Está en la página 1de 2

1. Encontrar la media, mediana y la desviación estándar de los números siguientes.

¿Cuál de ambas medidas, media o mediana, proporcionará el


mejor promedio? 15,19,15,16,11,11,18,21,165,9,11,20,16,8,17,10,12,11,16,14

2. James y John poseen, sendos campos en los cuales cultivan repollos (una
especie de col). James planta repollos manualmente, mientras que John utiliza
maquinaria para poder controlar cuidadosamente la distancia entre los mismos. El
diámetro de los repollos de cada cultivador son medidos y los resultados se muestran
en la tabla siguiente.

James John

Diámetro Medio(pulgadas) 7.10 6.85

Desviación estándar (pulgadas) 2.75 0.60


John alega que su método, consistente en plantar repollos con maquinaria, es el mejor.
James insiste en que es mejor plantarlos manualmente. Utiliza los datos para encontrar
razones que justifquen ambos lados de la argumentación.

4. Determinar cuál promedio (media, mediana o moda) resultaría más apropiado


para representar lo siguiente:
a. La esperanza de vida de un pez goldfish comprado en una tienda de
mascotas.
b. La edad, expresada en años, de la audiencia de un programa de TV para
niños.
c. El peso de los sacos de papas (patatas) que una tienda marca como
“saco de 5 libras”

5. Dos compañías de autobuses (buses) dan servicio entre Los Angeles y San
Francisco. Los tiempos medios de recorrido, así como su desviación estándar, están
dados abajo. Si Samantha necesita viajar entre ambas ciudades, cuál compañía
debería escoger si:
a. Ella necesita abordar un avión en San Francisco.
b. Ella viaja semanalmente para visitar amigos que viven en San Francisco y
desea minimizar el tiempo que invierte en viajar en bus durante el años entero.

Inter-Cal Express Fast-dog Travel

Tiempo Medio(horas) 9.5 8.75

Desviación Estándar (horas) 0.25 2.5


EJERCICIOS DE PROBABILIDAD

5. En una bolsa se han metido las 18 fichas de un parchís (4 amarillas, 3 verdes, 4 azules y 7 rojas). Si
se extrae una ficha y se mira el color:
a) ¿Cuál es el espacio muestral de los resultados?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que sea roja? ¿Y de que no sea roja?

7. Juan, Luis, Ana y Pedro van a jugar al parchís. Para ver quien comienza el juego, cada uno de ellos
tira un dado. Si Juan ha sacado un 5, Luis, un 3 y Ana, un 4, halla la probabilidad de que Pedro
obtenga un resultado:
a) Distinto al de los demás. b) Superior a todos. c) Inferior a todos.

9. Los alumnos de 3º y 4º de secundaria se distribuyen por curso y sexo como se indica en la tabla,
aunque hay números borrados:

a) Completa los números que faltan.


b) Si se elige un alumno al azar, calcula la probabilidad de cada uno de los siguientes
sucesos:
A = “sea una chica”
B = “sea de 4º de ESO”
C = “sea una chica de 4º de ESO”
D = “sea un chico de 3º de ESO”

También podría gustarte