Está en la página 1de 34

Universidad Católica del Táchira

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

DERECHO AGRARIO II PARCIAL

1. El Derecho Agrario: Es el régimen jurídico aplicado al campesino para el desarrollo de las tierras con
vocación agrícola y así producir alimentos.

2.- ELEMENTOS DEL DERECHO AGRARIO

SUJETO: Campesino.

OBJETO: Tierras agrícolas.

CAUSA (Finalidad): Agroalimentación (vocación de uso)

3.- El Derecho Agrario es un Derecho Social para Venezuela, así como el Derecho Inquilinario, Derecho
Laboral, y Derecho de menores, y por tanto, no aplican de forma estricta las regulaciones del Derecho Público
o el Derecho Privado, sino que se tiene una concepción mixta del Derecho, lo cual produce que se flexibilicen
(no necesariamente que se deroguen) instituciones de Derecho Común a favor del débil jurídico en la relación.

El Derecho Agrario se fundamenta en el Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho


Procesal, Civil, Derecho Sustantivo Civil y demás derechos, por cuanto toma aspectos que le interesan de
cada una de las ramas de derecho que le conciernen para así poder aplicarse al caso en concreto.

4.- IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL AL DERECHO AGRARIO:

1.- Base Constitucional: Desarrollada por el Tribunal Supremo de Justicia, en el artículo 262 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela:

“El Tribunal Supremo de Justicia funcionará en Sala Plena y en las


Salas Constitucional, Político Administrativa, Electoral, de Casación Civil, de
Casación Penal y de Casación Social, cuyas integraciones y competencias
serán determinadas por su ley orgánica. La Sala Social comprenderá lo
referente a la casación agraria, laboral y de menores.”

SALA PLENA
SALA POLÌTICO
SALA ELECTORAL
SALA ADMINISTRATIVO
CONSTITUCIONAL
SALA CASACIÓN SOCIAL
SALA CASACION PENAL AGRARIO
SALA CASACION CIVIL
LABORAL

MENORES
• La Sala Plena: Conformada por la reunión de todos los magistrados que conforman cada una de las
Salas del Tribunal Supremo de Justicia, por tanto, no existen magistrados distintos de los que conforman
dichas Salas.

• Las Salas de Casación, denominadas así, pues casan las sentencias, es decir, anulan las sentencias
provenientes de un juzgado que actuó como de segunda instancia. En consideración, las Salas que no tienen
dicha denominación no tienen el poder de casar puesto que fungen como Tribunales de instancia (no se
consideran de manera determinante de segunda instancia por cuanto en materia electoral, salvo excepción, la
Sala Electoral funge como única instancia).

• La apelación es un recurso ordinario (interpuesto para ser conocido por un Tribunal de Segunda
Instancia, en consideración a un fallo dictado en un Tribunal de Primera Instancia o en un Tribunal de
Municipio), y la casación, por su parte, es un Recurso Extraordinario, (interpuesto para ser conocido por una
Sala del Tribunal Supremo de Justicia, competente en la materia en consideración a un fallo dictado en un
Tribunal de Segunda Instancia).

JERARQUIA DE LOS TRIBUNALES EN VENEZUELA:

CIVIL PENAL LABORAL CONTENCIO AGRARIO AGRARIO


SO- ORDINARIO CONTENCIOSO-
ADMINISTR ADMINISTRATIVO
ATIVO
TSJ S.C. Civil S.C. Penal S.C. Social S. Politico- S.C. Social S. C. Social
Adminsitrativ (a quem)
a
(a quem)
Tribun Tribunal Corte de Tribunal Tribunal Tribunal Tribunal Superior Agrario
al Superior Civil Apelacion Superior Superior Superior (a quo)
Superi (a quem) es Laboral Contencioso- Agrario
or (a quem) (a quem) Administrativ (a quem)
o
(a quo)
Tribun Tribunal de Tribunal Tribunal de Tribunal de
al Primera de primera Primera Primera
Primer Instancia instancia: Instancia: X Instancia X
a Civil -Control - Agrario
Instanc (+3001 U.T.) -Juicio Sustanciad (a quo)
ia (a quo) -Ejecución or
-Ejecución
-Juicio
(a quo)
Tribun Tribunal de
al Municipio y X X X X
Munici Ejecutor
pal (- 3000 U.T.)
(a quo)

• Los Tribunales con competencia Agraria Ordinaria, conocen de juicios dados entre particulares, tales
como: juicios de linderos entre fincas, juicios de perturbación a la posesión, juicios de prescripción adquisitiva
de la propiedad agraria, entre otros. Artículo 197 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Y artículo 252 ejusdem.
Así tenemos:

a.- Los juzgados ad quem, que representan el Derecho Constitucional, (se entiende como Derecho
Constitucional, el que está, expresamente establecido en la Constitución Nacional, caso contrario se
entendería meramente ilegal a recurrir de un fallo por un juzgado de mayor jerarquía al que lo dictó. (Artículo
49, ordinal 4 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).

b.- Los juzgados a quo, representan el Derecho Constitucional a solicitar ante el Estado la tutela Judicial
efectiva de sus derechos e intereses (Artículo 26 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).

c.- Los tribunales con competencia Agraria Contenciosa Administrativa, conocen de juicios dados entre un
particular y el Estado revestido con su carácter de imperio, tales como: expropiación y rescate de tierras
agrarias, entre otros.

d.- Los tribunales penales se dividen en tribunales de control, de juicio y de ejecución de medidas.

e.- Es el único caso en que una sala de casación funge como tribunal de segunda instancia, por cuanto así
lo dispone la ley especial en la materia.

f.- Se conforma por tribunales de sustanciación, mediación y ejecución.

g.- Según la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, por cuanto esta dispone que sea el Tribunal Superior
Agrario y no el Tribunal Superior Contencioso Administrativo el que conozca de la materia.

h.- Los Tribunales de Primera instancia conocen las demandas valoradas en un monto igual o mayor a
15.0001 unidades tributarias.

i.- Se conforma por los tribunales de juicio.

j.- En caso de apelación de un fallo de un Tribunal de Municipio, el Tribunal competente para conocer la
alzada (apelación) es el Tribunal superior competente en la materia (en caso de materia penal, conoce la
Corte de apelación penal) por ser un juzgado ad quem; y no el Tribunal de Primera Instancia, ya que este, al
igual que el Tribunal de Municipio, fungen como juzgados a quo según la materia.

k.- En determinadas materias no se tienen Tribunales Municipales al conformar su estructura judicial como
un circuito.

j.- Los Tribunales de Municipio en materia civil se dividen en Tribunales ordinarios, y en tribunales ejecutores
de medidas. Asimismo, los tribunales de municipio solo conocen las demandas valoradas en un monto menor
a – 15.000 unidades tributarias.

5.- EL DERECHO CONSTITUCIONAL AGRARIO

El Derecho Constitucional, es una materia transversal, al igual que los Derechos Humanos, debido a que
aplica a todas las materias, y por tanto, indica los principios constitucionales en cuanto al Derecho Agrario.

6.- PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO AGRARIO: (Artículos 305 y 307 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela).

a.-Diferencia entre producción pesquera y producción acuícola: La producción pesquera, es aquella que
se fundamenta en la extracción de peces del medio destinado de forma natural para abarcarlos, verbigracia,
quienes extraen peces de los mares o de los ríos; y la producción acuícola, por su parte, se fundamenta en la
extracción de peces de un medio destinado artificialmente a contenerlos, ejemplo de ello, el cultivo de truchas.

b.-- El Estado venezolano, debe apoyar la producción pesquera, ejemplo: Con el otorgamiento de ciertas
concesiones que permitan a los pesqueros reunirse, y en consideración, formar una cooperativa, que les
permita comercializar la producción de una manera más eficiente o adquirir los bienes necesarios para su
labor.

Es decir, este apoyo se representa a los pesqueros, al poder tener acceso, mediante esa cooperativa, a
los insumos necesarios, entre otros, ( ejemplo, hielo), para que sus productos no perezcan, o incluso, poder
adquirir los inmuebles necesarios para almacenar la producción.

c.- Interpretando, el artículo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, podemos


afirmar: 1.- Que el Estado, es el encargado de la supervisión del correcto desarrollo agroalimentario de la
nación. 2.- Que la materia, se debería denominar Derecho Agroalimentario, por cuanto su fundamento es la
alimentación (tener alimentos suficientes para la población), en un principio, más allá de la regulación de las
tierras con vocación agrícola, como bien, se entiende de la enunciación que realiza la Constitución en
consideración a la producción a desarrollar y privilegiar.

d- Igualmente, el Estado como ente encargado de velar por el bienestar del campesino, así como por la
orientación de la labor del campesino y por el desarrollo rural , contenido en el artículo 306 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, la promoción del desarrollo rural.

“El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel
adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional.
Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante
la dotación de las obras de infraestructuras, insumos, créditos, servicios de
capacitación y asistencia técnica.”

En consideración, la materia, se debería denominar Derecho Agroalimentario por cuanto su fundamento


es la alimentación (tener alimentos suficientes para la población), en un principio, más allá de la regulación de
las tierras con vocación agrícola, como bien se entiende de la enunciación que realiza la Constitución, en
consideración a la producción a desarrollar y privilegiar.

Ejemplo de ello sería al Estado restringir el cultivo de alimentos cuya naturaleza es propia a los sectores
de páramo en la región de los llanos, por cuanto su cultivo no sería óptimo y contravendría al propósito del
desarrollo agroalimentario.

e.- Latifundismo como mecanismo contrario al interés social: Artículo 307 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, que establece:

“ … El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo


conducente en materia tributaria para gravar las tierras ociosas y establecerá las
medidas necesarias para su transformación en unidades económicas
productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola…”

Del artículo anterior, se puede inferior que el Derecho a la propiedad agraria: el Estado, reconocerá y
protegerá el derecho a la propiedad de la tierra con vocación de uso agrícola a los campesinos y demás
productores agropecuarios. Asimismo, “Los campesinos o campesinas y demás productores o productoras
agropecuarios, tienen derecho a la propiedad de la tierra, en los casos y formas especificados por la ley
respectiva.”
Igualmente, “El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y particulares de propiedad para
garantizar la producción agrícola.” “Excepcionalmente se crearán contribuciones parafiscales con el fin de
facilitar fondos para financiamiento, investigación, asistencia técnica, transferencia tecnológica y otras
actividades que promuevan la productividad y la competitividad del sector agrícola. La ley regulará lo
conducente a esta materia.” “El Estado como ente encargado de velar por la ordenación sustentable de las
tierras de vocación agrícola para asegurar su potencial agroalimentario.”

01) Clases: (Las dos clases de latifundio social establecidos en la LTDA, se entienden como “letra
muerta”, por cuanto para que sean procedentes, se necesita que el Estado conozca el promedio de
ocupación de las regiones, así como la vocación de uso agrícola de las tierras y su capacidad de uso
agroproductivo, para así establecer los planes y políticas por el Ejecutivo Nacional para la agroproducción de
la nación).

1.- a.- Se considera latifundio social: Aquel que trae como consecuencia un perjuicio para la sociedad.
Asimismo, se considera toda aquella extensión de tierras que supere el promedio de ocupación de la región
(Promedio que deberá ser establecido por el INTI, según los planes y lineamientos de la nación), debido a
que la vocación agrícola difiere en cada región, y por tanto, no se puede equiparar el valor de una extensión
de tierra en el llano a una extensión de tierra en el páramo.

La declaración de latifundio social por causa de superación de la extensión de tierra al promedio de


ocupación de la región trae como consecuencias o el despojo por parte del Estado del área que hace superar
el promedio de ocupación de la región o la imposición del impuesto previsto para quienes cumplan los
requisitos que caractericen el hecho imponible.

b.- Toda aquella extensión de tierras que no alcance un rendimiento idóneo del 80%. El rendimiento idóneo
responderá a la vocación de uso agrícola de la tierra y su capacidad de uso agroproductivo, de acuerdo a
planes y políticas del Ejecutivo Nacional, en el marco de un régimen que favorezca el bien común y a la
función social.

La declaración de latifundio social, debido a que la extensión de tierras no alcance un rendimiento idóneo
del 80% trae como consecuencias la expropiación o el rescate de las tierras, según sea el caso.

2.- Latifundio económico: Es aquel que comprende la tercerización (La tercerización no aplica a los
trabajadores agrícolas, siempre y cuando su labor se encuentre regulada según la Ley Orgánica del Trabajo,
Las Trabajadoras y los Trabajadores, en consideración al artículo 16 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, que
establece: “El trabajador o trabajadora agrícola gozará de todos los beneficios previstos en la Ley Orgánica
del Trabajo y participará al final de cada ciclo agrícola permanente o recolección de cosecha, de utilidades
sobre la venta del producto.”) como forma de despersonalización de la explotación al propietario de la tierra
lucrarse por medio un tercero, otorgándole título suficiente para aprovechar la tierra con vocación de uso
agrícola de forma indirecta contraviniéndose así el principio que establece que “ la tierra es de quien la
trabaje”. En este sentido, la LTDA establece en su ART 7, en la segunda aparte:
“Asimismo, a los efectos de la presente Ley, se entiende por tercerización toda forma de aprovechamiento
de la tierra con vocación de uso agrícola mediante el otorgamiento a un tercero del derecho de usufructo
sobre ésta o el mandato de trabajarla, bien sea a través de la constitución de sociedades, arrendamientos,
comodatos, cesión de derechos, medianería, aparcería, usufructo o, en general, cualquier forma o negocio
jurídico, oneroso o no, con los cuales el que se atribuye la propiedad de la tierra efectúa su aprovechamiento
con la intermediación de un tercero, o lo delega en él.

