Está en la página 1de 8

.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
.
VICERRECTORIA ACADÉMICA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. IDENTIFICACIÓN:

Plan de Estudios : LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y


PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA
Nombre de la Asignatura : FILOSOFÍA DEL ARTE
Tipo de Actividad Curricular : OBLIGATORIA
N° de horas : CUATRO
Créditos :
Nivel : PRIMER SEMESTRE
Código :
Prerrequisitos :
Año Académico : 2018
Profesor (es): : MARCELA RIVERA HUTINEL

II. DESCRIPCIÓN:

El presente curso procura interrogar el modo en que el arte se presenta como un


problema «de» la filosofía, entendiendo aquí que este «de» que reúne a la «filosofía» y al
«arte» no consigna simplemente un contenido temático que el discurso filosófico aborde o
un mero campo de aplicación de categorías previamente reservadas para otros dominios
aparentemente más elevados del pensamiento. Si el arte constituye un problema de la
filosofía, un problema para ella, es debido a que el «encuentro» entre una y otra obliga al
quehacer filosófico a medirse con sus propios límites, a confrontar la potencia del
pensamiento con su propia pasividad: la filosofía sufre la experiencia de las interrogantes
que el arte le propone. Mas aún, es posible sostener que este encuentro con el arte
resulta, desde la perspectiva de la filosofía, decisivo para su propia constitución como
discurso. Justamente, es en el pensamiento platónico, momento inaugural de la tradición
filosófica, donde se acredita por primera vez una teoría filosófica sobre el arte; es en los
diálogos de Platón donde la filosofía se erige como una relación a la verdad que rivaliza
con el arte y su vasto influjo al interior de la vida de la polis. La «condena» platónica a la
ilusión y al engaño que serían inherentes a la naturaleza de la práctica artística (para
Platón, el arte es una técnica que compete a la producción de «fantasmas»), graficada de
manera célebre en el conocido pasaje sobre la expulsión de los poetas trágicos de la polis
ideal que se encuentra en La República, constituiría un indicio de esta relación dilemática
entre el ejercicio filosófico y la actividad artística. Y aunque la disputa contra la actividad
mimética que define al arte no volverá a desplegarse con tal intensidad en la tradición que
sigue a Platón (de Aristóteles en adelante observamos más bien una estrategia de

1
.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
.
VICERRECTORIA ACADÉMICA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

admisibilidad filosófica del problema del arte, que le otorga a éste una valencia positiva),
los conceptos acuñados por el pensamiento platónico continuarán desempeñando una
función determinante en toda consideración filosófica sobre el arte, incluso en las
tensiones y torsiones que la surcan hasta nuestros días. El ejercicio que este curso
propone a los estudiantes consiste en releer la historia de este encuentro entre filosofía y
arte siguiendo la estela del problema de la mimesis -definido por Platón como regla para
pensar el arte- a partir del análisis de algunos de los hitos más significativos que
atraviesan la historia de este concepto: desde la filosofía aristotélica que postula en la
Poética que la actividad mimética sería connatural al hombre mismo, pasando por la
emergencia de la subjetividad en la época moderna y las paradojas de la representación
que modulan modernamente el problema de la mimesis.
Si la primera parte del curso se centra en la concepción mimética del arte que
acuñada por la filosofía griega, el objetivo fundamental del segundo momento del
programa, centrado en el abordaje de la reformulación del paradigma mimético que tiene
lugar en la modernidad, es que los estudiantes desarrollen la capacidad de reflexionar
críticamente sobre las categorías estéticas que el discurso filosófico moderno puso en
circulación (nociones como las de gusto, espectador, juicio estético, genio, imaginación
creadora, la diferenciación entre lo bello y lo sublime, entre otras), con el fin de calibrar la
forma en que este nuevo aparato categorial implica un quiebre sustantivo respecto del
modo de concebir la relación entre arte, naturaleza y verdad que marcó la concepción de
la belleza imperante en la filosofía antigua. En este recorrido a través de la revolución
estética, cuyo gesto es restituir las potencias que arraigan en la experiencia sensible
(transformando radicalmente con ello el punto de vista de los modernos sobre el arte), el
estudiante podrá identificar el giro copernicano que representa la pregunta –inaudible en
el seno del modelo clásico de la filosofía del arte- acerca de la experiencia estética, esto
es, acerca de cómo la sensibilidad y la imaginación traman para el sujeto moderno una
particular relación al mundo, configurando una esfera de experiencia autónoma,
irreductible tanto al conocimiento teórico como al horizonte de la eticidad.

