Está en la página 1de 20

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

Centro de Educación para el Desarrollo


Guía de análisis multidimensional”

Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Practica en Responsabilidad Social y la
posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde
perspectivas más amplias,

Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos de
trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.

Actividad de trabajo colaborativo

Datos de los estudiantes:  


Nombres Completos  ID   Cédula  NRC  Programa académico  Semestre que
    cursa 
Yuri Daniela Quiñones 723570 24997 4 semestre
1005851441 Contaduría publica
Méndez
Fidel Andrés Gaona 724699 24997 4 semestre
1023908054 Contaduría publica
Molano
Karol Daniela Saavedra 723568 24997 4 semestre
1005851446 Contaduría publica
Rodríguez
Nombre del proyecto social de formación: PAZ A LO BIEN

Nombre de la organización social: AJOLIS

Ubicación de la organización social: IBAGUE- SUR ORIENTE COMUNA 13

Nombre del interlocutor: PRESIDENTE DE AJOLIS MARIO GUEVARA

1. En el siguiente cuadro cada equipo de trabajo debe identificar y profundizar en la comprensión de 2problemáticas presentes en
el contexto de práctica en responsabilidad social.

2. La información que se consigna en el cuadro en cada uno de sus apartes debe ser construida por equipo de trabajo a partir de la
búsqueda y discusión de la información. Se espera un análisis reflexivo y colectivo.

Para cada problemática detectada es necesario realizar el ejercicio de análisis.

