Está en la página 1de 4

ARTICULO DE OPINION

PRESENTADO POR:

LUZDERLY ANGUILA MARTINEZ ID:656376

PRESENTADO A:

DIANA MOLINA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE PSICOLOGIA

VII SEMESTRE

1/ MARZO/ 2021
Cuando hablamos de un conflicto, nos referimos a aquellas situaciones de disputa o

divergencia en las que existe una contraposición de intereses, necesidades, sentimientos,

objetivos, conductas, percepciones, valores y/o afectos entre individuos o grupos que definen

sus metas como mutuamente incompatibles.

Los conflictos pueden surgir cuando se manifiesta un deseo constante de adquirir y de poseer

algo; cuando se quieren superar obstáculos, o cuando se quiere imponer algo.

Es muy importante analizar los conflictos desde el punto de vista históricos, sociológicos,

jurídicos, políticos y éticos, ya que los aspectos psicosociales son parte intrínseca de la

educación integral en el seno de una sociedad y así se puede mantener una convivencia

pacífica.

Cuando como personas tratamos entender las situaciones que pueden generar conflictos ante

la sociedad, estamos aportando a una gran armonía y buen ambiente para que se formen

mejores personas.

Algo muy importante que quiero resaltar y que es de suma importancia para tener en cuenta

al momento de evitar generar conflictos, es que tenemos que tener un claro conocimiento,

tomando conciencia de lo que esta sucediendo; hay que realizar un diagnostico en donde

podamos evaluar los diferentes puntos de vista que se encuentren; tenemos que reducir las

cargas emocionales y comprender las diferencias para poder gestionar los conflictos; para

solucionar los conflictos es muy importante la negociación, medición o arbitraje, para así

poder elaborar acuerdos que nos lleven a solucionar dicha situación conflictiva.

Los conflictos hay que analizarlos desde una perspectiva abierta, que permita penetrar en su

complejidad para evitar el análisis simplista que conduce a respuestas cerradas y, en no pocas

ocasiones, a tomar decisiones equivocadas.[ CITATION Man \l 3082 ]


Teniendo en cuenta lo aportado por estas lecturas, pienso que los conflictos en la sociedad

son generados porque las personas no analizan las situaciones antes de enfrentarse con esa

realidad, sino que, de una manera incontrolable, muchas veces quieren solucionar saliendo

los ganadores de lo que sucede. Entonces vemos como lo que aporta este autor es muy

importante ya que si analizamos evitamos encerrarnos en problemas y tomar decisiones

equivocadas que de una u otra manera que no solo nos afectan a uno mismo sino también a la

sociedad que nos rodea.

Es muy importante impactar a la sociedad encontrando soluciones a las situaciones que nos

permitan afrontar los conflictos sin violencia, puesto que en el siglo en que vivimos, los

conflictos han llevado a muchas situaciones en las que salen perjudicadas muchas personas

sin tener que ver en el problema.

Es por esto que como pertenecientes a una sociedad y como futuras psicólogas, debemos

aprender a manejar estas situaciones descubriendo siempre una perspectiva positiva a los

conflictos, entendiendo las situaciones como un instrumento de transformación para la

sociedad y las relaciones humanas.

Es muy importante entender los conflictos como parte fundamental para nuestra formación

integral como personas, ya que nos lleva a ser seres racionales, conscientes y sobre todo

civilizados, logrando mantener una convivencia sana y pacifica en la sociedad y evitando

muchos enfrentamientos violentos o manifestaciones entre las personas.


BIBLIOGRAFIA

Manuel Guedan Melendez, R. D. (s.f.). Resolucion de Conflictos en el siglo XXI. En R. D. Manuel


Guedan Melendez, Resolucion de Conflictos en el siglo XXI. Trama editorial.

También podría gustarte