Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G.

VIGIL”
IDEX–LICENCIADO
TACNA - PERÚ
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

GUIA DE LABORATORIO N° 6
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA.

I.- DATOS GENERALES:


PROGRAMA DE ESTUDIOS:  
APELLIDOS Y NOMBRES:  
Correo electrónico:   FECHA:
II.- ELEMENTOS DE APRENDIZAJE:

CAPACIDAD Comprobar las características y propiedades de los materiales empleados en sistemas eléctricos según la
normatividad vigente.
INDICADOR DE LOGRO Prepara los materiales conductores eléctricos para las instalaciones en edificaciones, según normatividad
vigente.
COMPETENCIAS PARA LA  Liderazgo en el entorno laboral.
EMPLEABILIDAD  Trabajo en equipo.
 Uso de la TICs con responsabilidad.
III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

TEMAS.
 Interruptor general automático (IGA)
 Protección y desconexión (ID)
 Pequeños interruptores automáticos (PIAs).
TEMA Nº 1 La instalación eléctrica de enlace
La electricidad llega a los hogares gracias a lo que Acometida. Es la parte de la instalación que conecta la red de distribución con el
llamamos instalación de enlace, que une la electricidad edificio.
pública con la que llega a cada casa. Esta instalación Caja general de protección (CGP). Situada en el exterior del edificio, lo protege
eléctrica doméstica está formada por: en el caso de que haya demasiada corriente eléctrica.
Línea general de alimentación (LGA). Es la línea que une la caja general de
protección (CGP) con los aparatos que controlan la corriente eléctrica.
Caja de protección y medida (CPM). Si la electricidad llega desde el mismo lugar
a uno o más edificios y no hay LGA, la CGP y el contador se colocan en un solo
elemento llamado caja de protección y medida (CPM).
Contador. Aparato que mide la energía eléctrica que se utiliza.
Derivación individual. Es la línea que une la LGA con la de caja de protección de
cada hogar.

La instalación eléctrica doméstica


La instalación doméstica es la situada en el interior del
hogar. Está formada por:

 Elementos de mando y protección.


 Circuitos de alimentación de los receptores.
 Circuitos de conexión.
 Receptores.

2. DISPOSITIVOS DE MANDO Y PROTECCION.


PROF. WALTER CHOQUE COPARI Pá gina 1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
IDEX–LICENCIADO
TACNA - PERÚ
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

Los dispositivos de mando y protección controlan y protegen los circuitos y los aparatos eléctricos de los hogares. Se
sitúan cerca del punto de entrada de la corriente. Están formados por:
Cuadro de mando y protección.

Es donde se encuentran los elementos de protección del


circuito eléctrico de la vivienda. Estos elementos son:
Interruptor de Control de Potencia (ICP): es un interruptor que
instala la compañía eléctrica.
Interruptor general automático (IGA): protege de
cortocircuitos.
Interruptor diferencial (ID): protege y desconecta la
instalación cuando se produce un escape de corriente.
Pequeños interruptores automáticos (PIAs): protege de las
sobrecargas y cortocircuitos de diferentes elementos de la
casa. El número de PIAs depende de la electricidad de la casa,
pudiendo ser:

 Iluminación.

 Tomas de corriente de uso general y nevera.

 Cocina y horno.

 Lavadora, lavaplatos y termo eléctrico.

 Tomas de corriente de los baños y auxiliares de la


cocina.

 Instalación de la calefacción eléctrica.

 Installation del aire acondicionado.

 Instalación de una secadora independiente.

 Gestionar la energía y la seguridad.

Abrir el siguiente enlace-

https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201909-instalacion-domestica.html

ESQUEMA DEL CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Pá gina 2


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
IDEX–LICENCIADO
TACNA - PERÚ
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

2.1 Interruptor de Control de Potencia (ICP)


El Interruptor de Control de Potencia (también llamado ICP o
limitador) es un interruptor que instala la compañía
eléctrica. Sirve para limitar el consumo de energía del cliente
a la potencia que se ha contratado. Se conecta a los
conductores que llegan de la Derivación Individual, de forma
que si la potencia consumida por los aparatos eléctricos
conectados en la vivienda es superior a la contratada,
interrumpe el suministro.

El ICP suele ubicarse en el Cuadro General de Mando y


Protección, ya en el interior de la vivienda, en un
compartimento independiente y precintado (para evitar su
manipulación).
Interruptor de Control de Potencia (ICP).
Controla y limita la potencia contratada por la instalación
eléctrica doméstica. Está colocado en una caja precintada
justo antes del resto de dispositivos de mando y protección.
Es propiedad de la compañía eléctrica distribuidora.

