTICAS A LA QUÍMICA GENERAL II....................................................21
PRACTICA N° 1 - PREPARACION DE SOLUCIONES ACUOSAS: SÓLIDO – LÍQUIDO Y
LÍQUIDO – LÍQUIDO............................................................................................................. 22
PRACTICA N° 2 - DETERMINACIÓN DE MASAS MOLECULARES DE SOLUTOS NO
VOLATILES (IÓNICOS Y NO IONICOS) POR DESCENSO CRIOSCOPICO ...........................28
PRÁCTICA N° 3 - DETERMINACION DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN QUÍMICA POR EL
MÉTODO DE LAS VELOCIDADES INICIALES ...................................................................... 32
TABLA DE DATOS ................................................................................................................... 35
PRACTICA N° 4 - DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO QUÍMICO ........ 36
PRACTICA N° 5 - PRINCIPIO DE LE CHATELIER, APLICACIÓN EN LAS REACCIONES
REVERSIBLES ....................................................................................................................... 39
PRACTICA N° 6 - EL PH Y LOS INDICADORES ACIDO – BASE ............................................42
PRÁCTICA N° 7 - VALORACIONES ACIDO – BASE ..............................................................46
4
PRACTICA N° 8 - ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES .................................................... 50
PRACTICA N° 9 - PREPARACIÓN DE SOLUCIONES BUFFER O AMORTIGUADORAS .......54
PRACTICA N° 10 - DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE UNA
SOLUCIÓN BUFFER.............................................................................................................. 58
PRACTICA N° 11 - DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL ESTANDAR DE UNA CELDA
ELECTROQUÍMICA............................................................................................................... 62
PRACTICA N° 12 - ELECTRÓLISIS DEL AGUA....................................................................... 65
BIBLIOGRAFIA .....................................................................................................................68
ANEXOS................................................................................................................................ 70
ANEXO 1. CONSTANTES MOLALES CRIOSCOPICAS Y EBULLOSCÓPICAS ........................71
ANEXO 2. CONSTANTES DE IONIZACION DE ÁCIDOS DÉBILES A 25°C ............................ 72
ANEXO 3. POTENCIALES ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN EN SOLUCION ACUOSA A 25°C... 74

5
INTRODUCCIÓN

La Química se encarga del estudio de la estructura, formación, transformación y las


reacciones químicas de los elementos y compuestos, porque se encuentra relacionada
con todas las áreas del conocimiento, tales como la biología, física, medicina, ingenier-
ía, entre otras… para facilitar su estudio, se ha dividido en diferentes áreas según el
objeto de estudio, así: fisicoquímica, bioquímica, química de alimentos, química orgáni-
ca, química inorgánica, etc. Dentro de sus aplicaciones se encuentran la síntesis de
medicamentos, el estudio de los fósiles, la formulación de nuevos compuestos, el análi-
sis de alimentos, mejoramiento de procesos, entre otros, aportando al desarrollo
científico y tecnológico teniendo siempre como fundamento el cuidado y la conserva-
ción del ecosistema.

El Texto APLICACIONES PRÁCTICAS A LA QUÍMICA GENERAL II contiene diferentes ac-


tividades experimentales en las cuales el estudiante puede reforzar los conocimientos
adquiridos en sus clases teóricas, relacionadas con los diferentes conceptos para la
comprensión de los procesos químicos, tales como soluciones, cinética química, equili-
brio químico, electroquímica, entre otros; además, de la importancia y forma de pre-
sentar informes tipo artículo, el manejo adecuado de los Residuos Químicos generados
en estas prácticas y las normas de seguridad que se deben tener en cuenta dentro del
laboratorio.

6
PRÓLOGO

Este libro fue escrito con el ánimo de acercar a los estudiantes a conocer la química más
allá de una teoría, tratando de acercar el mundo microscópico e invisible del nivel ató-
mico a lo macroscópico y observable de la vida real, con el fin de comprender los pro-
cesos químicos y así pueda plantear sus propias hipótesis, predecir comportamientos,
realizar deducciones y extrapolar sus conocimientos a las situaciones de la vida cotidia-
na, todo esto, enfocado a generar un desarrollo metacognitivo e integral del ser. El es-
tudiante no solo desarrollará su capacidad psicomotora y analítica, sino que también
podrá organizar, sustentar y redactar los resultados de sus experiencias en el laborato-
rio en textos científicos, de tal forma que pueda dar sus primeros pasos en los procesos
investigativos.
Las autoras

7
NORMAS DE SEGURIDAD

Las actividades que se realizan en los laboratorios de Química siempre deben estar su-
pervisadas por un Docente o Técnico especialista responsable, quien vela por la seguri-
dad tanto del personal que allí se encuentre, como de los equipos y materiales.
Además, se busca que haya un apoyo mutuo en el eventual caso de presentarse una
situación de emergencia.

Requisitos generales para el trabajo en el laboratorio

Durante el desarrollo de las actividades en los laboratorios químicos, se deben tener en


cuenta las siguientes directrices:

1. Asistir al laboratorio con la vestimenta adecuada. Zapato cerrado, pantalón largo y


grueso, cabello recogido, y llevar toalla o lienzo de algodón.

2. Identificar la ubicación de los controles generales del laboratorio, tales como:


energía eléctrica, llaves de gas, aire y agua, botiquín, extintores, lavaojos, duchas
de emergencia, señalización, salidas de emergencia, drenajes, entre otros.

3. Usar siempre todos los elementos de protección personal (EPP), como: bata de
manga larga de algodón grueso con puños resortados, guantes, gafas y respirador
en caso de ser necesarios. Nota: En caso de lentes graduados, deben ser de vidrio
endurecido e inastillable, o en su defecto utilizar gafas de seguridad compatibles
con lentes formulados.

4. Trabajar en completo orden y limpieza, desde el inicio hasta el final de la práctica.

5. Todos los residuos generados (químicos, vidrio, orgánicos, etc) deben ser deposi-
tados en los recipientes adecuados para tal fin.

6. Revisar los reactivos a utilizar, leyendo su etiqueta y los peligros asociados al mis-
mo para tomar las precauciones pertinentes.

7. Todos los sólidos deberán manejarse con espátula y los líquidos con pera de suc-
ción.

8. Al destilar sustancias inflamables evitar la utilización de mecheros.

8
9. Para la dilución de ácidos se debe añadir lentamente el ácido al agua, agitando
constantemente y enfriando el vaso receptor. Nunca añadir agua al ácido.

10. Al agitar moderadamente un tubo de ensayo golpee con la punta del dedo la base
del mismo. Cuando requiera una agitación vigorosa por inversión del recipiente,
tápelo con un tapón de vidrio esmerilado o de hule.

11. Al calentar una solución en un tubo de ensayo, debe hacerse bajo el nivel del líqui-
do y agitando constantemente apuntando siempre a una pared.

12. Se debe evitar los cambios bruscos de temperatura en el material de vidrio, pues
podrían fisurarse.

13. Evite llevarse a la boca sustancias químicas; si algún reactivo es accidentalmente


ingerido, avise de inmediato al profesor.

14. Evite oler líquidos poniendo directamente la nariz donde está el contenido, debe
abanicarse con la mano los vapores hacía la nariz.

15. Todas las operaciones que desprendan gases tóxicos y/o irritantes deberán efec-
tuarse en campana de extracción.

16. Al efectuar el proceso de filtrado por sistema de vacío, recuerde utilizar la trampa
de protección de la bomba, para prevenir daños en la misma.

17. Nunca devuelva al recipiente original una sustancia que se haya sacado del mismo,
pues podría contaminarse.

18. Antes de retirarse del laboratorio lave cuidadosamente sus manos con agua y
jabón.

19. No abandone el laboratorio o camine fuera del lugar de trabajo con los elementos
de protección, podría presentarse contaminación cruzada.

Acciones a tomar en casos de emergencia por derrame de sustancias o


daño de material de vidrio

9
En el evento de una emergencia en cualquiera de las actividades en el laboratorio de
química las personas involucradas estarán en la obligación de coordinar y desarrollar las
siguientes actividades en el orden aquí mencionado:

1. Evitar que las áreas adyacentes al lugar del evento se vean afectadas por fuegos,
explosiones o derrames.

2. Dar aviso al personal más cercano al área, indicando lo sucedido para evitar acci-
dentes adicionales por desconocimiento del hecho.

3. Si es un líquido el que se derrama se debe: Apagar las fuentes de calor, proteger los
desagües, aumentar la ventilación, desconectar equipos electrónicos, etc. Al tiem-
po que se da aviso al encargado del laboratorio y al Técnico de los almacenes de
materiales y reactivos.

Nota: dependiendo de la naturaleza del derrame (no controlado) comunicarse con


el personal de seguridad quien dará aviso a la brigada de emergencia y a la oficina
de salud ocupacional, quienes serán los responsables de coordinar la emergencia y
realizar el procedimiento indicado.

4. Cualquier tipo de derrame será recolectado por personal idóneo para esta labor,
que cuente con los elementos de protección adecuados y siga los protocolos esta-
blecidos para cada situación de derrame.

Si se trata del derrame de un sólido, se recogerá por barrido evitando la dispersión


del producto, limpiando y desinfectando el área apropiadamente.

Si se trata de un derrame líquido, consultará la ficha de datos de seguridad del pro-


ducto vertido y se tratará con materiales absorbentes adecuados (chemizorb,
carbón activado, u otros según el producto), se depositará en recipientes adecua-
dos y se rotulará para eliminarlo como residuo. Cuando sea necesario, antes de tra-
tarlo con absorbente, se procederá a su inertización, para lo cual se consultará la
ficha de seguridad correspondiente y en caso de duda, se tratará con el proveedor.

5. Cuando se presente vertimiento, se debe limitar al mínimo el número de personas


expuestas durante la intervención de emergencia.

6. Si se han producido salpicaduras o el vertido ha afectado a algún trabajador, se


procederá según el caso a retirar las ropas contaminadas y/o a lavar abundante-
mente con agua la zona afectada (manos, ojos,...) e inmediatamente se enviará al
servicio médico.

10
PRIMEROS AUXILIOS

En caso de emergencia, aplicar los siguientes lineamientos:

MANTENER la calma para actuar con serenidad y rapidez, dando tranquilidad y confian-
za a los afectados y asegurar un tratamiento adecuado de la emergencia.

EVALUAR la situación antes de actuar, realizando una rápida inspección de la situación


y su entorno que permita poner en marcha la llamada conducta PAS (proteger, avisar,
socorrer).

 Proteger al accidentado asegurando que tanto él como la persona que lo socorre


estén fuera de peligro. Esto es especialmente importante cuando la atmósfera no
es respirable, se ha producido un incendio, existe contacto eléctrico o una máquina
está en marcha. Específicamente habrá que proteger al afectado y a las personas
ajenas al laboratorio que puedan acceder a él, frente a los riesgos derivados de la
existencia no controlada de la situación de emergencia, de agentes químicos, can-
cerígenos o biológicos.

 Avisar de forma inmediata a la brigada de emergencia (por medio del personal de


seguridad), quienes por radioteléfono informarán sobre el hecho ocurrido: quienes
obraran según el plan de emergencia interior (y el plan de emergencia exterior en
su caso) para que acudan al lugar del accidente a prestar su ayuda especializada. El
aviso ha de ser claro y conciso, indicando el lugar exacto donde ha ocurrido la
emergencia, las condiciones de especial riesgo que pudieran concurrir en el labo-
ratorio atendiendo a la existencia de agentes químicos, cancerígenos y biológicos y
las primeras impresiones sobre la persona o personas afectadas y las precaucio-
nes a tener en cuenta.

 Socorrer a la persona o personas accidentadas comenzando por realizar una eva-


luación primaria. ¿Está consciente? ¿Respira? ¿Tiene pulso? A una persona que esté
inconsciente, no respire y no tenga pulso se le debe practicar la Resucitación Car-
dio-Pulmonar (RCP).

NO MOVER al accidentado salvo que sea necesario para protegerle de los riesgos aún
presentes en el laboratorio y NO DAR DE BEBER NI MEDICAR en ningún caso.

11
MANIPULACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS

Para la correcta manipulación de los productos peligrosos es imprescindible que el


usuario sepa identificar los distintos riesgos intrínsecos a su naturaleza, a través de la
señalización con los símbolos de peligrosidad respectivos. Los símbolos de riesgo o
peligrosidad son pictogramas o representaciones gráficas impresas en un rombo de
color rojo con fondo blanco, utilizados en rótulos o informaciones de productos quími-
cos. Éstos sirven para advertir sobre la peligrosidad o riesgo de un producto.

RESUMEN DE LOS SÍMBOLOS DE RIESGO

SÍMBOLO DE RIESGO Y SIGNIFICADO


NOMBRE (DEFINICIÓN Y PRECAUCIÓN)

Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto


de una llama, choques o fricciones.