Problemáticas presentes Análisis a nivel Análisis a Análisis a nivel ¿Cuáles son ¿Cuáles son los
en el contexto de la local nivel latinoamericano. las causas efectos sociales,
practica nacional históricas, culturales,
socio ambientales y
culturales, políticos del
políticas y problema?
económicas
del
problema?
Embarazo en Pese a que De acuerdo América Latina y El embarazo Indiscutiblemente, la
adolecentes en Colombia la con las el Caribe puede tener desigualdad entre los
tasa estimaciones continúan siendo consecuencias géneros persiste en
del embarazo en realizadas a las segundas más devastadoras todo el mundo, en
adolescentes es partir de las altas en el mundo, para la salud Colombia cada día se
del 19.5%, es estadísticas estimadas en 66.5 de las niñas. priva a mujeres y niñas
decir que una de vitales del nacimientos por Muchas de derechos y
cada DANE, la cada 1,000 niñas adolescentes oportunidades
cinco adolescent tasa de de entre 15 y 19 todavía no fundamentales. El
es entre los 15 y fecundidad años, y son sólo están logro de esa igualdad y
los 19 años es en el grupo superadas por las físicamente el empoderamiento de
madre o de mujeres de África preparadas las mujeres y niñas
está embarazada de 15 a 19 subsahariana, para el requiere esfuerzos más
, hay zonas del años indica el informe. embarazo o el enérgicos, incluso en
país donde las descendió de Aunque en los parto y son, los marcos jurídicos,
cifras son 72 últimos 30 años por lo tanto, para combatir la
considerableme nacimientos en América más discriminación
nte mayores, por por cada Latina y el Caribe vulnerables profundamente
ejemplo, en el 1000 mujeres la fecundidad frente a enraizada, que a
Cesar, Casanare, en el año total –es decir, el complicacione menudo es
Guaviare, Huila 2012, a 57 número de hijos s. Población consecuencia de
y Magdalena. nacimientos por mujer- ha Adicionalment actitudes patriarcales y
En la ciudad de por cada disminuido, las e, las de las normas sociales
Ibagué más 1000 mujeres tasas de adolescentes y que estas conllevan. La
exactamente en en el año fecundidad en las jóvenes en agenda inconclusa en
el barrio 2019. adolescentes se embarazo derechos sexuales y
Ricaurte donde "Esto han reducido tienen mayor reproductivos es
El embarazo en representa ligeramente, posibilidad de inmensa. Los
adolescentes se pasar de señala el informe. abandonar sus Objetivos de
considera un 155.890 Además, es la estudios, Desarrollo Sostenible
problema de nacimientos única región del volver a (ODS) (6), además de
salud pública a en el año mundo con una quedar en construirse sobre los
causa de los 2012 a tendencia embarazo y logros y completar
efectos nocivos 117.633 en el ascendente de con ello menor muchas de las tareas
en la salud y el año 2019", embarazos en posibilidad de pendientes de los
bienestar de la explicó Ana adolescentes acceder a Objetivos de
madre y sus María menores de 15 trabajos bien Desarrollo del Milenio
hijos, la mayoría Peñuela años, según remunerados (ODM), permiten
relacionados con Poveda, reporta UNFPA. cayendo en alguna esperanza de
la exposición de coordinadora Se estima que una de las progresar en el logro
las adolescentes del Grupo de cada año, en la llamadas del acceso universal a
a las muertes Convivencia región, un 15% de “trampas de la la salud sexual y
maternas y a los Social y todos los pobreza” reproductiva a partir
abortos Ciudadanía. embarazos ocurre (Programa de de una agenda
inseguros. en adolescentes las Naciones renovada, más
Agregó que menores de 20 Unidas para el integrada
este logro se años y 2 millones Desarrollo, intersectorialmente e
ha dado de niños nacen de 2016). Es así indivisible entre los
como madres con como en el asuntos económicos,
resultado de edades entre los análisis de la sociales y del medio
una política 15 y los 19 años. relación entre ambiente. Si bien, los
de Estado “Las tasas de embarazo en la ODS no definieron
fortalecida a fertilidad en adolescencia y explícitamente reducir
nivel adolescentes pobreza se el embarazo en
territorial siguen siendo hace necesario adolescentes como
con la altas. Afectan considerar que meta universal, si
implementaci principalmente a en estas contemplaron por
ón las poblaciones edades, la primera vez lograr
del Conpes que viven en maternidad y mayor igualdad de
147 de condiciones de la paternidad género (ODS-5). En
2012 y la vulnerabilidad y limitan la particular, a través de
estrategia muestran las permanencia las siguientes metas se
nacional para desigualdades en el sistema espera impactar el
la atención entre y dentro de escolar lo que embarazo adolescente
integral de los países. El disminuye la al año 2030: 5.1 Poner
niños, niñas embarazo en la oportunidad de fin a todas las formas
y adolescencia acceder a de discriminación