3.- Latifundio natural: Es aquel que se presenta producto de la misma naturaleza, cuya regularización por
la ley trae como efecto un obligatorio retiro no aprovechable agrícolamente por el propietario/poseedor de la
tierra al tratarse de una zona ABRAE, por lo que se tiene como obligación dejar intacta la vegetación y fauna
endémica de la zona, tal como el retiro a causa de la proximidad con un parque nacional, o del retiro de 300
mts a cada margen del rio contándose dicho margen desde la crecida máxima que dicho cuerpo de agua haya
tenido en los últimos tres años y medio, cuyos primeros 70 mts a partir de cada margen son de libre
disposición por el Estado. (El latifundio natural proveniente del cauce de un río no prohíbe la pesca por el
poseedor/propietario de dicha tierra, o la creación de un camino hasta el rio, siempre y cuando no deforeste la
zona y permanezca al margen de las restricciones establecidas.).

4.- Latifundio Geográfico: Es aquel que se presenta por la intervención de la mano del hombre cuya
regularización por la ley trae como efecto un obligatorio retiro no aprovechable agrícolamente por el
propietario/poseedor de la tierra al tratarse de una zona ABRAE, tal como el retiro en caso de existir una
carretera nacional de 50 mts según el Reglamento de Tránsito Terrestre, o un tendido eléctrico cuyo retiro
será de 150 mts según la Ley de conducción eléctrica, o un aeropuerto cerca de la extensión de tierra según
la Ley de aviación civil, por ejemplo. (De acuerdo al caso, un ente del Estado será el responsable de preservar
dicha zona ABRAE. Por ejemplo, en caso del retiro causa de un aeropuerto, será el Ministerio de la defensa
el encargado de conservar dicha zona en óptimas condiciones, y en caso del retiro causa de una carretera
nacional será el Ministerio en materia de infraestructura).

7.- AMBITO GENERAL DEL DERECHO AGRARIO Y DERECHOS HUMANOS DEL CAMPESINO:

Es importante tutelar el bienestar del campesino en el campo, por cuanto si este, no encuentra satisfacción
en el medio en que se encuentra, propenderá a migrar hacia áreas rurales incrementando las desigualdades
económicas de dicho sector. Asimismo, dejará de desempeñar su rol como factor contribuyente a la
agroalimentación, y disminuirá aún más el porcentaje que representa el campesino en la sociedad
(aproximadamente un 10% de la sociedad en general se ve representada por la sociedad campesina).

Según el autor Pedro Nikken: Los derechos humanos, son inherentes al ser humano, pero que los tiene que
velar el Estado a favor del ciudadano. A diferencia de los derechos naturales, que como sabemos, son
aquellos derivados de la naturaleza misma del ser humano pero que el Estado no se ve obligado,
necesariamente, a titular.

El órgano del Estado encargado de velar por los derechos humanos: La Defensoría del Pueblo.

Los derechos humanos del campesino, están protegidos por las Organizaciones Internacionales encargados
de velar por los Derechos Humanos del campesino; la comisión Interamericana de los Derechos Humanos y la
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, organización especifica en la
materia agroalimentaria).

Ahora bien, los derechos humanos del campesino en consideración a las generaciones de los derechos
humanos, tenemos:

01) En relación a la primera generación de Derechos Humanos: Derechos Civiles y Políticos:

Ejemplo: Derecho a reunirse o asociarse para lograr objetivos comunes. Derecho a no ser juzgados por
cosas que les compete a ellos, por ejemplo, formar sindicatos.

02) En relación a la segunda generación de los Derechos Humanos: Derechos Económicos, Sociales y
Culturales: Derecho a la alimentación. Ejemplo: el Estado debe formar planes que contribuyan a la
alimentación en las áreas rurales, a través de, por ejemplo, el PAE (Plan de alimentación escolar). Derecho a
la vivienda digna. Ejemplo: el Estado debe promover la construcción de viviendas rurales adecuadas al
ambiente y las necesidades de los campesinos.
Derecho a la salud. Ejemplo: el Estado debe asegurar ambulatorios rurales al alcance de los campesinos
para atender a sus necesidades oportunamente.

03) En relación a la tercera generación de los Derechos Humanos: Derechos Ambientales.

04) En relación a las demás generaciones de los Derechos Humanos: a.- Derechos de la mujer a igualdad
de circunstancias y a un trato digno. B.-Derechos de las poblaciones autóctonas: a la preservación de su
cultura.

Como podemos evidenciar, el campesino tiene protegido sus derechos, tanto en el ámbito nacional como
en el internacional, es así que en caso de violación de los Derechos Humanos, este puede interponer un
Recurso de Amparo Constitucional ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

8.- LA PROPIEDAD Y POSESIÓN AGRARIA (OBJETO DEL DERECHO AGRARIO)

CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS RURALES

1.- Base legal:

Artículo 2 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario:

“Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural sustentable, a los
efectos de este Decreto Ley, queda afectado el uso de todas las tierras públicas
y privadas con vocación para la producción agroalimentaria. Dicha afectación
queda sujeta al siguiente régimen:

1) Tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tierras (INTI): Serán sometidas a un promedio de


ocupación y al estudio, atendiendo a un conjunto de factores determinantes tales como:

a.- Plan Nacional de Producción Agroalimentaria.

b.- Capacidad de trabajo del usuario.

c.- Densidad de población local apta para el trabajo agrario.

d.- Condiciones agrológicas de la tierra. 05° Rubros preferenciales de producción.

e.- Extensión general de tierras existentes en la zona sujeta al promedio de ocupación. 07° Áreas de
reserva y protección de recursos naturales necesarias en la zona.

f.- Condiciones de infraestructura existente.

g.- Riesgos previsibles en la zona.

h.- Los demás parámetros técnicos para el establecimiento del promedio de ocupación que Los demás
parámetros técnicos para el establecimiento del promedio de ocupación que se desarrollen en el Reglamento
de la presente Ley y en otros instrumentos normativos.

2) Tierras propiedad de la República: Quedan sujetas al mismo régimen establecido para las tierras
propiedad del INTI.

3) Tierras baldías: Serán objeto de planes especiales de desarrollo socio-económico dentro de un


esquema efectivo de producción, garantizando la biodiversidad de los recursos existentes.
4) Tierras baldías en jurisdicción de los Estados y Municipios: Su administración por parte de los entes
correspondientes, queda sometida al régimen de este Decreto Ley.

Corresponde a los Estados y Municipios el establecimiento de la seguridad agroalimentaria de su respectiva


jurisdicción en coordinación con los planes nacionales.

A los efectos de planificar el uso de las tierras cuya administración les corresponda, se tomará como base las
necesidades agroalimentarias de los centros urbanos cercanos, considerando su población actual y la
necesidad progresiva de sustento de las generaciones futuras. En la elaboración de dichos planes, los
Estados y los Municipios asegurarán la producción básica de los rubros alimenticios fundamentales. En caso
de que las tierras rurales de un estado o municipio, por razones agrológicas, carezcan de condiciones, para
producir los rubros básicos para la seguridad agroalimentaria de las poblaciones que se hallen bajo su
jurisdicción, se establecerá un acuerdo de intercambio o mercadeo con otros Municipios o Estados, por medio
de sus órganos competentes. Cuando los estados o municipios incumplan con el mandato previsto en este
artículo, el Ejecutivo Nacional asumirá su cumplimiento.

5) Tierras privadas: Quedan sujetas al cumplimiento de la función social de la seguridad agroalimentaria


de la Nación. En tal sentido, deben someter su actividad a las necesidades de producción de rubros
alimentarios de acuerdo con los planes de seguridad agroalimentaria establecidos por el Ejecutivo Nacional.”

SUBDIVISÒN:

01) Tierras públicas:

1) Tierras pertenecientes al INTI: Son aquellas tierras que antes fueron propiedad del IAN (Instituto
Agrario Nacional), por cuanto este fue liquidado para la creación del INTI como ente encargado de
administrar, en parte, las tierras rurales para así obtener un uso óptimo de las mismas.

2) Tierras propiedad de la República: Son aquellas tierras cuya administración le compete a distintos
entes del Estado según los fines establecidos para estas. Ejemplos: 01° Las tierras propiedad de la UNET al
ser esta una universidad pública. 02° Las tierras tituladas a favor de una fundación del Estado. 03° Las tierras
u áreas bajo régimen de administración especial cuya conservación le compete al Ministerio del ambiente.

3) Tierras baldías nacionales: Las tierras baldías nacionales son: 01° Aquellas áreas bajo régimen de
administración especial (zonas ABRAE) cuya propiedad se adjudica por medio de un decreto presidencial con
posterioridad a la independencia de la república para su conservación. 02° Aquellas cuya cadena titulativa no
se ve remonta a otra clase de tierras públicas, por cuanto se les identifica por medio del descarte. Las tierras
baldías nacionales pueden ser enajenadas por medio de un decreto presidencial, y su propiedad se transfiere
por medio en un contrato legalmente constituido en el cual actué el Procurador de la Republica en resguardo
del interés de la nación.

4) Tierras baldías en jurisdicción de los Estados y Municipios: Son aquellas tierras cuya propiedad se dio
a favor de la Corona Española a través de una bula papal, la cual acreditaba que las tierras conquistadas en
las indias occidentales por los españoles serian inmediatamente y de pleno derecho propiedad de la Corona
Española. En consideración, la Corona Española expidió titulaciones que acreditaban a los conquistadores a
funda restados o municipios tal cual como los conocemos hoy en día, y si bien dichas titulaciones abarcaban
lo que debía ser el área urbana, de dicha demarcación actualmente pueden quedar como remanente tierras
con vocación de uso agrícola, las cuales serán las realmente consideradas como tierras baldías, debido a que
su titulación antecede a la Constitución de 1811, por lo que, si bien Venezuela no reconoce la titulación a la
Corona Española al Venezuela emanciparse, el Estado reconoce que las instituciones descentralizadas
(municipios o estados), en cuyo caso adquirieron la propiedad con antelación a la emancipación de
Venezuela. (18) Ejemplo de ello son las tierras de Bare Bare. Las tierras baldías estadales o municipales
pueden ser enajenadas por medio de un decreto expedido por el gobernador o por medio de una ordenanza
municipal, y su propiedad se transfiere por medio en un contrato legalmente constituido en el cual actué el
Procurador General de estado o el Síndico Procurador municipal en resguardo del interés municipal o estadal
según sea el caso.

5) Tierras privadas:

Noción: Son aquellas que el Estado considera que se han desprendido válidamente de la nación
venezolana por su título fundamentarse en alguna de las causales enmarcadas en el artículo 82 de la Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario, cuya cadena titulativa, se ha mantenido intacta.

Causales: El artículo 82 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, establece que se consideran


desprendimientos válidamente otorgados por la Nación venezolana los siguientes:

01° Las ventas del Instituto Agrario Nacional (IAN): Las ventas puras y simples perfectas e irrevocables
realizadas por el extinto IAN a favor de un particular (persona natural o jurídica) siempre que se corresponda
con las Resoluciones del Directorio del IAN. Se diferencian de los terrenos ejidos, puesto que estos son
propiedad de la Alcaldía, la cual puede disponer de estos a su conveniencia. La cadena titulativa es la ráfaga
consecutiva, constante e ininterrumpida de títulos de propiedad mediante los cuales la nación venezolana
considera hubo un desprendimiento valido de las tierras de la nación.

Las adjudicaciones ministeriales, las dadas por los Presidentes de los estados de acuerdo a la resolución
de 1891: Las adjudicaciones de tierras realizadas por los Ministerios de Fomento, Agricultura y Cría,
Secretaría de Hacienda, Ministerios de Agricultura, Industria y Comercio, a favor de un particular o colectivos.
Para que las mismas surtan plenos efectos jurídicos deben constar en la memoria y cuenta del ministerio
respectivo o en la Gaceta Oficial de la República. Así como las adjudicaciones de tierras otorgadas por los
Presidentes de los Estados de la Federación, de acuerdo a lo establecido en la Resolución del 13 de mayo de
1891.

La Resolución de 1891, (La mayoría de los títulos de tierras privadas en Los Andes basan su cadena titulativa
en esta resolución), acredita a los Presidentes de los Estados Unidos de Venezuela ( En Venezuela se le
denominan estados a los entes descentralizados del nivel político territorial intermedio, por cuanto estos
ostentan Constitución propia diferente a la Constitución Nacional, y un ente que detenta el poder civil dentro
de la región como lo es la prefectura; ya que Venezuela se considera como un estado federal descentralizado
en los términos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela), (cuya función hoy
se ve prevista en la figura de los gobernadores) a enajenar tierras a los particulares con el fin de aumentar el
erario público, y financiar el gasto público correspondiente a cada estado por cuanto las riquezas de la nación
habían sufrido un detrimento considerable por la entonces reciente guerra federal.