Precaución: Evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.


E Explosivo

Clasificación: Sustancias que provocan destrucción de tejidos vivos y/o


materiales inertes.

Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas.


C Corrosivo

Clasificación: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sus-


tancias, facilitando la combustión e impidiendo la extinción del fuego.

Precaución: Evitar su contacto con materiales combustibles.


O Comburente

Clasificación: Los líquidos inflamables son aquellos que fácilmente pueden


arder. El que un líquido arda con más o menos facilidad depende de su
punto de llama. Entre más bajo sea este punto más fácilmente arde y por
lo tanto mayor cuidado se requiere para su manejo, almacenamiento y
transporte.
Precaución: Evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua) y cual-
F Inflamable quier fuente de calor.

12
SÍMBOLO DE RIESGO Y SIGNIFICADO
NOMBRE (DEFINICIÓN Y PRECAUCIÓN)

Clasificación: Sustancias y preparaciones que por inhalación, ingestión o


penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a
la salud.

Precaución: Evitar todo contacto con el cuerpo humano.


T Tóxico

Clasificación: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto


inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden pro-
ducir acción irritante o reacción inflamatoria sobre la piel, ojos y órganos
respiratorios.

Precaución: Los gases no deben ser inhalados, y se debe evitar cualquier


Xi Irritante contacto con la piel y ojos.

Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o


penetración cutánea, producen riesgos a la salud de forma temporal o
crónica.

Precaución: Evitar el contacto con el cuerpo humano, así como la inhala-


ción de los vapores.
Xn Nocivo

Definición: El contacto de esa sustancia con la vida puede provocar la des-


trucción o daños permanentes de la misma.

Precaución: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en ningún


sitio.
Riesgo Biológico

Definición: El contacto de esta sustancia con el medio ambiente puede


provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo.

Precaución: No debe ser liberado en fuentes de agua, suelo o el medio


ambiente.
N Peligroso para el
medio ambiente

13
RESIDUOS PELIGROSOS (RESPEL)

Los residuos peligrosos o RESPEL son aquellos que presentan alguna de las siguientes
características: combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, volátiles, corrosivos,
tóxicos y/o microbiológicos, los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al
medio ambiente. Asimismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embala-
jes que hayan estado en contacto con ellos.

Los RESPEL generados en las prácticas de laboratorio pueden llegar a generar proble-
mas ambientales como resultado de la adición de éstos al medio ambiente, en cantidad
tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales
expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. Los efectos
más graves de contaminación ocurren cuando la entrada de sustancias naturales o
sintéticas al ambiente rebasa la capacidad de los ecosistemas para asimilarlas y/o de-
gradarlas. La contaminación puede surgir a partir de los diferentes procesos producti-
vos del hombre (fuentes antropogénicas) alguno de los cuales son: industriales, comer-
ciales, agrícolas, educativas, investigativas, domiciliarias, etc.

Minimización de Residuos

Es importante lograr la optimización del consumo de reactivos y contemplar la posibili-


dad de sustituir aquellos con alto grado de peligrosidad. La minimización, es un proceso
que busca disminuir la cantidad de reactivos utilizados en las prácticas para reducir ge-
neración de los residuos peligrosos que precisan un tratamiento o disposición final, por
ello, en este texto se emplean las mínimas cantidades de reactivos posibles en cada
procedimiento, para disminuir la generación de RESPEL.

Disposición de los residuos de laboratorio de Química General II

Los residuos Químicos generados en las prácticas (líquidos y sólidos incluyendo el papel
filtro, papel tornasol, guantes, etc.) deberán ser recolectados en los recipientes esta-
blecidos para tal fin, los cuales deben estar debidamente rotulados siguiendo con las
normas establecidas en el Plan de Gestión Integral de Residuos (PGIR) del Programa de
Química, a cargo del Técnico del almacén de Reactivos. Por NINGÚN motivo deberán
ser eliminados en las pesetas de los laboratorios.

14
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

Para la investigación científica es de vital importancia dar a conocer los resultados ob-
tenidos en la misma, a través de la publicación de artículos científicos; donde se busca
comunicar a la opinión pública de manera resumida y clara todo el proceso desarrollado
durante la investigación, con el propósito de contribuir con la formación del conoci-
miento científico.

El artículo científico es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados
de una investigación y se compone de las siguientes partes: Título, Resumen, Abstract,
Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Literatura Citada. La redac-
ción de artículos científicos es una destreza que se aprende y domina a través del ejer-
cicio constante en la presentación de los mismos; y debe cumplir con unas característi-
cas de redacción tales como: precisión, claridad y brevedad.

La precisión consiste en usar las palabras que comunican exactamente lo que se quiere
decir, escribiendo para el lector.

La claridad se refiere a un lenguaje sencillo, oraciones bien construidas y secuencia


lógica en los diferentes párrafos del artículo, cuyo objetivo es que se entienda rápida y
fácilmente.

La brevedad busca incluir sólo información relevante de la investigación usando la me-


nor cantidad de palabras posible.
Con la presentación de informes de laboratorio tipo artículos científicos, se busca fo-
mentar en los estudiantes la destreza en la elaboración de los mismos, con el propósito
de facilitarles la comunicación de los resultados de futuras investigaciones.

15
INFORME DE LABORATORIO TIPO ARTÍCULO

Los resultados de las diferentes prácticas de laboratorio se presentarán mediante un


informe tipo artículo, el cual constará de las siguientes partes:

1. TITULO
2. NOMBRES
3. RESUMEN
4. PALABRAS CLAVE
5. ABSTRAC
6. INTRODUCCION (Incluye el objetivo general)
7. METODOLOGÍA O MATERIALES Y MÉTODOS
8. RESULTADOS Y DISCUSION Ó ANÁLISIS DE RESULTADOS
9. CONCLUSION (ES)
10. CUESTIONARIO
11. BIBLIOGRAFÍA

1. TITULO

El título es la etiqueta del informe y debe describir el contenido general del mismo. De-
be tener la menor cantidad de palabras (10-12), ser breve y preciso e identificar el obje-
tivo de la práctica. No debe tener abreviaciones ni subtítulos. Por ejemplo:

NO es un título “Practica de Laboratorio N°1”


SI es un título “Determinación de la constante del producto de solubilidad del Yoduro
de Plata”

2. NOMBRES

Los autores deben escribir sus nombres de una sola forma en todos los informes. En
este caso particular se debe reportar así: nombres y apellidos completos. A continua-
ción, coloque la asignatura, el Programa al cual pertenece, la facultad, la universidad y
la fecha de entrega, así:

Diana Marcela Gutiérrez García, Kelly Giraldo Hurtado. Laboratorio de Química General II.
Programa de Química. Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías. Universidad del Quindío.
Fecha de entrega: 5 de Mayo de 2013

Todos los autores del informe deben contribuir al desarrollo del mismo, desde la plani-
ficación, obtención de datos, interpretación de los resultados y preparación del infor-
16
me. Las contribuciones por parte de personal ajeno merecen una mención en la sección
de agradecimientos pero no como autores del informe.

3. RESUMEN

El resumen es una de las partes más importantes del informe porque permite que el
lector decida si lee o no el documento completo. El resumen sintetiza el trabajo en
máximo 250 palabras y debe contener los siguientes ítems: Introducción al tema, obje-
tivos, metodología, resultados más relevantes y conclusión.
El resumen debe ser escrito: en un solo párrafo, sin citas bibliográficas ni referencias a
tablas o a figuras y se redacta en tiempo pasado.

4. PALABRAS CLAVE

Las palabras clave (en inglés keywords) son aproximadamente cinco palabras relacio-
nadas con la temática del trabajo y permiten clasificarlo según el tema. Esta clasifica-
ción la realizan las revistas científicas para publicación del artículo.
Las palabras clave se escriben en inglés porque las recopilaciones bibliográficas más
importantes se publican en ese idioma.

5. ABSTRAC

El Abstrac es el mismo resumen escrito en el idioma inglés.

6. INTRODUCCIÓN

La introducción brinda al lector información sobre el tema e investigaciones relaciona-


das con el mismo. Se puede escribir en dos o tres párrafos en forma clara, concisa y de
manera cronológica teniendo en cuenta que el último párrafo o la última frase contiene
el objetivo general del trabajo.

También se pueden incluir la justificación y posibles aplicaciones del trabajo, así como el
impacto social que genera. Debe contener referencias directas pertinentes sin incluir
datos o conclusiones del trabajo que se está reportando.

7. METODOLOGÍA O MATERIALES Y MÉTODOS

En la metodología se informan los procedimientos que se siguieron durante el desarro-


llo del trabajo, indicando las cantidades de los reactivos empleados y tiempos de ejecu-
ción (cuando sea necesario) con el fin de que pueda ser reproducido por otros investi-
gadores. Cuando se emplean métodos estándares (reportados en la literatura), se de-

17
ben referenciar claramente y, según el caso, especificar las modificaciones que se le
hayan realizado.

La metodología debe ser escrita en tiempo pasado (se midió, se contó, etc.) y en orden
lógico según el procedimiento empleado. Así mismo, debe contener el diseño estadísti-
co que justifique (cantidad de muestreos, delimitación de las muestras, repeticiones,
criterios de inclusión y exclusión, etc.), además del paquete estadístico en el que se
procesaron los datos.

8. RESULTADOS Y DISCUSION

También denominada análisis de resultados, es la sección en la que se muestran los


resultados obtenidos durante la investigación, los cuales pueden ser presentados en
tablas o figuras dependiendo de la precisión, repetitividad, cantidad y tendencia.

Después de reportar los resultados (en tablas, figuras, imágenes o gráficos) se debe
realizar un análisis comparando los resultados obtenidos con otros reportados en es-
tudios similares, estableciendo similitudes y/o diferencias dando así respuesta a los ob-
jetivos planteados en el trabajo y evitando caer simplemente en la interpretación de los
mismos.

La discusión puede incluir recomendaciones y sugerencias para investigaciones futuras,


tales como métodos alternos que podrían dar mejores resultados, tareas que no se
hicieron y que en retrospectiva debieron hacerse, y aspectos que merecen explorarse
en las próximas investigaciones.

Las tablas deben contener: Número y título, encabezado de las filas y columnas inclu-
yendo las unidades de medida, mantener un número igual de cifras significativas.

Las figuras, imágenes, ilustraciones o gráficas deben contener: Número y título, rótulo
en cada eje incluyendo las unidades de medida, nitidez y claridad.

9. CONCLUSION (ES)

Las conclusiones se deben escribir dando respuesta a cada uno de los objetivos, inclu-
yendo las metodologías y resultados más relevantes.

10. CUESTIONARIO

Se debe redactar la pregunta seguida de la respuesta.

18
11. BIBLIOGRAFÍA

Se refiere a todo el material bibliográfico empleado en el desarrollo del trabajo. Su or-


den depende de la revista en la que se publique. Según la fuente de la cual se obtuvo la
información se puede referenciar de la siguiente forma:

Artículos científicos: Autores (Apellidos seguidos de la inicial del nombre). Año de pu-
blicación. Título del artículo. Nombre de la Revista. Fecha; Volumen (Número): Páginas.
Ejemplo:

Duque, A. Giraldo, Germán; Quintero, V. (2011). Caracterización de la fruta, pulpa y con-


centrado de uchuva (Physalis peruviana L.). Temas agrarios, Vol 16. Pag 75-83

Libros y monografías impresas: Autores. Título. Edición. Lugar de Publicación: Editor;


Año. Páginas. Ejemplo:

Gibaldi M, Perrier D. Farmacocinética. Barcelona, España: Reverte; 2008. 352 p.

Tesis y trabajos de grado: Autores. Título. [Tipo de documento]. [Lugar de Publicación]:


Editor. Fecha. Páginas. Ejemplo:

Monsalve AF, Morales SP. Aumento de capacidad del recurso restricción en la empresa
Laproff S.A. [Trabajo de pregrado]. [Medellín, Colombia]: Universidad de Antioquia:
2009. 39 p.

Material electrónico:
Autores. Título. [Tipo de Medio]. Lugar de Publicación: Editor: Fecha. Ejemplo:

ASME. Aseptic Fill & Finish for Biopharmaceuticals. [CD-ROM]. San Diego (CA): ASME:
2007.

19
Sitio de Internet: Autores. Título. [Tipo de medio]. Lugar de Publicación: Editor. Fecha
de Publicación. [Fecha de Citación]. Disponible en: dirección URL. Ejemplo:

Habib MAB, Parvin M, Huntington TC, Hasan MR. A review on culture, production and
use of spirulina as food for humans and feeds for domestic animals and fish. [Internet].
Roma, Italia: FAO. 2008 [Actualizado 8 de Enero de 2008; citado 18 de Agosto de 2009].
Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/i0424e/i0424e00.pdf

20
APLICACIONES PRÁCTICAS
A LA QUÍMICA GENERAL
II

21
PRACTICA N° 1 - PREPARACION DE SOLUCIONES ACUOSAS: SÓLIDO –
LÍQUIDO y LÍQUIDO – LÍQUIDO

OBJETIVOS

 Preparar soluciones acuosas binarias a partir de diferentes solutos sólidos, reacti-


vos concentrados y soluciones preparadas.