III. OBJETIVOS:

1. Competencias Genéricas: 1.a) Capacidad de desarrollar pensamiento, lecturas y


análisis crítico: al finalizar el curso, se espera que el estudiante esté en condiciones
de abordar problemas teóricos complejos, de alto nivel de abstracción, como es el
caso tanto del estatuto de la mimesis en la filosofía del arte (que no admite un
concepto unívoco ni representaciones simplificadoras), como del papel que juega la
experiencia estética en la configuración de la subjetividad moderna, poniendo en
relación textos de diversos autores, comparando y contrastando sus propuestas,
para luego ordenar y elaborar el material conceptual, integrándolo en un marco
teórico coordinado y coherente; 2) Capacidad de comunicar en forma oral y escrita
conocimientos, saberes, experiencias y emociones, relacionándose comprensiva y

2
.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
.
VICERRECTORIA ACADÉMICA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

asertivamente con diferentes agentes educativos: tanto a partir del trabajo de


lectura intensiva y discusión grupal en torno al material bibliográfico señalado, como
a través de las diversas instancias de evaluación oral y escrita, se espera que el
estudiante desarrolle la capacidad de expresar sus ideas de modo coherente y
reflexivo, comprendiendo, interpretando y organizando el conocimiento adquirido.

 Competencias Específicas: al finalizar el curso, el estudiante podrá 1)


comprender el modo en que el arte constituye un problema interno de la filosofía, a
partir del reconocimiento de la discusión filosófica en torno a la mimesis y su
carácter determinante para la constitución y el desarrollo de la teoría filosófica del
arte; 2) disponer de recursos teórico-conceptuales provenientes de la disciplina
filosófica que le permitan comprender los rasgos medulares de la concepción
moderna del arte y la ruptura que dicha concepción representa respecto de la teoría
filosófica del arte de la antigüedad.

IV. CONTENIDOS:

Primera Unidad: EL ARTE Y EL PROBLEMA DE LA MIMESIS EN PLATÓN Y


ARISTÓTELES

1. La teoría platónica de la mimesis: el nexo entre arte, mimesis y verdad


2. La teoría aristotélica de la mimesis: el nexo entre mimesis, placer y aprendizaje

Segunda Unidad: LA INVENCIÓN DEL ARTE: EXPERIENCIA ESTÉTICA Y


MODERNIDAD

1. La revolución estética: La reivindicación del gusto en la estética del siglo XVIII


2. Experiencia estética y criterio del gusto en el empirismo inglés: D. Hume, E. Burke
3. La dignidad de la imaginación. A.G. Baumgarten y el nacimiento de la Estética
4. La comunicabilidad del juicio estético en la Crítica de la facultad de juzgar: Arte e
intersubjetividad en la estética de Kant

Tercera unidad: LA TRANSFORMACIÓN MODERNA DEL CONCEPTO DE


BELLEZA: LA ESTÉTICA DE LO BELLO Y LO SUBLIME

1. De lo bello y sublime en Burke


2. De lo bello y sublime en Kant
3. “A través de la belleza se llega a la libertad”: Naturaleza, arte y libertad en Schiller

3
.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
.
VICERRECTORIA ACADÉMICA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

V. METODOLOGÍA:

Durante las sesiones, bajo la modalidad de cátedra, el profesor desarrollará un conjunto


de argumentos tendientes a delimitar un campo específico de problemas previamente
señalados, para luego ser sometidos a discusión. Para tal efecto, se hará uso de recursos
de apoyo audiovisual. Junto con ello, se pondrá énfasis en la lectura y el análisis conjunto
de los textos de bibliografía mínima relacionados con los temas abordados en el curso de
las sesiones.

VI. ACTIVIDADES:

Análisis de textos bibliográficos


Análisis de material audiovisual

VII. EVALUACIÓN:

Evaluación formativa
Debates y puestas en común de los problemas abordados sesión a sesión
Atención de estudiantes, después de cada sesión, con vistas a resolver dudas y
orientar a aquellos que lo requieran en su proceso de estudio

Evaluación sumativa
1 prueba escrita (35%)
1 informe de lectura en parejas (35%)
1 prueba final oral (30%)

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

Obligatoria (por orden de lectura):

Autor Título, Editorial, País, Año.

Platón República, Gredos, Madrid, 1992. Libros III, X.

Aristóteles Poética. Monte Ávila, Caracas, 1998.

Bozal, V. Mimesis, las imágenes y las cosas. Madrid: Visor, 1987. Cap.2.
“El creador de fantasmas: éste es aquél”. Pp.65-95.

4
.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
.
VICERRECTORIA ACADÉMICA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Cabot, M. “La importancia de los estudios estéticos del siglo XVIII”. En


Belleza y verdad: sobre estética entre la ilustración y el
romanticismo.

Hume, D. Sobre la norma del gusto. Península, Barcelona, 1989.

Burke, E. Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas de lo bello


y lo sublime. Tecnos, Madrid, 1997.

Kant, I. Crítica de la facultad de juzgar. Venezuela: Monte Avila, 1992.