adolescentes puede tener un trabajo contra todas las
con énfasis profundo efecto calificado y mujeres y las niñas en
en la en la salud de las que, a su vez, todo el mundo; 5.2
prevención
del embarazo niñas durante su la condición Eliminar todas las
en la infancia curso de vida”, de pobreza en formas de violencia
y dijo Carissa F. muchas contra todas las
adolescencia Etienne, Directora ocasiones mujeres y las niñas en
2015-2025. de la OPS. “No representa la los ámbitos público y
sólo obstaculiza ausencia de privado, incluidas la
"Desde el su desarrollo oportunidades trata y la explotación
proceso de psicosocial, sino y barreras para sexual y otros tipos de
planeación que se asocia con construir explotación; 5.3
seguido por resultados proyectos de Eliminar todas las
las entidades deficientes en la vida distintos a prácticas nocivas,
territoriales salud y con un la maternidad como el matrimonio
se orienta la mayor riesgo de como destino infantil, precoz y
inclusión de muerte materna. principal de la forzado y la mutilación
intervencione Además, sus hijos mujer (IPPF, genital femenina, y 5.6
s costo están en mayor 2017); en los asegurar el acceso
efectivas riesgo de tener dos sentidos, universal a la salud
basadas en la una salud más el embarazo en sexual y reproductiva
evidencia débil y caer en la la adolescencia y los derechos
científica , y pobreza”, indicó. contribuye a la reproductivos. La
la asignación reproducción evidencia antes de este
de recursos La mortalidad intergeneracio estudio revela las
conjuntos materna es una de nal de la relaciones del
para afectar las principales pobreza. El embarazo en la
los factores causas de muerte embarazo en adolescencia con la
que inciden en las adolescentes pobreza, el nivel de
en el adolescentes y es un escolaridad, la falta de
embarazo de jóvenes de 15 a fenómeno acceso a servicios de
la 24 años en la social; los anticoncepción y el
adolescencia, región de las rasgos limitado uso de la
tales como Américas. A culturales de información y
servicios de modo de ejemplo, cada sociedad educación en salud
salud sexual en 2014, imponen sexual y reproductiva,
y fallecieron cerca diferentes así como la falta de
reproductiva,
acceso de 1900 niveles de oportunidades y de
efectivo a adolescentes y sanción social realización personal de
métodos jóvenes como al hecho de las niñas, niños y
anticonceptiv resultado de que una adolescentes (7), (8),
os, educación problemas de adolescente (9), (10). Es amplio el
para la salud durante el que va a ser consenso sobre las
sexualidad, embarazo, el madre sea intersecciones de éstos
prevención y parto y el excluida de determinantes sociales,
atención de posparto. A nivel diversos es decir, mujer
las global, el riesgo escenarios y adolescente pobre, sin
violencias, y de muerte del proyecto acceso a la educación
estrategias de materna se de vida que y viviendo en
participación duplica en madres pudiese tener. poblaciones machistas
y más jóvenes de 15 El entorno del y marginadas impacta
movilización años en países de adolescente los la equidad y
social", dijo ingreso bajo y suele derechos sexuales y
Ana Peñuela. mediano. Las sancionar su derechos
muertes condición de reproductivos. Sin
En un trabajo perinatales son un madre a embargo, el carácter
conjunto con 50% más alta temprana edad multidimensional del
el Ministerio entre recién y no las embarazo en la
de Hacienda nacidos de madres circunstancias adolescencia requiere
y en el marco menores de 20 de violencia de análisis desde el
del Decreto años comparado género o de modelo de
028 de 2008 con los recién desigualdad determinantes sociales,
se incluyó el nacidos de madres social que con el fin de generar
indicador de de 20 a 29 años, pudieran n evidencia que oriente
tasa de indica el informe. estar políticas y
fecundidad ocasionando coordinación
para hacer dicha intersectorial con
seguimiento situación. De objetivos compartidos:
a la esta manera, el prevenir el embarazo
ejecución de embarazo en la adolescente y
los recursos adolescencia, postergar la
en salud
pública a que en algunos maternidad.
nivel casos es Probablemente, se
municipal. producto de necesita más
Esto permite asimetrías de investigación que
evaluar cómo poder que explore las causas de
la ejecución ponen a la las causas del
de los mujer en una embarazo en
recursos está situación de adolescentes, y
asociada con desventaja permita descomponer
el descenso social, son la contribución de los
de los aceptados por determinantes sociales
embarazos la familia de la sobre los cuales se
en joven, y requiere actuar desde
adolescentes podrían llegar los diferentes niveles
a nivel local, a ser un de gobierno.
permitiendo aliciente para
el logro de que un
las metas presunto
previstas en abusador
el Plan pueda
Nacional de convertirse en
Desarrollo esposo.
2018-2022.