 Aplicar las distintas formas de expresión de la concentración tales como: molari-


dad, normalidad, porcentaje en masa… a las diferentes soluciones preparadas.

INTRODUCCION

Una solución o disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias, com-
puestas por un soluto (componente minoritario) y un solvente o disolvente (compo-
nente mayoritario). Las más comunes son las disoluciones acuosas, aquellas donde el
solvente siempre es el agua en estado líquido. El estado de las soluciones está dado por
la fase en la cual se encuentra el solvente; el soluto por su parte puede ser un sólido,
líquido o un gas. Un ejemplo de los diferentes tipos de soluciones líquidas son: el suero
fisiológico, solución acuosa donde el componente sólido se encuentra disuelto en un
líquido (S-L), una gaseosa, solución donde el soluto en encuentra en fase gaseosa di-
suelto en un líquido (G-L) y el vinagre, solución donde el soluto líquido se encuentra
diluido en otro líquido (L-L).

La composición de una disolución viene dada por la cantidad de soluto disuelto en una
cantidad de disolvente. Tal relación, o concentración, se puede expresar de varias for-
mas:

% P/P (Peso/Peso): Expresa la cantidad de soluto en unidades de peso por 100 unidades
de peso de disolución. El peso se expresa en gramos.

Wsto
Porcentaje peso  % p/p  
Porcentajeenenpeso  100
Wsln

% P/V (Peso/Volumen): Se emplea cuando el soluto es sólido y el disolvente líquido. Ex-


presa la cantidad de soluto en unidades de peso (generalmente gramos) por 100 uni-
dades de volumen de la disolución (generalmente en mL). Así la unidad más común en

22
que se expresa la concentración en tanto por ciento en volumen es en gramos /100mL
de solución.
W
Porcentaje peso-volumen  % p/v   sto  100
en peso-volumen
Porcentaje
Vsln

% V/V (Volumen/Volumen): El soluto y el disolvente son líquidos. Expresa la cantidad de


soluto en unidades de volumen por 100 unidades de volumen de disolución. La unidad
típica de medición es mL, expresándose los mL de soluto en 100 mL de solución.

Vsto
Porcentaje en
Porcentaje volumen  % v/v  
en volumen  100
Vsln

Molaridad: es aquella solución que contiene un mol de soluto en un litro de disolución.


Un mol de una sustancia es igual a su peso molecular (PM; mas adecuadamente y me-
nos conocido como masa molecular relativa, Mr) en gramos y se obtiene sumando los
pesos atómicos de los átomos que forman el soluto. Las unidades de medición de mo-
laridad son moles/litro (mol/L).

moles de soluto
Molaridad  M  
Molaridad
Litros de solución

Normalidad: es aquella solución que contiene un equivalente gramo de soluto en un


litro de solución. La normalidad es similar a la molaridad, excepto que la concentración
se basa en pesos equivalentes en vez de pesos moleculares. El equivalente de un com-
puesto es igual al peso molecular dividido entre la valencia (peso equivalente = peso
molecular /Equivalentes por mol).

N° equiv-g sto
Normalidad  N  
Normalidad N  ME N° equiv-q sto  moles  E
Litros de sln
PM
PesoEquivalente 
E

Molalidad: La molalidad es una expresión de la concentración que difiere de la molari-


dad por que indica la cantidad de moles de soluto por 1000 g (1kg) de disolvente, en vez
de la solución final, como en el caso de la molaridad. Las unidades son moles/1000 g de
disolvente. La molalidad es una medición peso/peso en vez de peso /volumen, por tan-
to, es independiente de la variación de la temperatura. Ello determina la concentración
en forma más precisa que la molaridad, aunque menos usada por la complejidad a la
hora de hacer los cálculos. En las soluciones acuosas hay muy poca diferencia entre la
molalidad y la molaridad, debido a la densidad del agua.

23
moles de soluto
molalidad  m  
Molalidad
Kg de ste

Partes por millón. Definida como los miligramos de soluto disueltos en un kilogramo de
solución. Si el solvente es el agua, se asume que su densidad es 1g/mL; por lo tanto 1 kg
solución equivale a 1 L de la misma.

mg sto
Partes por
Partes millón  ppm  =
por millón
Kg sln

Fracción molar de soluto: Definida como el número total de moles de la sustancia di-
suelta entre el número total de moles de la disolución (Xsoluto= Nº moles soluto /Nº mo-
les totales). Esta expresión tiene especial interés en relación a la ley de Henry.

molar  X  : X=Xsto  Xste  1


Fracción molar
Fracción

moles sto moles ste


Xsto  Xste 
moles sto + moles ste moles sto + moles ste

Diluciones

Consiste en obtener una solución inferior partiendo de una más concentrada. En el la-
boratorio se suelen expresar las soluciones como una parte de solución original y otra
que determina el volumen total de solución final incluido el disolvente.

Ecuaciónde
Ecuación dilución  V1C1  V2C 2
dedilución

Una dilución en serie constituye una sucesión de diluciones en las que van siendo sub-
secuentemente menos concentradas que su anterior. En un sistema de n diluciones en
serie, la concentración de soluto en cada dilución sucesiva es de 1/n de la anterior. Ge-
neralmente se efectúan al doble, es decir, que cada dilución tiene la mitad de concen-
tración que su antecesor.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
Frasco lavador Agitador Pera de succión
Balón aforado de 10 mL Espátula Embudo a gravedad pequeño
Pipeta graduada de 5 mL Balanza Vaso de precipitado de 25 mL
Vidrio reloj pequeño Gotero
24
REACTIVOS
Ácido fosfórico, sulfúrico y
Hipoclorito de sodio
acético concentrados
Sulfato de cobre Sacarosa Cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO

PARTE I. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES SÓLIDO - LÍQUIDO

a. Preparación de 10 mL de una solución de sacarosa (C12H22O11) 0.04 M

1. Pesar el soluto
2. Disolver con agua destilada hasta homogeneidad (tenga cuidado de no exceder
el volumen del matraz)
3. Aforar, envasar y rotular

b. Preparación de 10 mL una de una solución salina 1% P/V repitiendo el procedimiento


anterior (literal a).

c. Preparación de soluciones y diluciones sucesivas

1. Preparar 10 mL de una solución de sulfato de cobre pentahidratado (Cu-


SO4.5H2O) 0.15 N (Repitiendo el procedimiento del numeral 1)
2. A partir de la solución anterior 0,15 N, preparar 10 mL de una solución 0.015 M
3. A partir de la solución del numeral anterior 0.015 M preparar una solución al 0.2%
p/v

PARTE II. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES LÍQUIDO - LÍQUIDO

a. Preparación de 10 mL de una solución de ácido acético (CH3COOH) 0.5 M a partir del


reactivo almacén

1. Adicionar una pequeña cantidad de agua destilada (1-2mL) en un matraz aforado


2. Medir el volumen requerido del reactivo almacén
3. Transferirlo al matraz aforado
4. Agitar cuidadosamente hasta homogenizar
5. Aforar, envasar y rotular

b. Preparación de 10 mL de una solución de ácido sulfúrico H2SO4 0.44 N a partir del


reactivo almacén (repetir el procedimiento del numeral 1)

25
a. Preparación de 10mL de una solución de hipoclorito de sodio 500ppm a partir del
producto comercial que se encuentra a una concentración del 5.25% (repetir el pro-
cedimiento del numeral 1)

DATOS EXPERIMENTALES Y CALCULOS

g o V del EXPRESAR LA CONCENTRACION EN:


COMPUESTO
soluto Molaridad Normalidad Molalidad % P/V
CH3COOH Concentrado
H2SO4 Concentrado
Hipoclorito de sodio (Comercial)
Solución de sacarosa
Solución salina
Solución de CuSO4.5H2O
Solución de CuSO4.5H2O
Solución de H3PO4 diluida
Solución de H2SO4 diluida
Solución de hipoclorito de sodio
diluida

PREGUNTAS ADICIONALES

1. La glucosa, uno de los componentes del azúcar, es una sustancia sólida soluble en
agua. La disolución de glucosa en agua (suero glucosado) se usa para alimentar a
los enfermos cuando no pueden comer. En la etiqueta de una botella de suero de
500 cm3 aparece: “Disolución de glucosa en agua, concentración 55 g/l”.

a) ¿Cuál es el disolvente y cuál el soluto en la disolución?


b) Ponemos en un plato 50 cm3. Si dejamos que se evapore el solvente, ¿Qué canti-
dad de glucosa quedará en el plato?
c) Un enfermo necesita tomar 40 g de glucosa cada hora ¿Qué volumen de suero
de la botella anterior se le debe inyectar en una hora?
R/: b) 2,75 g c) 0,727 L = 727 ml

2. Hemos preparado una disolución de cloruro de cobre (CuCl2) en agua disolviendo


12*106 µg de cloruro de cobre en 0.098 Kg de agua, de forma que una vez comple-
tamente disuelta ocupa un volumen de 100 cm3.

a) Calcula la concentración en % en peso y en g/L.


b) ¿Qué concentración tendrán 10 cm3 de esa disolución?

26
c) Si evaporamos toda el agua que hay en los 10 cm3 de disolución, ¿cuánto cloruro
de cobre se recupera?
R/: a) 10,9 %, 120 g/L; b) 10,9 %; c) 1,2 g CuCl2

3. Calcular qué volumen de aceite que debemos disolver en 600ml de gasolina para
lograr una concentración del 15 % v/v. R/: 105.88 mL

4. Como sabes, las aleaciones metálicas son disoluciones donde los componentes se
encuentran en estado sólido. Para medir la concentración de oro en una aleación
(el resto suele ser plata) se usa una unidad llamada quilate. Una concentración de 1
quilate es de 1/24 del total, es decir, de cada 24 g de aleación, 1 g es de oro puro.

a) ¿Qué % en peso corresponde a una aleación de 1 quilate?


b) ¿Qué % contendrá una aleación de 18 quilates? ¿Y de 24 quilates?
c) ¿Puede existir una aleación de 30 quilates? ¿Por qué?
d) ¿Qué cantidad de oro puro posee un lingote de oro de 18 quilates de 4 kg de ma-
sa? R/: a) 4,17 %; b) 75 %; 100%; c) No; d) 3 kg

5. Nombre 5 métodos de separación de mezclas y explique en qué consiste cada uno.

6. Mencione 5 aplicaciones de la preparación de soluciones a nivel industrial.

27
PRACTICA N° 2 - DETERMINACIÓN DE MASAS MOLECULARES DE SOLUTOS
NO VOLATILES (IÓNICOS Y NO IONICOS) POR DESCENSO CRIOSCOPICO

OBJETIVOS

 Determinar la masa molecular de un soluto desconocido no iónico y no volátil apli-


cando los conceptos de las propiedades coligativas.

 Identificar gráficamente el efecto de la adición de un soluto no iónico y no volátil


en la temperatura de la solución.

INTRODUCCIÓN

El cambio en la presión de vapor de un líquido es una función de la temperatura. Si un


sólido (soluto), no volátil y no iónico se disuelve en un líquido (solvente) podemos ob-
servar que la presión de vapor de dicho líquido es menor. Este descenso de la presión
de vapor se ve reflejado en la disminución del punto de fusión (congelación) o el au-
mento del punto de ebullición de la solución. La temperatura de fusión de la solución
(TF) es menor que la temperatura de fusión del solvente puro (ToF).

También se puede observar que a concentraciones muy pequeñas (diluidas) los cam-
bios en la temperatura de congelación, temperatura de ebullición, presión osmótica y
presión de vapor de la solución son directamente proporcionales al número de partícu-
las disueltas. Estas características son llamadas propiedades coligativas, las cuales no
dependen de la naturaleza del soluto, si no de la naturaleza del solvente y de la concen-
tración de la solución, la cual se expresa generalmente en molalidad (m).

Matemáticamente el descenso en la temperatura de congelación se simboliza por ∆TF =


T°F – TF y está regida por la ecuación
∆TF = KF * m

Donde KF, es la constante crioscópica o constante molal del solvente y sus unidades
son °C/m o °C.Kg ste.mol-1.

Una aplicación de esta propiedad coligativa es la determinación de la masa molecular


de solutos iónicos, no iónicos y no volátiles, determinando experimentalmente la tem-
peratura de congelación de un solvente y la temperatura de congelación de la solución.