Los haberes militares: Los haberes militares, siendo éstos las adjudicaciones de tierras baldías o
confiscadas a los emigrantes españoles que se otorgaron a los militares patriotas como recompensa por su
participación en la guerra de independencia contra el imperio español, como un proceso de titulación, en tanto
constituía una transferencia del derecho de propiedad sobre terrenos que pertenecían al Estado.

Merced, composición y cédulas reales: Los títulos otorgados por la Corona Española, bien sea bajo la
figura de Merced, por Composición o Cédulas Reales. En el caso de los Títulos de Composición deben
encontrarse debidamente convalidados por las Leyes Republicanas.

1º Merced: es la titulación expedida por la Corona española, específicamente, por el rey, a solicitud de
comerciantes, a través de un contrato de compraventa, lo cual les transformaba en señores pudientes
propietarios de una gran extensión de tierra, y por ello se les rendía pleitesía con la denominación de “su
merced”, entendiéndose como señor finquero o santidad, debido a la importancia de la titulación.
2º Composición: Es la titulación expedida por el virrey (representante del rey en las indias occidentales), a
favor de la merced que solicitaba la propiedad de las tierras aledañas/vecinas a la titulación que se había
expedido a favor de este por el rey (merced), a través de un contrato de compraventa.

3º Cédulas Reales: Son aquellas titulaciones emanadas por la Corona Española que permitían a los
beneficiarios de esta determinar el plan urbanístico de una ciudad (y con ello, la ubicación de la plaza mayor),
el cual bien hoy en día puede no haberse completado en su totalidad y abarcar zonas con vocación de uso
agrícola que vendrían a considerarse inmediatamente como tierras privadas al no haber estado a favor del
estado, o del municipio aun cuando hubieren estado a disposición del Alcalde por cuanto él era quien tenía la
potestad de poder vender válidamente dichos terrenos dentro de la circunscripción urbanística de la alcaldía.

6.- Juicios de reivindicación, certeza y prescripción adquisitiva: Los pronunciamientos de los órganos
jurisdiccionales tales como las Sentencias de Reivindicación, Juicios de certeza de Propiedad y Prescripción
Adquisitiva, declaradas definitivamente firmes, con autoridad de cosa juzgada. 1º Reivindicación: es una
pretensión contra la perturbación de la posesión de la propiedad total o parcialmente en virtud de un mejor
título dentro del periodo de un año (por cuanto si se extiende dicho periodo a partir del momento en que
comenzó la perturbación de la posesión de la propiedad se da una presunción de posesión a favor de quien
está poseyendo aunque este no sea el propietario). 2º Certeza de la propiedad: es la determinación de la
extensión de dos propiedades continuas cuya expansión colinda una con la otra según medidas exactas.
Ejemplo: una finca A comprende una extensión de tierra de 200 hectáreas contadas desde una carretera, y
una finca B, contigua a la finca A, comprende una extensión de tierra de 300 hectáreas contadas desde la
pared que divide la finca B con la finca C, en consideración a los dos puntos de partida para medir tanto la
finca A como la finca B para su medición se tiene que la extensión que se da desde un punto a otro no es de
500 hectáreas (lo que comprendería la totalidad de lo que se plantea en los títulos tanto de la finca A como de
la finca B), sino de 450 hectáreas, por lo que 50 hectáreas estarían en discusión sobre la certeza de su
propiedad. 3.- Prescripción adquisitiva (de los terrenos rurales): 01*- De terrenos privados: 20 años (veinteñal)
(artículo 1977 Código Civil). 02*- De terrenos públicos: no procede. 4° Ventas suscritas por la Procuraduría
General de la Republica: Las ventas realizadas por entes gubernamentales con capital suscrito por la Nación
debidamente validadas por la Procuraduría General de la República (es decir, por el Procurador General de la
República o su delegado).

La diferencia entre un juicio de certeza de propiedad y un juicio de deslinde de propiedad, es que


mientras el juicio de certeza de propiedad, se basa en medidas exactas establecidas por los dos fundos
contiguos cuyo derecho de propiedad se discute, el juicio de deslinde se basa en determinar los elementos
que bien en un primer momento se tomaron para dividir las dos propiedades, tales como un mojón de piedra
(piedra de gran magnitud), un árbol araguaney, entre otros. De acuerdo a la causa del Derecho Agrario, es
más relevante reconocer quien posee y quien explota la tierra convocación de uso agrícola que quien ostenta
el derecho de propiedad sobre dicha tierra.

9.- DIFERENCIA ENTRE PROPIEDAD Y POSESIÓN DE TIERRAS CON VOCACIÓN AGRÍCOLA

La posesión, en consideración al principio de que “la tierra es para quien la trabaje”, se determina por un
régimen más beneficioso, por cuanto los poseedores de las tierras con vocación de uso agrícola, tendrán
apoyo del Estado y cualquiera organismo público, así como de las instituciones bancarias y financieras de
índole crediticio, legal, educacional, tecnológico, entre otros, según sea el caso; así como mejores.
prerrogativas, en general, en consideración al simple propietario agrario; debido a que el Derecho Agrario es
un Derecho Social que pretende titular al débil jurídico de la relación,.

De acuerdo a la causa del Derecho Agrario, es más relevante reconocer quien posee y quien explota la
tierra con vocación de uso agrícola, que quien ostenta el derecho de propiedad sobre dicha tierra.
A diferencia de la regulación sobre propiedad y posesión que se da en Derecho Civil, en el Derecho
Agrario, posee más beneficios el poseedor de la tierra que el propietario de la misma.

El régimen jurídico de la posesión y la propiedad agraria, se regula de forma contraria a como se


regularía la propiedad en Derecho Civil.

10.- TRANSFERENCIA DE LAS TIERRAS: La transferencia de tierras, comprende cualquier acto jurídico que
enajene o grave el bien inmueble.

1.- Requisitos para transferencia o traspaso de tierras en zonas urbanas por ante el Registro Público: (El
Registro Público antes era denominado Registro Inmobiliario o Registro Subalterno).

01) Solvencia tipo “A” de la alcaldía.

02) Cédula catastral (identificación del inmueble).

03) Croquis catastral (ubicación del inmueble en el mapa de la ciudad).

2.- Requisitos para transferencia o traspaso de tierras en zonas rurales (No aplican dichas disposiciones
en caso de herencia puesto que no se transfiere la tierra sino que se sucede. En caso de partición causa de
una herencia en una tierra de zona rural, esta se hará en consideración a las condiciones específicas de la
tierra (condiciones económicas), y no por simple reparto según los porcentajes atinentes al caso de la tierra en
su extensión, es decir, que si la tierra posee un mayor valor en cierta parte, esto será considerado al momento
de realizar la partición) y tierras con uso de vocación agrícola (En caso de no cumplirse los requisitos
pertinentes por vía de hecho, violencia o acto ilícito, se pierde la cadena titulativa que soporta el carácter de
privada de la tierra rural, y pasa a ser tierra baldía nacional).

Base legal:

1) Disposición Final 10ma: “Los Registradores y Notarios exigirán las autorizaciones previstas en esta
Ley, y no podrá protocolizarse, reconocerse o autenticarse por ante Notaría u Oficina de Registro Público
alguna, sin la debida autorización del INTI, ningún acto de transferencia de la propiedad o gravamen de tierras
con vocación agrícola o bienhechurías fomentadas en dichas tierras, o mediante los cuales se efectúe la
constitución de sociedades, celebración de contratos de mandato, arrendamiento, comodato, cesión de
derechos, medianería, aparcería, usufructo o, en general, cualesquiera documentos o negocios jurídicos, que
impliquen el aprovechamiento de predios rurales con vocación agrícola de forma indirecta.”

2) Disposición Final 5ta Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: “Los Registradores y Notarios exigirán
solvencia de los impuestos previstos en esta Ley sobre las respectivas tierras, así como la certificación de
finca mejorable o de finca productiva según el caso, a los fines de la protocolización u otorgamiento de
cualquier documento que sea presentado sobre el inmueble ubicado dentro de las tierras con vocación de uso
agrario.”

3) Artículo 12 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: “No podrá protocolizarse por ante Oficina de Registro
Público alguno, ni reconocerse ni autenticarse ningún acto de transferencia de la propiedad o gravamen de
tierras rurales, o el otorgamiento de créditos o la adjudicación o goce de exenciones o beneficios que tengan
su origen directo o indirecto en fondos públicos, sin la previa presentación de las planillas de liquidación y
pago del impuesto y la constancia de inscripción en los registros de tierras rurales y en el que deberán
inscribirse los sujetos pasivos (Los sujetos pasivos previstos en esta ley son aquellos que establece el artículo
98 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario) previstos en esta ley ( Cuando la ley nos habla de “los registros
(.../…) en el que deberán inscribirse los sujetos pasivos previstos en esta ley” hace referencia al SENIAT,
ergo, hace alusión a su vez al artículo 99 de la LTDA.)
4) Artículo 99 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: “A los efectos de control, el Servicio Nacional Integrado
de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), podrá crear los registros necesarios en los cuales deberán
inscribirse los sujetos pasivos, incluyendo una sección especial para los órganos y entes públicos, previstos
en el artículo anterior.”

5) Artículo 98 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: “Son sujetos pasivos del impuesto: 01° Los propietarios
de tierras rurales privadas. 02° Los poseedores de tierras rurales públicas, distintos de los órganos y
entidades públicas y de los entes de la Administración Pública descentralizados funcionalmente. (…/…)”

6) Artículo 28 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: “A los fines del artículo anterior, los propietarios u
ocupantes de las tierras con vocación de uso agrario, deberán inscribirse por ante las oficinas de Registro de
tierras del INTI, el cual les expedirá la certificación. (…/…)”

Requisitos en específico:

1) Autorización ante el INTI (Disposición final 10ma de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario).

2) Solvencia del SENIAT (Disposición final 5ta de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario).

3) Certificación de finca mejorable o de finca productiva según el caso (Disposición final 5ta de la Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario).

4) Constancia de inscripción como agroproductor en los registros dispuestos por el SENIAT (cuales
forman parte de una circunscripción diferente del RIF por el SENIAT), (Artículos 112, 99 y 98 Ley de Tierras
y Desarrollo Agrario).

5) Registro Agrario de la tierra, lo que presupone la inscripción por ante las oficinas de Registro de tierras
del INTI por los propietarios u ocupantes de las tierras con vocación de uso agrario, para la posterior
expedición de la certificación de la información jurídica, física, y avaluatoria de dichas tierras (Art. 27 y 28 Ley
de Tierras y Desarrollo Agrario).

6) Presentación de las planillas de liquidación y pago del impuesto que versan sobre actos de
transferencia de la propiedad o gravamen de tierras rurales, o el otorgamiento de créditos o la adjudicación o
goce de exenciones o beneficios que tengan su origen directo o indirecto en fondos públicos (Art. 112 Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario).

11.- EL CONUCO

ANTECEDENTES: El conuco como figura amparada por el derecho corresponde un punto muy flexible en la
legislación, por cuanto viene a regular una situación de hecho que si bien no se regula en todas las
legislaciones, su existencia en la nación la hace necesaria de tutelarse jurídicamente.

NOCIÓN: Es aquella porción tierra con vocación de uso agrícola cuyo aprovechamiento es auto gestionado y
se da en beneficio, principalmente, de la subsistencia del campesino y de su núcleo familiar.

BASE LEGAL:

1.- ART 19 LTDA: “Se reconoce el conuco como fuente histórica de la biodiversidad agraria. El Ejecutivo
Nacional promoverá, en aquellas áreas desarrolladas por conuqueros y conuqueras, la investigación y la
difusión de las técnicas ancestrales de cultivo, el control ecológico de plagas, las técnicas de preservación de
suelos y la conservación de los germoplasmas en general.”

2.- ART 20 LTDA: “Se garantiza la permanencia de los conuqueros y conuqueras en las tierras por ellos
cultivadas y tendrán derecho preferente de adjudicación en los términos de la presente Ley.”
ELEMENTOS O REQUISITOS CONCURRENTES DEL CONUCO (ART 19 LTDA)

1.- Técnicas ancestrales de cultivo: Es decir, el aprovechamiento de la tierra no se realizará a través de


maquinaria especializada industrializada, sino por medio de los implementos mínimos necesarios según
métodos o técnicas tradicionales.

2.- Control ecológico de plagas: a través de sistemas tradicionales, como por ejemplo, el uso de ají picante y
composta de vaca.

3.- Técnicas de preservación de suelos: a través de sistemas tradicionales.

4.- Conservación de los germoplasmas en general: es decir, la conservación de las semillas (autóctonas) de
una cosecha para volverlas a sembrar en un futuro en la misma tierra.

BENEFICIOS DE LA LTDA AL CONUQUERO (ART 20 LTDA)

1.- La permanencia de los conuqueros en las tierras por ellos cultivadas.

2.- El derecho preferente de adjudicación de tierras en los términos de la presente Ley.