Pese a las cifras El La inseguridad no Las Existen unos factores


Inseguridad positivas que se Departament da tregua en los circunstancias generadores de
entregan en el o países latinos y especiales que delincuencia que
balance de cada Administrati esa percepción se se han producen un efecto
Consejo de vo Nacional vio reflejada en registrado en facilitador más para el
Seguridad, ciuda de los resultados del los últimos delincuente ocasional
danos de Estadística Índice de Ley y cincuenta años que para el habitual,
diferentes (Dane) Orden de Gallup, en Colombia, tales como, La
sectores reveló que el que mediante relacionadas pobreza, El desempleo,
continúan 44% de los miles de con la La falta de
denunciando colombianos encuestas en más violencia oportunidades para una
problemas de se sienten de 100 países se política, han adecuada educación,
inseguridad, esta inseguros, es encarga de medir generado una La impunidad, La falta
vez desde el sur decir que 16 qué tan inseguros amenaza de de un adecuado
de la capital millones de se sienten los una inusual sistema penitenciario,
tolimense, en personas, ciudadanos en el gravedad para La corrupción, La
donde mayores de mundo. la ciudadanía, desintegración
supuestamente 15 años, exigiendo de familiar, La violencia
la Policía creen que En la más reciente la Policía una intrafamiliar, La
Metropolitana pueden ser entrega de este actitud y una violación de los
no registra víctimas de reporte, Singapur preparación derechos humanos, El
efectividad. algún tipo de lideró el ranking que también desplazamiento
delito en el internacional con registra unas forzado. Todos estos
Rommel territorio un puntaje de 97 características factores que
Barrero, líder nacional. sobre 100, especiales que contribuyen a ciertos
cívico del barrio mientras que en aparentemente tipos de delincuencia
Ricaurte, dijo en La entidad América Latina y la alejan de su común, se pueden
diálogo con Eco señaló que la El Caribe la verdadera atacar con programas
noticias que las percepción cabeza la tuvo El misión y que sociales que ofrezcan
autoridades no de Salvador, con un la ha hecho mayores oportunidades
atienden de inseguridad puntaje de 73 calificar como a las gentes menos
manera es mayor en sobre 100, unos una Policía favorecidas, en
oportuna los las mujeres, 10 puntos por militarizada desarrollo de una
llamados de la con una encima del por quienes no política de justicia
comunidad, lo variación del promedio regional conocen la social del Gobierno
que al parecer 46%, que se ubicó en realidad de la que debe tender a
ha facilitado las mientras que 63. situación. La convertirse en una
conductas de en los necesidad de política de Estado y no
hurto y de hombres es ARTÍCULO dotar a la del Gobierno de turno.
compra y venta del 42%. RELACIONADO Policía de También se encuentran
de Percepción de sofisticadas muy definidos, nos
Las ciudades armas para agentes generadores de
estupefacientes inseguridad en las
en donde poder hacer violencia y
en parques y ciudades se
hubo un frente a la delincuencia, que
zonas verdes. encuentra en un
incremento
“La mayor importante 50% según el amenaza de la corresponden a un
preocupación en la Dane delincuencia mayor grado de
que tenemos los percepción En el extremo organizada, no amenaza como son, El
habitantes y las de contrario, los significa que terrorismo, La
personas que inseguridad países de América por ese solo delincuencia derivada,
transitan por allí son Bogotá, Latina y el Caribe hecho se haya El problema de las
es la Cartagena, que registraron el entrado en una drogas ilícitas y La
inseguridad, hay Barranquilla menor puntaje de filosofía delincuencia
demasiados y Pasto; seguridad fueron militarista, organizada, en bandas,
robos, mucha mientras que México y obedece solo a mafias o grupos por
gente viciosa en Venezuela, con la necesidad modalidades
y desafortunada Manizales, 60 y 49, de defender a delictivas. Estos
mente uno a Montería e respectivamente. la ciudadanía actores de la más
veces llama a la Ibagué los Estos indicadores de unos peligrosa delincuencia
Policía y se ciudadanos les hicieron delincuentes son los que deben
demoran mucho se sienten ocupar las casillas armados de recibir una
en llegar”, más seguros. 134 y 141, en ese fusiles y contundente respuesta
denunció La mismo orden, de ametralladoras por parte del Estado
Romel. percepción un total de 142 que actúan en que tiene la obligación
de naciones grandes grupos de reducir y neutralizar
El ciudadano inseguridad consultadas. En para asesinar, la amenaza que
aseguró que la está asociada esta lista siguen: secuestrar, constituyen para la
comunidad se a la Brasil, República extorsionar y sociedad estas
siente delincuencia Dominicana y sembrar el organizaciones
desprotegida común, es Bolivia, cada uno terror en la criminales. La
porque decir robos y con 62 puntos. gente de bien. población campesina,
supuestamente agresiones; Fuera del top La Policía en buena parte por
se están mientras cinco de los Nacional de presión o por
produciendo que en las países más Colombia ha ignorancia, ha caído en
robos diarios, y zonas rurales inseguros, está conservado el error de cultivar la
fue enfático y la Argentina y Perú, siempre su coca o la amapola, los
reiterativo al inseguridad con 64 cada uno; vocación programas de
denunciar que se basa en la y Nicaragua, con civilista y de erradicación son mal
las autoridades poca 67 puntos. El top acercamiento a entendidos por este
tardan mucho en presencia de 10 lo la comunidad, sector de la población
atender los la fuerza completan: Colo son muchos y generan problemas
llamados que pública", mbia y Uruguay, los ejemplos de orden social,