MATERIALES Y REACTIVOS

28
MATERIALES
Termómetro -10 a 110±0.01 °C Agitador de vidrio Balanza
Pinza para tubo de ensayo Vidrio de reloj Tubos de ensayo
Pipeta graduada de 5 mL Espátula Pera de succión
REACTIVOS
Ácido acético concentrado Ácido benzoico Cloruro de calcio

PROCEDIMIENTO

a. Determinación de la temperatura de congelación del solvente

1. Medir cuidadosamente 2 mL del solvente (Ácido acético glacial) y transferirlos a


un tubo de ensayo.
2. Registrar la temperatura inicial.
3. Enfriar el tubo de ensayo en un baño de agua termostatado o en un baño de hie-
lo, registrando la temperatura cada 5-10 segundos hasta observar la formación
de pequeños cristales.
4. Detener el enfriamiento y restablecer la temperatura inicial del sistema.

b. Determinación de la temperatura de congelación de la solución (Soluto no iónico)

1. Pesar 0.2g del soluto (Ácido benzoico) y transferirlos cuidadosamente al tubo de


ensayo que contiene el solvente.
2. Agitar cuidadosamente hasta disolución completa y registrar la temperatura ini-
cial de la solución.
3. Enfriar el tubo de ensayo en un baño de agua termostatado o en un baño de hie-
lo, registrando la temperatura cada 5-10 segundos hasta observar la formación
de pequeños cristales.
4. Detener el enfriamiento y restablecer la temperatura inicial del sistema.

c. Determinación de la temperatura de congelación de la solución (Soluto iónico)

1. Pesar 0.2g del soluto (Cloruro de calcio) y transferirlos cuidadosamente al tubo


de ensayo que contiene el solvente.
2. Agitar cuidadosamente hasta disolución completa y registrar la temperatura ini-
cial de la solución.
3. Enfriar el tubo de ensayo en un baño de agua termostatado o en un baño de hie-
lo, registrando la temperatura cada 5-10 segundos hasta observar la formación
de pequeños cristales.
4. Detener el enfriamiento y restablecer la temperatura inicial del sistema.

29
DATOS EXPERIMENTALES

Temperatura de congelación del solvente


Tiempo (s) 0 5 10 15 20 25 30 35 40
Temperatura (°C)
Temperatura de congelación de la solución (Soluto no iónico)
Tiempo (s) 0 5 10 15 20 25 30 35 40
Temperatura (°C)
Temperatura de congelación de la solución (Soluto iónico)
Tiempo (s) 0 5 10 15 20 25 30 35 40
Temperatura (°C)

PROCESAMIENTO DE DATOS

1. Construya en papel milimetrado o en un libro de Excel un gráfico de Temperatura


Vs tiempo para el solvente y para cada solución, e identifique el punto de fusión de
cada uno.
2. Calcule el ∆TF gráfica y matemáticamente para cada soluto estudiado.
3. Calcule la masa molecular de cada soluto y realice una comparación con respecto al
valor teórico.

PREGUNTAS ADICIONALES

1. Se emplea alcohol isopropílico como anticongelante en los limpiadores de los pa-


rabrisas. ¿Qué volumen de alcohol isopropílico de densidad 0.79 g/mL deben agre-
garse a 1L de agua para proporcionar una solución que no congele por encima de
los – 17 °C? R/: 694,17mL

2. Determine el punto de congelación de una solución acuosa que es 20% en peso de


alcohol etílico. R/: -10,33°C

3. Calcule la masa molecular de un azúcar desconocido, sabiendo que se disuelven


87,3 g de este azúcar en medio litro de agua y que la disolución se congela a -1,8ºC.
R/: -10,33°C

4. Para establecer el valor de la constante crioscópica molal de un disolvente orgáni-


co X, se efectuó una serie de determinaciones de temperaturas de congelación de
soluciones. En un ensayo, 2,205 g de naftaleno (C10H8) disueltos en 80,0 g de dicho
disolvente originaron un descenso crioscópico de 0,970°C. Calcular el valor hallado
para dicha constante. R/: 4,62°C/m

30
5. Cuál es la diferencia en la determinación de las propiedades coligativas de un solu-
to iónico y no iónico.

31
PRÁCTICA N° 3 - DETERMINACION DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
QUÍMICA POR EL MÉTODO DE LAS VELOCIDADES INICIALES

OBJETIVOS

 Determinar el orden de reacción y la constante de velocidad Kv para la reacción en-


tre el yodato (IO3-) y el bisulfito (HSO3-).

 Evaluar el efecto de la concentración sobre la velocidad de reacción química.

INTRODUCCION

La velocidad de reacción se define como el tiempo transcurrido para que un reactivo se


consuma y se transforme en su respectivo producto. Puede medirse en términos de la
velocidad de desaparición de los reactivos, -dA/dt, -dB/dt, o de aparición de los pro-
ductos dC/dt, dD/dt.

Para la siguiente reacción: A + B → C + D


d [ A] d [ B] d [C ] d [ D]
La expresión de velocidad es: Vrxn     
dt dt dt dt

Donde las concentraciones de los reactivos disminuyen en el intervalo de tiempo, así


pues, dA/dt y dB/dt son cantidades negativas.

La velocidad de una reacción es proporcional a la concentración de reactivos y la cons-


tante de proporcionalidad k, recibe el nombre de constante de velocidad y es función
de la temperatura.
Vrxn = k [Ax[By

Las velocidades de reacción dependen de factores como la naturaleza de los reactivos,


la concentración de los reactivos, la temperatura y los catalizadores. Los exponentes x
e y (son números enteros o fraccionarios, positivos o negativos) y se determinan expe-
rimentalmente. Son independientes de los coeficientes estequiométricos en una ecua-
ción balanceada (aunque en algunos casos coinciden.

x e y dan el orden con respecto al reactivo que los contiene y al sumarlos se obtiene el
orden total de la reacción, por ejemplo:

v= k1A Primer orden respecto a A.


v= k2A] [B Primer orden respecto a A y B. Segundo orden con respecto a la
reacción global.
32
v= k3A2 Segundo orden respecto de A.
v= k4A2 B Segundo orden respecto de A y B. Tercer orden con respecto a la
reacción global.
v= k5 Orden cero.

Siendo las ecuaciones integradas de velocidad para los diferentes casos:

Reacción de orden cero, x=0.


d [ A]
  k  d [ A]  kdt
dt
(1)

Reacción de orden uno, x=1. (Por ejemplo: AP)

d [ A] d [ A]
  k[ A]    kdt
dt [ A]
(2)

Reacción de orden dos, x=2. (Por ejemplo: 2AP)

d [ A] d [ A]
  k[ A]2    kdt
dt [ A] 2
(3)

El orden de reacción se puede determinar por dos métodos:

- Método de la velocidad inicial (objeto de esta práctica): consiste en variar la


concentración de uno de los reactivos y mantener constante la concentración
del otro reactivo.
- Método gráfico: consiste en realizar diferentes gráficos así: [A]t Vs. t; ln [A]t Vs. t
y 1/ [A]t Vs. t en de estas gráficas obtenemos una línea recta, se dice que la reac-
ción es de orden cero, primer orden y segundo orden respectivamente, siendo
la pendiente de cada recta igual a la constante de velocidad (kv).

Para la reacción redox:


2 IO3- + 5 HSO3- + 2H+  I2 + H2O + 5 HSO4-
La ecuación de velocidad vendría dada por la expresión:

33
v=k [HSO3-] y [IO3-] x=k’ [IO3-] x

En principio, no conocemos el orden de reacción con respecto al bisulfito, HSO3-, es


decir, y, pero no es necesario conocerlo, porque asumimos que su concentración se
mantiene constante a lo largo de todo el experimento. En cuanto a la cantidad de I2
formada (cuando aparece el color azul) es muy pequeña y, por lo tanto no se tiene en
cuenta en la expresión de la velocidad de reacción.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
Tubos de ensayo con tapa
Pipeta graduada 10mL Gradilla
rosca grande
Vaso de precipitado de 50mL Pera de succión Cronómetro
REACTIVOS
Yodato potásico 0.2 M Bisulfito sódico 0.2 M Solución de almidón 1%
Sulfito ácido de sodio (NaHSO3 + almidón 10:3)

OBSERVACIONES

La disolución de almidón se prepara añadiendo aproximadamente 1 gramo del produc-


to en 100 mL de agua destilada y calentando, para que el almidón se disuelva.

PROCEDIMIENTO

Evaluación del efecto de la concentración sobre la velocidad de reacción

1. Adicione el volumen de KIO3 y H2O en cada tubo de ensayo según lo indicado en la


tabla de datos experimentales.

2. Agite suavemente para homogenizar la mezcla.

3. En otro tubo de ensayo, agregue el volumen indicado de la mezcla de NaHSO3 y al-


midón.

4. Adicione la mezcla de NaHSO3 y almidón a cada tubo que contiene la solución de


KIO3 y H2O y registre el tiempo inmediatamente hasta observar la aparición de una
coloración azul. Esta coloración azul es debida a la presencia de un complejo I2
(formado en la reacción) con el almidón. Por tanto, el I2 es nuestra especie de con-
trol.

34
PRECAUCIÓN: La adición debe hacerse lo más rápidamente posible agitando de
forma vigorosa. Si el color azul aparece solo en una zona del tubo es debido a que
la agitación no fue suficiente y la concentración no fue homogénea en todo el tubo
(zona superior del tubo más concentrada).

5. Repita el procedimiento anterior para los demás tubos de ensayo.

DATOS EXPERIMENTALES

TUBO N°
REACTIVOS
1 2 3 4 5
V(KIO3) mL 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5
V(H2O) mL 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
V(NaHSO3+almidón) mL 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5
V total (mL)

PROCESAMIENTO DE DATOS

1. Encuentre la concentración final de KIO3 en cada tubo de ensayo y complete la ta-


bla de datos
2. Construya una gráfica de Log 1/t (eje Y) Vs Log KIO3F (eje X)
3. Determine la pendiente (orden de la reacción)
4. Determine Kv (intercepto en el eje y)

Tabla de datos
TUBO N° KIO3F (M) t (s) Log KIO3F Log (1/t)
1
2
3
4
5

CUESTIONARIO

1. ¿Varía la velocidad de la reacción con la concentración? ¿Por qué?


2. Cómo se relaciona la velocidad de reacción con el cambio de la concentración
3. Explique cuáles son los factores que afectan la velocidad de una reacción
4. Mencione cuatro aplicaciones del estudio de las velocidades de reacción

35
PRACTICA N° 4 - DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
QUÍMICO

OBJETIVOS

 Determinar por el método de valoración la constante de equilibrio (Keq) para una


reacción reversible.
 Aplicar los conceptos de equilibrio químico en la determinación de la Keq

INTRODUCCION

Todas las reacciones químicas tienden a alcanzar un estado de equilibrio químico, mani-
festándose porque las concentraciones de reactivos y productos permanecen constan-
tes. La constante de equilibrio es fusión de la temperatura, es decir si esta cambia el
valor de Keq aumenta o disminuye según si la reacción es exotérmica o endotérmica.

Expresión de la Keq: La constante de equilibrio se define por un cociente; en el nume-


rador se coloca el producto de la concentración de los productos elevados a una po-
tencia que es el coeficiente estequiométrico y en el denominador se coloca el producto
de la concentración de los reactivos elevados a una potencia que es el coeficiente este-
quiométrico. Los sólidos y líquidos puros no entran en la expresión de la constante de
equilibrio, porque su concentración es constante a temperatura constante. Considere
la reacción general en estado gaseoso:

aA + bB cC + dD

En donde A y B son los reactivos, C y D los productos, y a, b, c y d son los coeficientes


en la ecuación química balanceada. La expresión de la constante de equilibrio es:

Kc 
 C  D 
c d

 A a  Bb
La concentración molar de una sustancia se indica escribiendo su fórmula entre corche-
tes, la constante de equilibrio no tiene unidades. Si Keq es < 1 se favorecen los reacti-
vos; si Keq es > 1se favorecen los productos.

36
MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
Erlenmeyer de 150 mL Balón aforado de 25 mL Vaso de precipitado 50mL
Agitador de vidrio Pipeteador Pipeta graduada 10mL
Soporte universal Bureta de 25 mL Vaso de precipitado 100 mL
Pinza para bureta Gotero Embudo a gravedad pequeño
REACTIVOS
Solución de acetato de etilo +
Fenolftaleína 1% NaOH 0.5 M
HCl 2.0M + H2O; 1:1:1

OBSERVACIONES

La disolución de acetato de etilo + HCl 2.0M + H2O; 1:1:1, se prepara con ocho días de
anticipación a la práctica

PROCEDIMIENTO

a. Valoración de la solución de Acetato de etilo (solución A)

1. Adicione 5 mL de solución de la solución A en un Erlenmeyer y agregue 2 gotas


del indicador de fenolftaleína.
2. Llene la bureta con solución de NaOH 0,5 M (emplee el embudo a gravedad para
realizar este procedimiento).
3. Realice la valoración agregando gota a gota el agente valorante hasta observar
una coloración rosa tenue en la solución valorada.
4. Al finalizar la valoración, determine la concentración en equilibrio de todas las
especies reaccionantes
5. Repita el procedimiento anterior es más y saque un promedio del volumen de
NaOH gastado en las tres valoraciones
6. Determine la constante de equilibrio de la reacción:

CH3COOC2H5 (ac) + H2O (L) CH3COOH (ac) + C2H5OH (ac)

PROCESAMIENTO DE DATOS

1. Determine las moles iniciales y de equilibrio de cada una de las especies reaccio-
nantes.
2. Determine la concentración de todas las especies en el equilibrio
3. Calcule el valor de la Keq para la reacción de acetato de etilo.