EL SUJETO EN MATERIA AGRARIA

SUJETOS BENEFICIARIOS DE LA LTDA: Los campesinos como débiles jurídicos del Derecho Agrario. (ART
13 LTDA, ENCABEZADO):

“Son sujetos beneficiarios del régimen establecido en esta Ley, todos los venezolanos y venezolanas que
hayan optado por el trabajo rural, especialmente para la producción agrícola y el desarrollo agrario, como
oficio u ocupación principal.

La adjudicación de tierras, la garantía de permanencia, el rescate de tierras y la expropiación agraria


contenidas en la presente Ley, deben procurar preferentemente el beneficio de los campesinos y campesinas
que tengan la voluntad y la disposición para la producción agrícola en armonía con los planes y programas
agrarios del Ejecutivo Nacional, en atención a la función social de la tierra con vocación de uso agrícola y al
principio socialista según el cual la tierra es para quien la trabaja.”

ELEMENTOS:

1.- “Todos los venezolanos y venezolanas”.

Esta disposición se aplica de manera restrictiva por cuanto por sentencia definitivamente firme la Sala
Constitucional, declaró con lugar la interpretación literal de la ley en consideración a la disposición final cuarta
de la LTDA y al principio de seguridad y soberanía nacional, sin importar la violación del principio
constitucional de la igualdad de los personas ante la ley (ART. 21 CRBV). Cabe destacar que dicha
disposición bien podría recurrirse ante el organismo internacional competente para la materia, esdecir, la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, por violar los derechos humanos del campesino, ya que la
acción de amparo constitucional, si bien es el recurso extraordinario aplicable al caso, no sería procedente al
haber sentencia definitivamente firme por parte del TSJ (cuyo carácter es vinculante).

01) DISPOSICIÓN FINAL 4TA LTDA: “La interpretación y ejecución de los contenidos de las normas de la
presente Ley, estarán sometidas al principio constitucional de seguridad y soberanía nacional, y privarán
sobre cualquier otra disposición sustantiva o adjetiva que verse sobre la materia.”

Antecedentes:
1) El caso del portugués agroproductor, al cual le fue expropiada gran extensión de tierras se considera como
el primer antecedente de la interpretación estricta de la ley en consideración a dicha criterio emanado del
Tribunal Supremo de Justicia.

2) El caso de la colombiana campesina, a la cual le fue expropiado su conuco representa con mayor certeza
la violación de los derechos humanos del campesino, en consideración al criterio emanado por el TSJ, por
cuanto la expropiación de esta extensión de tierras contraviene de forma más evidente los derechos humanos
económicos, sociales y culturales del campesino, en cuanto el derecho al trabajo, a la propiedad, a la
vivienda, a la alimentación y a la salud.

2.- “Todos los venezolanos y venezolanas que hayan optado por el trabajo rural, especialmente para la
producción agrícola y el desarrollo agrario, como oficio u ocupación principal”.

La principal diferencia para poder distinguir el régimen de los conuqueros de carácter individual (ART. 14
NUM.3 LTDA), al de los conuqueros de carácter colectivo (ART. 17 NUM.7 LTDA), es que los conuqueros de
carácter individual, se les considera en beneficio de una adjudicación de tierras, mientras que los conuqueros
de carácter colectivo, se les considera en beneficio de la preservación de sus tradiciones, cultura, técnicas
ancestrales de cultivo, entre otros, por medio de un conuco común destinado a tal efecto (ejemplo de ello
serían las paccas, es decir, aquellos conucos destinados al secado y seleccionado de café de un conjunto de
conuqueros cuya producción es cafetalera

12.- SUJETOS BENEFICIARIOS PREFERENCIALES DE LA LTDA

De carácter individual (ART 14 LTDA) De carácter colectivo (ART 17 LTDA) (69)

1. Las ciudadanas venezolanas que sean jefa de familia (es decir, las mujeres que tengan descendencia y
carezcan de pareja que le proporcione apoyo económico), que se comprometan a trabajar la tierra para
manutención de su grupo familiar e incorporación al desarrollo de su comunidad y de la Nación. A las
ciudadanas dedicadas a la producción agrícola se les garantizará subsidio especial alimentario pre y postnatal
por parte del INDER.

2. Los campesinos, que hubieren permanecido por un período ininterrumpido superior a 3 años trabajando
tierras privadas, bajo alguna forma de tercerización cuyo contrato no se encuentra formalizado, cuando éstas
fueren expropiadas por el INTI, conforme al procedimiento previsto en la presente Ley.

Los campesinos que sean ocupantes históricos de las tierras que trabajan en condiciones de ocupación
precaria, es decir, a los conuqueros o los indígenas que tradicionalmente han explotado dicha tierra.

Son sujetos beneficiarios preferenciales con el fin de alcanzar la soberanía alimentaria:

1. Los grupos de población asentados en las tierras que han venido ocupando, a los cuales se les garantiza la
permanencia. Ejemplo: los grupos indígenas.

2. Los pequeños y medianos productores agrarios en las tierras que han venido ocupando de forma pacífica e
ininterrumpida superior a 3 años, a los cuales se les garantiza la permanencia.

3. Los grupos organizados para el uso colectivo de la tierra, así como los sistemas colectivos, cooperativos,
comunitarios, consejos de campesinos, consejos comunales y cualquier otro tipo de organización colectiva en
las tierras ocupadas con fines de uso agrícola, a los cuales se les garantiza la permanencia.

4. Los campesinos en las tierras privadas que trabajan, aun cuando no sean de su propiedad, si dicho trabajo
es realizado con ocasión de una forma de tercerización sustentada en un contrato formalizado, como la
constitución de sociedades, contratos de mandato, arrendamiento, comodato, cesión de derechos,
medianería, aparcería, usufructo o, en general, cualesquiera formas o negocios jurídicos efectuados con quien
se atribuya la propiedad de las tierras, por un período mínimo 68 En consideración, los profesionales en
cualquier área no podrían considerarse como campesinos, y por ende, sujetos del Derecho Agrario
beneficiaros de las prerrogativas y consideraciones de la LTDA.

En consideración al ART 17 LTDA, se considera: “Parágrafo Primero: La garantía de permanencia otorgada


por el INTI, es de carácter estrictamente personal, y las tierras agrícolas en ella comprendidas sólo podrán ser
aprovechadas por el titular del acto que al efecto fuere dictado, o sus familiares directos, salvo autorización
expresa del mencionado Instituto.

Parágrafo Segundo: La garantía de permanencia puede declararse sobre las tierras determinadas en el
artículo 2 de la presente Ley, y deberá ser declarada mediante acto dictado por el INTI. El acto que declare,
niegue o revoque la garantía de permanencia agota la vía administrativa; contra el mismo podrá interponerse
recurso contencioso administrativo de nulidad, dentro de los treinta días continuos siguientes por ante el
Tribunal Superior Agrario competente por la ubicación de las tierras ocupadas.

Parágrafo Tercero: En cualquier estado y grado del proceso judicial de que se trate, puede consignarse el acto
dictado por el INTI, que dé inicio al procedimiento para la declaratoria de la garantía de permanencia, o el acto
definitivo que la declara, debiendo el juez o jueza de la causa abstenerse de practicar cualquier medida de
desalojo en contra de los sujetos beneficiarios de dicha garantía.”

5. Los campesinos y campesinas, a los cuales se les garantiza el derecho fundamental a generar su
bienestar; y en tal sentido no podrán ser desalojados de ninguna tierra que ocupen con fines de obtener una
adjudicación o garantía de permanencia sin que se cumpla previamente con el debido proceso administrativo
por ante el INTI.

6. Los pescadores artesanales y los acuicultores, a los cuales se les garantiza el goce de los beneficios
establecidos en esta Ley.

7. Los campesinos (conuqueros) en cuanto a la garantía de protección de la cultura, el folklore, la artesanía,


las técnicas ancestrales de cultivo, las costumbres, usos y tradición oral campesinos, así como la
biodiversidad del hábitat.

8. Los ciudadanos nacidos y residentes en zonas rurales, con una edad comprendida entre dieciocho y
veinticinco años, a los cuales se les garantiza de manera preferente el acceso a una parcela productiva
agraria, o a un fundo estructurado para asegurar la sustentabilidad humana del desarrollo agrario.

13.- SUJETOS NO BENEFICIARIOS DE LA LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO.

1.- Los extranjeros, en principio.

2.- Los ciudadanos que hayan optado por las vías de hecho, la violencia o actos ilícitos para ocupar tierras
agrarias (es decir, invasores) desde el 1 de octubre de 2001, según la disposición transitoria décima segunda
de la LTDA, quedan excluidos del derecho de adjudicación de tierras, de la garantía de permanencia y demás
beneficios de esta Ley.

3.- El trabajador agrícola, por cuanto este gozará de todos los beneficios previstos en la Ley Orgánica del
Trabajo y participará al final de cada ciclo agrícola permanente o recolección de cosecha, de utilidades sobre
la venta del producto (ART 16 LTDA).

Es por esto que la principal diferencia para poder distinguir la tercerización de carácter individual (ART. 14
NUM.2 LTDA) a la de carácter colectivo (ART. 17 NUM.4 LTDA), es que la tercerización de carácter individual
se sustenta en un contrato, no formalizado (entendiéndose como contrato no formalizado la aceptación tácita
de la tercería al no encuadrar la relación entre el propietario del fundo y quien trabaja la tierra a través del
régimen de Derecho Laboral), y la tercerización de carácter colectivo se fundamenta en un contrato
formalizado.

14.-RÉGIMEN DE USO DE LAS AGUAS

BASE LEGAL

1.- ART 24 LTDA: “El uso y racional aprovechamiento de las aguas susceptibles de ser usadas con fines de
regadío agrario y planes de acuicultura, quedan afectados en los términos señalados en la presente Ley. El
Instituto Nacional de Tierras (INTI), levantará el censo de aguas con fines agrarios.”

Es por esto, que el latifundio natural, proveniente del cauce de un rio no prohíbe la pesca por el
poseedor/propietario de dicha tierra, o la creación de un camino hasta el rio, siempre y cuando no deforeste la
zona y permanezca al margen de las restricciones establecidas.

De acuerdo al caso, un ente del Estado será el responsable de preservar dicha zona ABRAE. Por
ejemplo, en caso, del retiro causa de un aeropuerto, será el Ministerio de la defensa el encargado de
conservar dicha zona en óptimas condiciones, y en caso del retiro causa de una carretera nacional será el
Ministerio en materia de infraestructura.

2.- ART 25 LTDA: “Además del uso de riego, doméstico y agroindustrial, se destinan al fomento de la
acuicultura las aguas de uso agrario. El Instituto Nacional de Tierras (INTI), promoverá (al INDER, como ente
encargado de materializar las obras de infraestructura) la construcción de obras de infraestructura destinadas
a extender las hectáreas de tierras bajo regadío. Corresponderá al Instituto Nacional de Tierras (INTI), la
conformación de una comisión permanente coordinadora del régimen de uso de las aguas con fines agrarios,
en la cual deberán participar los organismos y entes que tengan competencia en la materia.”

3.- ART 26 LTDA: “A los fines de la utilización común de las aguas, los beneficiarios o beneficiarias de esta
Ley establecerán formas de organización local (a través de los consejos comunales en una de sus mesas). El
Reglamento de la presente Ley desarrollará su creación, forma y funcionamiento.”

EXTENSIÓN: El régimen de uso de aguas se conforma, además de por la información suministrada por el
registro agrario en consideración al avalúo cualitativo de la tierra por parte del INTI, por un censo de aguas
con fines agrarios (Art 24 LTDA), igualmente bajo el control del INTI.

DIFERENCIAS ENTRE EL CENSO DE AGUAS CON FINES AGRARIOS Y CATASTRO RURAL EN


CONSIDERACIÓN A LA INFORMACIÓN AVALUATORIA DE LAS TIERRAS CON VOCACIÓN DE USO
AGRÍCOLA:

Censo de aguas con fines agrarios Catastro rural en consideración a la información avaluatoria de las tierras
con vocación de uso agrícola Determina de forma específica la naturaleza de los recursos hídricos en las
tierras con uso de vocación agrícola, es decir, la profundidad, el caudal (determinado en litros por segundo), la
longitud, el uso, entre otros elementos a considerar. Determina de forma general la existencia de cuerpos de
agua en las tierras con vocación de uso agrícola.

15.- RÉGIMEN TRIANUAL DE LA OCUPACIÓN DE LAS TIERRAS PARA OBTENER DERECHOS


AGRARIOS

1.- Noción: Es aquel régimen a través del cual la LTDA protege a los ocupantes de las tierras con vocación
de uso agrícola cuyo periodo de ocupación ha superado los tres años, por cuanto se presume su voluntad y
disposición de permanecer y desarrollar agrícolamente la tierra que ocupan bajo el principio establecido en el
ART. 13 LTDA, de que la tierra es para quien la trabaja en armonía con los planes y programas agrarios del
Ejecutivo Nacional, en atención a la función social de la tierra con vocación de uso agrícola. Cabe destacar
que este régimen se aplica por disposición expresa de la ley.