[Sección I, libro I: “Analítica de lo bello”; “Analítica de lo
sublime”].

Schiller, F. Kallias. Cartas sobre la educación estética del hombre.


Anthropos: Madrid, 1990.

Complementaria:

Aristóteles Política. Madrid: Gredos, 1992. Libro VIII.

Benjamin, W. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica.


México: Itaca, 2003.

Burger, Peter. Teoría de la Vanguardia. Barcelona: Península, 1997.

Bozal, V. (ed.). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas


contemporáneas. Madrid: Visor, 2004.

Deleuze, Gilles. “Platón y el simulacro”. En Lógica del sentido. Barcelona: Paidós,


2005.

Enaudeau, Corinne La paradoja de la representación. Barcelona: Paidós, 1999.


Disponible en www.philosophia.cl.

Heidegger, Martin “La época de la imagen del mundo”. En Caminos del bosque.
Madrid: Alianza, 1998.

Lacoue-Labarthe, La imitación de los modernos. Buenos Aires: La Cebra, 2010.

5
.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
.
VICERRECTORIA ACADÉMICA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Philippe

Rancière, Jacques El reparto de lo sensible. Santiago: LOM, 2009.

Oyarzún, Pablo Anestética del Ready-Made. Santiago: Arcis/Lom, 2000.

Sánchez-Palencia, A. «Catarsis» en la Poética de Aristóteles. En Anales del seminario


de Historia de la Filosofía, n°13, 127-147, UCM, Madrid, 1996.

Shiner, L.E. La invención del arte: una historia cultural. Barcelona: Paidós,
2004.

Tatarkiewicz, W. Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mimesis,


experiencia estética. Madrid: Tecnos/Alianza, 2002

Zuñiga, R. Arte y conocimiento sensible. Teeteto y la política estética de


Platón. Santiago: Departamento Teoría de las Artes U. de
Chile, 2001.

6
.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
.
VICERRECTORIA ACADÉMICA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Fecha Contenido Bibliografía/recursos Evaluación


para el aprendizaje (%)
Marzo
19 Presentación del curso
Abril
2 Primera Unidad: EL Platón. República. Libros
ARTE Y EL PROBLEMA III-X.
DE LA MIMESIS EN
PLATÓN Y ARISTÓTELES
1. La teoría platónica de la
mimesis: el nexo entre
arte, mimesis y verdad
9 1.La teoría platónica de la Platón. República. Libros
mimesis. III-X.
Aristóteles. Poética.
2. 2.La teoría aristotélica de la
mimesis: el nexo entre
mimesis, placer y
aprendizaje

16 2. La teoría aristotélica de Aristóteles. Poética.


la mimesis: el nexo entre
mimesis, placer y
aprendizaje

23 Prueba
escrita I
Unidad (30%)
30 Segunda Unidad: LA Cabot. “La importancia
INVENCIÓN DEL ARTE: de los estudios estéticos
EXPERIENCIA ESTÉTICA del siglo XVIII”.
Y MODERNIDAD
1. La revolución estética:
La reivindicación del gusto
en la estética del siglo
XVIII Hume. Sobre la norma
del gusto.
Mayo
7 2. Experiencia estética y Hume. Sobre la norma
criterio del gusto en el del gusto.
empirismo inglés: D.
Hume, E. Burke Burke. Discurso
preliminar sobre el gusto.
14 3. La dignidad de la Baumgarten, A.G.

7
.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
.
VICERRECTORIA ACADÉMICA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

imaginación. A.G. “Reflexiones filosóficas en


Baumgarten y el torno al poema”.
nacimiento de la Estética
28 4. La comunicabilidad del Kant, I. Crítica de la
juicio estético en la Crítica facultad de juzgar.
de la facultad de juzgar: Sección I, libro I:
Arte e intersubjetividad en “Analítica de lo bello”,
la estética de Kant §1-17.

Junio
4 Unidad III. La Burke, E. En Indagación
transformación filosófica sobre el origen
moderna del concepto de nuestras ideas acerca
de belleza: la estética de lo sublime y lo bello.
de lo bello y lo sublime Parte I-II.
1. De lo bello y sublime en
Burke

11 2. De lo bello y sublime en Kant, I. Crítica de la


Kant facultad de juzgar.
Sección I, libro II:
“Analítica de lo sublime”,
parágrafos 23-29.

18 3. “A través de la belleza Schiller, F. Cartas sobre Entrega


se llega a la libertad”: la educación estética del informe de
Naturaleza, arte y libertad hombre. lectura
en Schiller Unidad II
(35%)
25 3. “A través de la belleza Schiller, F. Cartas sobre
se llega a la libertad”: la educación estética del
Naturaleza, arte y libertad hombre.
en Schiller

Julio
9 Prueba oral
(30%)

También podría gustarte