37
PREGUNTAS ADICIONALES

1. Qué papel cumple el HCl en la reacción.


2. El agua entra en la expresión de la Keq, explique.
3. 3x10-2 moles de gas fosgeno puro (COCl2) se coloca en un recipiente de 1.5 li-
tros, este se calienta a 800ºK y se encuentra que la presión de CO en equilibrio
es de 0.497 atm. Calcule Kp de la reacción:

CO (g) + Cl2 (g) COCl2 (g)

4. Determine el valor de ΔH° de la reacción de la pregunta (3) y determine si el va-


lor de Keq aumenta o disminuye con un aumento de Temperatura.

38
PRACTICA N° 5 - PRINCIPIO DE LE CHATELIER, APLICACIÓN EN LAS
REACCIONES REVERSIBLES

OBJETIVOS

 Revisar los conceptos inherentes al principio de Le Chatelier y aplicarlos en las re-


acciones reversibles.

 Identificar la reversibilidad de los iones cromato y dicromato, y sus sales de bario.

INTRODUCCIÓN

El principio de Le Chatelier establece: “Siempre que un factor externo perturba el estado


de equilibrio de un sistema, este reacciona tratando de anular el efecto perturbador”. Los
principales factores perturbadores del estado de equilibrio son: el cambio en la concen-
tración de cualquiera de las especies participantes en la reacción; cambio en el volu-
men; cambios en la presión y cambios en la temperatura de reacción.

Cualquiera que sea el factor perturbador del estado de equilibrio, una vez que este ha
cesado, la reacción vuelve a un nuevo estado de equilibrio, pero bajo otras condiciones
y la magnitud de la constante de equilibrio no cambiara, excepto si el factor perturba-
dor del estado de equilibrio es un cambio en la temperatura del sistema.

Cuando se aumenta la temperatura, el sistema se desplaza en el sentido que absorba el


calor aplicado. Si la temperatura del sistema cambia, no solo se rompe el estado de
equilibrio sino que también depende del signo del cambio de entalpía (∆Hº). Así, la re-
acción será exotérmica si ∆Hº es negativo y al perturbar este sistema con un aumento
de temperatura hará que el equilibrio se desplace hacia los reactivos:

A + B → C + D + E ∆Hº (-)

Por el contrario, si ∆Hº es positivo la reacción será endotérmica y al perturbar éste sis-
tema con un aumento en la temperatura, se producirá un desplazamiento del equilibrio
hacia los productos.

A + B + E → C + D ∆Hº (+)

Un aumento en la concentración de alguno de los reactantes de un sistema en equili-


brio, como:
39
2CrO4-2 + H+ ↔ Cr2O7-2 + -OH

Hará que el sistema se desplace en el sentido de anular el efecto perturbador.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
Tubos de ensayo (12) Agitador de vidrio Pera de succión
Gradilla Pipetas 1.0 mL y 5 mL Gotero
REACTIVOS
Cromato de potasio 0.1 M Dicromato de potasio 0.1 M Nitrato de bario 0.1 M
Hidróxido de sodio 1.0 M Ácido clorhídrico 1.0 M

PROCEDIMIENTO

a. Reversibilidad de la reacción de los iones cromato y dicromato

1. Tome dos tubos de ensayo, en el tubo A deposite 5 mL de dicromato de potasio y


en el tubo B deposite 5 mL de cromato de potasio. Observe el color en cada tubo
de ensayo. Continúe el procedimiento empleando estas soluciones.

2. Tome dos tubos de ensayo y rotúlelos como C y D: en el tubo C vierta 0.5 mL de di-
cromato de potasio y en el tubo D vierta 0.5 mL de cromato de potasio. Adicione
en cada uno 10 gotas de HCl 1.0 M (gota a gota). Observe y verifique si hubo cam-
bio en el color. Ahora a los tubos C y D, adicione 10 gotas de NaOH 1.0 M (gota ago-
ta). Observe el color y verifique si hubo cambio.

3. Tome dos tubos de ensayo y rotúlelos como E y F: en el tubo E vierta 0.5 mL de di-
cromato de potasio y en el tubo F vierta 0.5 ml de cromato de potasio. Adicione en
cada uno 10 gotas de NaOH 1.0 M (gota a gota). Observe y verifique si hubo cambio
en el color. Ahora a los tubos E y F, adicione 10 gotas de HCl 1.0 M (gota agota).
Observe el color y verifique si hubo cambio.

b. Formación de sales de dicromato y cromato de bario y su reversibilidad


1. Tome dos tubos de ensayo. En el tubo 1 vierta 0,5 ml de dicromato de potasio y en
el tubo 2 vierta 0.5 ml de cromato de potasio, adicione en cada tubo 10 gotas de ni-
trato de bario 0.1 F. Observe si hay formación de sales solubles o insolubles.

2. Tome un tubo de ensayo y rotúlelo como G, vierta 0.5 ml de dicromato de potasio y


adicione 3 gotas de HCl 1.0 M, observe; posteriormente, adicione 15 gotas de nitra-
40
to de bario y observe nuevamente si hubo cambio. Ahora agregue 3 gotas de NaOH
1.0 M y observe.

3. Tome un tubo de ensayo y rotúlelo como H, vierta 0.5 ml de cromato de potasio y


adicione 3 gotas de NaOH 1.0 M, observe; posteriormente, adicione 15 gotas de ni-
trato de bario y observe nuevamente si hubo cambio. Ahora agregue 3 gotas de
HCl 1.0 M y observe.

DATOS EXPERIMENTALES

Escriba las observaciones en cada caso, e indique la reversibilidad de los iones cromato
y dicromato por medio de las ecuaciones químicas balanceadas.

PREGUNTAS ADICIONALES

1. Consideremos el sistema: 2 HI (g) ↔ H2 (g) + I2 (g) si ∆Hº es negativo. Suponien-


do que el sistema se halla en equilibrio. Que le sucederá a la concentración de las
diferentes especies que participan y a la constante de equilibrio si:

a) Se disminuye la concentración de I2
b) Se aumenta la temperatura del sistema
c) Se adiciona un catalizador

2. Enuncie el principio de Le Chatelier y escriba tres ejemplos de aplicación.

3. Indique las condiciones de temperatura y presión (aumenta o disminuye) cuando


se desea obtener el mayor rendimiento de metanol, en la siguiente reacción:
CO (g) + 2H2 (g) ↔ CH3OH (g)

Nota: Calcule el valor de ∆Hº

4. Para los iones cromato y dicromato identifique en qué medio (ácido o básico) se
vuelven sistemas reversibles.

41
PRACTICA N° 6 - EL pH y LOS INDICADORES ACIDO – BASE

OBJETIVOS

 Calcular la concentración de disoluciones sucesivas ácidas y básicas a partir de la


determinación del pH.

 Identificar el color y el rango de pH de diferentes indicadores.

INTRODUCCIÓN

Los indicadores

Un indicador es un par ácido– base conjugada de Bronsted – Lowry, que presenta un


color característico en medio ácido y otro en medio básico. La mayoría de los indicado-
res son ácidos orgánicos débiles con estructuras bastante complejas, por lo tanto se
utilizará la abreviatura HIn para representar la fórmula ácida y la abreviatura In – para
representar la fórmula básica conjugada, a partir de las cuales se tiene la siguiente ex-
presión en soluciones acuosas:

HIn + HOH → In - + H3O +


(Forma ácida) (Forma básica)

Así por ejemplo para el indicador fenolftaleína la forma HIn molecular o ácida es incolo-
ra, mientras que la forma In- iónica o básica es rosada. Para el azul de bromotimol la
forma ácida es amarilla y la forma básica es azul.

El pH

En solución acuosa, las moléculas de agua, los iones hidronio y los iones hidroxilo se
encuentran siempre en equilibrio así: H2O(l) + H2O(l) → H3O+(ac) + -OH(ac)

Y la expresión del producto iónico del agua será: K w  [ H 3 O  ][  OH ]  1 * 10 14

El potencial de hidrógeno (pH) es un indicador de la acidez o basicidad de un sistema y


mide la concentración de iones hidrogeniones en la solución. Se define como el loga-
ritmo negativo en base 10 de la concentración molar del ion hidrógeno (H+) o hidronio
(H3O+):

42
Por definición:

pH   Log H 3 O   pOH   Log HO   pH  pOH  14

Con las ecuaciones anteriores, es posible determinar la concentración de una solución


conociendo el pH de la misma.

En la Tabla 1. Se muestra el color en medio ácido y básico de algunos indicadores. El


intervalo de pH se refiere al rango en el cual se presenta el cambio de color del indica-
dor de su forma ácida a su forma básica.

Tabla 1. Indicadores, color e intervalo de pH

Fuente: SKOOG, et al. (1998). Química Analítica.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
Tubos de ensayo Pera de succión Gradilla
Pipeta graduada 5mL Balón aforado de 10mL Vaso de precipitados
Frasco lavador Gotero pH-metro – papel indicador
REACTIVOS
HCl 0,5M (X); NaOH 0,5M (Y) y Indicadores al 1% (fenolftaleína,
Agua destilada
Agua destilada (Z) naranja de metilo y timolftaleína)

PROCEDIMIENTO

a. Determinación del pH en disoluciones sucesivas. Solución X

43
Determine el pH de la solución X. A partir de este valor determine la concentración de
la solución para realizar las disoluciones posteriores.

1. En un matraz aforado de 10mL, vierta 1 mL de la solución X y afore con agua des-


tilada. Mida el pH con el pH-metro y/o con el papel indicador, y determine su
Molaridad. (Guarde el preparado y rotule como Tubo #1)
2. En un matraz aforado de 10mL, vierta 1 mL del Tubo #1 y afore con agua destila-
da. Mida el pH con el pH-metro y/o el papel indicador, y determine su Molaridad.
(Guarde el preparado y rotule como Tubo #2)
3. En un matraz aforado de 10mL, vierta 1 mL del Tubo #2 y afore con agua destila-
da. Mida el pH con el pH-metro y/o el papel indicador, y determine su Molaridad.
(Guarde el preparado y rotule como Tubo #3)

b. Determinación del pH en disoluciones sucesivas. Solución Y

Determine le pH de la solución Y. A partir de este valor determine la concentración de


la solución para realizar las disoluciones posteriores.

1. En un matraz aforado de 10mL, vierta 1 mL de la solución Y y afore con agua des-


tilada. Mida el pH con el pH-metro y/o el papel indicador, y determine su Molari-
dad. (Guarde el preparado y rotule como Tubo #4)
2. En un matraz aforado de 10mL, vierta 1 mL del Tubo #4 y afore con agua destila-
da. Mida el pH con el pH-metro y/o el papel indicador, y determine su Molaridad.
(Guarde el preparado y rotule como Tubo #5)
3. En un matraz aforado de 10mL, vierta 1 mL del Tubo #5 y afore con agua destila-
da. Mida el pH con el pH-metro y/o el papel indicador, y determine su Molaridad.
(Guarde el preparado y rotule como Tubo #6)

c. Determinación del pH de la solución Z

Determine le pH de la solución Z. A partir de este valor determine la concentración de la


solución.

En tres tubos de ensayo vierta 5 mL de la solución y rotúlelos como Tubo #7, Tubo #8 y
Tubo #9.

d. Determinación del color del indicador según el medio

1. Agregar 3 gotas de los diferentes indicadores a los tubos rotulados del 1 al 9,


como se indica en las tablas de datos.

44
2. Clasificar las diferentes soluciones según el color del indicador como ácida, bási-
ca o neutra.

DATOS EXPERIMENTALES

Tabla 1
SOLUCIÓN pH Concentración
X
Y
Z

Tabla 2
TUBO N° pH []M INDICADOR COLOR CLASIFICACIÓN
1 Fenolftaleína
2 Naranja de metilo
3 Timolftaleína
4 Fenolftaleína
5 Naranja de metilo
6 Timolftaleína
7 Fenolftaleína
8 Naranja de metilo
9 Timolftaleína

PREGUNTAS ADICIONALES

1. Defina ácido y base según Lewis, Arrhenius y Bronsted-Lowry. ¿Qué los diferen-
cia?

2. Determine el pH de una solución de HCl 0,15M y de HCN 0,15M. ¿Qué concluye?

3. Determine el pH de una solución de NH3 0,12M y de Mg (OH) 2 0,12M. ¿Qué con-


cluye?