2.- Casos:

01) ART 14. Numeral 2. LTDA: “(…/…) Son también sujetos preferenciales de adjudicación de tierras, los
campesinos y campesinas, venezolanos y venezolanas que hubieren permanecido por un período
ininterrumpido superior a tres años trabajando tierras privadas, bajo alguna forma de tercerización, cuando
éstas fueren expropiadas por el INTI, conforme al procedimiento previsto en la presente Ley. (…/…)”

02) ART 17 LTDA: “Dentro del régimen del uso de tierras con vocación para la producción agrícola que
permita alcanzar la soberanía alimentaria, se garantiza: 2) La permanencia de los pequeños y medianos
productores agrarios en las tierras que han venido ocupando de forma pacífica e ininterrumpida superior a tres
años. 4) La permanencia de los campesinos y campesinas en las tierras privadas que trabajan, aun cuando no
sean de su propiedad, si dicho trabajo es realizado con ocasión de la constitución de sociedades, contratos de
mandato, arrendamiento, comodato, cesión de derechos, medianería, aparcería, usufructo o, en general,
cualesquiera formas o negocios jurídicos efectuados con quien se atribuya la propiedad de las tierras, por un
período mínimo ininterrumpido de tres años.”

16.- ENTES ADMINISTRATIVOS AGRARIOS:

1.-Insituto Nacional de Tierras ( NTI):

NOCIÓN: Art. 114 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: “Se crea el Instituto Nacional de Tierras, como
instituto autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de agricultura y
tierras, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la República, el cual gozará
de las prerrogativas y privilegios otorgados por la ley.”

a.- El Instituto Nacional de Tierras, es un instituto autónomo, porque surge como un ente etéreo (no
físico), al cual se le atribuye autonomía de funcionamiento y autocontrol (es por ello, que tiene contraloría
interna) determinado por la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario; en consideración, su autonomía se ciñe
únicamente a lo expresado en la ley que lo regula.

b.- El Instituto Nacional de Tierras, se adscribe al MAT (Ministerio de Agricultura y Tierras), como
ministerio competente según la materia objeto de su función, con el propósito de que este le asigne recursos
de acuerdo al Plan Operativo Anual del cual dicho instituto autónomo.

3.- La personalidad jurídica del Instituto Nacional de Tierras, se refleja en la facultad que tiene dicho
Instituto Autónomo de ser titular de derechos y de deberes, así como de poder emitir obligaciones sin
necesitar el beneplácito o aprobación de un ente, órgano u organismo.

4.- El INTI, posee patrimonio propio, distinto e independiente de la República, ya que el manejo de este no
puede ser dispuesto por la Republica, estado o municipio, ni por otro ente, órgano u organismo.

5.- Las prerrogativas y privilegios del INTI son:

 Está exento de impuestos. (Los cuales forman parte de una circunscripción diferente del RIF por el
SENIAT)
 En caso de demandas hay que citar al Procurador General de la Repùblica.
 De índole procesal, por lo que:

a.-) Su no comparecencia para la contestación a una demanda incoada en su contra no hace proceder
la confesión ficta, sino que opera una presunción a su favor por la cual la ausencia de su contestación hace
presumir que niega, rechaza y contradice lo dispuesto en la demanda, asimismo. b) Se le otorga lapsos de
suspensión para la contestación a la demanda. c) Para poder ser demandado se debe agotar el antejuicio
administrativo.

OBJETIVOS

1.- Base legal (Art. 115 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario): “El INTI, tiene por objeto la administración,
redistribución de las tierras y la regularización de la posesión de las mismas, de conformidad con la presente
Ley, su Reglamento y demás leyes aplicables. De ser necesario para garantizar la ejecución de los actos
administrativos que dicte, podrá hacer uso de la fuerza pública.” (Redistribución de tierras a través de los
procedimientos abaltorios, que son dos: Rescate de Tierras públicas y expropiación de tierras, otorgando los
instrumentos de participación campesina ( instrumentos jurídicos).

Clasificación

01) La administración de las tierras: La administración de las tierras, se realiza a través de los planes y
lineamientos del uso de las tierras con vocación agrícola suministrados por el poder Ejecutivo, por cuanto el
INTI, será el encargado de recabar y suministrar la información necesaria sobre el uso óptimo de las tierras
con vocación agrícola dentro de la República para su aprovechamiento por quienes las trabajen.

02) La redistribución de las tierras: La redistribución de las tierras se realiza a través de los
procedimientos ablatorios, es decir, por medio de la expropiación (se expropia lo ajeno, y se rescata lo propio),
), y el rescate (( El presidente Chávez implemento la figura del rescate al no reconocer la cadena titulativa de
los poseedores de la tierra de la propiedad de la misma). La expropiación aplica sobre tierras privadas y el
rescate sobre tierras públicas.

03) La regularización de la posesión de las tierras: La regularización de la posesión de las tierras (sean
públicas o privadas) se realiza a través de los medios de participación campesina. (Disposición Final 9NA
LTDA).

1) Base legal:

01° .- Disposición Final 9na LTDA: “Se insta a los ciudadanos y ciudadanas aptos para el trabajo agrario, a
acogerse a los Instrumentos de participación campesina y los procedimientos establecidos en la presente Ley.
Así mismo a todas aquellas personas que posean inmuebles propiedad del Instituto Agrario Nacional (IAN),
deberán participar de dicha posesión al Instituto Nacional de Tierras (INTI).”

2) Medios o instrumentos de participación campesina:

01° Noción: Son aquellos actos administrativos emitidos por INTI, de índole agrícola que titulan la
posesión, tanto para los ocupantes (poseedores) como para los propietarios.

Clasificación

1º Por la LTDA: 01*- Garantía de permanencia. (Para los poseedores)

02*- Adjudicación de tierras. (Para los poseedores)

03*- Certificación de finca productiva. (Para los propietarios)

04*- Certificación de finca mejorable. ((Para los propietarios)

2º Por Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley: Carta agraria.


2.- LA OFICINA REGIONAL DE TIERRAS (ORT)

NOCIÓN: Es la extensión descentralizada que tiene el INTI en cada estado de Venezuela. (En
consideración, el INTI es aquel cuya sede radica en la capital del país, mientras que cada extensión de este
en los respectivos estados, se presenta como una ORT, y se consideran como una extensión del INTI y no
una simple división de esta puesto que, además de sustanciar las funciones de este, tiene funciones que le
son propias).

INTEGRACIÓN (Art. 127 LTDA): “Las Oficinas Regionales de Tierras creadas por el Instituto Nacional de
Tierras (INTI), estarán integradas por cinco miembros, uno de los cuales será el Coordinador o Coordinadora
de la misma. Dichos miembros serán de libre nombramiento y remoción por el Presidente o Presidenta del
Instituto.”

ATRIBUCIONES (Art. 128 LTDA):

1.- Informar al Directorio del Instituto Nacional de Tierras (INTI) de la ocupación de tierras propiedad de la
República por parte de terceros.

2.- Sustanciar los procedimientos de declaratoria de tierras ociosas o de uso no conforme, de


conformidad con esta Ley.

3.- Llevar los registros e inventario de la propiedad territorial agraria y agroindustrial de su jurisdicción.

4.- Recibir, sustanciar y remitir al Directorio del Instituto Nacional de Tierras (INTI), las solicitudes y
documentos respectivos relacionados con certificaciones de tierras y adjudicaciones

5.- Certificar las actuaciones que cursen en su dependencia, siendo el coordinador o coordinadora de la
oficina el funcionario o funcionaria competente para ello.

6.- Sustanciar los expedientes administrativos de los procedimientos de rescates de tierras ordenados por
el Directorio. (El Directorio del INTI es el órgano decisorio del mismo.)

7.- Las demás que le atribuyan las leyes y reglamentos.

RECURSOS CONTRA LA ORT (Art. 129 LTDA):“Contra cualquier decisión dictada por las Oficinas
Regionales de Tierras se podrá intentar recurso jerárquico directamente por ante el Directorio del INTI. La
Resolución que dicte el Presidente del INTI, agotará la vía administrativa.”

3.- EL REGISTRO AGRARIO Y CATASTRO RURAL

BASE LEGAL (Artículos 27-33 LTDA):

1.- Art. 27 LTDA: “Sin perjuicio del catastro previsto en la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro
Nacional, se crea el registro agrario, como una oficina dependiente del INTI, que tendrá por objeto el control e
inventario de todas las tierras con vocación de uso agrario. El mismo comprenderá:

01) La información jurídica: En el cual se consignen los respectivos títulos suficientes de las tierras con
vocación de uso agrícola.

02) La información física: En el cual se consignen los planos correspondientes a las tierras con vocación de
uso agrícola.
03) La información avaluatoria: En el cual se consigne un informe de la infraestructura de las aguas,
bosques, vías de comunicación, las condiciones existentes en el fundo y la existencia de recursos naturales
en el área.

El INTI, podrá transferir al Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, el registro previsto en este
artículo.”

2.- Art. 28 LTDA: “A los fines del artículo anterior, los propietarios u ocupantes de las tierras con vocación de
uso agrario, deberán inscribirse por ante las oficinas de registro de tierras del INTI, el cual les expedirá la
certificación. El INTI, determinará el valor de las tierras, dependiendo de su vocación agrícola, y demás
condiciones existentes”. (Es decir, el INTI es el encargado de obtener la información avaluatoria).

3.- Art. 29 LTDA: “El INTI, a través de sus oficinas de registro agrario de tierras, efectuará progresivamente el
análisis documental ( Este control progresivo (es decir, por efecto de cadena titulativa) por parte del INTI,
hace entender que si bien será el propietario u ocupante de la tierra con vocación de uso agrario quien
proporcionará la información jurídica y física, es deber de dicho ente constatarlo verificar regularmente la
información suministrada), el examen de los planos, estableciendo el control geodésico a través de los datos
aportados por la oficina que lleve el Catastro Nacional, en cartas bases topográficas aéreas y enlace a
coordenadas U.T.M.”

4.- Art. 30 LTDA: “La información geográfica se llevará a través de planos parcelados ( ( La diferencia entre
una parcela y un lote, es que mientras la parcela comprende una extensión de tierra bastecida con los
servicios públicos (electricidad, el agua, la telefonía, entre otros), el lote no comprende dichos servicios )
levantados a escala adecuada. El INTI, expedirá la Carta de Inscripción (Dicha carta de inscripción llevara
consigo la asignación de la cédula catastral), la cual debe acompañarse al registro del título.”

5.- Art. 31 LTDA: “El INTI en el Registro Agrario llevará un inventario de las aguas ( El registro de las
aguas es necesario para conocer el aprovechamiento de las mismas para la agroalimentación, por cuanto
este dispondrá de la información de cuáles son los fundos que gozan de recursos hídricos, y la disponibilidad
de aprovechamiento de los mismos) y de las tierras con vocación de uso agrícola disponibles para su
desarrollo. A tal efecto los consejos comunales (La participación de los consejos comunales en el
levantamiento de la información a ser empleada para la formación, actualización y control del Registro Agrario
se considera como “letra muerta”, pues nunca ha sido implementado) participarán activamente en el
levantamiento de la información a ser empleada para la formación, actualización y control del Registro Agrario,
así como el establecimiento de las normas de obligatorio cumplimiento para la validez y eficacia de la misma.
El ejercicio de la participación establecida para los consejos comunales, deberá efectuarse en coordinación
con el INTI, el cual dictará las normas necesarias para su implantación y proveerá la capacitación de los y las
integrantes del consejo comunal que ejecutarán las actividades de levantamiento de información. “

6.- Art. 32 LTDA: “El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar brindará al INTI, el apoyo técnico (
El apoyo técnico se ve reflejado, hoy día, únicamente por la designación de la clasificación numérica
necesaria para la formación de la cédula catastral, y el establecimiento del huso horario en 16 (en
consideración al meridiano de Greenwich), que éste requiera a los fines del registro agrario previsto en esta
Ley. El INTI, remitirá periódicamente al Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, la información en
materia de registro de tierras agrarias (Al día de hoy esta remisión periódica de información no se ha dado por
primera vez).

Art. 33 LTDA: “En todo lo no previsto en este Capítulo se aplicará la Ley de Geografía, Cartografía y
Catastro Nacional, en cuanto fuere aplicable.”
4.- NOCIÓN DE REGISTRO AGRARIO (COMO ENTE): Es aquella oficina dependiente del Instituto
Nacional de Tierras (INTI), que tiene por objeto el control e inventario de todas las tierras con vocación de uso
agrario.

5.- NOCIÓN DE CATASTRO RURAL ( El catastro se conforma como un mecanismo para estandarizar
la forma de individualizar a un inmueble. En contraposición existe el catastro urbano, el cual le corresponde a
cada alcaldía): Es el censo estadístico de la propiedad predial e inmobiliaria rural en sus aspectos físicos,
jurídicos y valorativos controlado por el INTI y desarrollado por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón
Bolívar según la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional a través de un documento identificativo del
bien inmueble, denominado cédula catastral, representada por una serie de números (10 a 12 números) que
particularizan cada bien; es por ello que se divide cada dos números, los cuales vendrían a indicar el estado,
el municipio, la parroquia, el sector, y cualquier otro parámetro que permita determinar al inmueble.

INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL REGISTRO AGRARIO

1.- La información jurídica (que abarca la cadena titulativa de dicho inmueble) (Esta cadena titulativa es
relevante por cuanto si el INTI procede a hacer una redistribución de las tierras, la concreción de la tierra con
uso de vocación agrícola como tierra privada o tierra publica determinará el procedimiento ablatorio a seguir.):
en el cual se consignen los respectivos títulos suficientes de las tierras con vocación de uso agrícola.

2.- La información física: en el cual se consignen los planos correspondientes a las tierras con vocación de
uso agrícola, es decir, un croquis donde se indiquen los puntos, mediante coordenadas UTM, a partir de los
cuales se realice la poligonal de la tierra.

Las coordenadas UTM (Sistema de coordenadas universal transversal de Mercator), dadas por un GPS
especializado, reflejan la información norte y este del fundo, las cuales resultan suficientes para ubicar la
extensión y posicionamiento de la tierra sobre el nivel del mar, es decir, la latitud y la altitud de la misma.

ESTE NORTE

PUNTO 1 000000 000000

PUNTO 2 000000 000000

PUNTO 3 000000 000000

PUNTO 4 000000 000000

PUNTO 5 000000 000000

PUNTO N 000000 000000


3.- La información avaluatoria (de índole cualitativo): en el cual se consigne un informe de la infraestructura de
las aguas, bosques, vías de comunicación, las condiciones existentes en el fundo y la existencia de recursos
naturales en el área.

OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO AGRARIO: Es obligatorio suministrar la información necesaria al ente


competente, INTI en este caso, para el Registro agrario de las tierras con vocación de uso agrícola, según lo
establecido en la disposición final novena de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Sin embargo, la
contravención a dicha obligación no está penada, puesto que, de por sí, ningún acto jurídico en consideración
a la tierra agrícola es procedente sin este registro.

1.- DISPOSICIÓN FINAL 9NA DE LA LTDA: “(…/…) Así mismo a todas aquellas personas que posean
inmuebles propiedad del IAN, deberán participar de dicha posesión al INTI.”

5.- INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL (INDER)

NOCIÓN (ART 130 LTDA): “Se crea el INDER, como instituto autónomo adscrito al Ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de agricultura y tierras, con personalidad jurídica y patrimonio propio,
distinto e independiente de la República, el cual gozará de las prerrogativas y privilegios otorgados por la ley.”
( INDER se aproxima a la comunidad a través de divisiones especiales en cada estado).

OBJETIVOS:

1.- Base legal (Art. 131 LTDA): “El INDER, tiene por objeto contribuir con el desarrollo rural integral del sector
agrícola en materia de infraestructura, capacitación y extensión.”

2.- Clasificación: Contribuir con el desarrollo rural integral del sector agrícola en materia de:

01) Infraestructura: A través de, por ejemplo, la fabricación de acueductos rurales, ambulatorios rurales,
escuelas rurales, y regresivas en tierras rurales, como elemento que coadyuvan a la labor agrícola

02) Capacitación: A través de la Fundación de capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución


Agraria (Art. 144 LTDA).

Art. 144 LTDA: “La Fundación de capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA), (Es
la institución más emblemática en materia agraria, por cuanto esta se encarga de dictar desde cursos hasta
doctorados en materia agraria, ya sea en sedes específicas o a través de la aproximación al campesino dentro
de las mismas tierras rurales), estará adscrita al INDER.”

03) Extensión: A través de la proporción de elementos complementarios a la vida en el campo para el


goce y beneficio del campesino. Ejemplo de esto sería la construcción de una plaza o una iglesia en el sector
rural (o incluso una escuela rural) en concordancia con las necesidades y deseos del campesino para su
permanencia en el campo.

ESTADOS Y MUNICIPIOS

ESTADOS (Art.. 6 LTDA): “Los gobiernos regionales deberán establecer en sus jurisdicciones centros de
acopio, almacenamiento y mercado de productos agroalimentarios bajo un sistema participativo de libre oferta
y demanda.”

Ejemplo: Estos son los mercados instaurados por el estado, bien como el Mercado Los Pequeños

Comerciantes, el Mercado Mayorista de Táriba, entre otros, cuyo establecimiento facilite el intercambio de
alimentos entre municipios.
MUNICIPIOS (Art. 10 LTDA): “A fin de estimular el desarrollo local, de acuerdo con lo previsto en el art 2
de esta Ley, los municipios coordinarán con el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
agricultura y tierras y los entes ejecutores de la Ley, programas de incentivos a la producción y aseguramiento
de la distribución e intercambio de productos agrícolas.”

En consideración, serán los municipios los encargados de sistematizar y ejecutar la distribución de las
cosechas al alcance de cada región de la Republica.

TRIBUTARIOS Y FINANCIEROS AGRÍCOLAS

IMPUESTOS AGRÍCOLAS (ART 97-113 LTDA): El hecho imponible de los impuestos agrícolas (los
cuales gravan la ociosidad y el uso no conforme de tierras rurales con vocación de uso agrícola) radica en el
incumplimiento de los planes y lineamientos establecidos para dicha tierra por cuanto no coadyuva a la
agroalimentación de la nación.

1.- ART 97 LTDA: “Se crea un impuesto que grava la ociosidad y el uso no conforme de tierras rurales
con vocación de uso agrícola. Quedan excluidas del ámbito de aplicación de este impuesto las tierras
cubiertas por bosques naturales; las tierras que por limitaciones topográficas o edáficas no son aptas para
usos agrícolas y las tierras bajo régimen especial.”

2.- ART 98 LTDA: “Son sujetos pasivos del impuesto:

01) Los propietarios de tierras rurales privadas.

02) Los poseedores de tierras rurales públicas, distintos de los órganos y entidades públicas y de los entes
de la Administración Pública descentralizados funcionalmente.

A los fines de este Impuesto, se entiende por tierras rurales públicas aquéllas que son propiedad de los
órganos y entidades públicas y de los entes de la Administración Pública descentralizada funcionalmente.”

3.- ART 99 LTDA: “A los efectos de control, el SENIAT, podrá crear los registros necesarios en los cuales
deberán inscribirse los sujetos pasivos, incluyendo una sección especial para los órganos y entes públicos,
previstos en el artículo anterior.”

4.- ART 100 LTDA: “En los casos de comunidades de bienes, cualquiera sea su origen, los copropietarios
estarán solidariamente obligados al pago y cumplimiento de las obligaciones derivadas de la aplicación de
este impuesto.”

5.- ART 101 LTDA: “Están exentos del pago del impuesto:

01) El agricultor a título principal, propietario de tierras rurales privadas o poseedor de tierras rurales
públicas, que cumplan con los siguientes requisitos en forma concurrente:

1) Cuya extensión no supere quince hectáreas (15 ha)

2) No fuere propietario, o poseedor de otros inmuebles con excepción de casa de habitación en poblado
rural si fuera su hogar dentro del municipio respectivo, con domicilio civil y electoral en la jurisdicción del
municipio donde estuvieren ubicadas las mismas. ( Estos impuestos no recaen sobre las tierras cubiertas por
bosques naturales; las tierras que por limitaciones topográficas o edáficas no son aptas para usos agrícolas y
las tierras bajo régimen especial, de conformidad al art 97 LTDA. Se presume que el objeto de este impuesto
es poder importar los alimentos que quien incumple los planes y lineamientos establecidos no ha generado
para la agroalimentación de la nación).
3) Que no utilice mano de obra permanente en el cultivo de dichas tierras y cuyo ingreso bruto total anual
sea inferior a 1.400 U.T. y

4) Siempre que utilice dichas tierras para fines propios de su vocación agropecuaria de conformidad con el
Reglamento de esta Ley y estuvieren inscritos en los registros de tierras del INTI, y en el registro de sujetos
pasivos del SENIAT.

02) Los propietarios de tierras rurales privadas o poseedores de tierras rurales públicas, ubicadas en zonas
afectadas por catástrofes naturales, declaradas por el Presidente de la República, en Consejo de Ministros,
durante el período o períodos que dure dicha declaratoria.”

6.- ART 102 LTDA: “A los efectos de este impuesto, se considerarán tierras ociosas o de uso no conforme,
las establecidas en el art 35 de la presente Ley.”

7.- ART 103 LTDA: “La base imponible del impuesto será la diferencia entre el rendimiento idóneo de la
tierra rural y su rendimiento real obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente.

Parágrafo Primero. El rendimiento idóneo para una tierra rural de una determinada clase se obtendrá
multiplicando el promedio de producción anual nacional idóneo del producto o rubro producido por el
contribuyente, por el precio promedio anual nacional de dicho producto, por la totalidad de hectáreas de la
clase respectiva.

Se entiende por:

01) Promedio de producción anual nacional idóneo, al promedio nacional anual comercializado de
producción por hectárea, del producto o rubro producido por el contribuyente de entre los productos o rubros
señalados por la autoridad competente dentro del mejor uso agropecuario correspondiente a la clase de tierra
respectiva.

02) Precio promedio anual nacional, al precio promedio anual nacional pagado comercialmente por tonelada
a puerta de granja del producto o rubro a que se refiere el numeral anterior.

El promedio de producción nacional anual idóneo podrá aumentarse o disminuirse hasta en un 30% por el
Ejecutivo Nacional, para determinada clase de tierras o productos:

1) Cuando fuere necesario para elevar el aprovechamiento y ordenación del suelo durante un ejercicio fiscal,
o para adaptarlo a las características especiales de clases o subclases de tierras o rubros que por razón de la
naturaleza, la acción del hombre, región o forma de explotación lo hagan necesario para evitar desigualdades
derivadas de la actividad agrícola o, 2) Cuando la producción del rubro se realice en tierras de inferior calidad
y vocación agropecuaria o, 3) Cuando se tratare de tierras que admitieran varios ciclos de producción de
productos agrícolas o pecuarios en un mismo ejercicio fiscal. 4) En los casos de nuevos asentamientos.

En ningún caso se aplicará el promedio de producción nacional idóneo más allá del doble del promedio de
producción anual comercializado del rubro correspondientes en el respectivo municipio.

Los índices y promedios señalados en el presente capítulo, serán fijados por el Ministerio del Poder Popular
con competencia en materia de agricultura y tierras, salvo disposición en contrario en la presente Ley. Cuando
los índices o promedios no se basaren en toneladas o hectáreas el Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de agricultura y tierras, fijará la medida correspondiente.

El rendimiento real para una tierra rural de determinada clase, se obtendrá multiplicando el precio promedio
anual nacional del producto utilizado para la determinación del rendimiento idóneo, por el promedio de
producción anual comercializada de toneladas por hectárea de dicho producto o rubro producido por el sujeto
pasivo en dicha tierra, por la totalidad de hectáreas de la clase de tierra respectiva.

Si la tierra estuviese integrada por varias porciones o lotes de distinta clase, o se tratare de producción
diversificada, se seguirá para cada una de ellas o sus productos el procedimiento establecido en este artículo.
En tal caso, deberá alcanzarse en cada lote o porción como mínimo el 30% del rendimiento idóneo parcial
correspondiente para que el rendimiento real de cada lote se pueda sumar al rendimiento real total. En el
supuesto previsto en este párrafo, la base imponible en tal caso será la diferencia entre la sumatoria de los
rendimientos idóneos y la sumatoria de los rendimientos reales, parciales, obtenidos para todas las clases de
tierras en el ejercicio fiscal correspondiente.”

8.- ART 104 LTDA: “En los casos de tierras utilizadas para la producción de rubros distintos a los señalados
por la autoridad competente para una clase o tipo de tierras, salvo que fuera en tierras de inferior calidad o
vocación para la seguridad alimentaria, se sumará a la base imponible el 100% del rendimiento idóneo
correspondiente a dicha clase de tierra y rubro, sin que pueda incluirse en el rendimiento real dicha
producción.

Las tierras que para la entrada en vigencia de la presente Ley se encontraren en el supuesto previsto en esta
disposición, están exoneradas del pago del impuesto hasta el ejercicio fiscal siguiente al de terminación del
ciclo normal de producción del rubro correspondiente. El Ejecutivo Nacional podrá prorrogar dicha
exoneración hasta por un ejercicio fiscal adicional en las condiciones que éste determine.”

9.- ART 105 LTDA: “En los casos de clases de tierras rurales con un rendimiento real inferior al 20% del
rendimiento idóneo respectivo o sin producción alguna, el rendimiento idóneo correspondiente a dichas tierras
se calculará sobre la base del producto agrícola, pecuario o forestal correspondiente a la clase de uso de
dichas tierras que tenga el mayor valor que resulte de multiplicar el promedio de producción anual nacional
idóneo de dicho producto por su precio promedio anual nacional por la totalidad de hectáreas de dichas
tierras.”

10.- ART 106 LTDA: “El impuesto previsto en este Capítulo se determinará y liquidará por el período
correspondiente al año civil.”

11.- ART 107 LTDA: “La declaración, liquidación y pago del impuesto se efectuará dentro del segundo
trimestre siguiente a la terminación del período impositivo. En caso de cultivos cuyo ciclo normal de
producción abarque más de un período impositivo, las obligaciones de este artículo serán exigibles en el
período impositivo donde se obtenga la primera cosecha comercial o antes de ésta por terminación anormal
del ciclo de producción.