hacen los señaló el con un puntaje de que político y económico,
habitantes del director de la 67 cada uno, pudiéramos sumados a los graves
sur cuando entidad ubicándose en las citar como la daños ecológicos que
existen estadística, casillas 113 y creación de se causan. El
conductas Juan Daniel 112, frentes de tratamiento que se
delictivas. Oviedo. respectivamente. seguridad debe dar es muy
Más de 152.000 ciudadana, la especial con
El estudio personas en un organización programas de
también total de 142 de escuelas de sustitución de cultivos
señala naciones fueron seguridad, las y concientización de la
que durante consultadas para campañas de población
el 2018 el medir la acercamiento y comprometida. Las
15,6% de la percepción de los conocimiento críticas contra el uso
población ciudadanos en entre la del glifo zato ha
colombiana términos de ciudadanía por obligado a emprender
fue víctima seguridad, cuadras, costosos programas de
de algún basándose en las barrios o erradicación manual
delito, es siguientes cuatro sectores que como el que se
decir que 5 preguntas: En la ha resultado desarrolla en la sierra
millones 694 ciudad o área determinante de la Macarena en la
mil personas donde vive, ¿tiene para la actualidad. Los dineros
resultaron confianza en la seguridad y de este criminal
perjudicadas. policía local? ¿Se para la toma negocio van a muchos
siente seguro de conciencia lugares y requieren
Sin caminando solo sobre el aporte una respuesta conjunta
embargo, sól por la noche en la que cada para perseguirlos y
o el 28% de ciudad o el área ciudadano y neutralizar el poder
las víctimas donde vive? En cada económico de las
denunciaron los últimos 12 comunidad organizaciones
el hecho, meses, ¿le han debe hacer criminales de la droga.
mientras que robado dinero o para su propia No debe interesar que
el 71,3% no
tomaron algún otro seguridad. El no tengan problemas
ninguna elemento a usted reconocimient de cultivos,
medida para o a otro miembro o del Alcalde procesamiento,
dar a conocer del hogar? y, por como primera consumo y tráfico, les
el delito a las último, en los autoridad de debe interesar la salud
autoridades. últimos 12 meses, policía de la del mundo amenazada
El delito que ¿ha sido asaltado? localidad y el por el flagelo de las
menos se Las respuestas a trabajo drogas ilícitas. El
denuncia es estas cuatro conjunto con narcotráfico es un
el hurto de preguntas la Policía fenómeno que está
ganado o permitieron Nacional para estrechamente
semovientes, consolidar los enfrentar la relacionado con los
en el datos y tener un amenaza grupos subversivos y
contexto ponderado para delincuencial de autodefensa en el
urbano es el cada país. son país. Cerca del 90% de
de extorsión demostracione la cocaína que ingresa
o intento de Para entender un s más que a Estados Unidos
extorsión, ad poco mejor la suficientes proviene de Colombia.
emás lasmetodología, las para ratificar De ahí surge el interés
mujeres respuestas la concepción del Gobierno
denuncian positivas civilista de la Norteamericano en
más los casos obtenidas a raíz Policía controlar el tráfico de
de delitosde las encuestas colombiana. estupefacientes y
frente a los fueron Diferente es llevar a cabo
hombres", compiladas y que, en programas para
señaló el alto organizadas ocasiones, combatir la
funcionario. acorde al puntaje especialmente producción,
de cada nación. en zonas distribución y
Según el Con ello, entre rurales, se vea consumo. Las FARC
Dane, las mayor puntaje, es en la controlan cultivos de
personas no mayor la necesidad de drogas en Colombia,
denuncian proporción de la trabajar con el protegen laboratorios
los diferentes población que apoyo de las de procesamiento de
actos informó sentirse Fuerzas coca y a cambio
criminales po
r varias segura. Militares reciben pagos en
razones, cuando su efectivo, intercambio
primero capacidad de armas, entre otros.
porque lo operativa Reportes de la DEA
consideran resulta indican que miembros
innecesario, insuficiente de las FARC en el sur
también para conjurar de Colombia están
porque los la amenaza directamente
ciudadanos criminal, caso implicados en el
sienten que comparable tráfico de drogas. Por
las con la lo menos, el Frente 16
autoridades necesaria de las FARC ha
no están coordinación facilitado el tráfico de
haciendo que debe cocaína a
nada o no existir con la organizaciones
confían en la rama judicial internacionales de
administració para el manejo tráfico de drogas5. Los
n de la de la grupos de autodefensas
justicia. delincuencia. también participan de
En buena hora las ganancias
que la crítica derivadas de este
situación que negocio ilícito. Al
vive nuestro igual que las guerrillas,
país, se está las AUC controlan
manejando con campos de cultivos,
una Policía laboratorios de
muy procesamiento de
profesional, droga y se benefician
con el más alto de la mayor capacidad
grado de adquisitiva que les
compromiso y permite aumentar su
entrega al arsenal y por tanto su
servicio capacidad bélica. No
público y con todos los frentes de las
la intención autodefensas
indeclinable de participan del proceso
cumplir con el de desmovilización
deber de llevado a cabo durante
proporcionar a la actual
sus administración y más
conciudadanos preocupante aún,
las existe evidencia de que
condiciones los bloques que se
mínimas desmovilizaron
necesarias para cedieron sus terrenos y
convivir los negocios ilícitos
pacíficamente que desarrollaban a
y trabajar por grupos que fueron
el desarrollo creados recientemente
de la y que no estaban
comunidad. interesados en dejar un
negocio tan lucrativo
como el de las drogas
ilícitas.