4. De las sustancias de los numerales 2 y 3, identifique el par ácido-base conjugado.

5. La constante de acides para el indicador azul de bromofenol es Ka= 5,80*10-5. De-


termine el porcentaje del indicador que estará en forma básica (azul) y en forma
ácida (amarillo) a un pH de a) 2,98 b) 6,05. ¿Cuál será el color que mostrará el in-
dicador en cada caso?

R/: a) 5,5% de In- y 94,5% de HIn; b) 98,3% de In- y 1,7% de HIn.


45
PRÁCTICA N° 7 - VALORACIONES ACIDO – BASE

OBJETIVOS

 Valorar diferentes sistemas Ácido – Base e identificar la sales formadas


 Determinar el pH en el punto final de las diferentes valoraciones Ácido – Base.
 Seleccionar el indicador apropiado para cada valoración Ácido – Base.

MARCO TEORICO

Una valoración ácido-base es un procedimiento mediante el cual un equivalente gramo


de cualquier ácido es neutralizado por un equivalente gramo de cualquier base. Dada
una disolución ácida de concentración desconocida, es posible determinar su concen-
tración Molar o Normal por titilación midiendo el volumen de solución valorante (de
concentración conocida) requerido para neutralizar un volumen específico de la disolu-
ción.

Para determinar el punto de neutralización en una valoración ácido-base, puede em-


plear un indicador (por ejemplo fenolftaleína), adicionándolo a la solución valorada en
pequeñas cantidades; de esta manera se toma como punto de neutralización, aquel en
el cual aparece el color rosa tenue persistente del indicador en la solución. Así, se pue-
de decir que en este punto se hallan mezclados números iguales de eq–g del ácido y de
la base. Midiendo entonces los volúmenes de ambas soluciones y conociendo la con-
centración de una de ellas, se calcula la concentración de la solución valorada emple-
ando la ecuación de disolución. Para ello se entenderá que en el equilibrio se cumple la
siguiente condición:

V1 N1 (ácido) = V2 N2 (base)
# Eq- g (ácido) = # Eq-g (base)

Por ejemplo: La concentración de ácido acético en el vinagre se puede determinar por


titulación con solución estandarizada de hidróxido de sodio, según la siguiente ecua-
ción:
CH3COOH (ac) + NaOH (ac) → CH3COONa (ac) + HOH (l)

Como el vinagre es una muestra ácida, la solución con indicador de fenolftaleína es in-
colora y así permanece hasta que se ha neutralizado todo el ácido acético, pasando a
un color rosa tenue que indica que se ha alcanzado el punto final de la valoración. A
partir del volumen de solución de hidróxido de sodio agregado y de su concentración
se puede calcular la cantidad de ácido acético presente en la muestra de vinagre.

46
Puesto que los indicadores tienen diferentes valores para su constante de equilibrio
(KHIN), el intervalo de pH en el que cambia de color, varia de un indicador a otro. Los
indicadores cambian en un rango de una o dos unidades de pH. Así un indicador tiene
un color determinado a pH ácido y otro a pH básico.

Algunos indicadores ácido-base


INDICADOR Color ácido Color básico Intervalo de pH
Anaranjado de metilo Rojo Amarillo - Naranja 3.1-4.4
Fenolftaleína Incoloro Rojo-violeta 8.0-9.8

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
Bureta de 10mL o 25mL Pera de succión Soporte universal
Pipeta volumétrica de 5mL Erlenmeyer de 125mL Frasco lavador
Pinza para bureta Gotero Papel indicador
Vaso de precipitados de 50mL Embudo a gravedad pequeño y de caña corta
REACTIVOS
Hidróxido de sodio 0.1M Agua destilada Fenolftaleína al 1%
Ácido clorhídrico 0.1M Amoniaco 0.1M Naranja de metilo al 1%

PROCEDIMIENTO

a. Valoración ácido fuerte – base fuerte

7. Adicione 5 mL de solución de HCl 0.1M en un Erlenmeyer y agregue 2 gotas del


indicador de fenolftaleína.
8. Llene la bureta con solución de NaOH 0,1 M (emplee el embudo a gravedad para
realizar este procedimiento).
9. Realice la valoración agregando gota a gota el agente valorante hasta observar
una coloración rosa tenue en la solución valorada.
10. Al finalizar la valoración, determine el pH de la sal formada empleando una tira
de papel indicador o el pH-metro.
11. Repita el procedimiento anterior empleando anaranjado de metilo como indica-
dor.

b. Valoración ácido débil - base fuerte

1. Adicione 5 ml de solución de CH3COOH 0.1M en un Erlenmeyer y agregue 2 gotas


del indicador de fenolftaleína.

47
2. Llene la bureta con solución de NaOH 0,1 M (emplee el embudo a gravedad para
realizar este procedimiento).
3. Realice la valoración, agregando gota a gota el agente valorante hasta observar
una coloración rosa tenue en la solución valorada.
4. Determine el pH de la sal formada empleando una tira de papel indicador o el
pH-metro.
5. Repita el procedimiento anterior empleando anaranjado de metilo como indica-
dor.

c. Valoración ácido fuerte - base débil

1. Adicione 5 mL de solución de NH3 0.1M en un Erlenmeyer y agregue 2 gotas del


indicador de fenolftaleína.
2. Llene la bureta con la solución de HCl 0,1 M (emplee el embudo a gravedad para
realizar este procedimiento)
3. Realice la valoración, agregando gota a gota el agente valorante hasta observar
una coloración rosa tenue en la solución valorada.
4. Determine el pH de la sal formada empleando una tira de papel indicador o pH-
metro.
5. Repita el procedimiento anterior empleando anaranjado de metilo como indica-
dor.

DATOS EXPERIMENTALES

Vol. Gastado
Solución valorada Agente valorante Indicador pH final
Agente titulante

 Para cada una de las valoraciones realizadas, plantee y balancee las ecuaciones
de reacción en la formación de la sal.

 Identifique en cada caso cuál es el indicador más apropiado según el tipo de va-
loración.

48
PREGUNTAS ADICIONALES

1. Qué diferencia existe entre el punto final y el punto de equivalencia en una valo-
ración.

2. En una valoración acido-base se obtuvo la sal cianuro de potasio KCN. Realice la


reacción de la valoración, identificando el ácido y la base empleados. Determine el
pH de la sal 0,15M e identifique el indicador más apropiado teniendo en cuenta el
pH.

3. Realice las curvas de valoración para los siguientes sistemas: ácido fuerte-base
fuerte; ácido fuerte-base débil; ácido débil-base fuerte, y menciones 2 indicadores
que puedan ser empleados en cada caso.

4. Clasifique las siguientes sales como ácidas, básicas y neutras teniendo en cuenta
la constante de hidrólisis:

a) NH4CN
b) NH3CH3F
c) NH4OOCCH3

49
PRACTICA N° 8 - ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES

OBJETIVOS

 Estandarizar soluciones de hidróxido de sodio y de ácido clorhídrico, empleando


patrones primarios.

 Determinar la concentración de una muestra problema.

INTRODUCCIÓN

Se denomina disolución estándar o estándar primario a aquella solución de concentra-


ción conocida que contiene una cantidad determinada de un patrón primario, la cual es
empleada para la estandarización de otras disoluciones. Teniendo en cuenta lo ante-
rior, se define la estandarización como: “Un método volumétrico mediante el cual se
determina la concentración exacta de una solución en cuestión, empleando una disolución
estándar”.

El proceso de estandarización consiste en adicionar lentamente la solución en cuestión


(denominada agente valorante) a la disolución estándar hasta observar un cambio de
color en el indicador. Es importante tener en cuenta que el indicador empleado en la
estandarización se selecciona de tal modo que el punto final se efectúe tan cerca del
punto de equivalencia como sea posible.

El punto de equivalencia se refiere a que un equivalente – gramo de cualquier ácido es


neutralizado por un equivalente gramo de cualquier base, y el punto final se refiere al
cambio de color del indicador. Teniendo en cuenta lo anterior, en el punto de equiva-
lencia se cumple:

V1 N1 (Ácido) = V2N2 (Base)


# Eq- g del ácido = # Eq-g de la base
W
* E  N  Eqv  g Del patrón primario
PM

Algunos ejemplos de patrones primarios son: el ftalato ácido de potasio, carbonato de


sodio, ácido oxálico, entre otros, los cuales presentan características como: elevada
pureza, alto peso molecular, estabilidad a la humedad y a la temperatura, composición
conocida, fácil reacción con el agente valorante, además de un bajo precio y fácil adqui-
sición.

50
MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
Bureta de 10mL o 25mL Pera de succión Soporte universal
Pipeta volumétrica de 5mL Erlenmeyer de 125mL Vidrio reloj
Frasco lavador Pipeta graduada 1mL Balanza
Vaso de precipitados 50mL Pinza para bureta Espátula
Balón aforado de 50mL Agitador de vidrio Gotero
Embudo a gravedad caña corta
REACTIVOS
Lentejas de hidróxido de sodio Ftalato ácido de potasio Fenolftaleína al 1%
Carbonato de sodio Agua destilada Anaranjado de metilo al 1%
Muestra problema Ácido clorhídrico concentrado p/p 37% d: 1,19g/mL

PROCEDIMIENTO

a. Preparación de soluciones de NaOH y de HCl 0,1N

1. Prepare 50 mL de una solución de NaOH 0.1 N.


2. Prepare 50 mL de una solución de HCl 0.1 N a partir del frasco de almacén.

b. Estandarización de una solución de NaOH frente a ftalato ácido de potasio


(KC8H5O4)

1. Pesar aproximadamente 0.10g de Ftalato ácido de potasio (patrón primario) en


un Erlenmeyer limpio y seco. Nota: el patrón primario debe ser previamente se-
cado en estufa a 105 ºC durante 2 horas y enfriado en desecador.
2. Adicionar cuidadosamente 10 mL de agua destilada.
3. Agitar la solución y agregar 2 gotas de indicador fenolftaleína.
4. Valorar la solución anterior (disolución estándar) con el NaOH 0,1N preparado en
la parte a, hasta observar una coloración rosa tenue.
5. Realizar los cálculos para determinar la verdadera concentración del NaOH. Esta
concentración será la del NaOH estandarizado.

c. Estandarización de una solución de HCl frente a carbonato de sodio (Na2CO3).

1. Pesar aproximadamente 0.10g de Carbonato de sodio (patrón primario) en un


Erlenmeyer limpio y seco. Nota: el patrón primario debe ser previamente secado
en estufa a 105 ºC durante 2 horas y enfriado en desecador.
2. Adicionar cuidadosamente 10 mL de agua destilada.
51
3. Agitar la solución y agregar 2 gotas de indicador anaranjado de metilo.
4. Valorar la solución anterior (disolución estándar) con el HCl 0,1N preparado en la
parte a, hasta observar una coloración naranja.
5. Realizar los cálculos para determinar la verdadera concentración del HCl. Esta
concentración será la del HCl estandarizado.

NOTA: Es muy importante conocer la cantidad exacta de patrón primario que se pesó, y
en caso de emplear su concentración, el volumen de la solución resultante.

d. Determinación de la concentración de una muestra problema.

1. Medir 5mL de la muestra problema (con una pipeta volumétrica) y depositarla


en un Erlenmeyer.
2. Adicionar 2 gotas de indicador de fenolftaleína y agitar cuidadosamente.
3. Valorar con la solución de NaOH (patrón secundario), estandarizada en la parte
b.
4. Realizar los cálculos para determinar la concentración de la muestra problema.

TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES

Concentración
Agente valorante Vol. gastado Agente
Estándar primario real del agente
(Sln a estandarizar) valorante
valorante

 Calcule el porcentaje de error en la preparación del NaOH y del HCl y explique el


resultado obtenido.

 Determine el número de equivalente de cada uno de los patrones primarios

PREGUNTAS ADICIONALES

1. En un experimento de titulación se ha encontrado que una muestra de 0.25 g de


biftalato de potasio requiere 8.85 mL de una solución de NaOH para ser neutrali-
zado. Según la información anterior determine la concentración de la solución de
NaOH expresada como: Molaridad y gramo/L.

52
2. Una muestra de 2g de una roca compuesta de CaCO3 y material inerte, se pulveri-
za y se mezcla con agua. Con el fin de neutralizar el carbonato, se realizó una va-
loración en la cual se consumieron 40.1 mL de HCl 0.492N. Calcular el porcentaje
en peso de CaCO3 en la roca.