No se aplicará lo previsto en el párrafo anterior si dichos cultivos se produjeren en tierras rurales distintas de
la clase a la cual estuvieran asignados los mismos, salvo que se tratare de tierras de inferior calidad, en cuyo
caso el impuesto se determinará y liquidará por el período correspondiente al año civil, todos los años, hasta
que se utilicen las tierras para los fines señalados por la presente Ley.”

12.- ART 108 LTDA: “La alícuota del impuesto aplicable a la base imponible, será la resultante de la
aplicación de la tarifa II de la siguiente tabla:

Base Imponible

Tipo de gravamen

Porcentaje

Tarifas
I II III

Entre 0 y 20% del valor del rendimiento idóneo 0 0 0

Más del 20% y hasta el 30% del valor del rendimiento idóneo 0,5 1 1,5

Más del 30% y hasta el 40% del valor del rendimiento idóneo 1,5 2 2,5

Más del 40% y hasta el 50% del valor del rendimiento idóneo 2,5 3 3,5

Más del 50% y hasta el 60% del valor del rendimiento idóneo 4,5 5 5,5

Más del 60% y hasta el 70% del valor del rendimiento idóneo 5,5 6 6,5

Más del 70% del valor del rendimiento idóneo 11,5 12 12,5

El Presidente o Presidenta de la República podrá solicitar anualmente la inclusión en la Ley de Presupuesto


de la tabla I o III contentiva de los límites inferior y máximo, respectivamente de la alícuota del impuesto para
el ejercicio fiscal respectivo, de acuerdo con la política fiscal y agroalimentaria nacional.

La aplicación de la alícuota correspondiente según la tarifa vigente a la base Imponible, será el impuesto a
pagar en el ejercicio fiscal correspondiente La tarifa vigente para el ejercicio fiscal correspondiente al año
2002 será la Tarifa I.”

13.- ART 109 LTDA: “La recaudación y control del impuesto a que se refiere este Título, será de la
competencia del SENIAT.”

14.- ART 110 LTDA: “El Presidente de la República, en Consejo de Ministros, dentro de las medidas de
política fiscal y agroalimentaria, requeridas de acuerdo con la situación coyuntural, sectorial y regional de la
economía del país, podrá exonerar total o parcialmente del pago del impuesto establecido en esta Ley a los
sujetos pasivos del mismo, especialmente entre otros, para facilitar la adaptación del uso de la tierra a su
mejor vocación agropecuaria según la clase o subclase respectiva; estimular nuevas formas de organización
de la producción, facilitar nuevos asentamientos de tierras y garantizar la soberanía alimentaria o, para facilitar
la adaptación de los usos actuales a lo establecido en la presente Ley.

Los decretos de exoneración total o parcial del pago del impuesto que se dicten en ejecución de esta norma
deberán señalar las condiciones, plazos, requisitos y controles requeridos, a fin de que se logren las
finalidades de política fiscal y agroalimentaria sustentable perseguidas en el orden coyuntural sectorial y
regional.”

15.- ART 111 LTDA: “La condición de sujeto pasivo del presente impuesto no generará derechos ni alterará
la situación jurídica del mismo en relación con la tierra o frente a otros sujetos.”

16.- ART 112 LTDA: “No podrá protocolizarse por ante Oficina Subalterna de Registro alguna, ni reconocerse
ni autenticarse ningún acto de transferencia de la propiedad o gravamen de tierras rurales, o el otorgamiento
de créditos o la adjudicación o goce de exenciones o beneficios que tengan su origen directo o indirecto en
fondos públicos, sin la previa presentación de las planillas de liquidación y pago del impuesto y la constancia
de inscripción en los registros de tierras rurales y en el que deberán inscribirse los sujetos pasivos previstos
en esta ley.”

17.- ART 113 LTDA: “A los fines de la presente Ley, la tierra rural se clasificará por el INTI, en clases y
subclases para su uso, según su mayor vocación agrícola, pecuaria y forestal. Los productos o rubros
agrícolas, pecuarios y forestales se asignarán por dicho Instituto a la clase de tierra y subclases en la cual
deberán ser producidos. Los productos de una clase sólo podrán producirse en dicha clase o en clases de
menor vocación agrícola, pecuaria o forestal o señalada en la presente disposición mediante numerales
romanos ascendentes al de la clase respectiva.

Las tierras deterioradas por el mal uso o malas prácticas agrícolas conservarán la clasificación natural
originaria anterior al deterioro. Las clasificaciones de tierras serán revisables anualmente.

Clasificación de uso agropecuario de la tierra rural en orden descendente de calidad y vocación para la
seguridad alimentaria

Uso Clases según su vocación y uso Agrícola


I
II
III
IV
Pecuario
V
VI
Forestal VII
VIII
Conservación, ecología y protección del medio ambiente IX
Agroturismo V

CRÉDITOS AGRÍCOLAS (53) (ARTÍCULO 97-113 LTDA)

1.- Garantías

01) Para bienes muebles: Prenda agraria.

02) Para bienes inmuebles: por su naturaleza, por su destinación y por el objeto a que se refieren.

1) Para tierras publicas

01° Prenda agraria (54) (ART 11 LTDA) (55): es aquella que recae sobre los bienes

inmuebles por su naturaleza o por su destinación, según sea el caso, para fungir como

garantía satisfactoria a los entes financieros y bancarios; tales como ganado, tractores, o motobombas; pero
nunca sobre la extensión de tierra en si pues esta le pertenece al Estado.

1º ART 11 LTDA: “Las parcelas adjudicadas por el Instituto Nacional de Tierras (INTI) pueden
ser objeto de garantía crediticia sólo bajo la modalidad de prenda sobre la cosecha,
previa aprobación de las Oficinas Regionales de Tierras. Sobre las mismas no
podrán constituirse hipotecas o gravámenes de cualquier naturaleza. Debe
expedirse por escrito el certificado para constituir prenda agraria.”

2) Para tierras privadas: Hipoteca agraria.

2.- Instituciones bancarias y financieras públicas o privadas

El ente encargado de proporcionar los porcentajes relacionados con los créditos agrícolas, así como
cualquier otro tipo de créditos es SUDEBAN (SuperIntendencia Nacional de Bancos). Debido a que la garantía
hipotecaria solo se da para tierras de propiedad privada. A fin de mitigar el alegato de causa extraña no
imputable sobre la garantía prendaria en caso de deterioro o perdida debería existir un seguro agrícola.
Debido a que la ORT es el ente que se encuentra más próximo al agroproductor. Dicha aprobación debe ser
por un medio escrito.

01) Base legal

1) ART 9 LTDA: “El Estado organizará el servicio eficiente del crédito agrario
incorporando a las instituciones bancarias y financieras públicas o privadas
existentes a dicho servicio, o creando instituciones estatales si fuere necesario. Los
órganos crediticios establecerán un sistema preferencial destinado a la
estructuración de fundos por autoconstrucción supervisada.”

02) Clasificación:

1) Instituciones bancarias

01° Públicas: son aquellas creadas por el Estado cuyo capital está destinado exclusivamente al objeto por el
cual fueron creadas, y cuyos préstamos se pueden pagar con bienes de cualquier índole (tales como
cosechas o ganado), y no necesariamente con sumas de dinero a fin de ayudar al agroproductor. Banco
agrícola de Venezuela (cuyos créditos corresponden a una tasa de interés del 3% anual).

02° Privadas: son aquellas cuyo capital se destina según un sistema preferencial de créditos.

a.- Banesco.

b.- Banco Universal.

c.- Banco de Venezuela. (58)

Los créditos agrícolas corresponden al 5% del banco, cuya tasa de interés al préstamo

es del 3% anual.

2) Instituciones financieras:

a.- FONDAS: Fondo Nacional de Desarrollo Agrícola Socialista.

Así por ejemplo tenemos el Banco de Venezuela, es una institución bancaria privada por cuanto sus
estatutos se rigen por el Derecho Privado aunque la mayor parte de su capital provenga del Estado.

Los demás tipos de crédito se manejan con una tasa de interés de entre 5% y 8%, a excepción de los
meramente bancarios representados por las tarjetas de crédito.

CAPITAL DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS PRIVADAS

Créditos meramente bancarios (50%)

Créditos agrícolas (5%)

Créditos para la pequeña y mediana industria (5%)

Créditos de la Ley de política habitacional (10%)

Créditos para turismo (5%)

Otros créditos (20%)


17.- REDISTRIBUCIÓN DE LAS TIERRAS PROCEDIMIENTOS ABLATORIOS

1.- DECLARATORIA DE TIERRAS OCIOSAS O DE USO NO CONFORME

1.- Base legal: ART 35-40 LTDA.

2.- Causales (72): ART 35 LTDA

01) Para la declaratoria de tierras ociosas: Se considera ociosas las tierras con vocación de uso agrícola que:
1) No están siendo desarrolladas bajo ninguna modalidad productiva agrícola, pecuaria, acuícola ni forestal.
2) Evidencies un rendimiento idóneo menor al 80%.

02) Para la declaratoria de tierras uso no conforme: Se consideran de uso no conforme las tierras con
vocación de uso agrícola:

Las causales representan la parte sustantiva de la declaratoria de tierras ociosas o de uso no conforme.

1) Cuya utilización resulte contraria a los planes nacionales de desarrollo y seguridad agroalimentaria.

2) En las que se realicen actividades agrícolas distintas a las que corresponda según la

Clasificación de los suelos establecida para cada rubro.

3) Aprovechadas a través de la tercerización.

4) Que se encuentren dentro del área de influencia de proyectos agroproductivos o groecológicos de carácter
estratégico desarrollados por el Ejecutivo Nacional, cuando su uso sean contrarios a los objetivos del
respectivo proyecto.

3.- Procedimiento

01) Auto de apertura:

1) A instancia de parte (ART 35 LTDA): “Cualquier ciudadano o ciudadana podrá presentar denuncia motivada
ante la respectiva Oficina Regional de Tierras, cuando tenga conocimiento sobre la existencia de tierras
ociosas o de uso no conforme. Dentro de los tres días hábiles siguientes a la recepción de la denuncia, la
respectiva Oficina Regional de Tierras, tomando en consideración la fundamentación de la misma, decidirá
sobre la apertura de una averiguación y ordenará la elaboración de un informe técnico.”

2) De oficio (ART 36 LTDA): “La apertura de la averiguación podrá ser igualmente acordada de oficio por la
respectiva Oficina Regional de Tierras, cuando exista presunción de que determinadas tierras se encuentran
ociosas o de uso no conforme. En ese caso, la Oficina Regional de Tierras ordenará la elaboración de un
informe técnico.”

3) Recurso (ART 37 LTDA): “Contra el auto que niegue la apertura de la averiguación, podrá interponerse
recurso por ante el Directorio del INTI, dentro de los 3 días hábiles siguientes a la negativa.”

02) Auto de emplazamiento (ART 37 LTDA):

1) Supuesto: “Si del informe técnico se desprendieran elementos que hagan inferir que las tierras analizadas
se encuentran ociosas o de uso no conforme, la respectiva Oficina Regional de Tierras dictará un auto de
emplazamiento.”

2) Conformación: El auto de emplazamiento “especificará con la mayor exactitud los linderos de las tierras
objeto de la averiguación, identificará al denunciante si lo hubiere y, de ser posible, a quien se atribuya la
propiedad de las mismas y a cualquier otra persona que pudiera tener interés en el asunto”, y “ordenará
publicar en la Gaceta Oficial Agraria y en un diario de mayor circulación regional, un cartel mediante el cual se
notificará al ocupante de las tierras, si se conociere, y a cualquier otro interesado, para que comparezcan por
ante la Oficina Regional de Tierras correspondiente y expongan las razones que les asistan en la defensa de
sus derechos e intereses, dentro del plazo de 8 días hábiles, entendiéndose por notificados 15 días después
de la publicación del referido cartel.”

3) Recurso: Contra el auto que niegue la necesidad de emplazar a los interesados, podrá interponerse
recurso por ante el Directorio del INTI, dentro de los 3 días hábiles siguientes a la negativa.

03) Notificación (ART 37 LTDA)

1) Medio: Se notificará al ocupante de las tierras, si se conociere, y a cualquier otro interesado del
procedimiento de declaratoria de tierras ociosas o de uso no conforme iniciado, a través de la publicación de
un cartel en la Gaceta Oficial Agraria (73) y en un diario de mayor circulación regional, para que comparezcan
por ante la Oficina Regional de Tierras correspondiente y expongan las razones que les asistan en la defensa
de sus derechos e intereses, dentro del plazo de 8 días hábiles, entendiéndose por notificado quince días
después de la publicación del referido cartel .

2) Periodo para dar por notificado al interesado del procedimiento de declaratoria de tierras ociosas o de uso
no conforme: Se entiende por notificado al interesado del procedimiento de declaratoria de tierras ociosas o
de uso no conforme 15 días continuos después de la publicación del referido cartel (en caso de publicarse el
cartel en la Gaceta Oficial Agraria y en el diario de mayor circulación regional en días diferentes, se entenderá
cumplida la formalidad desde el día en que se haya publicado el último cartel en los dos medios).