2.2. Interruptor General Automático (IGA).


Es un interruptor magnetotérmico encargado de
proteger frente sobrecargas o cortocircuitos la
instalación interior de la vivienda al completo. El
Interruptor General (IG) corta la corriente de
forma automática cuando se detecta un gran
aumento en la intensidad de corriente circulante.
El IG también permite su activación de forma
manual, en caso de reparaciones, ausencias
prolongadas, etc.

El interruptor termomagnetico proporciona un


funcionamiento correcto de la instalación y de los
equipos conectados a ella. Por eso, son instalados
en el cuadro de distribución un numero
compatible con los circuitos dimensionados con la
potencia de cada equipo, numero de lámparas y

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Pá gina 3


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
IDEX–LICENCIADO
TACNA - PERÚ
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

tomacorrientes de cada circuito.

Interruptor automático magnetotérmico.

Es un aparato utilizados para la protección de los circuitos


eléctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas, en sustitución de los
fusibles. Tienen la ventaja frente a los fusibles de que no hay que
reponerlos. Cuando desconectan el circuito debido a una sobrecarga
o un cortocircuito, se rearman de nuevo y siguen funcionando.

Su funcionamiento se basa en un elemento térmico, formado por


una lámina bimetálica que se deforma al pasar por la misma una
corriente durante cierto tiempo, para cuyas magnitudes está
dimensionado (sobrecarga) y un elemento magnético, formado por
una bobina cuyo núcleo atrae un elemento que abre el circuito al
pasar por dicha bobina una corriente de valor definido (cortocircuito).

2.3. El interruptor diferencial (ID) INTERRUPTOR DIFERENCIAL.


Se trata de un interruptor de
protección de los usuarios de la
instalación frente posibles contactos
accidentales con aparatos eléctricos
metálicos cargados con tensión, debido
a una fuga de corriente en la
instalación.

https://drive.google.com/file/d/13FsAZfDCBg2XkpvM7WEohwEshiy1ZxrH/view?usp=sharing

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Pá gina 4


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
IDEX–LICENCIADO
TACNA - PERÚ
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

2.4. Los PIAs


Los PIAs son interruptores INTERRUPTOR AUTOMATICO MAGNETOTERMICO
automáticos magnetotérmicos cuya
función es proteger cada uno de los
circuitos independientes de la instalación
interior de la vivienda, frente a posibles
fallos en la instalación:
Sobrecargas: un exceso de consumo
eléctrico en una vivienda puede
provocar que la intensidad de corriente
circulante se haga mayor que la intensidad
de corriente máxima que soportan los
conductores del circuito independiente.
Cortocircuitos: sobreintensidades
provocadas por contacto directo
accidental entre fase y neutro (debido al
deterioro en los aislantes de los cables,
presencia de agua, etc.).

Un interruptor magnetotérmico ofrece una doble protección:

1) Protección térmica: lámina bimetálica que se deforma ante


una sobrecarga
. La deformación de la lámina actúa en el contacto del
interruptor y desconecta el circuito.

2) Protección magnética: se basa en una bobina que, al ser


atravesada por una corriente de cortocircuito, atrae una pieza
metálica que produce la  apertura de los contactos del
interruptor, desconectando el circuito.

En el CGMP se instala un PIA por circuito independiente de la

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Pá gina 5


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
IDEX–LICENCIADO
TACNA - PERÚ
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

vivienda, que protegerá de forma individual el circuito


independiente que tiene conectado.

2.5 Toma de tierra del edificio.


La toma de tierra consiste en una instalación
conductora (cable color verde-amarillo) paralela a
la instalación eléctrica del edificio, terminada en
un electrodo (o pica) enterrado en el suelo. A este
conductor a tierra se conectan todos los aparatos
eléctricos de las viviendas, y del propio edificio. Su
misión consiste en derivar a tierra cualquier fuga
de corriente que haya cargado un sistema o
aparato eléctrico, impidiendo así graves accidentes
eléctricos (electrocución) por contacto de los
usuarios con dichos aparatos cargados. 

PRACTICA Nº 6

EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS CIRCUITO ELECTRICO

Equipos:
Multitester o pinza amperimetrica.
Materiales:
Un interruptor IGA.
Un interruptor ID
Tres PIAs
Tres metros de Alambre Nº 12 o en mm2
Tres metros de Alambre Nº 14 o en mm2
Un apagador.
dos tomacorrientes.
Una cinta aislante 3M
Herramientas:
Alicate universal.
Destornilladores Plano y esterlla

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Pá gina 6


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
IDEX–LICENCIADO
TACNA - PERÚ
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Pá gina 7

También podría gustarte