3. Durante la titulación de 15mL de una muestra de carbonato de calcio se consu-


mieron 8.6 mL de ácido clorhídrico 0.1N. Si las características del frasco almacén
son (Frasco almacén: δ: 1.190Kg/m3, %p/p: 37), determine:

a. El volumen de HCl empleado para la preparación de la solución de HCl 0.1N


b. La concentración de la muestra de carbonato de calcio expresada en Molari-
dad y en gramos por Litro.

53
PRACTICA N° 9 - PREPARACIÓN DE SOLUCIONES BUFFER O
AMORTIGUADORAS

OBJETIVOS

 Preparar diferentes soluciones amortiguadoras y determinar su carácter ácido,


básico o neutro

INTRODUCCIÓN

Son llamadas soluciones amortiguadoras, buffer o reguladoras aquellas que resisten a


un cambio en su pH causado por la adición de ácidos o bases. Éstas soluciones están
compuestas de un ácido débil y su sal o su base conjugada, o bien, de una base débil y
su sal o su ácido conjugado.

Ejemplos de soluciones amortiguadoras ácida y básica es:

HCN + HOH H3O+ + CN-


Ácido débil Base conjugada

NH3 + HOH HO- + +


NH4
Base débil Acido conjugado

Los ácidos y bases débiles se disocian parcialmente debido a que su par acido/base con-
jugada es fuerte; por lo tanto presentan constante de disociación, Ka para ácidos débi-
les y Kb para bases débiles.

A la Ka se la conoce con el nombre de constante de disociacion del ácido y su valor indica


la fuerza relativa del ácido. Cuanto más fuerte es el ácido, mas se disocia, dando un
valor de Ka mayor. Los ácidos fuertes se ionizan casi completamente en agua y sus
constantes de disociacion son superiores a 1. La mayoria de los ácidos orgánicos son
débiles y presentan valores de Ka menores que 10-4. Debido al amplio rango de valores
de las constantes de disociación de los ácidos y bases débiles se expresan en escala
logaritmica. El pKa de un ácido se define de forma parecida al pH: logaritmo (en base
10), con signo negativo del Ka.

pKa   Log10 Ka

Para la reacción de disociación del ácido cianhídrico la expresión de Ka es:

HCN + HOH H3O+ + CN-


54
Dónde:
Ka 
H O CN 
3
 

HCN 

Despejando [H3O+]:
H O   Ka HCN

CN 
3

Aplicando logaritmo en base 10 en ambos lados de la ecuación, tenemos:

 
Log H 3 O   LogKa  Log
HCN 
CN  

Multiplicando por -1 a ambos lados de la ecuación, se obtiene:

 
 Log H 3 O    LogKa  Log
HCN 
CN  

Por lo tanto:
pH  pKa  Log
HCN 
CN  

Si se invierte el cociente de las concentraciones el signo que se antepone al logaritmo


queda positivo, obteniendo la ecuación de Henderson-Hasselbach.

pH  pKa  Log
Sal 
Ácido
Para la reacción de disociación del amoniaco la expresión de Kb es:

NH3 + HOH HO- + +


NH4

Kb 
HO   
NH 4 
NH 3 

Y la expresión de la ecuación de Henderson-Hasselbach es:

pOH  pKb  Log


Sal 
Base

55
MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
Pipeta graduada de 2mL Pipeta graduada de 10mL Balanza
Vaso de precipitados 1L Papel absorbente suave Vidrio reloj
Vaso de precipitados 25mL Agitador de vidrio pH-metro
Papel indicador de pH Frasco lavador
Pera de succión Espátula
REACTIVOS
Ácido acético 0,5 M Amoniaco 0,5 M Agua destilada
Acetato de sodio (s) Cloruro de amonio (s)
Nota: Al medir el pH con el potenciómetro evite golpear el electrodo con las paredes del recipiente.

1. PROCEDIMIENTO

PARTE A. Preparación de una solución buffer de CH3COOH/CH3COONa

a. Solución de CH3COOH 0,2M

1. Preparar 10mL de una solución de CH3COOH 0,2M a partir de una solución 0,5M
del mismo reactivo.
2. Registrar el pH de la solución

b. Solución de CH3COONa 0,2M

1. Pesar el soluto
2. Disolver con agua destilada hasta homogeneidad (tenga cuidado de no exceder
el volumen del matraz)
3. Aforar hasta un volumen de 10mL.

c. Solución buffer de CH3COOH/CH3COONa

1. En un vaso de precipitados de 25mL adicionar 5 mL de la solución de CH3COOH


0.20M preparada en a.
2. Adicionar la misma cantidad (4mL) de la solución CH3COONa 0.20M preparada
en b.
3. Registrar el pH de la solución buffer
4. Transferir a un frasco ámbar y rotular (nombre, fecha y responsable)
5. Almacenar en refrigeración durante 8 días para determinar su capacidad amor-
tiguadora.

56
PARTE B. Preparación de una solución buffer de NH3 y NH4Cl

Repita los procedimientos a, b y c de la parte A, empleando NH3 0,5M y NH4Cl sólido.

DATOS EXPERIMENTALES

1. Realizar los cálculos para la preparación de las diferentes soluciones


2. Calcule el pH de cada una de las soluciones y complete el cuadro.

SOLUCIÓN pH (teórico) pH (práctico)


CH3COOH
NH4OH
Mezcla de NH3/NH4Cl
Mezcla de CH3COOH/CH3COONa

Nota: Calcule el pH teórico empleando la ecuación de Henderson.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué rango de pH tiene una solución ácida, básica y neutra?

2. ¿Cuántas moles de acetato de sodio deben añadirse a 378mL de ácido acético


0.3M para preparar un Buffer de pH=4? Considere que el volumen no cambia.

3. ¿Cuál será el pH de una disolución Buffer que contiene 0.052g de ácido benzoico
y 0.0230g de benzoato de potasio en 100mL de solución?

4. Nombre 3 soluciones buffer y diga su aplicación.

5. Cómo se prepara una solución amortiguadora con pH=7.00.

57
PRACTICA N° 10 - DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA
DE UNA SOLUCIÓN BUFFER

OBJETIVOS

 Determinar la capacidad amortiguadora de soluciones buffer de NH3/NH4Cl y


CH3COOH/CH3COONa con la adición de ácido clorhídrico e hidróxido de sodio.

 Comprobar experimentalmente los conceptos teóricos del efecto amortiguador


de las soluciones buffer por la adición de ácidos y bases fuertes.

INTRODUCCIÓN

Las soluciones buffer son las que resisten a un cambio en su pH por la adición de ácidos
o bases. Están compuestas de un ácido débil y su sal o su base conjugada, o bien, de
una base débil y su sal o su ácido conjugado.

Es posible relacionar cuantitativamente el pH de la solución amortiguadora con las con-


centraciones del ácido débil y la sal del mismo, empleando las ecuaciones de Hender-
son-Hasselbach.

pH  pKa  Log
Sal  pOH  pKb  Log
Sal 
Ácido Base

Capacidad amortiguadora de una solución buffer

La capacidad de regulación de una solución amortiguadora es la cantidad de ácido o


base que se puede agregar a la misma sin que su pH se modifique en forma considera-
ble.

Para que una solución amortiguadora o buffer tenga suficiente capacidad de regula-
ción, la relación entre la concentración de moléculas de ácido y la de aniones debe estar
entre 0,1 y 10. Como resultado, las combinaciones específicas de un ácido débil y su sal
solo pueden emplearse para amortiguar soluciones dentro de ±1 unidad de pH del pKa,
es decir, el intervalo máximo de pH en el que debe variar una solución amortiguadora
es de 2 unidades.

Mecanismo amortiguador

En una solución amortiguadora que contenga ácido acético y acetato de sodio,


debemos considerar los siguientes equilibrios:
58
CH3COOH + HOH → CH3COO- + H3O+ (1)
CH3COONa + HOH → CH3COO- + Na+ (2)

Los iones acetato provenientes de la disociación del ácido en (1), son muy escasos
encontrándose prácticamente todo el ácido en forma no disociada. En cambio el
número de iones acetato formados por disociación de la sal en (2) es prácticamente
igual al número de moléculas de acetato de sodio disueltas.

El mecanismo químico de la acción amortiguadora puede explicarse de la siguiente


forma:

 Cuando se añade una pequeña cantidad de ácido clorhídrico a la solución


amortiguadora, los iones hidrogeno añadidos se combinan con los iones acetato
(presentes en abundancia gracias a la sal añadida) para formar ácido acético no
ionizado, desplazando el equilibrio mostrado en (1) hacia la izquierda y aumentando
la concentración de ácido acético no disociado, evitando una reducción apreciable
en el pH.

 Cuando se añade una pequeña cantidad de hidróxido de sodio, los iones -OH, se
combinan con los iones hidrogeno provenientes del ácido acético disociados en (1)
para formar agua. El equilibrio se desplaza hacia la derecha generándose iones H+,
evitando una elevación del pH.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
Vaso de precipitados 10mL Pera de succión pH-metro
Pipeta graduada de 5mL Frasco lavador Agitador de vidrio
Vaso de precipitados 1L Papel absorbente suave
REACTIVOS
Hidróxido de sodio 0,1 M Ácido acético 0,2 M Amoniaco 0,2 M
Ácido clorhídrico 0,1 M Acetato de sodio 0,2 M Cloruro de amonio 0,2 M
Agua destilada
Nota: Al medir el pH con el potenciómetro evite golpear el electrodo con las paredes del recipiente.

PROCEDIMIENTO

PARTE A. Determinación de la capacidad amortiguadora de una solución buffer de


CH3COOH/CH3COONa

59
a. En medio acido

1. Depositar 4mL de la solución buffer ácida en un Beaker de 10mL


2. Dejar en reposo durante un periodo de 5 minutos
3. Registrar el pH
4. Lavar el electrodo con agua destilada y secarlo cuidadosamente con papel ab-
sorbente.
5. Agregar 1 mL de HCl 0.10M y registrar el pH. Repetir esta operación hasta igualar
el volumen de la solución buffer midiendo el pH por cada adición de 1mL de áci-
do.
6. Llevar la solución al frasco de desechos

b. En medio básico

1. Depositar 4mL de la solución buffer ácida en un Beaker de 10mL


2. Dejar en reposo durante un periodo de 5 minutos
3. Registrar el pH
4. Lavar el electrodo con agua destilada y secarlo cuidadosamente con papel ab-
sorbente.
5. Agregar 1 mL de NaOH 0.10M y registrar el pH. Repetir esta operación hasta
igualar el volumen de la solución buffer midiendo el pH por cada adición de 1mL
de ácido.
6. Llevar la solución al frasco de desechos

PARTE B. Determinación de la capacidad amortiguadora de una solución buffer de NH3


y NH4Cl

1. Repetir los procedimientos a y b de la parte A, empleando el buffer NH3/NH4Cl

DATOS EXPERIMENTALES

SOLUCIÓN  pH
Buffer CH3COOH/CH3COONa 0.2M
Buffer NH3/NH4Cl 0.2M

60
BUFFER CH3COOH/CH3COONa BUFFER DE NH3/NH4Cl
HCl NaOH HCl NaOH
Vol (mL) pH Vol (mL) pH Vol (mL) pH Vol (mL) pH
1.0 mL 1.0 mL 1.0 mL 1.0 mL
2.0 mL 2.0 mL 2.0 mL 2.0 mL
3.0 mL 3.0 mL 3.0 mL 3.0 mL
4.0 mL 4.0 mL 4.0 mL 4.0 mL

1. Determinar el volumen del ácido y la base, y el rango de pH dentro de los cuales


se conserva la capacidad amortiguadora de cada una de las soluciones.

2. Describir el mecanismo amortiguador de las dos soluciones buffer al adicionar el


ácido y la base fuerte.

CUESTIONARIO

1. Consulte el efecto amortiguador del sistema ácido carbónico/bicarbonato en la


sangre.

2. ¿Cuál es la importancia de las soluciones amortiguadoras? Explique.

3. ¿Qué cambio ocurre cuando se adicionan 100mL de NaOH 0.05M a 400mL de


una solución Buffer de 0.2M en NH3 y 0.3M en NH4Cl?

4. Que cambio ocurre cuando se adicionan 100mL de HCl 0.05M a la solución ante-
rior.

61
PRACTICA N° 11 - DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL ESTANDAR DE UNA
CELDA ELECTROQUÍMICA

OBJETIVOS

 Identificar el ánodo y el cátodo en la celda compuesta por Cu/Mg


 Medir el potencial estándar de la celda galvánica Cu/Mg

INTRODUCCIÓN

La electroquímica estudia el uso de las reacciones de reducción-oxidación (Redox) en


procesos espontáneos para suministrar energía eléctrica y en procesos no espontáneos
donde se transforma la energía eléctrica en energía química. En las reacciones Redox se
produce la transferencia de electrones de una especie a otra. En la electroquímica se
encuentran las celdas galvánicas y las celdas electrolíticas, la transferencia de electro-
nes se realiza de ánodo a cátodo en ambas celdas.