04) Actuaciones del interesado (ART 37 LTDA)

1) Periodo para que el interesado del procedimiento de declaratoria de tierras ociosas o de uso no conforme
expongan las razones que le asistan en la defensa de sus derechos e intereses: El interesado del
procedimiento de declaratoria de tierras ociosas o de uso no conforme podrá exponer las razones que le
asistan en la defensa de sus derechos e intereses dentro del plazo de 8 días hábiles después de entenderse
por notificado al interesado.

2) Tipos (ART 38 LTDA)

01° De oposición: “Si el emplazado pretende desvirtuar el carácter de ociosa o uso no conforme de una tierra,
deberá oponer las razones que le asistan cumpliendo los requerimientos del art 42 (75) de la presente Ley. En
este caso, la Oficina Regional de Tierras remitirá las actuaciones al Directorio del INTI, para que decida lo
conducente.

En la decisión que dicte el Directorio del INTI, se establecerá la declaratoria de las tierras como ociosas o de
uso no conforme, o se otorgará el certificado de finca productiva (76), según corresponda.”

Gaceta Oficial Agraria:

Noción: Es el órgano divulgativo agrario, cuya edición estará a cargo de la Imprenta Nacional (DISPOSICIÓN
FINAL 6TA DE LA LTDA).

Publicación: La Gaceta Oficial Agraria se publicará en días hábiles sin perjuicio de que editen números
extraordinarios si fuera necesario y deberán insertarse en ella todos los actos que requieran publicación de
conformidad con esta Ley. Las ediciones extraordinarias tendrán una numeración especial continua

(DISPOSICIÓN FINAL 7MA DE LA LTDA).


Carácter: Los actos publicados en la Gaceta Oficial Agraria tendrán carácter de públicos, cuyos ejemplares
tendrán fuerza de documento público (DISPOSICIÓN FINAL 7MA DE LA LTDA). Aplicación: Hasta tanto se
implemente la Gaceta Oficial Agraria los actos previstos en esta Ley cuya divulgación sea necesaria serán
publicados en la Gaceta Oficial de la República (DISPOSICIÓNTRANSITORIA 15ª DE LA LTDA).

Por ejemplo, en el caso del Táchira, Diario La Nación.

Dichos requerimientos son los establecidos para la certificación de una finca productiva.

02° De reconocimiento

1º Expreso: “En caso de que el emplazado convenga en reconocer el carácter de ociosa o de uso no
conforme de las tierras y opte por solicitar la certificación de finca mejorable, deberá interponer su petición de
conformidad con lo previsto en el artículo 49 (77) y siguientes de la presente Ley. En este caso, la Oficina
Regional de Tierras remitirá las actuaciones al Directorio del INTI, para que decida, declarando las tierras
como ociosas o de uso no conforme u otorgando el beneficio solicitado.”

2º Tácito: “En caso de que el emplazado no comparezca, la Oficina Regional de Tierras procederá a la
declaratoria de la tierra como ociosa o de uso no conforme (78) y remitirá las actuaciones al Directorio del
Instituto INTI.”

4.- Extensión:

01) Noción: La declaratoria de tierras ociosas o de uso no conforme es un procedimiento administrativo


obligatorio previo al inicio del cualquier procedimiento ablatorio, ya sea expropiación o rescate.

02) Base legal:

1) ART 39 LTDA: “El INTI, podrá iniciar el procedimiento de rescate de las tierras u ordenar la apertura de un
procedimiento expropiatorio, según los casos, de conformidad con las disposiciones de la presente Ley.”

Efectos: “El acto que declare las tierras como ociosas o de uso no conforme agota la vía administrativa.
Deberá notificarse a quien se atribuya la propiedad de las tierras y a los interesados que se hayan hecho parte
en el procedimiento, mediante publicación en la Gaceta Oficial Agraria y de un cartel en un diario de mayor
circulación regional, indicándose que contra el mismo podrá interponerse recurso contencioso administrativo
de nulidad, dentro de un lapso de 60 días continuos (desde la publicación) por ante el Tribunal Superior
Agrario competente por la ubicación del inmueble.(79)” (ART 40 LTDA)

Esta disposición se considera ilegal por cuanto viola el principio de equidad y de buena fe entre el
administrado y la Administración Pública al no permitir que si bien el propietario de la tierra no cumple con los
requisitos para certificar su finca como productiva, este pueda optar por una certificación de menor categoría,
como sería la certificación de finca mejorable para que en un periodo de dos años la finca pueda considerarse
como productiva, y de no ser así, proceder la declaración de tierra ociosa o de uso no conforme, en vez de
directamente declarar la tierra como ociosa o de uso no conforme al propietario no cumplir los requisitos para
finca productiva al momento de pretender desvirtuar dicho carácter.

Dichos requerimientos son los establecidos para la certificación de una finca mejorable.

Las ORT no pueden proceder directamente a la declaratoria de la tierra como ociosa o de uso no conforme
debido a que esa es una atribución competencia del Directorio del INTI. En consideración, las ORT solo
podrán recomendar al Directorio del INTI proceder a la declaratoria de la tierra como ociosa o de uso no
conforme tomando en consideración que el emplazado no ha comparecido.
En caso de interesados, como el conuquero o el tercerista, de la tierra declarada como ociosa o de uso no
conforme no haber participado su interés en el procedimiento, no le les precluye la oportunidad de interponer
recurso contencioso administrativo de nulidad por ante el Tribunal Superior Agrario en consideración a tal
declaratoria debido a que tienen un interés legítimo, personal y directo.

EXPROPIACIÓN AGRARIA

APLICABILIDAD: La expropiación agraria es el procedimiento ablatorio aplicable a las tierras privadas.

BASE LEGAL:

1.- ART 68 LTDA: “A los fines de la presente Ley, se declaran de utilidad pública o interés social, las tierras
con vocación de uso agrícola, las cuales quedan sujetas a los planes de seguridad agroalimentaria de la
población, conforme a lo previsto en el art 305 CRBV.”

2.- ART 69 LTDA: “De igual manera, se declara de utilidad pública e interés social, a los efectos de la presente
Ley, la eliminación del latifundio como contrario al interés social en el campo, conforme a lo previsto en el Art
307 CRBV. En tal sentido, el INTI, procederá a la expropiación de las tierras privadas que fueren necesarias
para la ordenación sustentable de las tierras de vocación agrícola, para asegurar su potencial agroalimentario,
quedando subrogado en todos los derechos y obligaciones que de conformidad con esta Ley puedan
corresponder a la República.”

NOCIÓN: Es la subrogación de los derechos del propietario de la tierra con vocación de uso agrícola de
carácter privado por parte del Estado por causa de utilidad pública o interés social, por un justo precio
indemnizatorio.

DIFERENCIAS ENTRE EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA O INTERÉS SOCIAL EN


TIERRAS URBANAS, REGULADA POR LA LEY DE EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD
PÚBLICA O INTERÉS SOCIAL (LEPCUPIS) Y EN TIERRAS RURALES, REGULADA POR LA LEY DE
TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO (LTDA)

Expropiación por causa de utilidad pública o interés social en tierras urbanas, regulada por LEPCUPIS,
Expropiación por causa de utilidad pública o interés social en tierras rurales, regulada por la LTDA.

Procede de forma mediata, ya que el Estado debe declarar y sustentar la razón por la cual determinada
propiedad es necesaria para la realización de los fines del mismo al responder a un beneficio mayor, bien sea
utilidad pública o interés social, y así poder quedar afecta a efecto de una eventual expropiación.

Procede de forma inmediata, ya que por disposición expresa de la LTDA en su artículo 68, toda tierra rural
queda afecta a efecto de una eventual expropiación por causa de utilidad pública o interés social al
presumirse necesaria para el desarrollo agrícola de la nación.

SISTEMA

Se debe autorizar por medio de una ley. Se debe autorizar por medio de una resolución administrativa.

MEDIO

Se debe publicar su autorización a través de la Gaceta Oficial de la República Se debe publicar su


autorización a través de la Gaceta Oficial Agraria y el diario de mayor circulación regional.

ÓRGANO

La autorización debe emanar de la Asamblea Nacional.


La autorización debe emanar del

Directorio del INTI.

CASOS EN QUE NO PROCEDE LA EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA O INTERÉS


SOCIAL

1.- Al tratarse de tierras públicas.

2.- Al particular que se atribuya la propiedad de la tierra no poder demostrar una perfecta secuencia y
encadenamiento de las titularidades del dominio y demás derechos alegados, desde el desprendimiento
válidamente otorgado por la Nación venezolana, hasta el título debidamente protocolizado de adquisición por
parte de quien alega propiedad, al momento de efectuar el análisis documental de los títulos suficientes que
fueran requeridos para que aquél se atribuyese el derecho de propiedad. (ART. 82 LTDA). ( La utilidad pública
o interés social responde al bien común como principio fundamental del Derecho).

PROCEDIMIENTO:

1.- Apertura (ART 70 LTDA): El inicio del procedimiento de expropiación se dará por efecto de una
Resolución del Directorio del INTI publicada en Gaceta Oficial Agraria y en un diario de mayor circulación
regional, cuyo contenido deberá versar sobre:

01) Las razones que justifiquen que la expropiación a efectuarse es necesaria para la ordenación sustentable
de las tierras de vocación agrícola, a fin de asegurar su potencial agroalimentario.

02) Identificación del área objeto de expropiación.

2.- Emplazamiento:

01) Base legal:

1) ART 71 LTDA: “Establecido el plan de desarrollo sustentable a ejecutar en el fundo objeto de expropiación (
En caso de no contenerse el plan de desarrollo sustentable a ejecutar en el fundo objeto de expropiación
dentro de la resolución correspondiente, dicha carencia se puede presentar como un fundamento de oposición
a la solicitud de expropiación por dicho procedimiento faltar a una formalidad esencial ), el INTI, procederá a
emplazar por edicto a todos los ciudadanos y ciudadanas que pretendan algún derecho sobre el mismo, para
que comparezcan en un término de 10 días hábiles luego de la publicación del último edicto, a fin de agotar la
vía amistosa de negociación.”

2) ART 72 LTDA: “Los edictos se publicarán por dos veces con intervalos de cinco días continuos entre una y
otra publicación, en la Gaceta Oficial Agraria, en un diario de mayor circulación nacional y en un diario de
mayor circulación regional.”

3.- Comparecencia:

01) Fin (ART 73 LTDA): “El propietario del fundo o cualquier ciudadano o ciudadana con derechos sobre el
mismo, comparecerá por ante el Directorio del INTI, a fin de establecer la negociación amistosa.”

02) Formalidad legal (ART 74 LTDA): En el mismo acto de comparecencia se deberá presentar un expediente
particular conformado por:

1) Título suficiente de propiedad (sin necesidad de demostrar la cadena titulativa por cuanto la tierra ya fue
reconocida como propiedad privada).
2) Certificación de gravamen de los últimos diez años expedida por el Registro Público donde se hace constar
que dicha tierra no está sujeta a ningún gravamen, tal como una hipoteca, una prohibición de enajenar o
gravar o un embargo, por ejemplo.

3) Plano de mesura del fundo a escala adecuada, es decir, los planos topográficos.

4) Inventario de bienhechurías existentes en el fundo, a través de un avalúo de índole cualitativo.

5) Autorización para efectuar avalúo del fundo.

4.- Negociación amistosa ( En la fase de negociación amistosa se entienden como interesados, además del
propietario, los terceristas y conuqueros, por cuanto si bien no son parte de la negociación del precio
indemnizatorio de la expropiación, dan a conocer su cualidad de beneficiarios preferenciales de la LTDA).

01) Término (ART 75 LTDA): La negociación amistosa se realizará en un término no mayor de 15 días hábiles,
contados a partir del vencimiento del lapso establecido en el artículo 71 de la presente Ley.

02) Formalidad legal (ART 75 LTDA): De la negociación amistosa se levantará acta definitiva suscrita por las
partes negociadoras, debidamente identificadas y autorizadas.

5.- Ejecución:

01) Voluntaria (ART 75 LTDA): “Culminada la negociación se presentará ante el Tribunal Superior Agrario
Regional correspondiente, a fin de proceder a la ejecución voluntaria de la ocupación previa y continuar ante
este órgano la tramitación de la homologación correspondiente.”

02) Forzosa (ART 76 LTDA): “En caso de no lograrse una negociación favorable, o cuando ningún ciudadano
o ciudadana compareciere a la negociación amistosa alegando tener derechos sobre el inmueble, el INTI,
iniciará el procedimiento de expropiación forzosa.”

1) Apertura (ART 77 LTDA): “A los efectos de expropiar forzosamente el inmueble, el Instituto Nacional de
Tierras (INTI), hará la correspondiente solicitud de expropiación por ante el Tribunal Superior Regional Agrario
que resulte competente por la ubicación del inmueble, remitiéndole el expediente respectivo.”

2) Notificación (ART 78 LTDA): “Formulada la solicitud de expropiación, el Tribunal ordenará notificar


mediante edicto a todos los ciudadanos y ciudadanas que pretendan derechos sobre el inmueble, para que
comparezcan a dar contestación a la solicitud de expropiación, en un término de quince días hábiles luego de
la publicación del último edicto, de conformidad con lo establecido en el artículo 72 de la presente Ley”.

Bibliografía:

 Material recopilado.
 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario

También podría gustarte