2.- Escriba tres conclusiones que el anterior punto les deja para su proceso de Practica en Responsabilidad Social.
Conclusión 1
De acuerdo al análisis de los resultados presentados, se concluye que existe una interacción entre género, sexualidad y embarazo en adolescentes;
la cual adopta expresiones diferentes y desiguales atendiendo a los contextos socioculturales donde conviven y se desarrollan las personas. Las y
los jóvenes estudiados inician las relaciones sexuales en un escenario de riesgo, abonado por estereotipos de género, ampliamente difundidos a lo
largo de culturas y contextos sociales específicos; los cuales están imbricados a normas y valores transmitidos por los diferentes agentes de
socialización que se encargan de reproducir y perpetuar una visión desigual de los géneros, basada en una relación jerárquica y de poder, donde el
hombre- lo masculino es definido como lo dominante y la mujer-lo femenino pasa a ser lo dominado, ocupando una posición de subordinación con
respecto al varón. El inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia, en los diversos contextos socio culturales estudiados, suele darse en un
escenario no planificado, donde prima la espontaneidad; y el factor “enamoramiento” tiene un efecto impulsor en la medida que condiciona la
necesidad de dar y recibir placer, lo cual se expresa.
Conclusión 2
Tras realizar el respectivo análisis de la revisión de literatura, la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) del año 2014, realizada
por el DANE, y de los resultados del modelo econométrico, fue posible concluir que la percepción de inseguridad de los colombianos está
determinada en gran medida por las experiencias vividas por familiares o conocidos que han sido víctimas de robo en el último año.
Adicionalmente, se determinó que las zonas en las que se presenta un alto flujo de personas, junto con la información brindada por los medios de
comunicación, generan un fuerte impacto sobre la percepción de inseguridad de los ciudadanos. Así mismo, fue posible destacar que la percepción
de inseguridad en Colombia se crea bajo parámetros que relacionan el sistema externo con el entorno de un ciudadano. El presente documento se
desarrolla mediante el análisis de un modelo econométrico enfocado en demostrar los factores que determinan la percepción de inseguridad en
Colombia y las diferentes características de los ciudadanos en aspectos colaterales de la vida cotidiana. De esta forma, las medidas tomadas para
protegerse y los sucesos delictivos demuestran la creación de perspectivas sobre el tipo de entorno en el que está establecido, además de aspectos
que generan la visión de seguridad en el país. Finalmente, el modelo econométrico determinó que, de las tres variables independientes escogidas, la
que tiene mayor impacto sobre la percepción de inseguridad en Colombia es la creencia que tienen los ciudadanos de que serán víctimas de algún
delito en los próximos 12 meses, seguido de la iniciativa que tienen de incluir en sus hogares herramientas de seguridad que reduzcan las
posibilidades de sufrir 11 cualquier tipo de hurto. Sin embargo, contrario a lo que comúnmente se cree, la variable independiente que representa a
todas aquellas personas que habían sido víctimas de robo durante lo corrido del año, fue la única que no resultó significativa para el modelo.