Un ejemplo de las pilas o celdas galvánicas son Los acumuladores que permiten que
arranquen los automóviles y las baterías que dan energía a las lámparas de mano, a las
calculadoras entre otros, estos son dispositivos que almacenan energía y la transfor-
man en energía eléctrica mediante reacciones de óxido-reducción.

En las reacciones redox se deben tener en cuenta los siguientes términos:

Sustancia reducida: es la que gana electrones y se encuentra en el cátodo


Sustancia oxidada: es la que pierde electrones y se encuentra en el ánodo
Agente reductor: contiene la sustancia oxidada
Agente oxidante: contiene la sustancia reducida

Figura 1. Componentes de una celda electroquímica


(Tomada de biolarioja.com.ar)
62
MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
Vaso de precipitados 50mL Cables de caimán Balón aforado de 50 mL
Pipeta graduada de 10 mL Tubo en U Agitador de vidrio
Vidrio reloj pequeño Multímetro Pera de succión
Frasco lavador Espátula Algodón
REACTIVOS
Sales de Cu(NO3)2, SnSO4 Agua destilada Cu en láminas
Estaño en lingote Solución en agar de NaNO3, KNO3, NaCl al 1.0 M

PROCEDIMIENTO

PARTE A. Preparación de las soluciones de sales

1. Prepare una solución de sal de cobre 1.5 M


2. Prepare una solución de sal de estaño 1.5 M

PARTE B. Diseño de la pila galvánica y medida de la fuerza electromotriz

1. Identifique el ánodo y el cátodo


2. Deposite las soluciones preparadas en dos beaker diferentes
3. Adicione la solución en agar de NaNO3, KNO3, NaCl, al tubo en U y tape ambos
extremos con una membrana porosa (algodón).
4. Coloque el tubo en U en forma invertida en las dos soluciones
5. Sumerja los electrodos en las diferentes soluciones así: el electrodo de cobre en
el electrolito de cobre y el electrodo de estaño en el electrolito de estaño, suje-
tando los extremos superiores de cada electrodo (Cu y Sn) con los cables
caimán al multímetro
6. Compare el montaje de la pila con el de la Figura 1
7. Mida la fuerza electromotriz

DATOS EXPERIMENTALES

1. Realice la reacción anódica, catódica y la reacción de la pila


2. Determine el potencial de la pila
3. Identifique el flujo de electrones
4. Realice la notación de la pila

63
CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la corrosión química?


2. ¿Cuál es la importancia de la protección catódica? Explique.
3. De tres ejemplos de pilas galvánicas
4. Qué ocurre si en la pila anterior se invierten los electrodos
5. Qué diferencia hay entre las celdas galvánicas primarias y secundarias.

64
PRACTICA N° 12 - ELECTRÓLISIS DEL AGUA

OBJETIVOS

 Identificar el ánodo y el cátodo en la celda electrolítica


 Determinar la electrólisis del NaCl
 Explicar el funcionamiento de una celda electrolítica

INTRODUCCIÓN

Las reacciones no espontáneas de óxido-reducción pueden llevarse a cabo aportándo-


les energía eléctrica, para lo cual se utiliza una fuente de corriente directa que se consi-
dera como una bomba de electrones. La electrólisis, es el proceso de efectuar una re-
acción química no espontánea mediante energía eléctrica. La celda electroquímica
donde se lleva a cabo la reacción no espontánea, se llama celda electrolítica.

Los metales reactivos como el sodio, magnesio y aluminio, se producen por electrólisis.
Además, muchos productos químicos de tipo inorgánico como orgánico, se fabrican
mediante procesos electrolíticos.

Figura 2. Componentes de una celda electrolítica


(Tomado de corinto.pucp.edu.pe)

La reacción se puede llevar a cabo rápidamente en una disolución 0.1 M de H2SO4 por-
que en esta solución hay suficientes iones que permiten conducir la electricidad. Inme-
diatamente, empiezan a aparecer burbujas de gas en los dos electrodos. No hay con-
sumo neto de ácido sulfúrico (H2SO4).

65
Ánodo: 2 H2O (l) → O2 (g) + 4 H+(ac) + 4e-

Cátodo: 4 [H+(ac) + 4e- → ½ H2 (g) ]

Reacción Global: 2 H2O (l) → 2 H2 (g) + O2 (g)

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
Pera de succión Vaso de precipitados 250 mL Cables de caimán (2)
Probeta de 100 mL Fuente de energía de 4 a 5 voltios Tubos de ensayo
Frasco lavador Pinzas para tubo de ensayo Tubo en U
REACTIVOS
Ácido sulfúrico 0.5 M Electrodos inertes de Cu o grafito Agua destilada

PROCEDIMIENTO

PARTE A. Electrólisis del agua

1. Identifique el ánodo y el cátodo.


2. Deposite la solución de ácido sulfúrico en el beaker
3. Coloque el tubo en U o los dos tubos en forma invertida en la solución
4. Conectar al generador de corriente continua
5. Observar la formación de gas

DATOS EXPERIMENTALES

1. Realice la reacción anódica, catódica y la reacción de la celda electrolítica


2. Determine la electrólisis del agua
3. Identifique el flujo de electrones

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es el electroplateado de metales?


2. Qué es un generador de corriente continua
3. En la electrólisis de una solución acuosa de nitrato de plata se depositaron 0.67
gramos de Ag después de cierto tiempo. Escriba la semirreacción de reducción
de la plata y determine la cantidad de electricidad (coulombios) utilizada
66
4. Cuando se realiza la electrólisis del LiCl fundido, se libera metal Litio en el cáto-
do. Cuantos gramos de Li(s) se liberan, cuando a través de la celda pasan 5.0 C
de carga.

67
BIBLIOGRAFIA

 BRESCIA, FRANCK; ARENTS; MEISLICH Y TURK. (1970). Fundamentos de Quími-


ca: Métodos de laboratorio químico. Centro Regional de Ayuda Técnica.

 BRESCIA, FRANCK; MEHLMAN, STANLEY; PELLEGRINI, FRANK C. AND STAN


BLER, SCYMOUR. (1974). Chemistry a Modern Introduction. Saunders.

 BROWN, T; LEMAY, H; BURSTEN, B Y MURPHY, C. (2009). Química, La Ciencia


central. Prentice-Hall Hispanoamericana.

 CARBALLO, S; OPORTO, C. (2006). Laboratorio Básico de Química, Guía de Labo-


ratorio. II Versión.

 CHANG, RAYMOND. (1998). Química. Sexta edición. Mc Graw. Hill. México.

 DUQUE, A.; GIRALDO, G.; QUINTERO, V. (2011). Caracterización de la fruta, pulpa


y concentrado de uchuva (Physalis peruviana L.). Temas agrarios, Vol 16. Pag 75-
83

 DUQUE, A; GIRALDO, Y; LÓPEZ, C. (2010). Manual de seguridad para los Labora-


torios de Química. Programa de Química, Universidad del Quindío.

 DUQUE, A; GIRALDO, Y; LÓPEZ, C; LEÓN, L; FRANCO, J. (2010). Plan de gestión


integral de residuos (PGIR) del Programa de Química. Programa de Química,
Universidad del Quindío.

 EBBING. (1997). Química General. Quinta edición. Mc Graw. Hill. Mexico.

 FORERO, M. R. DUQUE, C. A, L. (1996). Química General II. Deducción, principios


y Experimentación. Universidad del Quindío. Armenia, Colombia.

 KOTZ, JOHN; TREICHEL, PAUL (2003). Química y Reactividad Química.


THOMSON. México.

 LONGO, F, R. (1980). Química General, McGraw Hill. México.

 MARI J. Manual de Redacción Científica. Departamento de Ecología Universidad


de Alcalá. Consultado el 7 de marzo de 2013 en:

68
https://www.uco.es/servicios/informatica/windows/filemgr/download/ecolog/Cu
aderno%20redaccion%20trabajo%20cc.pdf

 PRETRUCCI, R Y HARWOOD, W. (1999). Química General. Principios y aplicacio-


nes modernas. VII edición. Prentice-Hall. Madrid.

 RUSELL, B. (1988). Química General. Mc Graw. Hill. México.

 SKOOG, D; WEST, D y HOLLER, F. (1998). Química Analítica. Sexta edición. Mc


Graw. Hill. Mexico.

 SLOWINSKI, E; WOLSEY, W Y MASTERTON, W. (1974). Chemical principles in the


laboratory with qualilative analysis. Saunders.

69
ANEXOS

70
ANEXO 1. CONSTANTES MOLALES CRIOSCOPICAS Y
EBULLOSCÓPICAS

SOLVENTE T°f (°C) Kf ºC/m T°e Ke ºC/m


Ac. acético 16.6 3.90 117.9 2.93
Acetona ----- ----- 56.1 1.71
Agua 0.0 1.86 100.0 0.52
Alcanfor 178.4 37.70 208.3 5.95
Benceno 5.5 5.12 80.2 2.53
Bisulfuro de carbono ----- ----- 46.3 2.40
Ciclohexano 6.6 20.0 80.7 2.79
Etanol 117.3 1.99 78.5 1.22
Éter etílico ----- ----- 34.5 2.11
Fenol 40.0 7.27 ------ -----
Naftaleno 80.2 6.9 218.0 5.65
Tetracloruro de carbo- ----- ----- 76.8 5.00
no
Cloroformo ------ ----- 61.7 3.63

Fuente: Química general de Ebbing, 1997; Química General de Petrucci, 1998 y Química de
Brown, 2009.

71
ANEXO 2. CONSTANTES DE IONIZACION DE ÁCIDOS DÉBILES A
25°C

Fuente: KOTZ & TREICHEL (2003) Química y Reactividad Química.

72
Fuente: KOTZ & TREICHEL (2003) Química y Reactividad Química.

73
ANEXO 3. POTENCIALES ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN EN SOLUCION
ACUOSA A 25°C

Fuente: KOTZ & TREICHEL (2003) Química y Reactividad Química.

74
75
Fuente: KOTZ & TREICHEL (2003) Química y Reactividad Química.

Fuente: KOTZ & TREICHEL (2003) Química y Reactividad Química.


76
INDICE

A F

Abstrac ..................................................................... 16, 17 Factores perturbadores ................................................39


Acetato de etilo ............................................................. 37 Fenolftaleína ............................................................37, 47
Acetato de etilo ............................................................. 37 Fracción molar de soluto...............................................24
Acetato de sodio ........................................................... 56
Acético concentrados ................................................... 25
H
Ácido acético ................................................................. 56
Ácido clorhídrico ........................................................... 40 Hidróxido de sodio ........................................................40
Ácido fosfórico .............................................................. 25 Hipoclorito de sodio ......................................................25
Agente oxidante............................................................ 62
Agente reductor ............................................................ 62
Aluminio......................................................................... 65 L
Amoniaco ....................................................................... 56
Lámparas de mano ........................................................62
Anaranjado de metilo ................................................... 47
Ánodo...........................................................62, 63, 65, 66
M
C
Magnesio ........................................................................65
Masa molecular..............................................................28
Capacidad amortiguadora ..........................56, 58, 60, 61
Molalidad........................................................................23
Cátodo....................................................62, 63, 65, 66, 67
Molaridad .......................................................................23
Celda galvánica cu/mg................................................... 62
Cloruro de amonio......................................................... 56
Cloruro de calcio............................................................ 29 N
Cloruro de sodio ............................................................ 25
Constante de equilibrio................................................. 36 Nitrato de bario .............................................................40
Cromato de potasio....................................................... 40 Normalidad.....................................................................23

D O

Determinación del color................................................ 44 Oxidación........................................................................62


Determinación del ph.................................................... 44
Dicromato de potasio ................................................... 40
P
Diluciones....................................................................... 24
Disolución....................................................................... 22 Partes por millón ...........................................................24
Peso/peso .......................................................................22
E Peso/volumen.................................................................22
Pilas....................................... 62, véase celdas galvanicas
Electrólisis ...................................................................... 65 Potencial estándar.........................................................62
Electrólisis del nacl ........................................................ 65 Presión de vapor ............................................................28
Electroquímica............................................................... 62 Principio de le chatelier .................................................39
Equilibrio químico.......................................................... 36 Procesos electrolíticos...................................................65
Propiedades coligativas ................................................28

77
Soluciones buffer...58, véase capacidad amortiguadora
R
Solvente............................................ 22, véase disolvente
Sulfato de cobre.............................................................25
Reacción reversible ....................................................... 36
Sulfúrico .........................................................................25
Redox ............................................................................. 62
Sustancia oxidada..........................................................62
Reducción....................................................................... 62
Sustancia reducida.........................................................62

S
V
Sacarosa ......................................................................... 25
Valoración ácido fuerte - base débil .............................48
Sodio............................................................................... 65
Valoración ácido-base....................................................46
Solución.............................................22, véase disolución
Volumen/volumen .........................................................23

78

También podría gustarte