3.- Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en responsabilidad social aporta o no a la superación de
las problemáticas detectadas.
La organización es muy importante para el barrio el Ricaurte ya que esto permite que los jóvenes salgan de esos momentos de presión. La práctica
del deporte desde la niñez es el inicio de la solución a muchos problemas sociales a los que se enfrenta los niños y los jóvenes, como:
enfermedades, adicciones, bajo rendimiento escolar, falta de motivación y baja calidad de vida, entre otros. Hace falta que el deporte se instituya
obligatoriamente en todas las escuelas, que haya infraestructura para diversas disciplinas.
4.- ¿Que emociones y percepciones les generó la información que por distintos medios conocieron sobre la comunidad y la organización social?
En el momento surgen todo tipo de emociones la primera la de querer informarse bien a medida que va leyendo también en algunos casos da
impotencia de ver muchas injusticias por parte del estado, y que muchos del problema que tenemos hoy en día va por un mal ejemplo de gobierno
donde a diario solo se escucha es corrupción y muy inversión real para que debe invertir.
Que la percepción de inseguridad es muy alta a nivel nacional que el dinero fácil se ha puesto de moda entre los jóvenes quienes por aparentar o
tener todo rápidamente sin ningún esfuerzo por medio de los negocios ilícitos como el narcotráfico.
5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la información? Estas primeras ideas pueden ser parte del plan de trabajo que presentarán
en la próxima actividad.
La idea es que el deporte sea una herramienta efectiva para la superación de problemas sociales, siempre y cuando la práctica represente un
verdadero sistema de aprendizaje y no solamente ejercitación física. El deporte como recurso debe tener una orientación pedagógica y valórica
y también busquen la integración social, promoviendo la educación en valores y el desarrollo de habilidades sociales y psicológicas por medio de
su práctica.

6.- Bibliografía

José Claras López Universidad de Sevilla. Sevilla. España Asociación Internacional de Expresión y Comunicación Emocional. España.
http://congreso.us.es/ciece/lib_Ciece_17.pdf.

Embarazo adolescente en Colombia

https://youtu.be/36L-ahopL1M

el desayuno

https://youtu.be/Pl1DW9_rqtY

prensa RCN radio

https://www.lafm.com.co/colombia/en-colombia-el-44-de-las-personas-se-sienten-inseguras-dane
7. Anexos.
Registro fotográfico de la comunidad. Recuerde las normas vigentes y el tratamiento del material fotográfico con los menores de edad.
Ubicación comuna 13 de Ibagué

Imágenes de inseguridad barrio Ricaurte

También podría gustarte